Está en la página 1de 132

MECÁNICAS DE MATERIALES

Rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de cuerpos sólidos sometidos a cargas.

El objetivo de la Mecánica de Materiales es determinar esfuerzos, deformaciones unitarias y


desplazamientos en elementos o estructuras producidos por la aplicación de cargas en las mismas.

Con esto tendremos una representación del comportamientos mecánico de estos elementos o
estructuras; algo que es esencial para un correcto diseño.
ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA:

Vamos a analizar una barra prismática con sección transversal uniforme en toda su longitud y una fuerza axial
dirigida a lo largo del eje del elemento.

Esta aplicación de cargas puede producir esfuerzos de


tensión o compresión en el elemento.

Si la barra o elemento se estira, tenemos un esfuerzo


de tensión (+).

Si la barra o elemento se comprime, tenemos un


esfuerzo de compression (-).
Debido a que estos esfuerzos actúan de manera perpendicular al parea de sección de la barra, se denominan
esfuerzo NORMALES.
Fuerza aplicada

Esfuerzo normal 
=
UNIDADES:

Área de sección
SISTEMA INTERNACIONAL: SISTEMA INGLÉS: transversal
 
→  → 
 

Debido a que el Pascal es una Para cargas grandes se emplea kip


unidad pequeña se suele usar el (KILOLIBRA) y para esfuerzos grandes el ksi.
MEGAPASCAL.
 ∙ 3  =  
 ∙ 6  =    ∙ 3  =  
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

• La ecuación es solamente válida si el esfuerzo está uniformemente distribuido sobre la


sección transversal de la barra.

• Es decir, si la fuerza axial actúa sobre el centroide del área de la sección transversal.

• Si la carga no actúa sobre el centroide se genera, además, una flexión en el elemento.

• Vamos a asumir que la carga actúa sobre el centroide de la sección transversal, a


menos que se indique lo contrario.
Deformación unitaria normal:

Cuando se aplica una carga axial, el elemento experimentará un cambio en su longitud. Se hará más corta
ante una carga de compresión y se largará ante una carga de tracción
Cambio en la longitud
del elemento
Deformación unitaria

=
 Longitud inicial del
elemento

Como la deformación unitaria es


 una unidad bastante pequeña, el
→ → 
 módulo de elasticidad se suele
expresar en GIGAPASCALES.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Es necesario conocer el comportamiento mecánico de los materiales


empleados en un diseño de una máquina o estructura.

Para ello, existen diferentes procedimientos experimentales que nos ayudan a


cuantificar estas propiedades.

Por lo general, se realizan ensayos destructivos en pequeñas muestras del


material.
Para que los resultados sean comparables replicables, existen procedimientos estandarizados definidos por
organizaciones internacionales (ASTM, NIST, etc).

Estas organizaciones han definido un procedimiento y una geometría de la muestra.


¿Qué obtenemos de estas pruebas o Se obtienen valores de
carga y extensión entre
ensayos? Stress vs Strain (not corrected)
las marcas en la
probeta. Con esto
80
70
calculamos esfuerzos y
60 deformaciones.
50
40
30 Elastic region
20 50
10 45 y = 3036.4x + 4.2416
0 40 R² = 0.9981
-0.01 -10 0 0.01 0.02 0.03 0.04
35
-20
30
25
20
Stress vs strain (corrected) 15
10
80
5
70
0
60 0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014
50
40
30
20
10
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
¿Qué obtenemos de estas pruebas o
ensayos?
Diagramas de esfuerzo – deformación unitaria:
Los valores de carga y extensión entre las marcas dependen de las dimensiones del espécimen sujeto al ensayo.

En la práctica, no vamos a diseñar un elemento o una


estructura con las dimensiones que se indican en un
estándar.

Por ello, los resultados se


convierten a esfuerzos y
deformaciones unitarias!
Esfuerzo axial:

Si usamos la sección transversal inicial, este esfuerzo se denomina NOMINAL o INGENIERIL.

Si usamos el área real de la barra en la sección transversal donde ocurre la falla, se denomina esfuerzo REAL.

 > 


ቊ
 < 
Deformación unitaria:

Si usamos la longitud calibrada inicial, la deformación unitaria se denomina NORMAL.

Si usamos la distancia real, se denomina deformación unitaria REAL.

 > 


ቊ
 < 
Esfuerzos y deformación unitaria real:

Esfuerzo real: Relación entre la fuerza aplicada y el área REAL de la


sección transversal.

Deformación unitaria real: Logaritmo natural de la relación de la


longitud real y la longitud inicial.
Si no existe un cambio en volumen durante la deformación, se pueden relacionar los parámetros ingenieriles y reales:

Condición:
 = 0 0

Relación:

 =   +   =   + 
Diagramas de esfuerzo – deformación unitaria:
Iniciamos con una región lineal y
proporcional O-A.

Tras el punto A (límite de


proporcionalidad), no existe una
relación lineal entre esfuerzo y
deformación unitaria.

La pendiente de la región lineal se


conoce con el módulo de elasticidad o
módulo de Young.

Diagrama esfuerzo deformación para un acero estructural común.


Diagramas de esfuerzo – deformación unitaria:
Una vez superamos el límite de
proporcionalidad, la deformación
unitaria empieza a incrementar de
manera más rápida al incrementarse el
esfuerzo.

Al continuar con el ensayo, se


identifica un punto a partir del cual
existe un alargamiento considerable
sin un aumento significativo de la
fuerza aplicada (B-C).

El punto B se conoce punto de fluencia


y su esfuerzo como ESFUERZO DE
FLUENCIA.

