Está en la página 1de 120

FILOSOFÍA DEL DERECHO

PROF:. JOSÉ HERNÁNDEZ


UNACHI
1.FILOSOFÍA DEL DERECHO
QUÉ SE SUPONE QUE ESTUDIA LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.
QUE ES LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.
QUE ES FILOSÓFÍA
QUE ES DERECHO
1 INTRODUCCIÓN
⚫ LA ACTITUD DOGMÁTICA DE LOS ESTUDIOSOS DEL
DERECHO: porque los datos son aceptados sin discusión
dándole el sentido y valor que su creador le dio.
⚫ Si la norma genera un vacío debe llenarse el vacío que la
norma causa, pero ese vacío requiere una utilización de
principios axiológicos que revisa los fines y valores de la
norma ya no para interpretarla sino para integrarla.
⚫ Si posteriormente se quiere una reforma de la ley por ser
inconveniente o contraria a la justicia. Dicha actitud es ya una
actitud crítica
⚫ Es necesario que el abogado tenga una conciencia crítica
LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO:
(OBJETO Y MÈTODO)
⚫ La teoría del derecho es la exposición sistemática que los
ordenamientos jurídicos tienen en común.
⚫ Ésta definición sirve sólo para el sistema occidental de
derecho. (recordar occidental, ruso, chino hindú y
musulmán) y para el derecho moderno
⚫ Es una teoría de los conceptos jurídicos fundamentales
⚫ La teoría general del derecho se diferencia de la filosofía del
derecho porque la primera estudia el derecho que es y la
segunda el derecho que debe ser. (a pesar de que la filosofía
también pueda definir el concepto derecho)
⚫ La teoría general estudia el derecho como tal y no sus fines
⚫ El método es deductivo porque parte del derecho que es y
no del empirismo
LOS TEMAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
⚫ La teoría general del derecho quiere saber que es el derecho
respecto de la vida jurídica y la filosofía del derecho quiere saber
que es el derecho respecto de la vida toda para comprender
porque existe en ésta.
⚫ Es decir que sentido tiene el derecho para la vida.
⚫ Por eso lo estudia desde adentro y desde afuera (en sus
relaciones con otros ordenes normativos)
⚫ La teoría general del Derecho estudia a) (ontología formal) lo
permitido, prohibido, obligatorio, potestativo y b) (lógica
jurídica) formación de juicios, conceptos y raciocinios
⚫ La filosofía del derecho estudia el análisis y la jerarquía de los
valores jurídicos.
FILOSOFÍA DEL DERECHO, PARTE DE LA FILOSOFÍA
GENERAL Y DISCIPLINA INDEPENDIENTE.

⚫ La filosofía del derecho es una rama de la filosofía.


⚫ Si bien es cierto que su objeto es el derecho y que hay
quienes indican que debe ser considerada como una
rama del derecho por eso, el método es filosófico porque
la filosofía quiere saber que es el derecho pero no
respecto de la vida jurídica sino respecto de toda la vida
para comprender porque existe el derecho en la vida.
FILOSOFÍA DEL DERECHO DENTRO DE LA TEORÍA
DEL ORDEN

⚫ Si decimos que el derecho es un conjunto de normas


significa que existen otros conjuntos de normas, lo que
plantea saber la diferencia entre ellos.
⚫ Por otra parte el derecho no es sólo normas:
⚫ El sistema de normas es sólo una parte del orden jurídico
⚫ El derecho sólo existe cuando las personas se ajustan a
sus mandatos
⚫ Por eso la eficacia del derecho es un elemento estructural
del orden jurídico.
⚫ Así como su validez intrínseca (valores que busca
cumplir)
2 NOCIÓN GENERAL DEL ORDEN. ES:
⚫ ORDEN ES EL SOMETIMIENTO (1)

⚫ DE UN CONJUNTO DE OBJETOS (2)

⚫ A UNA REGLA O SISTEMA DE REGLAS (3)

⚫ CUYA APLICACIÓN HACE SURGIR, ENTRE DICHOS


OBJETOS LAS RELACIONES (4)

⚫ QUE PERMITEN REALIZAR LAS FINALIDADES DEL


ORDINANTE (5)
2 NOCIÓN GENERAL DEL ORDEN
⚫ ESTRUCTURA
⚫ TODO ORDEN PRESUPONE
⚫ A) UN CONJUNTO DE OBJETO
⚫ B) UNA PAUTA ORDENADORA
⚫ C) A LA CUAL SE SUJETAN
⚫ D) LAS RELACIONES QUE DE TAL SUJECCIÓN
DERIVAN PARA LOS OBJETOS ORDENADOS
⚫ E) LA FINALIDAD PERSEGUIDA POR EL
ORDINANTE.
2 NOCIÓN DE OBJETO
⚫ La lógica dice que el objeto es todo lo que es digno de
recibir un predicado cualquiera.
⚫ Dicha definición está por encima de si el objeto es
persona o cosa, de si es posible o imposible, de si son
realidades o idealidades.
2 CRITERIO ORDENADOR
⚫ El criterio ordenador se refiere y se aplica a aquello que
puede ser ordenado.
⚫ Principios lógicos, leyes naturales, personas.
⚫ El criterio ordenador no está condicionado por los
objetos a ordenar sino por el fin que busca el que ordena.
⚫ Hay criterios creados y hay criterios descubiertos.
2 EFICACIA DEL ORDEN
⚫ El orden es concebido pero no realizado. Aparece como
proyecto
⚫ Selección del medio para cumplir el propósito
⚫ La eficacia del orden logra hacer real un propósito
⚫ La eficacia del orden respecto a las cosas sólo necesita del
ordenador o del encargado de ordenar, pero la eficacia de la
ordenación de la conducta humana requiere de la colaboración
de los sometidos.
⚫ Dicha colaboración puede ser potestativa o puede ser
obligatoria.
⚫ En el orden jurídico se requieren órganos que creen la
obligación y órganos que las hagan cumplir
2 RELACIONES CONDICIONADAS POR LA
APLICACIÓN DEL CRITERIO ORDENADOR
⚫ Cuando por orden se entiende no sólo el conjunto de reglas
sino el resultado del sometimiento se generan relaciones entre
los objetos ordenados y las reglas de ordenación así como entre
los objetos ordenados entre sí.

