Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,
INFORMÁTICA Y MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Tema: Diagrama esfuerzo deformación

Alumno:
• Vásquez Lara Héctor Alejandro
Código:
• 144889

Cusco, Perú
2019
Introducción
 Se selecciona un material al adecuar sus propiedades
mecánicas a las condiciones de servicio requeridas para
el componente.
 El primer paso requiere que se analice la aplicación, a fin
de determinar las características más importantes que
debe poseer el material
 Una vez conocidas las propiedades requeridas podemos
escoger el material adecuado
 Estudiaremos varios ensayos que se utilizan para medir la
forma en que un material resiste a una fuerza aplicada
Diagrama Esfuerzo – Deformación
unitaria
 Para entender a la perfección el comportamiento
de la curva Esfuerzo -Deformación unitaria, se
debe tener claro los conceptos que hacen
referencia a las propiedades  mecánicas de los
materiales
TIPOS DE FUERZAS
 Fuerzas de tensión o tracción: La fuerza aplicada intenta
estirar el material a lo largo de su línea de acción.
TIPOS DE FUERZAS
 Fuerza de Flexión: Las fuerzas externas actúan sobre el
cuerpo tratando de “doblarlo”, alargando unas fibras internas y
acortando otras.
TIPOS DE FUERZAS
 Fuerzas de compresión: la Fuerza aplicada
intenta comprimir o acotar al material a lo largo de
su línea de acción.
TIPOS DE FUERZAS
  Fuerzade Cizalladura o cortadura: Las fuerzas
actúan en sentidos contrarios sobre dos planos
contiguos del cuerpo, tratando de producir el
deslizamiento de uno con respecto al otro.
TIPOS DE FUERZAS
 Fuerza en torsión: la fuerza externa aplicada
intenta torcer al material. la fuerza externa recibe
el nombre de torque o  momento de torsión.
Esfuerzo
 Para estudiar la reacción de los materiales a las fuerzas
externas que se aplican, se utiliza el concepto de esfuerzo.

 El esfuerzo tiene las mismas unidades de la presión, es decir,


unidades de fuerza por unidad de área. En el sistema métrico,
el esfuerzo se mide en Pascales (N/m2). En el sistema inglés,
en psi (lb/in2). En aplicaciones de ingeniería, es muy común
expresar  el esfuerzo en unidades de Kg /cm2.
Esfuerzo ingenieril
 elesfuerzo (llamado a veces esfuerzo aparente o
ingenieril) se calcula dividiendo la carga entre la
sección transversal inicial Ao.
Deformación unitaria o ingenieril
 se puede definir como la
relación existente entre
la deformación total y la
longitud inicial del
elemento, la cual permitirá
determinar
la deformación del
elemento sometido a
 esfuerzos de tensión o
 compresión axial.
12
13
14

Esfuerzo Real
 El es­fuerzo real se puede encontrar dividiendo la
carga entre la sección transversal real que existe en
el momento en que se mide la carga, es decir
Deformación real
 La deformación real se define como dL/L, en
donde dL es el cambio incremental de longitud
y L la longitud real de escala en el momento en
que se determina la variación. La deformación
ingenieril ( o aparente) se determina con un
criterio análogo al utilizado para calcular el
esfuerzo ingenieril.
 Є =    ∫   dL / L  =  InL1 / Lo