Diagrama esfuerzo deformación para un acero estructural común. Se denomina zona de fluencia perfecta
porque la probeta se deforma sin un
aumento de la carga aplicada.
Diagramas de esfuerzo – deformación unitaria:
Tras la fluencia perfecta, el acero empieza
un proceso de endurecimiento por
deformación, esto debido al incremento
en dislocaciones que dificulta el
movimiento de las mismas y por lo tanto
la deformación plástica.

En la zona C-D, se requiere de un aumento


de la carga de tensión.

El punto final de la zona D, es el punto


donde se registra el esfuerzo máximo o
esfuerzo último.

Finalmente, se registra la fractura de la


Diagrama esfuerzo deformación para un acero estructural común. muestra (punto E).
Como habíamos indicado, el diagrama que
ACERO revisamos previamente NO se encuentra a
escala.

Realmente, la deformación elástica es


mucho menor a la deformación plástica
que se experimenta previo a la fractura.

Si el material experimenta deformación


PLÁSTICA previo a la falla, se clasifica como
un material dúctil; caso contrario, se
clasifica como un material frágil.
ALUMINIO
Esfuerzo de fluencia y esfuerzo último:

      


 = =
Á    ó  0

á   


 = =
Á    ó  0

PROBLEMA: El punto de fluencia no suele estar definido o ser muy notorio en muchos materiales.

SOLUCIÓN: Se emplea un punto arbitrario (0.2%) para definir el esfuerzo de fluencia (MÉTODO DE
DESPLAZAMIENTO).
Esfuerzo de fluencia desplazado:
Trazamos una recta paralela a nuestra
región elástica y proporcional.

Generalmente se usa un
desplazamiento de 0.002 o 0.2%.

Donde intersecamos a nuestra curva


esfuerzo vs deformación, se asigna
nuestro esfuerzo de fluencia
desplazado.
Ley de Hooke: Módulo de elasticidad o módulo de Young
En la región O-A, el esfuerzo y
deformación son proporcionales.

 = 
Experimentalmente:

∆
=
∆

Qué unidades  Como la deformación unitaria es


tiene el módulo  →  →  una unidad bastante pequeña, el
módulo de elasticidad se suele
de elasticidad?
 expresar en GIGAPASCALES.
DUCTILIDAD:
Propiedad que mide la habilidad de un material para ser deformado plásticamente para formar un cable o alambre.

Mediante un ensayo de tensión, podemos medir esta propiedad mediante dos métodos:

1) Porcentaje de elongación

 − 0
%El =  
0

2) Porcentaje de reducción de área

0 − 
%AR =  
0
Relación de Poisson:
Cuando una barra prismática se somete a tensión, la elongación axial se
acompaña de una contracción lateral.

La deformación unitaria lateral es proporcional a la deformación unitaria axial si


el materiales linealmente elástico.

El signo menos se emplea debido a que las dos deformaciones tienen signos
opuestos. Por ejemplo, en tensión la deformación unitaria lateral es negativa
(dimensiones que se reducen) y la deformación unitaria axial es positiva.
DUREZA:
La dureza es una medida de la habilidad de un material para absorber energía previo a la fractura.

Usualmente, se estima con el área bajo la curva en el diagrama esfuerzo vs deformación unitaria.


 = න  
0
Energía consumida para fractura:


 =  +  

 Deformación unitaria a la fractura

 Esfuerzo de fluencia

 Esfuerzo último
RESILIENCIA:
Habilidad de un material para absorber energía cuando se deforma elásticamente.

Módulo de resiliencia:
Se define como el área bajo la curva del diagrama de esfuerzo vs deformación unitaria hasta el punto de
fluencia.

 = න  
0

Asumiendo una región elástica lineal:


   ( )
 =   =  =
   

Con la fórmula, podemos darnos cuenta que los materiales resilientes tienen un alto esfuerzo de fluencia
y bajo módulo de elasticidad.
DISEÑO DE ELEMENTOS A TRACCIÓN O COMPRESIÓN

Diseño es formular un plan para satisfacer una necesidad específica o resolver un problema
particular.

En caso de que el proceso de diseño sea exitoso, el resultado debe ser funcional, seguro,
confiable, útil y fácil de fabricarse.

El ingeniero dará forma a las ideas de soluciones mediante cálculos y simulaciones de


software.
CONSIDERACIÓN DE DISEÑO:

1. Funcionalidad
2. Resistencia requerida
3. Deflexiones
4. Desgaste
5. Corrosión
6. Aplicación
7. Seguridad
8. Costo
9. Facilidad de manufactura
10. Peso
11. Temperatura ambiente
12. Mantenimiento requerido
13. Vida útil requerida
FACTOR DE SEGURIDAD:
A toda costa nuestro diseño deberá evitar una falla estructural, es decir, las cargas que debe ser capaz de
soportar nuestra estructura deberán ser mayores a las cargas de servicio.

La resistencia real de nuestra estructura deberá ser mayor a la resistencia requerida.

La razón entre la resistencia real y la resistencia requerida se denomina factor de seguridad (n)

 
    =
 

Para evitar una falla, el factor de seguridad deberá ser mayor a 1. Dependiendo la circunstancia se pueden
utilizar factores de seguridad un poco mayores a 1 y hasta de 10.

Si el factor de seguridad es muy bajo, la probabilidad de falla será mayor; mientras que, si el factor de
seguridad es muy alto, implicará un desperdicio de materiales y dinero.
ESFUERZOS PERMISIBLES:

Para la mayoría de aplicaciones, es indispensable que el material permanezca dentro de su rango elástico para
evitar deformaciones permanentes cuando se remuevan las cargas. (MATERIALES DÚCTILES)

En este caso, el factor de seguridad se define con respecto al esfuerzo de fluencia del material.