⚫ Ejemplo: 4 expositores
⚫ Criterios: prestigio social menor prestigio primero.
⚫ Primera relación con el criterio para definir mayor prestigio
⚫ Segunda relación entre pares para definir orden entre
expositores
2 FINALIDAD DEL ORDEN
⚫ Los ordenes establecidos por el hombre tienden siempre
a un propósito.
⚫ Aparecen como medios o como instrumentos.
⚫ El fin último de la sociedad según Aristóteles es la
felicidad definida como lo eternamente apetecible en sí.
⚫ Lo difícil es definir felicidad porque para unos es placer,
honor, riquezas.
⚫ CONCEBIR UN ORDEN NO ES LO MISMO QUE
REALIZARLO (BIBLIOTECA) (HACER PAN)
⚫ La finalidad del orden cósico se alcanza con la aplicación de
reglas técnicas, pero las del orden moral o jurídico se alcanza
de manera mediata a través del cumplimiento de las normas
del sistema.
2 ORDEN TÉCNICO Y ORDEN
NORMATIVO
⚫ Los ordenes técnicos son referidos a la naturaleza
⚫ Los ordenes normativos son referidos a la conducta
humana.
⚫ Los ordenes técnicos exigen el cumplimiento del orden
en si mientras que los normativos presuponen la potestad
del obligado de cumplirlas o no.
2 LA CONDUCTA COMO OBJETO DE
REGULACION DE LOS OBJETOS NORMATIVOS
⚫ Por conducta tenemos el ejercicio que el hombre hace de
su libertad.
⚫ El cumplimiento de la norma es obligatorio de modo que
uno decide si cumple o viola la ley.
⚫ Toda norma encierra la pretensión de ser válida.
⚫ El ciudadano no sólo tiene libre albedrio sino capacidad
para cumplir fines de modo que el cumplimiento de la ley
busca sus fines como ciudadano y aquello valida la norma
que el cumple como súbdito.
2 NORMA FUNDAMENTAL Y
VALORACIÓN BÁSICA
⚫ Dentro del sistema de normas siempre hay una que
ocupa una posición más importante llamada fundamental.
⚫ Para Kant es el imperativo categórico.
⚫ Para los utilitaristas es la mayor felicidad para el mayor
número posible.
⚫ La felicidad es el bien supremo. (eudonistas) que plantean
que debes realizar aquellos actos que en forma directa o
indirecta puedan conducirte a la dicha y evitar cualquier
actividad que te aleje de ese fin.
2 DIFERENCIA DE ORDEN ESTÁTICO MATERIAL Y
DINÁMICO FORMAL SEGÚN HANS KELSEN
⚫ El orden estático material los supuestos de conducta derivan de
otros superiores que son más generales y que se reconocen
como fundamentales.

