Está en la página 1de 14

1

1
CERTIFICACION DE DISCAPACIDAD Y
REGISTRO

RESOLUCION 113 DE 2020

ANALISIS SITUACIONAL

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL –


OFICINA DE PROMOCION SOCIAL – GRUPO DE
GESTIÓN EN DISCAPACIDAD
ANALISIS CONTEXTUAL
DE LA DISCAPACIDAD
Actualización en Certificación y Registro de Discapacidad
2019
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Personas con Discapacidad en Colombia según el censo


Nacional de Población y Vivienda 2018 - Comparativo
2005 -2018

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Para Julio 2020


En Colombia había 1.322.669
PcD registradas en el RLCPD
que representan el 3% de la
población Colombiana

https://www.freepng.es/png-qorihx/
EL RLCPD es un registro
administrativo que permite
recolectar datos sobre las PcD

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Personas con discapacidad registradas en el Registro para la Localización y
Caracterización de las Personas con Discapacidad - RLCPD según Departamento y
estado vital - julio 2020
GUA 571
Personas con discapacidad registradas Departamento PcD vivas

677 en el Registro para la Localización y


VIC 997 Caracterización de las Personas con BOGOTÁ, D.C. 242.547
1,545
Discapacidad - RLCPD según ANTIOQUIA 182.169
SAN AN... 1,566 VALLE DEL CAUCA 107.524
2,393 Departamento y estado vital - julio 2020 SANTANDER 70.097
HUILA 68.077
C 5,363
NARIÑO 56.231
7,505 CUNDINAMARCA 47.483
PUTU... 10,926 BOLÍVAR 46.518
12,141 MAGDALENA 40.305
ATLÁNTICO 39.582
CASA... 13,904
TOLIMA 39.439
14,926 BOYACÁ 36.356
23,069 CESAR 35.791
24,794 SUCRE 35.515
CÓRDOBA 31.802
C 28,725
RISARALDA 31.435
28,961 NORTE DE SANTANDER 30.886
NORTE DE SANTA... 30,886 CALDAS 28.961
31,435 CAUCA 28.725
QUINDIO 24.794
CÓR 31,802
META 23.069
35,515 LA GUAJIRA 14.926
C 35,791 CASANARE 13.904
36,356 CAQUETÁ 12.141
PUTUMAYO 10.926
TO 39,439
ARAUCA 7.505
39,582 CHOCÓ 5.363
MAGDA... 40,305 AMAZONAS 2.393
46,518 SAN ANDRÉS 1.566
CUNDINAM... 47,483 GUAVIARE 1.545
VICHADA 997
56,231 VAUPÉS 677
H 68,077 GUAINÍA 571
70,097 NO DEFINIDO 2.849
VALLE DEL C... 107,524 Total general 1.322.669
182,169 Ministerio de Salud y Protección Social, - SISPRO - RLCPD - Registro Para la
Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad -Julio 2020
BOGOTÁ, ... 242,547
50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

GUA 571
677
VIC 997
1,545
SAN AN... 1,566

DITRIBUCION GEOGRÁFICA 2,393


C 5,363
7,505
PUTU... 10,926
12,141
Se identifica que en Bogotá Distrito Capital es CASA... 13,904
14,926
donde más población se ha registrado 23,069
24,794
mientras que Guainía es el departamento en C 28,725
28,961