   
  =
  


 =

Para materiales frágiles se aplica este concepto con respecto al esfuerzo último:


 =

CARGAS PERMISIBLES:

Una vez que se han establecido los esfuerzo permisibles para un material o estructura en particular, se pueden
determinar las cargas permisibles.

  = ( )(  ó)

Para elementos en tensión y compresión:

 =  ∙ 

El área considerada será el área neta, es decir, el área total efectiva. (Se resta agujeros)
ENERGÍA DE DEFORMACIÓN:
Los materiales almacenan energía internamente cuando se someten a cargas externas que los deforman.

Este concepto constituye un mecanismo fundamental y ampliamente usado para determinar la respuesta de
un elemento o estructura que está sometido a cargas estáticas y/o dinámicas.

En este curso, revisaremos la energía de deformación en su forma más simple, es decir, para elementos
cargados axialmente. La energía de deformación puede ser también usado en barras en torsión o vigas en
flexión.
Supongamos una barra prismática con una longitud L cualquiera a la cual se aplica una carga estática P. Esta
carga P irá aumentando paulatinamente desde 0 hasta el valor máximo P.

Tras la aplicación de esta carga externa, la barra se deformará (alargará) gradualmente hasta llegar a su
deformación máxima (δ) cuando la carga llega a su valor máximo P.

Una vez que se llega a esta deformación máxima, la barra se mantendrá sin cambios (si la carga no aumenta).

Durante el proceso de carga, la fuerza P se mueve una


distancia δ; por lo tanto, se realiza una cantidad de TRABAJO.

Recordemos que una fuerza constante realiza un trabajo que


es igual al producto de la fuerza por la distancia por la que se
mueve.

 =∙
Para determinar el TRABAJO realizado por la carga, recurrimos al
diagrama carga vs desplazamiento.

En su eje vertical, tenemos a la carga y en su eje horizontal tenemos


el alargamiento de la barra.

Una carga  produce un alargamiento correspondiente δ .

El trabajo producido en este alargamiento incremental es el producto


de la carga por la distancia a la que se mueve la carga. Y se define por
el área sombreada.

δ
 = න  δ
0

Es decir, el trabajo realizado por la carga es el área bajo la curva carga


vs desplazamiento.
Previamente habíamos mencionado que a medida la barra experimenta deformación, una cantidad de energía es
absorbida por la misma.

Si consideramos el principio de conservación de energía, esta energía (denominada energía de deformación)


equivale al trabajo realizado por la carga, suponiendo que no haya disipación de energía en forma de calor.

δ
 =  = න  δ
0

El trabajo y la energía se expresan en las mismas unidades.

• En el Sistema Internacional, en Joules. (1 Joule = 1 N ∙ m)


• En el Sistema Inglés, en pie-libras (ft-lb) o pulgada-libra (in-lb)
ENERGÍA DE DEFORMACIÓN ELÁSTICA:

Recordemos que en la región elástica, los


materiales se rigen por la Ley de Hooke. Por lo
tanto, la curva carga-desplazamiento es una
recta. Y el área bajo la curva será:

 =  = δ

La relación entre la carga P y el alargamiento
producido δ en la región elástica está dada por:


=

CAMBIOS DE LONGITUD EN CONDICIONES NO UNIFORMES:

En estos casos, analizaremos nuestro elemento por segmentos:

1. Determinamos los cambios de longitud en cada segmentos considerando la carga que


tiene cada segmento.

  ( + )


 =  =
 
2. Sumamos los cambios de longitud para obtener un cambio de longitud total.

 = ෍  =  +  + … + 

TEOREMA DE CASTIGLIANO APLICADO EN ARMADURAS:

Este teorema se emplea par determinar desplazamientos de nodos o juntas en armaduras.

En una armadura, cada elemento se somete a una carga axial.


 
∆= ෍ 
 

∆ es el desplazamiento del nodo de una armadura

P es una fuerza variable (imaginaria) que se aplica en el nodo de la armadura que se encuentra en la
misma dirección del desplazamiento

N es la fuerza axial interna de un elemento causado por la fuerza P y por las cargas reales de la
armadura

L es la longitud del elemento

A es la sección transversal del elemento

E es el módulo de eslasticidad del elemento


PROCEDIMIENTO:

• Colocar una fuerza P imaginaria y variable en el nodo del cual se va a hallar su desplazamiento. Esta fuerza P
debe estar dirigida a lo largo de la línea de acción del desplazamiento.

P
• Determine la fuerza N en cada elemento en términos de las cargas reales y la carga P.


• Encontrar la derivada parcial  para cada elemento.

• Hallar N cuando el valor de P es 0 para cada elemento.

• Aplicar el Teorema de Castigliano. Es importante mantener los signos algebraicos.

• Si el desplazamiento tiene signo positivo tiene la misma dirección de P; si es negativo, tenía el sentido contrario.
RECOMENDABLE: CREAR UNA TABLA PARA FACILITAR LOS CÁLCULOS

MIEMBRO N  N (P=0) L SUMATORIA



AB
BC

La sumatoria total se divide para el producto del área transversal y el módulo de elasticidad
EJEMPLO 1:
ESFUERZO CORTANTE:

Vamos a analizar una barra prismática con sección transversal uniforme en toda su longitud y una fuerza que
actúa de manera tangencial a la superficie del material.

Esfuerzo cortante:
  El esfuerzo cortante es una fuerza dividida
= = para un área; por lo tanto, tienes las
 ∙ mismas unidades que un esfuerzo normal.
DEFORMACIÓN UNITARIA CORTANTE :
Como pudimos observar, un esfuerzo cortante no alarga o acorta un elemento; sino que lo deforma. Las longitudes
de los lados no cambian, sino que se que produce un cambio en la forma del elemento.