⚫ El orden formal dinámico la norma fundamental no sólo encierra


proposiciones sobre la creación de nuevas normas o la
enmienda de los existentes sino sobre las autoridades que deben
encargarse de esas tareas.
⚫ Rangos de normas
3. RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE
LOS GRANDES ORDENES NORMATIVOS
⚫ DERECHO
⚫ MORALIDAD
⚫ CONVENCIONALISMOS SOCIALES
⚫ RELIGIÓN
ASPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA
CONDUCTA HUMANA
⚫ Aristóteles decía que era mejor un alma ordenada que un
alma desordenada.
⚫ Que el ser humano vive para estar sometido a los dictámenes
de la razón.
⚫ Señala que el alma está dividida en partes a saber la razón la
voluntad y los apetitos y que un alma prudente, templada,
justa valiente, piadosa es decir buena será feliz por eso quien
quiere ser dichoso debe contemplar el orden y la disciplina.
⚫ La justicia surge de la armonía que se produce entre las
partes del alma
⚫ El hombre tiene deberes consigo mismo y deberes con los
demás.
⚫ Aparece entonces la justicia y el concepto de comunidad
INTERIORIDAD DE LA MORAL Y EXTERIORIDAD DEL
DERECHO SEGÚN LA TESIS KANTIANA
⚫ Emanuel Kant. Planteó la idea de que la moral es interna y el
derecho es externo.
⚫ El significado moral de un acto no reside en el resultado sino en
la voluntad y el propósito del actuante.
⚫ las acciones del hombre 1) son conformes al deber pero que no
han sido realizadas por deber 2) acciones realizadas por deber y
3) acciones contrarias al deber (ej. Suicidio; préstamo.)
⚫ Solo las segundas poseen valor ético positivo
⚫ Toda legislación que ordene cosas interiores o exteriores tiene
dos elementos: una ley (necesaria) y un móvil ( si el móvil es el
deber hay moralidad y si es respeto a la norma hay legalidad)
⚫ No sólo el móvil sino también las fuentes (valor colectivo y
personales)
UNILATERALIDAD DE LA REGULACIÓN MORAL Y
BILATERALIDAD DE LA JURÍDICA
⚫ La moral solo impone deberes y el derecho deberes y derechos.
⚫ La moral es interna y el derecho es externo
⚫ Los deberes jurídicos son exigibles y los morales no
⚫ El deber moral es para la conciencia
⚫ El deber jurídico es para el acreedor
INCOERCIBILIDAD DE LA MORALIDAD Y
COERCIBILIDAD DEL DERECHO
⚫ Los deberes morales son incoercibles. Esto significa que su
cumplimiento debe efectuarse de manera espontánea.
⚫ Lo que el hombre realiza movido por una fuerza extraña
moralmente no es conducta sino hecho.
⚫ La norma ética no solo exige obediencia sino espontaneidad.
⚫ Los deberes jurídicos quedan cumplidos aun cuando el obligado
actúe a regañadientas.
⚫ Coercibilidad es la posibilidad de cumplimiento no espontáneo.
⚫ Surge entonces el derecho de acción y la sanción.
⚫ La coacción es la forma de hacer efectiva no la disposición
jurídica principal sino la pena prevista para su transgresión
⚫ (retribución)
INCOERCIBILIDAD DE LA MORALIDAD Y
COERCIBILIDAD DEL DERECHO
⚫ En el derecho algo es malo no porque es malo en sí sino
porque está prohibido.
⚫ En el derecho no hay delito sin que antes haya una pena por él.
⚫ Hay normas jurídicas sin sanción pero siguen siendo jurídicas
porque la sanción no se refiere a la norma sino al sistema
jurídico en su conjunto (Norberto Bobbio- Sancionistas)
⚫ En las conductas morales la única sanción es el sentimiento de
culpa llamado remordimiento o arrepentimiento.
⚫ La sanción religiosa y social es externa.
⚫ En el derecho la sanción también es externa pero se encuentra
institucionalizada.
RELACIONES ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO
⚫ Interioridad- exterioridad
⚫ Unilateralidad- bilateralidad
⚫ Incoercibilidad-coercibilidad
⚫ Explicación de dolo (general y especial) y la mala fe
⚫ Casos en que el comportamiento inmoral es objeto de sanción
jurídica:
⚫ La propuesta del cónyuge de prostituir a la esposa
⚫ Los actos destinados a corromper a los hijos
⚫ El donatario que comete delito contra el donante o se niega a
socorrerlo si cae en desgracia.
⚫ Concepto de moral social.
⚫ Los principios generales del derecho (teoría de los standars)
⚫ Ej. Buen padre de familia, trabajador prudente (pauta o directriz)
CONVENCIONALISMOS SOCIALES, COSTUMBRES NO
OBLIGATORIAS Y DERECHO CONSUETUDINARIO
⚫ Unilateral, externo, coercible, desarrolla valores colectivos
⚫ Hay costumbres individuales que carecen de significación
obligatoria y que su abandono no produce ninguna reacción
social.
⚫ Hay acciones que producen reacciones y que los espectadores
las imitan esperando las mismas reacciones (si s es, c suele ser)
⚫ Allí surge el uso colectivo o la costumbre social. (no obligatoria)
⚫ Los convencionalismos son normas de conducta social.
⚫ Si s es, c debe ser (obligatorio)
⚫ El derecho consuetudinario es por su parte bilateral ( inveterata
consuetudo y opinio juris)
PUNTO DE CONTACTO ENTRE LOS
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y LAS NORMAS
JURÍDICAS
⚫ Los convencionalismos sociales se perfeccionan con la
formalidad del actuante aunque interiormente no esté motivado
moralmente para actuar en ese sentido.
⚫ El derecho y los convencionalismos son reguladores de la
conducta del hombre en sociedad. Por ello se orientan al logro
de valores colectivos. (Exterioridad)(coercibilidad)
⚫ La moral por el contrario es individual y busca valores de la
acción virtuosa.
⚫ El contenido de sus formas no tiene valor axiológico pero no
por eso es indiferente al valor. Pues en todo caso es formador
de valores en la sociedad.
DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE LOS
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y LAS NORMAS
DE DERECHO
⚫ Las relaciones jurídicas a diferencia de las otras no sólo
impone deberes sino que otorga derechos también.
⚫ La sanción jurídica es cierta y proporcional y son
aplicadas por órganos facultados para ello que ofrecen la
garantía de imparcialidad.
⚫ En los convencionalismos no existe un órgano
Superpartes ni una sanción cierta ni proporcional con la
tarea de sancionar al violador imparcialmente.
LAS NORMAS RELIGIOSAS
⚫ La normas religiosas se fundan sobre un vínculo entre el
hombre y la divinidad.
⚫ De ese vínculo surgen ciertos preceptos y deberes del hombre
con Dios, consigo mismo y con otros hombres.
⚫ Cuando un sistema ético, fundado sobre una base religiosa,
forma una organización completa y sostenido por la voluntad
social preponderante, efectivamente informa y regula la vida de
un pueblo, en realidad se identifica, en su parte jurídica con el
ordenamiento estatal; o en otras palabras, constituye él mismo
al estado, que entonces se define como teocracia.
⚫ Pueden coexistir diferentes órganos jurídicos uno estatal y otro
eclesiástico. (código de derecho canónico)
⚫ Puede incluso hablarse de una moral teológica (cristiana) y
moral laica
Las normas religiosas
⚫ El individuo encuentra el principio de la divinidad en su propia
conciencia por lo cual no se haya frente a un sujeto extraño de
modo que las prácticas inspiradas por la fe, generalmente
asumen la forma de moral.
⚫ El sistema jurídico estatal influye sobre si las normas religiosas
son unilaterales o bilaterales.
⚫ El derecho canónico es visto como el producido o acogido por
la iglesia, es visto también como el del estado cuyo objeto es la
iglesia o también el derecho de la iglesia y del estado.
⚫ el eclesiástico.
⚫ Derecho canónico- exterioridad de la conducta
⚫ Teología moral- interioridad de la conducta (salud eterna del
alma)
Las normas religiosas

