Está en la página 1de 27

LA ESCUELA

DOGMÁTICA DEL
DERECHO PENAL
Estudiantes:
Sheily Altamar Jiménez, Juan Sebastián Blanco Pereira, Danyelis
Gómez Name, Marlon Martínez Pérez, Angie Meza Guevara y María
Fernanda Salgado Corcho.

ASIGNATURA: DERECHO PENAL GENERAL I-GRUPO 5.


GLOSARIO
Escuela Dogmática Método
Dogma
Dogmática Jurídica Dogmático

La Escuela Dogmática es una escuela jurídica de derecho penal que tiene por objeto la norma
penal, donde una acción es delictiva cuando es contraria al derecho penal vigente y en ella
concurren: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
 La dogmática jurídico penal o dogmática del derecho penal es el saber que estudia el derecho
penal positivo, que averigua el contenido, los presupuestos y las consecuencias de las normas
punitivas, las que desarrolla y explica en su conexión interna; que ordena el material jurídico
en un sistema en el cual tienen cabida las elaboraciones de los tribunales y de la doctrina e
intenta hallar nuevos caminos de desarrollo conceptual y sistemático.

 Emprende la crítica del derecho penal vigente y logra que las aportaciones criminológicas se
traduzcan en exigencias político-criminales, las que a su vez, se tornen en normas jurídicas,
para completar así una ciencia penal totalizadora.

 Escuela Neoclásica o Técnico-Jurídica.


HISTORIA
 Surge como crítica y respuesta alemana a las
siguientes escuelas:

a. A la Escuela Clásica del Derecho Penal: cuyo máximo expositor fue


Cesare Beccaria.
b. A la Escuela Toscana del Derecho Penal: su máximo expositor fue
Francesco Carrara.
c. A la Tercera Escuela del Derecho Penal con su expositor Bernardino
Alimena; todas surgidas en Italia.
MÉTODO
 El método que desarrolla es el dogmático y lo hace en tres
etapas:

Sistematización Interpretación Crítica


LA TEORÍA DEL DELITO
 Constituye la determinación de las fronteras mínimas de lo que puede
ser objeto de una pena y responde a la pregunta de cuáles son los
elementos que deben concurrir como mínimos y con carácter general
para que un hecho sea punible.

 Comprende, explica y sistematiza los presupuestos generales y


elementos que han de concurrir en una conducta para que pueda ser
calificada como delito y sancionada con una pena.

 Estado,pena y delito, permanecen en una relación de


concordancia y dependencia.
CARACTERÍSTICAS
Es una ciencia
Es un saber
del deber ser o
práctico
del espíritu

Es cultural Es normativa

Es una ciencia
Es hermenéutica
comprensiva
PRINCIPIOS

No le importan los
factores sociológicos, La pena es
criminológicos o consecuencia de No acepta la
antropológicos del haber realizado una responsabilidad
delito. Su objeto de conducta constituida objetiva.
estudio es la norma por tres elementos.
penal.
ELEMENTOS DE LA CONDUCTA
DELICTIVA (ARTÍCULOS 9, 10, 11 Y 12
DEL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO).
Tipicidad Antijuridicidad Culpabilidad
• Es el molde legal descrito • Encuadrada la conducta en el
tipo penal y determinada con
• Dolo.
por el legislador.
precisión la tipicidad, se • Culpa.
requiere para que la conducta
• La conducta que típica sea antijurídica, que • Preterintención.
encuadre en esa lesione o ponga en peligro,
definición, es delito. sin justa causa, el interés
jurídico tutelado por la ley.
FUNCIONES DE LA ESCUELA
DOGMÁTICA
Brinda seguridad jurídica a los Posibilita aplicación segura y
ciudadanos. calculable del derecho penal.

Racionaliza y torna igualitaria la Mantiene la unidad en el


administración de justicia penal. sistema penal.
DESVENTAJAS DE LA
ESCUELA DOGMÁTICA
Reduce las
Posibilita el olvido de la
posibilidades de
justicia en los casos
solución de los
particulares
problemas

Desviación del sistema del


derecho penal sin tener en Utilización de conceptos
cuenta los efectos sociales abstractos
de su aplicación
PENSADORES QUE
REPRESENTAN A ESTA ESCUELA:
 VON LISZT
 VON JHERING
 BINDING
 BELING
 MANZINI
 MEZGER
 ROCCO
 CARNELUTTI
 ANTOLISEI
RUDOLF VON INHERING
(1818-1892)
 Influenciado por Hegel, Savigny, Feuerbach, Berner, entre otros.

 Estudioso del elemento de la antijuridicidad de la conducta delictiva.

 Desarrolló la teoría de la identidad entre ilícito (injusto) y


culpabilidad, dando lugar a una moderna propuesta del injusto penal.

 Injusticia Subjetiva e Injusticia Objetiva.


FRANZ VON LISZT (1851-1919)
 La pena se justifica porque mantiene el orden
jurídico y social.