Por ejemplo, en las imágenes nuestro elemento es un paralelepípedo rectangular, el cual se deforma en un
paralelepípedo oblicuo. Las caras frontal y posterior se transforman en un romboide.
La deformación unitaria cortante () se puede determinar mediante funciones trigonométricas:


 = = tan()

Para ángulos pequeños y expresados en radianes, la tangente del ángulo es muy próxima al ángulo. Por lo tanto:


 = = tan() ≈ 

CONVENCIÓN DE SIGNOS PARA ESFUERZOS CORTANTES Y
DEFORMACIONES UNITARIAS CORTANTES:
Para establecer la convención de signos para el
esfuerzo cortante y su respectiva deformación
unitaria, no valemos de un elemento con lados a, b y
c.

Las caras cuya normal se encuentra orientada hacia


las direcciones positivas de los ejes, serán positivas.
Si la normal se encuentra orientada hacia la
dirección negativa será negativa.

Un esfuerzo cortante que actúa sobre una cara


positiva, será positivo. Si actúa sobre una cara
negativa, será negativo.
LEY DE HOOKE EN CORTANTE:

Al igual que para determinar las propiedades de un material en tensión, se realizan ensayos a cortante puro o a
torsión.

A partir de estos ensayos, se elaborar diagramas de esfuerzo cortante vs deformación unitaria constante. Estos
diagramas son similares a los diagramas de ensayos a tensión, pero difieren las magnitudes.

Mediante estos ensayos obtenemos diferentes propiedades de los materiales sometidos a cortante.
Generalmente, las propiedades en cortante suelen ser la mitad de la magnitud de la propiedad correspondiente
en tensión.

Tensión Cortante

 =   = 
Las unidades de E y G serán las mismas.
DIAGRAMA ESFUERZO VS DEFORMACIÓN UNITARIA EN CORTANTE:

 = 
Al igual que en un ensayo de tensión, en un
ensayo por cortante puro se puede visualizar un
límite de proporcionalidad . También ocurre
un endurecimiento por deformación hasta
llegar a un esfuerzo cortante último  y
finalmente a la fractura  .
Para materiales isotrópicos, existe una relación entre el módulo de elasticidad en tensión y el módulo de
elasticidad en cortante:


=
( + )
Recordemos que habíamos dicho que la Relación de Poisson para materiales ordinarios suele encontrarse entre 0
y 0.5; por lo tanto, el módulo de elasticidad en cortante suele ser de un medio a un tercio del módulo de
elasticidad en tensión.
Una aplicación muy común para el cálculo y su respectivo análisis acerca de esfuerzos cortantes son las juntas
empernadas:
CORTANTE SIMPLE:

Para el análisis supondremos que los miembros son delgados y que la tuerca no está excesivamente apretada
para con ellos despreciar el efecto de la fricción.

 
= =
 
CORTANTE DOBLE:

 .5
= =
 
ESFUERZO DE SOPORTE, APOYO O APLASTAMIENTO:

En una junta empernada (simple o doble), el accionar de las fuerza aplicadas produces esfuerzos tanto en el perno
como en la placa. En el caso de la imagen, la horquilla (elemento C) transmite esfuerzo al perno y, a su vez, el
perno transmite un esfuerzo a la placa. El esfuerzo que se transmite a la placa se denomina esfuerzo de soporte,
apoyo o aplastamiento.
ESFUERZO DE SOPORTE, APOYO O APLASTAMIENTO:

Por facilidad, el área de soporte es el área proyectada de la


superficie curva de contacto entre la placa y el perno; esta área se
  define como el rectángulo que tiene como altura al espesor de la
 = = placa y como ancho al diámetro del perno.
  
La fuerza es equivalente a P/2.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN:
Determine la máxima carga P que se puede aplicar a estas barras traslapadas. El perno tiene un diámetro de 10
mm y un esfuerzo cortante permisible de 80 MPa. Cada placa tiene un esfuerzo de tracción permisible de 50
MPa, un esfuerzo de aplastamiento permisible de 80 MPa.
TORSIÓN:
Torcimiento de una barra recta debido a la acción de
momentos torsores o pares de torsión produciendo una
rotación con respecto al eje longitudinal de la barra.

La aplicación de ingeniería más común de elementos a


torsión son los ejes de transmisión (transmisión de
potencia).

TURBINA

GENERADOR

EJE

Elemento cilíndrico que se somete


a torsión al transmitir potencia
MOMENTO TORSOR O PAR DE TORSIÓN:
En la imagen, podemos observar una barra cilíndrica a la
que se han aplicado de momentos torsores (momentos
que tuercen la barra).

Tenemos un sistema de fuerzas P1 y un sistema P2, que


causan torsión en nuestro elemento.

El momento torsor es el producto de una de las fuerzas


por la distancia perpendicular entre la línea de acción de
las fuerzas.

El momento torsor se encontrará en:

SISTEMA INTERNACIONAL: ∙


SISTEMA INGLÉS:  −   − 
DEFORMACIONES TORSIONANTES EN UNA BARRA CIRCULAR:
Vamos a analizar un elemento a torsión pura, en el cual cada sección transversal se somete al mismo par de
torsión interno. Además, consideramos que el ángulo de rotación entre los extremos de la barra son pequeños y
no cambiarán ni la longitud ni el radio de la barra.
Ángulo de torsión o rotación

Antes del momento torsor, pq es una línea recta que pasa a ser la línea helicoidal pq’. El ángulo de torsión
depende de la distancia x y varía desde 0 en p hasta φ en el extremo de la barra.
DEFORMACIONES UNITARIAS POR CORTANTE:
Analizamos un elemento diferencial
de longitud dx. En la superficie
exterior identificamos un elemento
abcd.