⚫ La teología dogmática- (sacramentos. El primado del


papa)
⚫ En el código de derecho canónico se observa la
bilateralidad, exterioridad y la coercibilidad.
⚫ La religión tiene como fin el valor de lo santo.
⚫ Dicho valor separa a la religión de la moral y del derecho.
LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Y SU OBJETO
DE ESTUDIO
⚫ El punto de partida de la filosofía de la religión es tener
un concepto de religión.
⚫ Viene de religio, vinculada con religatio y con religare.
significa que lo propio de la religión es la subordinación y
vinculación a la divinidad; ser religioso es estar ligado a
Dios.
⚫ Viene también de religens opuesto de negligens y significa
ser escrupuloso en el cumplimiento de los deberes.
⚫ La religión es el conocimiento de todas nuestras
obligaciones como mandamiento de la divinidad.
LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Y SU OBJETO
DE ESTUDIO
⚫ Para el moralista el bien supremo debe hacerse
⚫ Para el religioso el bien supremo existe y es Dios
⚫ Es unilateral porque en la relación con Dios solo hay
deberes, es interior porque Dios lo sabe todo y es
incoercible porque el santo no es santo por miedo sino
por amor.
RELACIONES Y ANTAGONISMOS ENTRE LAS
NORMAS RELIGIOSAS Y LOS PRECEPTOS JURÍDICOS
⚫ La moral y la religión muchas veces regulan las mismas
conductas.
⚫ Así pasa también con las normas jurídicas que prohíben el
asesinato, el robo etc.
⚫ Es posible los casos de violación a la ley porque las
normas son contrarias a los preceptos religiosos.
EL DERECHO COMO UN ORDEN NORMATIVO
CONCRETO
⚫ El derecho no es solo un conjunto de normas
⚫ Es un orden normativo concreto que se deriva del
sometimiento de la conducta a ese conjunto de normas.
⚫ Algunas de esas normas vienen de la mente del legislador,
otras de las costumbres y otras de los comportamientos
morales, y se van incorporando poco a poco al derecho.
⚫ Todas ellas integran el sistema jurídico.
3. DEFINICIÓN DE DERECHO
⚫ Derecho es un orden concreto, instituido por el hombre
para la realización de valores colectivos, cuyas normas
–integrantes de un sistema que regula la conducta de
manera bilateral, externa y coercible- son normalmente
cumplidas por los particulares y, en caso de
inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del
poder público.
6. LOS SUJETOS JURÍDICOS
⚫ PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

⚫ El objeto de la ordenación jurídica son los sujetos a quienes se


dirigen las normas jurídicas.
⚫ Además los entes que crean y aplican el derecho

⚫ Al hablare de personas particulares surge el problema de


persona jurídica y persona natural y entonces es necesaria la
definición de ¿ qué es persona?
LOS SUJETOS JURÍDICOS
⚫ DEFINICIÓN DEL SUJETO DE DERECHO

⚫ Sujeto de derecho es todo ente capaz de intervenir,


como titular de facultades o pasible de obligaciones, en
una relación jurídica.
LOS SUJETOS DE DERECHO
PROBLEMAS CONEXOS CON LA NOCIÓN JURÍDICA
DE PERSONA
⚫ Relativamente al concepto de sujeto suelen plantearse
tres cosas que se necesitan distinguir con cuidado: una
perteneciente al campo de la filosofía, otra a la dogmática
jurídica y la tercera a la política legislativa.
⚫ La definición de persona jurídica corresponde a la filosofía
⚫ La segunda cuestión es saber a que entes individuales o
colectivos se atribuye en cierto lugar o en cierto
momento el carácter de sujeto de derecho. Para ello se
estudian las normas vigentes
⚫ El tercer asunto es a qué ente, bajo que condiciones, se
debe en tal o cual momento histórico conceder
personería jurídica.
LOS SUJETOS DE DERECHO

⚫ Es posible que se niegue el carácter de sujeto


de derecho a quienes desde el punto de vista
filosófico jurídico lo tienen indudablemente?
LOS SUJETOS DE DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PERSONA
⚫ Entre los latinos el sentido originario fue de máscara.
⚫ Poco después el mismo concepto señalaba al personaje
ahora como personae.
Representar el personaje de alguno pasó a ser personam
gerere
Después, representar alguna función en la vida fue gerit
personam (principis, consulis)
Persona fue hasta aquí posición, función, cualidad.
Al final el concepto de persona llega a representar al hombre,
al individuo humano.
En el derecho romano persona es sinónimo de sujeto de
derecho
LOS SUJETOS DE DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PERSONA
⚫ El cristianismo al estudiar la relación entre naturaleza y
persona en Cristo estableció que: Cristo tenía doble
naturaleza, la divina y la humana pero sólo una persona la
cual es única e indivisible. (a partir de allí el ser humano
fue visto como sinónimo de persona)
⚫ La persona después fue definida como una substancia
individual de naturaleza racional.
⚫ Después de la edad media surgió la contraposición de
persona y cosa.
LOS SUJETOS DE DERECHO
EL CONCEPTO DE PERSONALIDAD

⚫ En el renacimiento el cultivo de los valores hizo surgir ese


sentimiento de la vida que encontramos en la grandes obras
de ese periodo.
⚫ Eso comenzó a dirigir la atención hacia los valores de la
personalidad y entonces Kant distinguió entre concepto
persona y personalidad.
⚫ La persona es permanente y su estado (personalidad) es
cambiante.
⚫ La personalidad es el conjunto de actos por medio de los
cuales el hombre demuestra que es persona.
CONCEPTO PSICOLÓGICO DE PERSONALIDAD.

⚫ Se pensó que la personalidad se basaba en la unidad de


conciencia, en el recogimiento, en la reflexión.
⚫ Pero eso fue antes de que se descubriera el inconsciente.
⚫ Se clasifica la personalidad en determinados grupos y se
fijan leyes relativas a los efectos y factores personales de
cada uno de esos grupos.
⚫ Dejó de verse entonces la personalidad como un
conjunto de actos que demuestran a la persona y se
hicieron clasificaciones sobre los diferentes tipos de
personalidades.
LOS SUJETOS DE DERECHO
EL YO Y LA PERSONALIDAD

⚫ El concepto del yo no era concebido al principio como el


centro de la personalidad.
⚫ Hasta que Freud lo analizó.
⚫ Dice Freud que cuando los impulsos salen a la conciencia
hay un censor que decide lo que debe y no debe
exteriorizarse.
⚫ Ese censor es el yo y los impulsos que éste deja pasar son
los que se convierten en voluntad personal.
Etapas de formación del yo
⚫ 1-el hombre concibió su cuerpo como portador de
apetitos y sentimientos.

⚫ 2- el hombre supo que podía pensar y que tenía voluntad.