                                                                 
16
Ensayo de tensión: uso del diagrama
esfuerzo deformación
 Mide la resistencia de un material a una fuerza
estática o gradualmente aplicada
Limite de
proporcionalidad(a) :
Se observa que va desde el
origen O hasta el punto
llamado limite de
proporcionalidad, es un
segmento de recta rectilíneo
y la relación entre el
esfuerzo y la deformación es
lineal.
Limite de elasticidad o limite
elástico (b):
Es la tensión mas allá del cual el
material no recupera totalmente su
forma original al ser descargado,
quedando con una deformación
permanente .
Punto de fluencia o cedencia (c).
Es aquel donde en el aparece un
considerable alargamiento o
fluencia del material sin el
correspondiente aumento de carga
que, incluso, puede disminuir
mientras dura la fluencia, este
fenómeno no se presenta en los
materiales frágiles
Esfuerzo máximo o Esfuerzo
mayor (d):
Este punto es la máxima ordenada
del diagrama esfuerzo
deformación .
Punto de ruptura o esfuerzo
de rotura (e):
Cuando el material falla,
verdadero esfuerzo generado
en un material durante la
rotura.
Deformación elástica.-
El cuerpo tiende a volver a su
forma original luego de quitar la
fuerza que produce la
deformación.
Deformación plástica . – El
cuerpo nunca vuelve a su
estado original luego de retirar
la fuerza que produce la
deformación.
DIAGRAMAS ESFUERZO-
DEFORMACIÓN UNITARIA PARA
OTROS METALES
 Cada material tiene una
forma y propiedades
peculiares. Las curvas
mostradas en la figura
difieren considerablemente
de la correspondiente al
acero.
DIAGRAMA REAL ESFUERZO –DEFORMACIÓN UNITARIA

 En lugar de usar el área de la sección transversal y


la longitud originales de la muestra para calcular el
esfuerzo y la deformación unitaria (de ingeniería),
usa el área de la sección transversal y la longitud
reales del espécimen en el instante en que la carga
se esta midiendo para calcular esfuerzo real y
deformación unitaria real y un trazo de sus valores
se llama Diagrama real Esfuerzo –Deformación
Unitaria.
Deformación Real vs Ingenieril

 Ladiferencia entre la deformación real y la ingenieril puede


apreciarse claramente después de una deforma­ción de
aproximadamente el diez por ciento. Una deformación real
del 70 por ciento es casi equivalente al 100 por ciento de la
deformación ingenieril.
 DIAGRAMAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN
UNITARIA, CONVENCIONAL Y REAL,
PARA UN MATERIAL DÚCTIL (ACERO)
33

Modulo de young

 Es la pendiente de la curva esfuerzo deformación


 El módulo es una medida de la rigidez del material
 Está íntimamente relacionada con la energía de
enlace de los átomos, Una pendiente abrupta,
indica que se requiere mayor cantidad de fuerza
para separar los átomos y hacer que el material se
deforme
Esfuerzo de compresión
 El esfuerzo de compresión es la resultante de las 
tensiones o presiones que existen dentro de un 
sólido deformable o medio continuo, caracterizada
porque tiende a una reducción de volumen del
cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en
determinada dirección (coeficiente de Poisson).
35
Ensayos de compresion
Los ensayos practicados para medir el esfuerzo de compresión son contrarios a
los aplicados al de tracción, con respecto al sentido de la fuerza aplicada.
Tiene varias limitaciones:

 
 Dificultad de aplicar una carga concéntrica o axial, sin que aparezca pandeo. 
 Una probeta de sección circular es preferible a otras formas.

El ensayo se realiza en materiales:


 Duros.
 Semiduros.
 Blando
Pandeo
  Fenómeno
de inestabilidad
elástica
 Se manifiesta por la
aparición de
desplazamientos
importantes
transversales a la
dirección principal de
compresión.
En ingeniería estructural el fenómeno aparece
principalmente en pilares y columnas, 
Materiales cerámicos
 Los materiales cerámicos, tienen la propiedad de
tener una temperatura de fusión y resistencia muy
elevada. Así mismo, su módulo de Young
 (pendiente hasta el límite elástico que se forma en
un ensayo de tracción) también es muy elevado.
 Todas estas propiedades, hacen que los materiales
cerámicos sean imposibles de fundir y de
mecanizar por medios tradicionales (fresado,
torneado, brochado...).
40

Ensayo de flexión
 Enlos materiales frágiles no es sencillo aplicar el
ensayo de tensión. Estos materiales se pueden
probar utilizando el ensayo de flexión
41
42

Gracias!!!

También podría gustarte