Los segmentos ab y cd son paralelos


el eje longitudinal de la barra.

Debido al momento torsor aplicado el


extremo derecho gira con respecto al
extremo izquierdo un ángulo
diferencial de torsión dφ.

Vamos a suponer que los segmentos


no cambian de longitud, pero los
ángulos de las esquina sí lo hacen.
¿Qué tipo de deformación unitaria produce un cambio en los ángulos del elemento? CORTANTE

′ ∅
Deformación por cortante en la superficie exterior de la barra  = = = 
 
∅
= Razón de torsión o ángulo de torsión por unidad de longitud

En torsión pura, la razón de torsión es igual al ángulo total de torsión φ dividido para la longitud L.


=

′ ∅ 
 = = =  =
  
DEFORMACIONES UNITARIAS POR CORTANTE EN EL INTERIOR DE LA BARRA:


 =  = 

DEFORMACIONES UNITARIAS POR CORTANTE EN TUBOS CIRCULARES:

 
 =

1 1 
 =  =
2 
ESFUERZOS CORTANTES EN ELEMENTOS A TORSIÓN:

Una vez conocidos las deformaciones unitarias por cortante en una barra circular en torsión, es posible determinar
las direcciones y magnitudes de los correspondientes esfuerzos cortantes.
La magnitud del esfuerzo cortante se puede
determinar mediante la Ley de Hooke para cortante:

 = 
Al combinar con la ecuación de la deformación
unitaria por cortante tenemos:

 = 

 =  = 

ESFUERZOS CORTANTES EN FUNCIÓN DEL MOMENTO TORSOR:

= ∙  Momento de inercia polar de la
sección transversal

Despejando el cortante máximo:

 =

Para una sección transversal circular:
 4  4
 = =
 
Esfuerzo cortante a una distancia ρ del centro de la barra es:
 
 =  =
 
ÁNGULO DE TORSIÓN EN FUNCIÓN DEL MOMENTO TORSOR:

Razón de torsión =

Sabemos que:
 Ángulo de torsión total
=

Por lo tanto:


=

RIGIDEZ TORSIONAL Y FLEXIBILIDAD TORSIONAL:

Par de torsión necesario para generar una rotación de un ángulo unitario.


 = RIGIDEZ TORSIONAL

 FLEXIBILIDAD TORSIONAL:
 =

TUBOS CIRCULARES:

Como sabemos, los esfuerzos cortantes son máximos en el borde exterior de la sección transversal de una barra
cilíndrica.

Por esta razón, el material interno de un eje sólido se somete a esfuerzos considerablemente menores que el
esfuerzo cortante máximo.

Por lo tanto, si en una aplicación es importante reducir peso y disminuir la cantidad de material, se suele emplear
un tubo circular.

El análisis de la torsión de un tubo circular es casi idéntico al de una barra cilíndrica, por lo que se pueden emplear
las fórmulas descritas previamente.
Espesor
Salvo para el momento de inercia polar:

 4 4
 4   
 =  −  =  − 4  =  
 +  =  + 
   

Radio promedio Diámetro promedio


TRANSMISIÓN DE POTENCIA:
Transmitir potencia mecánica es la aplicación más común de un eje circular.

La potencia a transmitir se determina mediante el par de torsión y la velocidad de rotación del eje.

Generalmente, el problema más común es dimensionar adecuadamente el diámetro requerido del eje para que
pueda funcionar de manera adecuada sin sobrepasar los esfuerzos permisibles para el material.
El trabajo que realiza un par de torsión constante es el producto del par de torsión por el ángulo de giro:

 =  Ángulo medido en radianes

Potencia se define como la rapidez con la que se realiza un trabajo:

 
= = Desplazamiento angular
 

 =  Velocidad angular en rad/s


 = 

P es la potencia y se expresa en watts (Sistema Internacional) o en lb-ft/segundo (Sistema Inglés).

T es el par de torsión en N-m o lb-ft / lb-in

ω es la velocidad angular en rad/ segundo

∙ 
1 watt =  = 
 
En ocasiones, la velocidad angular se expresa a través de la frecuencia de rotación, es decir, el número de
revoluciones por unidad de tiempo. La frecuencia se mide en hertzios que equivale a revoluciones por segundo:

 = 
ω es la velocidad angular en rad/s
f es la frecuencia en Hz

Si reemplazamos la frecuencia en la fórmula de la potencia transmitida por un eje, tenemos:

 = 
f expresada en Hz
Adicionalmente, la velocidad de giro de un eje se suele expresar mediante las revoluciones por minuto (rpm), la cual
se representa mediante la letra n.

 = 
Reemplazando en la fórmula de la potencia transmitida por un eje en función de la frecuencia, tenemos:


=

n expresada en rpm.

En todas estas ecuaciones, la Potencia (P) y el par de torsión (T) tienen las mismas unidades.
En la práctica, la potencia de los motores suele venir expresada en caballo de fuerza o caballos de potencia:

 
= =
(55) 
n se encuentra en RPM
T se encuentra en lb-ft
H resultará en HP

Equivalencias:

 − 
  = 55 ≈ 7 

BARRAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS A TORSIÓN:
Previamente, habíamos revisado el proceso de análisis y cálculos en barras a torsión en los cuales todos los
momentos de torsión y reacciones se pueden obtener mediante diagramas de cuerpo libre.

Si se agregan restricciones (empotramientos o soportes fijos), un diagrama de cuerpo libre no es suficiente para
calcular un par de torsión. En este caso, las barras se clasifican como ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS.

Para el análisis de este tipo de elementos, se pueden incluir ecuaciones como ecuaciones de compatibilidad de
desplazamientos rotacionales.