⚫ 3-el hombre sujetó su pensamiento y su voluntad a


principios de comportamientos que respondían a ciertas
escalas de valores.
DESENVOLVIMIENTO DEL CONCEPTO DE PERSONA
EN LA HISTORIA DEL DERECHO
⚫ En el lenguaje jurídico romano ésta tiene el mismo significado
que en la literatura.
⚫ El origen de la teoría jurídica de la persona se encuentra en el
derecho canónico ya que el papa Inocencio IV llama a la
totalidad persona ficticia.
⚫ Como concepto dogmático religioso la palabra fue introducida
por tertuliano “la persona es una substancia individual de
naturaleza racional”
⚫ Después se aplica a quien tiene un status y por ende,
participación en la vida jurídica”
⚫ Posteriormente Kant habla de la autodeterminación moral de la
persona. La libre voluntad y la autodeterminación son fuerzas
que caracterizan al hombre.
DESENVOLVIMIENTO DEL CONCEPTO DE PERSONA
EN LA HISTORIA DEL DERECHO
⚫ Savigny considera a las personas como sujetos de las relaciones
jurídicas.
⚫ Entonces surge la pregunta de quien puede ser sujeto de una
relación de derecho y eso lleva a la capacidad de obrar.
⚫ Concluye entonces que cada individuo tiene capacidad jurídica.
⚫ Sin embargo, hay excepciones y entonces se avanza a que la
capacidad de derecho depende de la capacidad volitiva.
⚫ Eso incluye entonces también a las personas jurídicas.
⚫ Teoría de la ficción –vs- teoría realista.
⚫ La teoría organicista del estado señala que existen organismos
totales sobre organismos individuales.
DESENVOLVIMIENTO DEL CONCEPTO DE
PERSONA EN LA HISTORIA DEL DERECHO
⚫ El hecho de que un hombre solo perciba una parte de la
realidad no demuestra que la realidad no exista.
⚫ La sociedad como ente tiene valores colectivos,
pertenencia de grupo, unidad de aspiraciones comunes.
⚫ El hombre entonces adquiere una doble naturaleza: es un
todo para si y es una parte para la totalidad.
⚫ Hay derechos de la colectividad frente a sus
componentes y a sus órganos (derecho de defensa)
⚫ Kelsen dice que el hecho de ser persona significa tener
derechos y obligaciones y por lo tanto es una concesión
jurídica y por eso la persona ficticia es jurídica también.
DESENVOLVIMIENTO DEL CONCEPTO DE
PERSONA EN LA HISTORIA DEL DERECHO
⚫ Pero no recordó que la eficacia del derecho depende de la
aceptación voluntaria de la ley y de su cumplimiento por lo
cual la persona es antes del derecho y la ley es sólo un
elemento del derecho.
⚫ Kelsen consideró al derecho sólo como un conjunto de
normas.
⚫ Kelsen dice que una persona es persona porque la ley le
otorga la personería.
⚫ Recásens dice que la personería jurídica que se le atribuye al
sujeto individual es tan ficticia como la que se le atribuye al
ente colectivo.
⚫ Dice que fuera del derecho lo que hay son personas
humanas.
DESENVOLVIMIENTO DEL CONCEPTO DE
PERSONA EN LA HISTORIA DEL DERECHO
⚫ Maihofer. Enseña que somos como actores que
interpretamos papeles y que si nos ubicamos en el sitio
del otro podremos saber que esperan de nosotros.
⚫ De modo que esa expectativas se vuelven exigibles.
⚫ Ello es el fundamento del iusnaturalismo.
⚫ De modo que en vez de vivir de acuerdo con las
proposiciones normativas del derecho positivo, en
realidad nos guiamos por los principios del derecho ultra
positivo cuyo fundamento reside en la naturaleza de las
cosas, es decir lo que somos en nuestro papel y situación.
6. LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE
HELMUT KHUN
⚫ Khun examina los problemas que plantea la existencia del
estado.
⚫ El estado es un orden jurídico pero solo cuando la justicia
es su suprema norma.
⚫ El estado no tiene sentido si no desarrolla la vida
comunitaria.
⚫ Schmitt indicaba que el estado es relativo y concebirlo
inmóvil es incorrecto (el concepto quedaría desfasado)
⚫ El estado es vivido, su voluntad se manifiesta por
representantes, existe para el bien común de lo contrario
pierde legitimidad.
⚫ El estado existe para la justicia
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE HELMUT KHUN
⚫ El estado tiene tres momentos constitutivos:
⚫ dominio, cuyo valor es el orden;
⚫ comunidad de vida cuyo valor es el bien común y
realización del derecho cuyo valor es la paz.

⚫ Ello implica que el estado existe para el hombre.

⚫ El principio de todo derecho es la justicia.


⚫ Pero qué es la justicia.
7. EL SISTEMA NORMATIVO Y SU ESTRUCTURA
SISTEMA NORMATIVO –VS- ORDEN JURÍDICO

⚫ Ambos conceptos deben ser vistos como diferentes.


