Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
PSICOPEDAGOGÍA

NOMBRES: ALEXANDER LARA, BORIS SANTILLÁN, DAVID SILVA, VALERIA GUAPISACA


NIVEL: QUINTO A
MATERIA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL
DOCENTE: ROBERTO ALVARADO
Formación de la educación en la cultura chachi

• CINCUENTA Y CUATRO INSTITUCIONES QUE SON PARTE DE LA EDUCACIÓN


INTERCULTURAL BILINGÜE DE ESMERALDAS RECIBEN APOYO PEDAGÓGICO PARA
FORTALECER LA ENSEÑANZA Y LA LENGUA MATERNA DE LA NACIONALIDAD
CHACHI.

• LA EDUCACIÓN BILINGÜE SE CREÓ CON LA FINALIDAD DE SOSTENER, RECUPERAR


Y CONSERVAR LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS.
Sistema de educación de los chachis

• En la cultura Chachi se llegó a perder


la vestimenta tradicional. 
• En los procesos educativos los Chachis a lo
largo de su historia han estado marginados de
la educación fiscal.
LA nacionalidad chachi y sus costumbres
Organización Sociopolítica de
los Chachis

Vivienda
Elementos culturales

Artesanía de los chachis

Mitos y leyendas de la nacionalidad Chachi

Vestimenta de los Chachis

Economía de la nacionalidad Chachi


Características de la cultura chachi

• LA LENGUA DE LOS CHACHIS ES EL CHAPALÁ PERTENECIENTE A LA FAMILIA LINGÜÍSTICA CHIBCHA.

• LOS CHACHIS POSEEN UNA EXTENSIÓN TERRITORIAL DE 115.000 HECTÁREAS.

• EL CLIMA DE SU ZONA ES TROPICAL LLUVIOSO, CON DOS TEMPORADAS CLIMÁTICAS: SECA Y LLUVIOSA. 

• LOS CHACHIS ESTÁN UBICADOS EN LA REGIÓN COSTA DEL ECUADOR, EN DIFERENTES ZONAS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS.

• LA POBLACIÓN CHACHI ES APROXIMADAMENTE DE 8.000 A 10.000 HABITANTES ORGANIZADOS EN 29 CENTROS EN TRES ZONAS BIEN

MARCADAS EN EL NORTE, CENTRO Y SUR DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS.

También podría gustarte