Está en la página 1de 23

SOBREVIVIENDO

A LA SEPSIS
¿Qué es? Disfunción orgánica que amenaza la vida causada por una
respuesta anómala del huésped frente a la infección

SIRS.
Sepsis.
Sepsis grave.
Shock séptico.
SIRS/SEPSIS
SIRS: se manifiesta por 2 o más de los siguientes:

 Temperatura >38°C / <36°C


 F. Cardíaca >90 latidos/min
 F. respiratoria >20 rpm o PaCO2 <32 mmHg.
 Leucocitos >12,000 cells/mm3, <4000 cells/mm3 o >10 % formas inmaduras.

SEPSIS:
 Se caracteriza por la presencia de :
 Dos o más síntomas de los que definen al SIRS
 Infección sospechada o confirmada
Sepsis asociada con: SEPSIS GRAVE
• Hipotensión
• Hipoperfusión Hipotensión inducida por sepsis
• Fracaso orgánico.
Presión arterial sistólica < 90 mmHg, o
una reducción de las cifras basales >
40mmHg, en ausencia de cualquier otra
causa de hipotensión”

Hipoperfusión tisular:
• Acidosis láctica
• Oliguria
• Alteración aguda del nivel de
conciencia
Disfunción de órganos
Cardiovascular
● PA sistólica ≤ 90mmHg o PA media ≤ 65 mmHg durante una hora,
pese a la reposición de volumen
● Necesidad de vasotensores
Respiratorio
● PaO2/FiO2 < 300
● Ventilación mecánica
Renal
● Diuresis <0,5ml/Kg/hora durante 1 hora pese a reanimación con líquidos, o
● Duplicación de niveles de Cr basal, o Cr basal > 2mg/dl
Hematológico
● Trombocitopenia <100.000, o reducción a la mitad del nº de
plaquetas
Metabólico
● pH <7,30
● Lactato plasmático >2mmol/l
Hepático
● Bilirrubina >2mg/ml, o duplicación de la Bilirrubina basal
ESCALA DE SOFA
FRECUENCIA
SÍNDROMES SÉPTICOS
SDMO

SHOCK SÉPTICO SCHOCK SÉPTICO

Hipotensión inducida por la sepsis a


pesar de una resucitación con fluídos SEPSIS GRAVE
adecuada y alteraciones en la
perfusión que pueden incluir acidosis
láctica, oliguria, o alteración aguda
del estado mental. SEPSIS

INFECCIÓN
DETECCIÓN DEL PACIENTE SÉPTICO
Sistema PIRO
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE SÉPTICO
- Diagnóstico de sospecha = historia clínica + Sistema para estratificar los pacientes con sepsis por:
*el riesgo basal para tener una mala evolución
exploración
*potencial respuesta a la terapia
- Descartar otras causas (traumas, intoxicaciones,
quemaduras…) Presente Futuro

Predisposición Edad, sexo, patología Polimorfismos


previa, estado genéticos
inmunológico, etc
Pacientes de mayor riesgo:
Infección Virulencia, sensibilidad Ensayos sobre
• Edades extremas ¡cuidado con los > 75 años! productos bacterianos,
de los
• Personas frágiles microorganismos, genes transcriptores

• Cirugía o procedimiento invasivo en últimas 6 semanas o localización


Falta de integridad cutánea
Respuesta SIRS, otros signos de Terapias contra
mediadores especíicos
• Catéteres o accesos vasculares o Embarazadas o aborto sepsis, PCR, PCT
involuntario (sobre todo si ha requerido procedimientos Disfunción MODS, SOFA, etc Terapias anticipadas
sobre mediadores
invasivos / infección por streptococo A
Orgánica precoces, germenes,
Constantes vitales: TA, FC, Tª, FR y Sat O2
Anamnesis y exploración física completas  orientar foco

Pruebas complementarias:
BQ: iones, creatinina, FR, FH
Hemogram
a
¿Qué hacer de Coagulación

entrada ante un EAB/GASO


METRIA
paciente con ARTERIAL
Lactato
sospecha de Hemocultivos
(x2 previo a
sepsis? inicios de ATB)
(25-30% sólo
Iniciar antibioterapia en la primera hora según sospecha de foco y
factores de son +) (valorar medidas no farmacológicas de control del foco)
riesgo
ECG
Iniciar medidas
Rx toraxde reanimación básicas:
• Oxigenoterapia
Valorar otras
• Fluidoterapia intensiva (SF o Ringer 30ml/kg en las primeras 3 h, inicialmente
pruebas según
Paciente SIN foco: cargas
foco: AO,
reevaluar y vigilar de 500 en 20-30 min)
urocultivo,
Acidosis metabólica
- Paralela al desarrollo del shock séptico
- En fases iniciales, ¡prestar más atención al equilibrio de bases y al
bicarbonato que al pH!