⚫ Una cosa es el orden que existe en los preceptos y otra es la
sujeción de la conducta a dicho sistema.
⚫ El derecho en la acepción más común de derecho objetivo
designa un tipo de sistema normativo no un tipo de norma.
⚫ El sistema normativo es un elemento del orden jurídico.
⚫ Santi Romano “si se quiere definir un orden jurídico en su
integridad no se puede tomar sólo sus partes sino la naturaleza
de dicho conjunto todo”
⚫ El sistema normativo es el conjunto de normas que están en
vigor en cierto tiempo y lugar.
CUESTIONES QUE PLANTEA EL CONCEPTO
JURÍDICO DE SISTEMA
⚫ Cuando usamos la palabra sistema debemos pensar sobre el
modo en el cual son creadas las normas que lo forman.
⚫ Es decir, cuales son las fuentes. El segundo es el de la estructura
del sistema, es decir, que relaciones hay entre las normas que lo
forman, donde reside su fundamento y de qué índole es.
⚫ También debe investigarse que consecuencias y principios
derivan del carácter sistemático al cual pertenecen ( si son
coherentes y/o como se eliminan las contradicciones).
⚫ Por último hay que saber si hay vacíos en el sistema y como
llenarlos.
LAS FUENTES
⚫ Se da el nombre de fuentes a los procesos, formalmente
regulados, que condicionan la producción de normas de
derecho. (fuentes formales)
⚫ La originaria es la constitución
⚫ La constitución es la fuente principal debido a 1) los valores
realizados por sus destinatarios a través del cumplimiento de sus
normas. 2) la norma no positiva que nos permite entender al
poder constituyente y 3) la existencia del poder constituyente.
⚫ De las derivadas, la más importantes es la legislación.
⚫ También se encuentra la jurisprudencia obligatoria.
⚫ La costumbre es delegada (para cuando el juez necesita la
costumbre y los usos) también hay costumbre derogatoria.
⚫ El reglamento es delegado.
ESTRUCTURA PIRAMIDAL DEL SISTEMA
NORMATIVO
⚫ Si el derecho es un sistema, lo primero que hay que
explicar es que justifica su unidad después y cuando
puede decirse que una norma pertenece a ese sistema.
⚫ Sistema estático (Dios, o costumbre inmemorial
indiscutible)
⚫ Sistema dinámico. La norma fundamental contiene reglas
de acuerdo con las cuales las demás normas deben ser
creadas.
⚫ Constitución, ley, decretos, el derecho internacional solo
vale cuando es reconocido por el nacional,
EL PROBLEMA DE LAS NORMAS OPUESTAS
⚫ Dentro de la lógica jurídica se encuentra el principio de
contradicción que indica que “dos normas que se oponen
contradictoriamente no pueden ser válidas ambas”
⚫ De antinomias solo puede hablarse cuando el facultamiento o la
prohibición se refieren a los mismos sujetos, en iguales
condiciones de espacio y tiempo.
⚫ Ley general – ley particular
⚫ Ley posterior – ley anterior
⚫ Conflicto lógico: no matar –vs- en caso de guerra matar
enemigo
⚫ Conflicto teleológico: castigo por entrar a terreno prohibido
–vs-
⚫ Castigo por no socorrer a alguien en peligro (que está en
terreno prohibido)
LAS LAGUNAS
⚫ Las lagunas son en relación con la ley no con el derecho.
⚫ Según bobbio hay laguna cuando en un orden jurídico falta una
regla a la que el juez pueda referirse para resolver tal o cual
controversia.
⚫ Si hay una norma que el juez considera inoportuna o
insatisfactoria se habla de falsa laguna.
⚫ La verdadera laguna o laguna técnica se da por la ausencia de
una regulación.
⚫ Aceptación de presentes y ausentes, teléfono, interpretación
como si fuera presente.
⚫ Zitelman señala que: la frase “la ley tiene vacios” simplemente
encubre el deseo de substituir la norma aplicable por otra que al
juez le parece más justa.
LAS LAGUNAS
⚫ El juez crea derecho al aplicar la analogía.
⚫ Kelsen: el derecho vigente no es aplicable a un caso concreto
cuando ninguna norma genérica se refiere al caso.
⚫ Artículo 13 del código civil panameño:
⚫ Art. 13 “ cuando no haya ley exactamente aplicable al punto
controvertido, se aplicarán las leyes que regulen casos o
materias semejantes, y en su defecto, la doctrina constitucional,
las reglas generales de derecho y la costumbre, siendo general y
conforme con la moral cristiana.
⚫ El principio de igualdad positiva exige que la ley sea completada;
no corregida. Esa situación se subsana con la analogía.
⚫ El principio general negativo expresa que todo comportamiento
no ordenado ni prohibido por los preceptos de un sistema, son
lícitos (depende si es funcionario o particular)
LAS LAGUNAS
⚫ Código civil artículo 12. cuando haya incompatibilidad entre una
disposición constitucional y una legal, se preferirá aquella.
⚫ Código civil artículo 14. si en los códigos de la república se
hallaren algunas disposiciones incompatibles entre sí, se
observarán las siguientes reglas:
⚫ 1- la ley especial prima sobre la general
⚫ 2- cuando tengan una misma generalidad o especialidad se
preferirá la posterior.
⚫ Si se hallaren en distintos códigos se preferirá la disposición del
código o de la ley especial sobre la materia que se trate.
⚫ La laguna no es del derecho sino de las normas y el juez
descubre el derecho aplicable
LA REGULACIÓN JURÍDICA
⚫ La bilateralidad del derecho no es atributo de cada norma sino
de la regulación jurídica.
⚫ Las normas tienen una parte escrita y otra no escrita.
⚫ El deber y el derecho.
⚫ A es mayor que b = b es menor que a
⚫ Contrario sensu.
⚫ Una misma cosa vista de dos maneras distintas
⚫ Regulación jurídica es vista como el vínculo que se crea entre el
obligado y el pretensor.
⚫ Toda relación tiene una conversa
⚫ la regulación jurídica es de doble sentido 1) la relación entre la
acción y la consecuencia y 2) la relación entre el obligado y el
pretensor
OTRAS FORMAS DE IMPLICACIÓN NORMATIVA
⚫ Además de las normas que obligan y las que facultan existen
otras formas de implicación normativa.
⚫ Entre las conductas jurídicamente permitidas (acciones u
omisiones) están las jurídicamente obligatorias y las
jurídicamente libres
⚫ Entre las que prescriben una conducta están las que ordenan un
acto y las que ordenan una omisión.
⚫ Las que ordenan un acto le dan también el derecho de cumplir
con su deber.
⚫ “si el acto es obligatorio el obligado tiene el derecho de
observar la conducta prescrita y correlativamente todas las
demás personas tienen el deber de no impedirle que haga lo
que tiene el deber ( y el derecho) de hacer”
OTRAS FORMAS DE IMPLICACIÓN NORMATIVA
⚫ Si la norma ordena una omisión necesariamente implica a la que
permite tal omisión, de acuerdo con el principio que dice que
todo lo jurídicamente ordenado está jurídicamente permitido.
⚫ Los elementos de la norma implícita se enuncian así.