 La pena es de carácter preventivo y no solo


retributivo.

 Rechazo de la concepción antropológica


unilateral del delito.
ERNST LUDWIG VON BELING
(1866-1932)
 Es el autor que introdujo la tipicidad como categoría autónoma en la
definición general de delito e inició, de este modo, la moderna teoría
del tipo.
 Desarrolló el concepto del tipo penal como fundamental para la
dogmática penal.

 Buscaba trazar con precisión una "teoría general" del "tipo especial" y
poner de manifiesto la necesidad de introducir en la definición general
de delito la exigencia de que la acción delictiva se corresponda con
alguno de los "tipos especiales" descritos en la ley penal, lo que
comporta integrar el concepto de tipo en la teoría general del delito.
EDMUND MEZGER (1883-1962)
 Fue un teórico penal y uno de los más reconocidos criminólogos en
Alemania. Estuvo afiliado al Partido Nacionalsocialista Obrero
Alemán.

 Hizo importantes contribuciones para la dogmática del Derecho


penal, especialmente para la comprensión del "hecho" (tipo penal -
Tatbestandslehre), los elementos subjetivos de la antijuricidad y el
concepto de culpa.
VICENZO MANZINI (1872-1957)
 Defensor de la pena de muerte, justificada por su
utilidad social.

 El recurso de la historia de las instituciones como


elemento técnico.-exegético, para la comprensión del
derecho positivo.

 El tecnicismo que busca la interpretación para la


práctica.
ARTURO ROCCO (1876-1942)
 Fue uno de los autores del código penal italiano.
 Es considerado representante de la dirección
técnico-jurídico penal.
 Vinculado con el Fascismo.
 Propone desprender de derecho penal todo aquello
que le es ajeno.
 La premisa de la autonomía de la ciencia del
derecho penal.
RELACIONES CON LA CRIMINOLOGÍA Y
LA POLÍTICA CRIMINAL

 La dogmática penal, la política criminal, la criminología y la victimología


tienen sus propios objetos, métodos y postulados generales, pero ello no
significa que sean ciencias inconexas; por el contrario son disciplinas
interdependientes.
LA CRIMINOLOGÍA
a. Ubicación.
b. Noción: una ciencia empírica de carácter interdisciplinario que estudia el delito como un hecho
individual y social, la personalidad del delincuente, la de la víctima y el control social del
comportamiento desviado.
Es empírico- Es de carácter
Es una ciencia
cultural interdisciplinario

Estudia el delito Se ocupa de la Estudia la


como un hecho personalidad del personalidad de la
individual y social delincuente víctima

Aborda el control
social del
comportamiento
desviado
LA POLÍTICA CRIMINAL
 En un sentido amplio: la política jurídica en el
ámbito criminal.
 En un sentido estricto: como la ciencia que se
ocupa de cómo configurar el derecho penal de
la forma más eficaz posible para que pueda
cumplir con su tarea de protección de la
sociedad.

 Es una ciencia crítica.


 Es valorativa.
 Es un saber independiente.
LA CRIMINALÍSTICA
 Tiene como cometido el estudio de la técnica y la
táctica criminales, mediante las que adelanta su
tarea principal: la lucha contra el crimen.

 Es de carácter interdisciplinario.
CONCLUSIONES
 La Escuela Dogmática, Neoclásica o Técnico-Jurídica depura al derecho penal de las
infiltraciones filosóficas con que los clásicos lo desvirtuaron y de las concepciones
biosociológicas de los positivistas.

 Reduce el objeto de la ciencia penal a la elaboración de la dogmática, a la exégesis, a los


estudios de los delitos y de las penas en el aspecto jurídico como hechos o fenómenos
regulados por la ley.

 Eleva a primer grado al derecho positivo.

 Destaca que el ordenamiento jurídico debe prevalecer sobre otros criterios.


 Al derecho penal le debe interesar el conocimiento científico de los delitos y las penas.

 La pena funciona para prevenir y readaptar.

 Rechaza el planteamiento de problemas filosóficos.


BIBLIOGRAFÍA
 BUNSTER, Á. Boletín Mexicano de derecho comparado. Revista 90.
 http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Fundamentos-Dogmatica-Juridica.pdf
 https://ficp.es/wp-content/uploads/2019/03/Vilchez-Gil.-Comunicaci%C3%B3n.pdf.
 Velásquez, F (2013). Manual de Derecho Penal, Parte General. Quinta edición.
 Escuelas de pensamiento penal.
http://www.robertexto.com/archivo/penal_uribe_esc_pens_penal.htm.
 Cardenal, S (2002). El tipo penal en Beling y los neokantianos.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1410/TOL77.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
 Gómez Pavajeau, C. (1). La impronta genética de Ihering en la dogmática penal. Derecho
Penal Y Criminología, 31(90), 71-88. Recuperado a partir de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/450

También podría gustarte