Lactato
BIOMARCADORES - Indicativo de hipoxia tisular
DE SEPSIS - Se asocia a mayor mortalidad (factor independiente)
- Marcador pronóstico
 Útil en la monitorización de la respuesta al tratamiento
 ≥ 4 mmol/l (en pacientes normoTA y/o sin acidosis):
sugiere hipoperfusión
 ≥ 2 mmol/l tras fluidoterapia adecuada  hipoperfusión
persistente y
criterio de SS

Ningún marcador ha alcanzado la E y S suficiente para el diagnóstico de


sepsis
 Procalcitonina (PCT)

 El marcador más específico y precoz


 Aumento a las 4-6 horas
PCT < 0.5 ng/ml: bajo riesgo de progresión a sepsis. NO
BIOMARCADOR descarta infección local
PCT ≥ 0,5 y < 2 ng/ml: riesgo moderado de progresión a sepsis.
ES DE SEPSIS Iniciar tratamiento. Valorar nueva determinación en próximas 6-24
horas
PCT ≥ 2 y < 10 ng/ml: riesgo alto de progresión a sepsis
PCT ≥ 10 ng/ml: casi siempre, sepsis bacteriana o shock
séptico
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

TRATAMIENTO:
3 PILARES MEDIDAS DE SOPORTE
FUNDAMENTAL
ES
CONTROL DEL FOCO
Inicio en la primera hora y previa obtención de hemocultivos
Tener en cuenta posibles multirresistencias valorando los
factores de riesgo para estas:

 Ingreso hospitalario >5 días en los últimos 3


TRATAMIEN meses
 Pacientes
TO institucionalizados
 Colonización o infección conocida por
ANTIBIÓTICO BMR
Antibioterapia >5-7 días el mes previo
 IRC en hemodiálisis o dialisis peritoneal ambulatoria continua
 Patologia crónica susceptible de colonización
SEPSIS SIN FOCO
SIN FACTORES DE RIESGO BMR
De elección Alergia a betalactámicos

TRATAMIENTO Cefalosporina 3ª + amikacina Aztreonam + tigeciclina

ANTIBIOTICO SIN CON FACTORES DE RIESGO BMR


De eleccion Alergia a betalactámicos
FOCO Piperacilina/tazobactam o Aztreonam o ciprofloxacino +
DESCONOCIDO meropenem +
amikacina+ vancomicina
amikacina+ vancomicina o linezolid
o daptomicina
o linezolid odaptomicina
TRATAMIEN
TO
ANTIBIOTICO
SEGÚN
SOSPECHA DE
FOCO
SEPSIS DE ORIGEN RESPIRATORIO
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD GRAVE
NO RIESGO DE PSEUDOMONA
De eleccion Alergia a betalactámicos
Ceftriaxona + azitromicina o levofloxacino Aztreonam + levofloxacino

NAC GRAVE CON RIESGO DE PSEUDOMONA (esteroides, EPOC grave, neo maligna,
neutropenia, tratamiento ab 7 dias en el ultimo mes, rápida progresión de infiltrados)
TRATAMIENTO O NEUMONIA NOSOCOMIAL

ANTIBIOTICO De eleccion
Cefepime o piperacilina/tazobactam o
Alergia a betalactámicos
Aztreonam + ciprofloxacino+ amikacina +/-
SEGUN meropenem + ciprofloxacino o
levofloxaciono o amikacina +/- linezolid (si
linezolid (si riesgo de SARM)

SOSPECHA riesgo SARM)