⚫ “ si la omisión de un acto está jurídicamente prescrita, el


obligado tiene el derecho de omitir dicho acto; y,
correlativamente todos los demás tienen el deber de no exigirle
que haga lo que jurídicamente tiene el derecho (y la obligación)
de omitir.
OTRAS FORMAS DE IMPLICACIÓN NORMATIVA
⚫ En el caso de las conductas que no están ni ordenadas ni
prohibidas, la norma concede la facultad de hacer u omitir algo sin
imponer el deber de hacer o no hacer. (Ello otorga el derecho de
escoger)

⚫ “si un comportamiento no esté ni ordenado ni prohibido el


facultado para observarlo tiene el derecho de optar entre la
ejecución y la omisión y correlativamente, todos los demás tienen
el deber de no exigirle que haga lo que tiene derecho a omitir o
que omita lo que tiene derecho a hacer”
OTRAS FORMAS DE IMPLICACIÓN NORMATIVA
⚫ Por último, la implícita en la que expresamente prohíbe una
omisión, se enuncia así:

⚫ “si una omisión está prohibida, el destinatario de la prohibición


tienen el derecho de hacer lo que se le prohíbe omitir; y
correlativamente todas las demás personas tienen el deber de
no impedirle que haga lo que tiene el derecho (y la obligación)
de hacer.”
LA NORMA DE DERECHO
⚫ Desde el punto de vista lógico las normas se dividen en
positivas y negativas.
⚫ Positivas son:
⚫ 1-las que permiten la ejecución de un acto no ordenado ni
prohibido
⚫ 2- las que permiten la omisión de un acto no ordenado ni
prohibido
⚫ 3- las que permiten optar entre la ejecución y la omisión de un
acto no ordenado ni prohibido
⚫ 4-Las que permiten la ejecución de un acto ordenado
⚫ 5-las que permiten la omisión de un acto prohibido
⚫ 6- las que prescriben (e implícitamente permiten) la omisión de
un acto prohibido
LA NORMA DE DERECHO
⚫ 7-Las que prescriben ( e implícitamente permiten) la omisión
de un acto prohibido
⚫ Negativas son:
⚫ 8-las que prohíben la ejecución de un acto ilícito
⚫ 9- las que prohíben la omisión de un acto ordenado.
8. EFICACIA DEL SISTEMA NORMATIVO
⚫ POSITIVIDAD Y VIGENCIA
⚫ Sistema normativo es el conjunto de reglas de conducta establecidos
o puestos por los órganos del poder público para la realización de
valores colectivos.
⚫ Positividad y vigencia se dicen de las mismas normas pero el primer
término hace referencia al hecho de que han sido establecidas por
órganos estatales y el segundo a la obligatoriedad que éstos les
atribuyen.
⚫ La vigencia tiene una serie de supuestos a saber: lógicos, axiológicos y
sociológicos.
⚫ El derecho vigente es el que los órganos de poder público consideran
obligatorio porque se originan en las fuentes formales de derecho.
POSITIVIDAD Y VIGENCIA
⚫ Existen procesos creadores de los preceptos jurídicos y la
fuerza suficiente para asegurar su eficacia, el desempeño de las
funciones públicas y el logro de los fines que persigue.
⚫ La pretensión de validez de las normas no considera las normas
como arbitrarias sino como realizadora de valores colectivos en
principio, justicia, seguridad y bien común.
⚫ La lógica del orden jurídico: (Hans Barth)
⚫ 1-unidad espiritual a) consenso = adhesión o consentimiento
⚫ b) lealtad= sentido de pertenencia
⚫ 2- sanciones: censura pública contra el infractor de la ley
⚫ 3- Institución de Instancia: que supervisa el cumplimiento de la
ley.
POSITIVIDAD Y VIGENCIA
⚫ Al hablar Barth de lealtad y consenso (Unidad espiritual) está en
realidad hablando de eficacia del sistema.
⚫ La perfección de un orden jurídico depende de que las normas
de su sistema sean en mayor o menor medida eficaces. Pero,
aquel atributo nada indica sobre la bondad o JUSTICIA
INTRÏNSECAS de tales normas; lo que expresa es simplemente
el hecho de la subordinación de la conducta humana a los
preceptos que la rigen.
NOCIONES DE CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN
⚫ La eficacia en la órbita del derecho, se manifiesta en dos
especies de actos: los de cumplimiento y los de aplicación.
⚫ cumplimiento:= obediencia de los particulares
⚫ Aplicación= conducta de los órganos cuando hay falta de
cumplimiento de los particulares.
⚫ Aplicación privada (no oficial) choque. Autoimputación
EL SILOGISMO JURÍDICO