Para plantear las ecuaciones de compatibilidad debemos analizar como serán las deformaciones y los momentos de
torsión.
PROCEDIMIENTO:
• Realizar un diagrama de cuerpo libre para los pares de torsión que actúan sobre nuestro elemento y sus sentidos.
Con esto podemos aplicar ecuaciones de equilibrio de momentos o pares respecto al eje de la flecha

• Imaginar como nuestro eje o elemento se deformará por la torsión aplicada (pares de torsión), considerando
como los soportes o empotramientos restringen la deformación para poder plantear las ecuaciones de
compatibilidad.

• Las ecuaciones de compatibilidad y los desplazamientos rotatorios deberán ser expresadas mediante la relación
torsión – desplazamiento angular.


=

• Reemplazamos los valores conocidos y resolvemos el sistema de ecuaciones resultante. En caso de obtener una
magnitud negativa, el resultado indica que el par de torsión actúa en el sentido opuesto.
¿QUÉ SON LAS ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD?
• Una ecuación de compatibilidad relaciona los desplazamientos rotatorios en nuestro elementos, al considerar los
empotramientos que tiene y como estos restringen el movimiento.

 = 

 +  = 
¿QUÉ SON LAS ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD?

 = 
La flecha sólida mostrada en la figura tiene un diámetro de 20 mm. Determine las reacciones en los
empotramientos A y B cuando está sometida a los dos pares de torsión mostrados
El eje mostrado en la figura consiste en un segmento de aluminio con un diámetro de 3 pulgadas que se encuentra
rígidamente unido a un segmento de acero con un diámetro de 2 pulgadas. Los extremos del elemento se encuentran
empotrados rígidamente. Calcule el máximo esfuerzo cortante desarrollado en cada segmento cuando se aplica un
torque T de 10 kip in. Use un módulo de elasticidad en cortante G de 4x106 psi para el aluminio y de 12x106 para el
acero.
La flecha mostrada en la figura está hecha de un tubo de acero unido a un núcleo de latón. Si se aplica un par de
torsión de 250 lb ft en su extremo, indique los esfuerzos cortantes máximos en las dos secciones. Considere un
módulo de elasticidad en cortante de 11.4x106 psi para el acero y de 5.2x106 para el latón.
ENERGÍA DE DEFORMACIÓN EN TORSIÓN:
Cuando se aplica una carga a un elemento, la carga realiza un trabajo y por ello en nuestro elemento se
desarrolla una energía de deformación.

Si tenemos una barra AB que se encuentra sometida a torsión pura por la acción de un par de torsión (T),
nuestro elemento se deformará angularmente.

Suponiendo que nos encontramos dentro del rango elástico de nuestro material, la ley de Hooke podrá
representar esta deformación.


=

El trabajo (W) realizado por el par de torsión a medida que gira a través del ángulo φ equivale al área bajo la línea
par de torsión vs rotación OA.

Como nos encontramos en una región lineal, el área será un triángulo.

Además, suponemos que no hay pérdida de energía en forma de calor, por lo tanto la energía de deformación será
igual al trabajo realizado.


==

El trabajo y la energía se expresan en las mismas unidades.

• En el Sistema Internacional, en Joules. (1 Joule = 1 N ∙ m)


• En el Sistema Inglés, en pie-libras (ft-lb) o pulgada-libra (in-lb)
Si empleamos la fórmula:


=


Podemos expresar la energía de deformación en función del momento de torsión o en función del ángulo de
torsión:

   
= =
 

LIMITACIÓN: La energía de deformación de una estructura que soporta más de una carga no se puede obtener
mediante la suma de las energías de deformación obtenidas para las cargas individuales que actúan por
separado.
ESFUERZO PLANO:
Cuando un elemento está sometido a esfuerzo plano en el plano xy, solo la cara x y la cara y del elemento se
encuentran sometidas a esfuerzos que actúan de manera paralela a los ejes x-y.

Esta condición de esfuerzo se encuentra en la superficie de cualquier cuerpo que soporte un esfuerzo, a excepción en
la zona donde actúa una carga externa sobre la superficie del cuerpo.
Como podemos observar, los esfuerzos que se generar tienen diferentes nomenclaturas (subíndices):

El esfuerzo normal (σ) tiene un subíndice que indica la cara sobre la que actúa, es decir, la cara a la que este
esfuerzo es perpendicular. Por ejemplo, el esfuerzo σx actúa sobre la cara x y el esfuerzo σy actúa sobre la
cara y.

Los esfuerzos que actúan sobre caras opuestas son iguales.

La convención de signos para esfuerzos normales indican que el esfuerzo es positivo en tensión y negativo en
compresión.
Un esfuerzo cortante (τ) tiene dos subíndices. El primer subíndice indica la cara sobre la que actúa este
esfuerzo; mientras que, el segundo subíndice da la dirección de este esfuerzo.

Por ejemplo, el esfuerzo cortante τxy actúa sobre la cara x en dirección del eje y; mientras que, el esfuerzo
cortante τyx actúa sobre la cara x en dirección del eje x.

La convención de signos para esfuerzos cortante indica que un esfuerzo es positivo cuando actúa sobre una
cara positiva en dirección de un eje positivo; además, un esfuerzo también es positivo cuando actúa sobre
una cara negativa en dirección de un eje negativo.

Un esfuerzo cortante es negativo cuando actúa sobre una cara positiva en dirección de un eje negativo o
viceversa.
La convención de signos para esfuerzos cortantes es consistente con el equilibrio del elemento, ya que los
esfuerzos cortantes en caras opuestas de un elemento infinitesimal deben ser iguales en magnitud pero con
dirección opuesta.