donde menos población ha surtido dicho NORTE DE SANTA... 30,886


31,435

proceso, esta situación se relaciona CÓR 31,802


35,515

directamente con el número total de C 35,791


36,356

habitantes que tiene cada territorio, pero TO 39,439


39,582

además con la disponibilidad de estrategias MAGDA... 40,305


46,518

que permite la implementación del RLCPD CUNDINAM... 47,483


56,231

con mayor oportunidad


H 68,077
70,097
VALLE DEL C... 107,524
182,169
Fuente: MSPS, noviembre 2018 (n total: 1.435.689 PcD) BOGOTÁ, ... 242,547
50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Personas con discapacidad registradas en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas
con Discapacidad - RLCPD según Departamento y estado vital - julio 2020
Departamento PcD reportan estado Proporción Acumulado
vital (vivo)
BOGOTÁ, D.C. 242.547 18,34% 18,34%
ANTIOQUIA 182.169 13,77% 32,11%
VALLE DEL CAUCA 107.524 8,13% 40,24%
SANTANDER 70.097 5,30% 45,54%
HUILA 68.077 5,15% 50,69%
NARIÑO
El 50,69% de la personas con CUNDINAMARCA
56.231
47.483
4,25%
3,59%
54,94%
58,53%
discapacidad registrada se encuentra BOLÍVAR
MAGDALENA
46.518
40.305
3,52%
3,05%
62,04%
65,09%
en 6 territorios: ATLÁNTICO
TOLIMA
39.582
39.439
2,99%
2,98%
68,08%
71,07%
BOYACÁ 36.356 2,75% 73,81%
CESAR 35.791 2,71% 76,52%
Bogotá SUCRE
CÓRDOBA
35.515 2,69% 79,21%
31.802 2,40% 81,61%
Antioquia RISARALDA 31.435 2,38% 83,99%
NORTE DE SANTANDER 30.886 2,34% 86,32%
Valle del Cauca CALDAS 28.961 2,19% 88,51%
CAUCA 28.725 2,17% 90,68%
Santander QUINDIO 24.794 1,87% 92,56%
META
Huila LA GUAJIRA
23.069
14.926
1,74%
1,13%
94,30%
95,43%
Nariño CASANARE
CAQUETÁ
13.904
12.141
1,05%
0,92%
96,48%
97,40%
PUTUMAYO 10.926 0,83% 98,23%
ARAUCA 7.505 0,57% 98,79%
CHOCÓ 5.363 0,41% 99,20%
AMAZONAS 2.393 0,18% 99,38%
SAN ANDRÉS 1.566 0,12% 99,50%
GUAVIARE 1.545 0,12% 99,61%
VICHADA 997 0,08% 99,69%
VAUPÉS 677 0,05% 99,74%
GUAINÍA 571 0,04% 99,78%
NO DEFINIDO 2.849 0,22% 100,00%
Total general 1.322.669 100,00% 
Ministerio de Salud y Protección Social, - SISPRO - RLCPD - Registro Para la Localización y Caracterización
de las Personas con Discapacidad -Julio 2020
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Personas con discapacidad según sexo


y grupo de edad

Distribución según Edad y sexo

El mayor porcentaje de PcD se


encuentra en el grupo de las
personas mayores

Se observa que en el grupo de


niños, niñas, jóvenes y adultos
el porcentaje de los hombres con
discapacidad supera a las
mujeres con discapacidad

En los adultos mayores se


observa que hay un mayor
porcentaje de mujeres con
relación a los hombres.

boletín de Discapacidad:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidad.pdf
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Comparación del aseguramiento en salud de personas


con discapacidad Vs Total Nacional

El 95 % de la población
colombiana se encuentra afilada
al Sistema General de Seguridad
Social a través de una EPS del
régimen subsidiado o del régimen
contributivo.

Se espera que la cobertura de


afiliación del 82.4% en las PcD,
supere el 95 % alcanzado por la
población general

boletín de Discapacidad:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidad.pdf
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

En términos del nivel de estudios aprobado se destaca que un 42% de


la población ha culminado la educación básica primaria, seguido del 31
% de población que reporta ningún nivel de estudios. Este dato se
EDUCACIÓN complementa con la tasa de analfabetismo del 31% que reporta el
RLCPD para esta población. Así mismo, el 37% de personas en edad
escolar reportan no asistir a los establecimientos educativos

 Gráfica 5. PcD registradas según último nivel de estudios aprobados

Fuente: MSPS, noviembre 2018 (n total: 1.435.689 PcD)

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Taller - Determinar:
Número de personas con discapacidad en sus
municipios
Distribución de personas con discapacidad
según hombres, Mujeres
Distribución según alteraciones permanentes

Boletín sobre la personas con discapacidad


link del boletín de Discapacidad:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas
-discapacidad.pdf

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Gracias
Claudia Susana Castaño González
Ccastano@minsalud.gov.co

También podría gustarte