Está en la página 1de 29

ESTADÍSTICA

APLICADA A LA
PSICOLOGÍA
Docente: César Augusto Eguia Elias
ceguiae@cientifica.edu.pe
Semana 2
Tema:
Estadísticos paramétricos y no
paramétricos.

Sesión 2
Prueba de Entrada
Instrucciones:
Tiempo 60 minutos.
Ingrese al aula virtual semana 2 y desarrolle
del examen. No se calificará un examen si no
activa la cámara.
Sea cuidadoso con su ortografía y redacción.
Se restarán puntos por las faltas ortográficas y
de redacción encontradas.
La revisión de la prueba se hará después de
terminado la misma

4
Logro de sesión:

Al término de la sesión, el estudiante utiliza conceptos estadísticos


básicos para el desarrollo de la estadística descriptiva e inferencial
vinculados a los diseños de investigación.
Datos
1. Datos: Recolección
Herramientas psicológicas (Test)
2. Presentar datos
Tablas y figuras
3. Resumir Datos
Medidas de tendencia central y dispersión

Los datos son la información recolectada mediante


herramientas.

6
Variables
Es una característica observable o fenómeno que varía
entre los diferentes individuos de una población.

En Psicología existen diversas variables de


estudio, tales como:
 Coeficiente intelectual
 Resiliencia
 Socialización
 Consumo de drogas
 Personalidad

7
Organización de los datos, según el tipo de variable
Tablas de frecuencias

Cualitativa
Barras
Figuras Sectores Circulares

Variable
Tablas de frecuencias
Discreta Figuras de barras

Cuantitativa Tabla de frecuencias por


intervalos de clase
Continua Histogramas
8
Escalas de medición de las variables:

9
Veamos una explicación

10
Tablas
(según APA sexta edición, 2014)
Tabla 1.
Edades de estudiantes.
Edades f %

De 17 a 26 años 97 68,8
De 27 a 36 años 32 22,7
 
De 37 a 46 años 10 7,1
De 47 a 56 años 2 1,4

En la tabla 1, edades de estudiantes, se observa que la mayoría


de estudiantes, el 68,8% (97) fluctúan entre 17 a 26 años de
edad, seguidamente 22,7% (32) de 27 a 36 años, 7,1% (10) de
37 a 46 años y finalmente un 1,4% (2) se ubican entre 47 a 56
años.

11
Figuras
(según APA sexta edición, 2014)

Figura 1. Edades de estudiantes.


En la figura 1, edades de estudiantes, se observa que la mayoría de
estudiantes, el 68,8% (97) fluctúan de 17 a 26 años de edad,
seguidamente 22,7% (32) tienen de 27 a 36 años, 7,1% (10) de 37 a
46 años y finalmente un 1,4% (2) se ubican de 47 a 56 años.
12
Estadísticos
Es una cantidad numérica obtenido de un procedimiento
científico estadístico, también llamado estadígrafo cuyo
valor significado dependerá de la forma como se calcula,
de la naturaleza de la variable y del contexto donde se
encuentran los elementos de la muestra.

Ejemplo:
Porcentaje de estudiantes del 5°año de
secundaria de la IEP Santa Isabel con un
coeficiente intelectual promedio (60%)

13
SECCIÓN DE REFERENCIA

Población

Conjunto de elementos con alguna característica de interés y que


debe estar delimitado en espacio y tiempo.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Muestra

Subconjunto de la población que se toma para estudiar las


características de la misma. Debe ser representativa y tener un
tamaño adecuado.
SECCIÓN DE REFERENCIA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


 MEDIA
 MEDIANA
 MODA
SECCIÓN DE REFERENCIA

DESCRIPTIVA
Es el análisis básico que analiza y representa los datos:

-Medidas de tendencia central, buscan responder la pregunta: ¿qué tan uniforme


es mi grupo en estudio?. Moda, media aritmética, mediana, quartiles,
percentiles, etc.

-Las medidas de dispersión, buscan responder la pregunta: ¿Qué tan dispersa se


encuentra mi muestra?. Ej: Desviación estándar, varianza, error típico, valor
mínimo y máximo, rango, etc.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Media Aritmética

Es la suma de todos los valores de una variable dividida entre el número


total de datos de los que se dispone.

Ejemplo:

• Si consideremos 10 pacientes de edades 21 años, 32, 15, 59, 60, 61, 64,
60, 71 y 80. La media de edad de estos sujetos será de:
SECCIÓN DE REFERENCIA

Mediana

Es el valor que ocupa la posición central, siendo la observación


equidistante de los extremos.

Ejemplo:
• 15 pacientes con edades de: 21, 25, 32, 28, 28, 27, 30, 15, 59, 60, 61, 71,
64, 60, 80, 81 años.
La mediana es el valor central de los datos ordenados de menor a mayor:
15, 21, 25, 27, 28, 28, 30, 32, 59, 60, 60, 61, 64, 71, 80.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Mediana

Si no hay valor central (porque hay un número par de valores), se suman


los dos valores centrales, y se divide el resultado entre dos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15 15 15 16 17 18 19 20 32 37

(17+18)/2 = 35/2 = 17.5


SECCIÓN DE REFERENCIA

Moda
Es el valor de la variable que presenta una mayor frecuencia.
Ejemplo:

• Si consideremos 10 pacientes con edades de: 21, 28, 32, 28, 21, 30, 15,
28, 59, 60, 61 años.

La moda es 28 años porque se repite hasta en tres ocasiones.

eguiacesar@iclaro
11/15/20 21
SECCIÓN DE REFERENCIA

ANALISIS ESTADISTICO

METODO

INFORMACIÓN
NÚMERICA
SPSS
SPSS

eguiacesar@hotmail.com 23
Estadísticos para hallar la
NORMALIDAD en SPSS
Prueba de SHAPIRO WILK ≤ 50 sujetos

Prueba de KOLMOGOROV – SMIRNOV (KS) > 50 sujetos


REGLA:
Si el Sig. es menor e igual a 0.05 los datos presentan una
distribución no normal, y por el contrario, si es mayor será paramétrico.

Ps. César A. Eguia Elias 24


Apliquemos lo aprendido

Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y


horas:
Actividad: Análisis de PPT del tema de la sesión.
Insumos: Diapositivas del tema
Duración: 2 horas
Integramos lo aprendido

¿Qué aprendimos hoy? 

A partir de la clase anterior:

• ¿Qué es una tabla y figura?

• ¿En que se diferencia una población de una muestra?

• ¿Qué es la distribución de datos?

• ¿Qué son los estadísticos paramétricos y no

paramétricos?
Actividad Virtual

Revisión de Aula Virtual1:

Presentación a los estudiantes:

Plan de Actividades. Aula Virtual. Guía de investigación.


Bases de datos.

Esta actividad se realizará de manera individual. (2


horas)
Fuentes

 Bologna, E. (2010). Estadística en Psicología. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.


Recuperado de https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/78041
 Morales, V. P. (2009). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Recuperado de
http://ebookcentral.proquest.com 
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte