Está en la página 1de 20

PROFICIENCIA EN

ESPAÑOL
DOCENTE: RUBIEL MEDINA QUINTERO
CELULAR 318 754 36 35
CORREO: RMEDINA@UNIQUINDIO.EDU.CO
TEXTO
SEGÚN TEUN A VAN DIJK
DEFINICIÓN DE TEXTO

• Al contrario de lo que mucha gente cree: que texto se


refiere siempre a un conjunto de palabras que forman
párrafos, es decir, desde lo lingüístico, resulta que desde la
mirada de Teun A. van Dijk texto es todo aquello que tiene
la intención de comunicar algo. Que tiene un significado.
ejemplos: reloj, calendario, los colores, una carta, el periódico
EJEMPLOS DE TEXTOS
CLASES DE TEXTO

• ESTÁ HECHO CON


PALABRAS
Lenguaje • A su vez consta de
verbal: lenguaje escrito y
lenguaje oral

Lenguaje
no • SIN PALABRAS
verbal:
Gestos

Expresión
corporal

LENGUAJE Olores
NO VERBAL
Colores

Sabores

Iconografía - ver
siguiente diapositiva
Texto narrativo
TIPOS DE
TEXTO Texto argumentativo

Texto expositivo- explicativo


TEXTO
NARRATIVO
• Intención comunicativa:
contar una historia
• Géneros discursivos:
cuentos, novelas,
leyendas, mitos,
fábulas, chistes, chismes
TEXTO EXPOSITIVO-
EXPLICATIVO
• Intención comunicativa: enseñar o exponer
sobre un tema en particular
• Géneros discursivos: diccionarios,
enciclopedias, mapas, manuales de
instrucción, recetas de cocina, clases, tabla
periódica, etc
• Características: se usa por lo general la tercera
persona y el reflexivo –se-, el lenguaje es
concreto, sencillo, sin adjetivos calificativos ni
juicios de valor
TEXTO
ARGUMENTATIVO
• Intención comunicativa: convencer o
persuadir
• Géneros discursivos: ensayo, artículos
de opinión, la publicidad, los
discursos
• Tipos de discurso: religioso, político,
comercial, legal, académico,
motivacional
• Características: se usa la primera,
segunda o tercera persona, el
lenguaje puede ser fuerte e incisivo
DIMENSIONES Y NIVELES DEL TEXTO
DIMENSIONES

• Notacional: todo lo superficial del texto: negrillas, mayúsculas,


gráficos, ilustraciones, viñetas
• Morfológica: verificar que las palabras estén bien escritas, que haya
correspondencia entre el género y el número
ejemplo: las gato toman leche
• Sintáctica: que las palabras estén bien organizadas dentro de la
oración: sujeto + predicado
• Semántica: darle significado global del texto
• Pragmática: darle un uso real al texto. ¿para qué me sirve?
NIVELES

• Superestructura: el tipo de texto


• Macroestructura: idea global del texto- una sola oración-
corresponde al título del texto expositivo-
• Microestructura: son las ideas principales de cada párrafo. Unidas
todas las ideas entre sí se arma un resumen
• Estilístico: el estilo personal de cada autor. Todos tenemos nuestro
propio estilo al escribir
• Retórico: tipo de discurso: académico, religioso, político, comercial,
legal, motivacional
EL MAPA MENTAL
REGLAS DEL MAPA MENTAL

• Uso de mayúscula sostenida en: Núcleo e ideas


organizadoras. Lo demás va en minúscula
• Un color diferente para cada conjunto de ideas
• Sigue la dirección de las manecillas del reloj empezando la
primera idea por la 1:00
• No se escriben textos completos, solo ideas o palabras clave
REGLAS DEL MAPA MENTAL

• La letra debe ser legible


• El lector debe comprender la información viéndola desde un solo ángulo
• Con la información que se ofrezca en el mapa mental una persona
novata debe comprender el tema
• Puede usar cualquier tipo de ilustración para estructurar su mapa
• Bienvenidos los dibujos que reemplazan ideas o palabras, o las sintetizan

También podría gustarte