Adicionalmente, sabemos que los esfuerzos cortantes sobre caras perpendiculares son iguales en magnitud y
sus direcciones apuntan hacia la línea de intersección de las caras o, en su defecto, se alejan de ella.

 = 
ESFUERZO SOBRE SECCIONES INCLINADAS:
Si se conocen los esfuerzos σx – σy – τxy es posible calcular los esfuerzos que actúan sobre una sección inclinada.

Para ello consideraremos un elemento que se encuentra en el mismo punto que nuestro elemento original, solo que
este nuevo elemento se encuentra rotado un cierto ángulo θ, es decir las caras del nuevo elemento son paralelas y
perpendiculares a la dirección inclinada.
ESFUERZO SOBRE SECCIONES INCLINADAS:
Nuestro elemento tendrá los ejes x1, y1 y z1

Estos ejes están dispuestos de tal manera que el eje z1 coincide con el eje z; mientras que, los ejes x1, y1 tienen un
desplazamiento angular en sentido contrario a las manecillas del reloj θ con respecto a los ejes x,y.

Los esfuerzos en este elemento nuevo se denotan mediante la misma nomenclatura (subíndices) y las conclusiones
que se definieron para los esfuerzos cortantes se mantienen.

 = 
Los esfuerzos que actúan sobre un elemento inclinado x1, y1 pueden expresarse en términos de los esfuerzos sobre el
elemento xy. Para ello, se emplea un elemento triangular que tiene una cara inclinada que es correspondiente a x1 y
los lados que son paralelos a x-y. Dentro de este elemento se realiza una sumatoria de fuerzas y se obtienen las
siguientes ecuaciones:

 +   − 
1 = + cos  +  sin 
 

 +   − 
1 = − cos  −  sin 
 
 − 
1 1 =− sin  +  cos 

Si sumamos las ecuaciones para σx1 y σy1

 +   − 
1 = + cos  +  sin 
 

 +   − 
1 = − cos  −  sin 
 
Obtenemos:

1 + 1 =  + 

Lo que nos indica que la suma de los esfuerzos normales que actúan sobre caras perpendiculares de
elementos de esfuerzo es constante y no depende del ángulo θ.
CASOS ESPECIALES DE ESFUERZO PLANO:
El caso general de esfuerzo plano puede simplificarse bajo ciertas condiciones especiales.

Por ejemplo, si todos los esfuerzos que actúan sobre el elemento xy son 0, excepto el esfuerzo normal σx, obtenemos:


1 = ( + cos )


1 1 = − sin 

CASOS ESPECIALES DE ESFUERZO PLANO:
Si el elemento xy se encuentra en cortante puro (σx=0 y σy =0), obtenemos:

1 =  sin 

1 1 =  cos 


CASOS ESPECIALES DE ESFUERZO PLANO:
Si el elemento xy se encuentra sometido a esfuerzos normales pero sin esfuerzos cortantes, obtenemos:

 +   − 
1 = + cos 
 

 − 
1 1 =− sin 

Vamos a ver que este caso especial es común en muchos tipos de elementos, incluyendo recipientes a presión de
pared delgada.
LEY DE HOOKE PARA ESFUERZO PLANO:

Previamente, habíamos estudiado ecuaciones que se obtienen mediante un análisis de equilibrio, es decir, no
intervienen las propiedades de los materiales.

Para determinar las deformaciones unitarias de un elemento, es necesario considerar estas propiedades.

Adicionalmente, consideraremos que el material es uniforme en todo el cuerpo e isotrópico (mismas propiedades
en todas las direcciones). Finalmente, consideraremos que el material se rige por la Ley de Hooke en su zona
elástica.
Consideraremos deformaciones unitarias a lo largo de los tres ejes (x,y,z), las cuales se denominan εx, εy, εz.

Como sabemos las deformaciones unitarias muestran o representan los cambios de las dimensiones iniciales de
un elemento (a,b,c).

Al igual que en esfuerzo axial, nos ayudaremos de la relación de Poisson y el módulo de elasticidad del material.

En esfuerzo biaxial, tenemos esfuerzos axiales a lo largo de dos ejes; por lo tanto, la deformación unitaria deberá
considerar estas dos componentes que contribuyen en la deformación.

Además, debemos recordar que el esfuerzo cortante no produce deformaciones unitarias a lo largo de x, y, z-
DEFORMACIONES UNITARIAS NORMALES:


 = ( −  )


 = ( −  )


 = − ( +  )

El esfuerzo cortante τxy no produce deformaciones unitarias a lo largo de los ejes x, y, z; sino que, causa una distorsión
de nuestro elemento que convierte nuestra cara z en un rombo.


 =

Como podemos observar, los esfuerzos normales no tienen un efecto en la deformación unitaria por cortante.
Es posible determinar los esfuerzos en función de las deformaciones unitarias:


 = 
  +  
−


 = 
 + 
−

 =  ∙ 
CAMBIO DE VOLUMEN:
Cuando un elemento sólido experimenta deformaciones unitarias, las dimensiones del elemento cambian y, por lo
tanto, su volumen también cambia.

Suponemos un elementos con dimensiones iniciales a ,b, c. Por lo tanto, su volumen inicial es:. 0 = 
Tras experimentar deformaciones iniciales, el volumen final será:

 = ( +  )( +  )( +  )

 = ( +  )( +  )( +  )

 = 0 ( +  )( +  )( +  )
Si desarrollamos la ecuaciones del volumen final de nuestro elemento:

 = 0 ( +  )( +  )( +  )

 = 0 ( +  +  +  +   +   +   +    )
Por lo general, las deformaciones en el rango elástico son bastante pequeñas, por lo cual se puede ignorar los
términos que contiene productor entre deformaciones unitarias:

 = 0 ( +  +  +  )
Además, el cambio de volumen será:

Δ =  − 0 = 0 ( +  +  )
El cambio de volumen unitario o dilatación se define como el cambio de volumen dividido para el volumen original
del elemento.
Δ
=
0
0 ( +  +  )
=
0
 =  +   +  
El cambio de volumen unitario en función de los esfuerzos normales:

 − 
= ( +  )

DENSIDAD DE ENERGÍA DE DEFORMACIÓN EN ESFUERZO PLANO:
La densidad de energía de deformación (u) es la energía de deformación almacenada en un volumen unitario de
material.

