Está en la página 1de 18

CURSO : GESTION DE PROYECTOS DE INVERSION

SESIÓN : 07

TEMA :Organización, inversiones y


financiamiento del proyecto.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
2021 - 2
ANALISIS DE INVERSIONES

Se define inversión
como la aplicación de
fondos a un fin con la
esperanza de obtener
una recompensa o
rendimiento en el
futuro.

Somos la de los que quieren salir


universidad adelante.
• Usted puede preguntarse ¿ Para que invertir
si significa que tengo que arriesgar mi
Para que invertir
dinero?
• Sin olvidarse nunca de este riesgo , la
inversión puede ayudarle a generar mas
dinero del que podría obtener simplemente
ahorrando , y en menos tiempo.

I /
-

rieren salir
adelante.
Binomio riesgo‐ rentabilidad
• La capacidad de generar rendimientos se
conoce como rentabilidad.
• En una inversión, los rendimientos futuros
no son seguros. Pueden ser grandes o
modestos, pueden no producirse, e incluso
puede significar perder el capital invertido.
Esta incertidumbre se conoce como riesgo.
• No existe inversión sin riesgo. Pero algunos
productos implican más riesgo que otros.
Somos la universidad de los que quieren salir
adelante.
¡Cuidado! Riesgo y rentabilidad van unidos, pero
aceptar un mayor riesgo no es ninguna garantía
de obtener mayores rendimientos.

• También existen inversiones


• Existen inversiones simples como mas complejas como las que
puede ser adquirir un bono u puede plantearse una empresa
obligación en que se aporta su valor a la hora de expandir su
nominal, para recibir en el futuro actividad , por ejemplo
unos pagos anuales o semestrales
comprando maquinaria nueva,
de una cantidad y asimismo recibir
de vuelta el principal en la fecha de
una nueva fabrica, produciendo
vencimiento del titulo. nuevos productos , contratando
nuevo personal,etc.
Criterios para la valoración de
un proyecto
• Son tres aspectos que se deben tener en
cuenta:
Liquidez
Rentabilida
d
Riesgo.
Para valorar cualquier proyecto el elemento
clave es el cash flow o flujo de caja que genera.

Somos la universidad de los que quieren salir


adelante.
PERIODO DE RECUPERACION O
PAYBACK
• Es el tiempo necesario para que las
entradas de caja generadas por la
inversión hasta ese omento anulen o
compensen las salidas que esta ha
originado.

Somos la universidad de los que salir


quieren adelante.
• Si todos los Q son positivos e iguales ( Qi= Q
para cualquier t) entonces el periodo de
recuperación P vendrá dado por:
• P = A/ Q

• Si Q no es constante el plazo de
recuperación se calculara acumulando los
sucesivos flujos de caja hasta que su suma
sea igual al desembolso inicial A

Somos la universidad de los que quieren salir


adelante.
Ejemplo: supongamos el siguiente
proyecto
A Q Q Q
A= 100
Q1= 60

Q2= 55 ‐100 60 55 60

Q3= 60
Al final del primer periodo queda por
recuperarse 100‐60 = 40
En el segundo periodo recuperan
se
Q2=55 y asi sucesivamente
Somos la universidad de los que quieren salir
adelante.
EJEMPLO :Un proyecto de inversión nos
ofrece el desembolso inicial y los FLUJOS de
caja que a continuación detallamos:
Año Desembolso Cflow Año 1 Cflow Año 2 Cflow Año 3 Cflow Año 4

1 500 200 250 300 400

2 500 200 200 500

3 500 300 300

4 500 1.000

Calcula el pay back de los 4 proyectos de inversión (todos los flujos de caja
son positivos, habiendo más cobros que pagos). Los proyectos vienen
expresados en unidades monetarias (UM).
Somos la universidad de los que quieren salir
adelante.
Existen tres tipos de Pay‐Back:
1. Pay‐Back con cash flow
uniforme
• Al tener un flujo de caja uniforme durante la vida
del proyecto, el Pay‐back se calcula dividiendo la
inversión inicial con el flujo de caja uniforme.
Ejemplo:

Se ha desembolsado en un Proyecto 150 mil y ha generado un flujo de caja de 50


mil durante cinco años.