DE FOCO
SEPSIS DE ORIGEN UROLOGICO
Con FR (SV, manipulación urológica, nosocomial, antibioterapia
previa)
De elección Alergia a
betalactámicos
Carbapenem o amikacina Aztreonam +
amikacina+
vancomicina o linezolid
SEPSIS DE ORIGEN ABDOMINAL
COMUNITARIA
Colecistitis, diverticulitis, peritonitis primaria
De elección Alergia a betalactámicos
Ertapenem o piperacilina/tazobactam o Aztreonam o gentamicina +
TRATAMIENTO [ceftriaxona + metronidazol] metronidazol
Con factores de riesgo de mala evolución (shock septico, disfunción organica,
ANTIBIOTICO inmunodepresión, >65 años, asociada a cuidados sanitarios o
SEGUN De eleccion
peritonitis secundaria)
Alergia a betalactámicos
SOSPECHA DE Piperacilina/tazobactam o meropenem Tigeciclina + amikacina + fluconazol
+ amikacina+ fluconazol (candina si (candina si shock septico)
FOCO shock septico)
NOSOCOMIAL (peritonitis postoperatoria y terciaria)
De eleccion Alergia a betalactámicos
Meropenem + amikacina+ vancomicina Aztreonam + amikacina+
vancomicina
o linezolid odaptomicina + fluconazol o linezolid o daptomicina +
fluconazol (candina si shock septico) (candina si shock septico)
 Iniciar correcta resucitación sin demora por
completar el diagnostico o valoración por otros
especialistas
Oxigenoterapia:
 Si no enfermedad respiratoria previa: para mantener Sat O2
>93%
 Si enfermedad respiratoria previa valorar saturación basal y
estado clínico
MEDIDAS DE  Valorar VMNI o VMI si saturación <90% con FiO2 100%, FR >30,
uso de musculatura accesoria, respiración paradójica o
SOPORTE encefalopatía
 Infusion de volumen precoz:
 Inicialmente de elección cargas de SF 500-1000 cc en 30
min valorando respuesta hemodinamica y signos de
sobrecarga
 Asociar plasmalyte o ringer si se están administrando
grandes
cantidades
 Objetivo: PAS >100 mmHg, PAM >65 mmHg , lactato <2
mmol/l, diuresis >0,5 ml/kg/h
 Si el paciente no responde a volumen se recomienda
iniciar tratamiento con vasopresores
 Tratamiento vasopresor (si no hay respuesta a
volumen):

 De elección noradrenalina: 0,05-2 mcg/Kg/min


 Avisar a UCI si paciente subsidiario de terapia intensiva

MEDIDAS  Dopamina como primera elección en pacientes con bradicardia y


como alternativa a noradrenalina en algunos pacientes, pero
DE tener en cuenta su perfil arritmogenico y titular bien la dosis
 Asociar dobutamina si bajo gasto cardiaco o persisten signos
SOPORTE de hipoperfusión a pesar de volemia adecuada
 Soporte hematológico:

 Transfusion hematies: para Hb >7 o incluso >9 en


circunstancias especiales
 Plaquetas: si <10.000, o si <20.000 si factores de riesgo de
sangrado
o<50.000 y sangrado activo
 Plasma fresco congelado si coagulopatía con sangrado activo
OTROS o necesidad de procedimiento quirurgico o instrumental

CUIDADO  Esteroides a bajas dosis: en general contraindicado, solo en


S shock septico refractario a fluidoterapia y vasopresores
 Control de glucemia
 Profilaxis hemorragia digestiva
 Profilaxis de enfermedad tromboembolica venosa
 Terapia sustitutiva renal
 Bicarbonato
 Soporte nutricional
Se define como “Sepsis” cualquier infección
RESUMEN BONITO documentada a sospechada con uno o más de los
siguientes criterios:
 Fiebre (temperatura central >38.3°C) o Hipotermia (temperatura
central <36°C)
 Taquicardia > 90 latidos/minuto
 Taquipnea > 30 respiraciones/minuto
 Leucocitosis (>12,000 mm3) o Leucopenia (<4000/mm3) o recuento
normal con >10% formas inmaduras

 Alteración de la conciencia
 Edema o balance positivo >20 ml/kg. en 24 h
 Lactato > 2 mmol/L, Hipotensión
 SvO2 >70% o Índice cardiaco >3.5 L/min/m2
 Hipoxemia, Oliguria, Cr<0,5 mg/dl, Trombocitopenia
 Hiperglucemia (glucosa plasmática >110 mg/dl), Bi>4 mg/dl
 Niveles Plasmáticos altos de proteína C reactiva o Procalcitonina

También podría gustarte