Como las deformación unitarias normales y la deformación unitaria por cortante ocurren de manera
independiente, es posible sumar las energías de deformación de estos dos componentes para obtener la energía
total deformación.
DENSIDAD DE ENERGÍA DE DEFORMACIÓN POR ESFUERZO Y DEFORMACIONES UNITARIAS NORMALES


 = (  +   )

DENSIDAD DE ENERGÍA DE DEFORMACIÓN POR CORTANTES
 
 =

Para obtener la densidad de energía de deformación total se deben sumar las ´densidades de energía de deformación
por esfuerzos normales y cortantes:

 =  + 

  
 = (  +   ) +
 


 = (  +   +   )

La densidad de energía de deformación total se encuentra en MPa (Sistema internacional) y psi/ksi (sistema inglés)
Es posible expresar la densidad de energía de deformación en función de solamente las deformaciones unitarias:

  
=   +   +   +
  −  

Es possible expresar la densidad de energía de deformación en función de solamente los esfuerzos:


  

=  +  −   +
 
La energía total de deformación es:

U = u0 Joules
RECIPIENTES CILÍNDRICOS DE PARED DELGADA:
Estructuras cerradas que almacenan un fluido a presión, por lo cual las paredes desarrollan esfuerzos que pueden
deformar el material e incluso producir una falla en caso que no se haya dimensionado adecuadamente la
mencionada estructura.

El término pared delgada suele ser abordado de manera diferente por diferentes autores; sin embargo, vamos a
definir que un recipiente es de pared delgado cuando la relación entre su radio y espesor sea mayor o igual que
10 que 10.
Al nosotros hablar de una pared delgada, es posible determinar los esfuerzos en las paredes con precisión mediante un
análisis estático.

Mediante el análisis estático, el esfuerzo obtenido es casi 4% menor que el esfuerzo máximo en el recipiente para una
relación r/t=10; para relaciones mayores, el error es aún menor.

Para el análisis y cálculo de esfuerzos se emplea la presión manométrica, es decir, la presión que excede a la presión
atmosférica.

Para determinar los esfuerzos que actúan sobre las paredes, procedemos a realizar un corte del recipiente mediante un
plano vertical que coincide con el centro de la esfera. Además, como es una pared delgada podemos suponer que el
esfuerzo se encuentra uniformemente distribuido a través del espesor.
Una vez realizado el corte en el plano medio vertical, procedemos con una sumatoria de fuerzas en equilibrio:

෍  = 

   −   = 

 
=
 
Cómo habíamos mencionado, este análisis es solamente válido para recipientes de pared delgada. Por ello, la
diferencia entre el radio interno y el radio medio es mínima:

 Esfuerzo de
= membrana

Es importante mencionar que este análisis es más preciso si se emplea el radio interno del recipiente, en lugar del
radio medio.

Debido a la simetría que presenta un recipiente esférico, obtendremos el mismo esfuerzo de tensión independiente
del plano que empleemos para el corte. Por ello, podemos asumir que:

“La pared de un recipiente esférico a presión está sometida a esfuerzos de tensión uniforme en todas las direcciones”.
ESFUERZOS EN LA SUPERFICIE EXTERIOR:
La superficie exterior de un recipiente esférico generalmente se encuentra libre de la acción de cargas. Por lo tanto
la superficie exterior del elemento se encuentra en estado biaxial. Mediante la aplicación de fórmulas de estado
biaxial podemos determinar la deformación
Para obtener los esfuerzos cortantes máximos, debemos considerar rotaciones fuera del plano, es decir, una
rotación con respecto a los eje x-y. Cuando se analiza un elemento con una rotación de 45° con respecto a los ejes
x-y se obtiene que:

 
1 = 1 =  =
 

Por lo tanto, el esfuerzo cortante máximo será:


 =


 =

DEFORMACIÓN EN RECIPIENTES CILÍNDRICOS:
Cómo habíamos revisado, la superficie externa de un recipiente cilíndrico se encuentra en estado biaxial. Por lo
tanto, la deformación unitaria normal máxima se puede definir como:


 = ( −  )

 
 = ( − ) =
 

 = ( − )

CARGA DE TENSIÓN POR UNIDAD DE LONGITUD (f) EN SOLDADURAS:
Para la manufactura de un recipiente cilíndrico de pared delgada, es necesario emplear procesos de soldadura con
la finalidad de unir dos semiesferas.

 Carga total que soporta la soldadura


=
 Circunferencia del tanque



=


=

COMENTARIOS GENERALES:

• Para que el análisis sea válido mediante las ecuaciones definidas, la relación entre
radio y espesor debe ser mayor o igual a 10.

• El recipiente debe estar sometido a una presión interna mayor a la presión externa
(atmosférica), para evitar el pandeo del recipiente hacia su interior.

• El análisis revisado solamente toma en cuenta los efector de la presión interna, es


decir, no considera el efecto de carga externas, reacciones, el peso del fluido
contenido o del mismo recipiente.

• Las fórmulas estudiadas son válidas en zonas de la pared donde no haya


concentración de esfuerzo.

También podría gustarte