Inicial Flujos de Caja


Año O Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
!Proyecto - 150.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000

Pay-Back = Inversión inicial/flujo de caja


uniforme
150000/50000
IPay-Back 3 en salir
adelante.
2. Pay‐Back con cash flow no uniforme
• En este caso se calcula el Pay‐back sumando los
flujos de caja hasta que se aproxime a la
inversión inicial.
• Ejemplos:
Inicial Flujos de
Caja
Año O Año 1 Año2 Año 3 Año4 Año 5
Proyecto A - 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000
Proyecto B 600.000
- 300.000 400.000 450.000 500.000 550.000
1.000.000

Proyecto 0,6 Proyecto 0,6


A 0 B 7
x 12 meses 7,20 x 12 meses 8,00
!Pay-Back 3,72 !Pay-Back 2,80

Somos la universidad de los que quieren salir


adelante.
Proyecto A:
Si sumamos los flujos de caja del año 1 hasta el año 3 nos da un
importe de 450 mil, la inversión inicial es de 600 mil así que
faltaría 150 mil para completar los 600 mil, entonces dividimos
150 mil entre el flujo de caja del año 4, el resultado lo convertimos
a meses multiplicándolo por 12 meses.
La inversión se recuperaría en 3 años, 7 meses y 6 días.
Los días se calculan con la regla de tres simples: 0.2 x 365 días/12
meses.
Proyecto B:
Sumamos los flujos de caja del año 1 y el año 2 nos da un importe
de 700 mil, la inversión inicial es de 1 millón así que faltaría 300
mil para completar el millón, entonces dividimos 300 mil entre el
flujo de caja del año 3, el resultado lo convertimos a meses
multiplicándolo por 12 meses.
La inversión se recuperaría en 2 años y 8 meses.
Somos la universidad de los que quieren salir
adelante.
3. Pay‐Back con cash flow descontado

• En este caso aplicamos una tasa de descuento a


los flujos de caja para traerlos a su valor actual.
• Con el ejemplo anterior: Tasa de descuento 1

10%
Fórmula=FC/( 1 +O, 1 Q)At

Inicial Flujos de caja

año 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5


Proyecto A ‐600000 100000 150000 200000 250000 300000

Proyecto A ‐600000
descontado ‐1000000 300000 400000 450000 500000 550000
Proyecto B ‐1000000
Proyecto B descontado

Somos la universidad de los que salir


quieren adelante.
• Proyecto A:
• Sumamos los flujos de caja descontados del año hasta
1 año 4 nos da un importe de 535 892 mil, la
el inversión
inicial es de 600 mil así que faltaría 64 108 mil para
completar los 600 mil, entonces dividimos 64 108 mil
entre el flujo de caja descontado del año 5.
• La inversión se recuperaría en 4 años, 4 meses y 3 días.

Inicial Flujos de Caja


Año O Año 1 Año 2 Año3 Año 4 Año5
Proyecto A - 600.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000
Proyecto A descontado - 600.000 90.909 123.967 150.263 170.753 186.276
Proyecto B - 1.000.000 300.000 400.000 450.000 500.000 550.000
Proyecto A descontado 272.727 330.579 341.507 341.507
- 1 000.000 338.092

Proyecto A 0,34 Proyecto B 0,17


x 12 meses 4,13 x 12 meses 2,06
IPay-Back 4,413 IPay-Back 3 ,206

Somos la universidad de los que quieren salir


adelante.
Proyecto B:
• Sumamos los flujos de caja descontados del
año 1 hasta el año 3 nos da un importe de
941 397 mil, la inversión inicial es de un
millón así que faltaría 58 603 mil para
completar el millón, entonces dividimos 58
603 mil entre el flujo de caja descontado del
año 4.
• La inversión se recuperaría en 3 años, 2
meses y 1 día.

Somos la universidad de los que quieren salir


adelante.
GRACIAS

Somos la universidad de los que quieren salir


adelante.

También podría gustarte