⚫ La ley penal o civil = premisa mayor


⚫ Conducta particular = premisa menor
⚫ Sentencia = conclusión
Estudios lógicos sobre la aplicación de la ley de Karl Engisch
Dos modos de silogismo
modelo Barbara I:
Los que cometan el delito X serán sancionados con pena de 1 a 3
Los acusados del proceso cometido contra Y son delincuentes X
Los acusados del delito X deben sancionarse con pena de 1 a 3
Para la individualización de la pena se atienden a factores externos
a,b,c,d (en este caso, agravantes) en consecuencia todos deben
ser sancionados con pena de 3
EL SILOGISMO JURÍDICO
⚫ Modelo BarbaraII
⚫ Premisa mayor: Si un obrero pierde la vida producto de un
accidente de trabajo, el patrono debe indemnizar a los
dependientes económicos.
⚫ Premisa menor: un obrero perdió la vida por un accidente de
trabajo
⚫ Conclusión: el patrono debe indemnizar a sus dependientes
económicos.
⚫ Sin embargo, para indemnizar hay que demostrar la existencia de
un hecho jurídico condicionante de las consecuencias de
derecho (hecho jurídico de designación-Fritz Schreier)
⚫ Ello conlleva que hay que hacer varias inferencias concatenadas
para definir quienes deben recibir las indemnizaciones.
⚫ La lógica indica como hay que inferir.
INTERPRETACIÓN DE LAS EXPRESIONES JURÍDICAS
⚫ EN TODA EXPRESIÓN HAY QUE DISTINGUIR TRES COSAS: EL
ASPECTO FÍSICO DE LA EXPERSIÓN (LUMINOSA, ESCRITO,
SONORO ETC); EL SIGNIFICADO Y EL OBJETO AL QUE SE
REFIERE.
⚫ Ejemplo de separación entre el significado y el objeto.
⚫ Dos expresiones pueden significar cosas distintas y nombrar una
⚫ Ej. El mejor lanzador de Panamá, el mejor cerrador de los Yankees.
⚫ También un mismo objeto distintos significados: en el zoológico vi un
lagarto, ese señor es un lagarto.
⚫ Ello nos lleva a los conceptos de sentido gramatical y al espíritu de las
leyes.
⚫ La actividad del intérprete es importante ej. el conductor debe
interpretar las señales del semáforo para poder cumplir con las leyes
de tránsito. (busca descubrir el sentido de las señales, escritas,
visuales, sonoras etc.)
INTERPRETACIÓN DE LAS EXPRESIONES JURÍDICAS
⚫ por sentido de la norma debe entenderse la voluntad del
legislador.
⚫ Hay quienes dicen que como la ley no es la manifestación de un
querer subjetivo sino una norma de conducta, lo que importa es
el sentido objetivo del texto legal.
⚫ Exégesis y hermenéutica
⚫ El sentido de la ley cambia porque al ser ésta parte del orden
jurídico total se transforma conforme dicho orden se
transforme también. (dar a cada cual lo suyo)
⚫ El juez aplica las normas o crea normas (sociologistas)
⚫ Kelsen dice que aplica una de las posibles aplicaciones
⚫ Lo que se le pide al juez es que decida a favor de una u otra
pretensión, es decir que escoja determinado marco y no otro.
PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN
⚫ El proceso de integración por analogía consiste en atribuir a
situaciones parcialmente iguales las consecuencias de derecho
que la ley enlaza a una de ellas, la prevista por el legislador.
⚫ Lo que vale para lo general vale para lo singular
⚫ Lo accesorio sigue la suerte de lo principal
⚫ Contrario sensu
⚫ Son principios aplicados para resolver situaciones analógicas
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
⚫ El fundamento de la integración analógica es un principio general
de derecho.
⚫ El llamado principio de la igualdad substancial es decir, que allí
donde existe la misma razón jurídica debe existir la misma
disposición.
⚫ NATURALEZA, FUENTE y VALIDEZ de los principios generales
⚫ Son normas porque son generales y no cambian de naturaleza
⚫ Ofrecen modelos de conductas para los operadores jurídicos
⚫ Se puede entender por fuentes una serie de normas no expresas
a las que se llega por generalizaciones sucesivas a partir de las
normas en vigor.
⚫ Del Vecchio ve los principios como fundamentos de derecho
natural
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
⚫ Por eso les atribuye su generalidad máxima y el que sean
comunes a todos los sistemas.
⚫ Validez: art 13 c.c. cuando no haya ley exactamente aplicable al
punto controvertido, se aplicarán las leyes que regulen casos o
materias semejantes, y en su defecto, la doctrina constitucional,
las reglas generales de derecho, y la
costumbre, siendo general y conforme a la moral cristiana.
⚫ Los principios generales son válidos porque el ordenamiento
jurídico les da validez.
⚫ Principios generales substanciales (no abusar del derecho)
⚫ Principios generales procesales (in dubio pro reo)
⚫ Principios generales de organización (separación de los poderes)
LA NATURALEZA DE LAS COSAS
⚫ El legislador y el juez deben conocer los valores sociales deben
adaptar la ley a cada caso.
⚫ Las relaciones de la vida tienen en sí mismas, más o menos
desarrollados, su orden y medida. Este orden inmanente recibe
el nombre de naturaleza de la cosa.
⚫ Características de hechos o casas que les atribuyen una
categoría y no otra.
⚫ De la naturaleza de la cosa es posible derivar la norma aplicable
al caso.
⚫ La naturaleza de las cosas se refiere a la naturaleza jurídica de las
cosas.
LA EQUIDAD COMO PROCEDIMIENTO DE
INTEGRACIÓN
⚫ De acuerdo con Aristóteles la equidad es una de las posibles
variantes de la justicia, pero no la única.
⚫ Equidad está dentro de la justicia.
⚫ La ley regula de manera abstracta situaciones generales
previstas.
⚫ La equidad resuelve de manera concreta situaciones no previstas
por el legislador.
⚫ El artículo 13 del código civil no establece la equidad como
fuente de derecho.
11. LAS RELACIONES JURÍDICAS
⚫ EXAMEN DE ALGUNAS DOCTRINAS SOBRE EL
CONCEPTO DE RELACIONES JURÍDICAS
⚫ Las teorías sobre las relaciones jurídicas son escasas mientras
que las que versan sobre el negocio jurídico son muchas.
⚫ Savigny, windscheid, oertmann, puchta, neuner, bierling, voigt,
puntschart, jhering y otros ven la relación jurídica como el
vinculo existente entre el sujeto de un derecho y otras personas
o cosas.
⚫ Francesco Cicala descubre que también existe una relación
jurídica entre el individuo y la norma.
⚫ Si la relación moral es el vínculo entre la persona y la ley moral
⚫ Se debe admitir que la relación jurídica es también la relación
entre el individuo y la norma que regula jurídicamente su
conducta
LAS RELACIONES JURÍDICAS
⚫ No es cierto que las relaciones jurídicas sean las que existen
entre los hombres y las cosas porque hay relaciones que no son
dominadas por el derecho como la amistad
⚫ Parcialmente dominada como el matrimonio y totalmente
dominadas como la propiedad.
⚫ Además no sólo existen relaciones entre normas y personas
sino también entre normas y hechos jurídicos.
⚫ Entonces existen:
⚫ Relación entre sujetos
⚫ Relación entre sujetos y el derecho
⚫ Relaciones entre el derecho y el obligado de un deber
⚫ Relación entre el derecho y la comunidad (no me pueden obligar
a cobrar ni impedirme que no cobre)
DISTINCIÓN ENTRE RELACIÓN JURÍDICA VERTICAL
Y RELACIÓN JURÍDICA HORIZONTAL
⚫ Si reconocemos que el fundamento de toda relación jurídica
reside en el derecho objetivo y al mismo tiempo aceptamos que
el vínculo entre el pretensor y el obligado es también jurídico,
podremos distinguir entre relaciones jurídicas verticales y
horizontales.
⚫ Ej. Si un trabajador sufre un accidente de trabajo el patrono
debe pagar una indemnización.
⚫ La relación causa consecuencia es horizontal.
⚫ La relación que concluye en la calidad de trabajador, en la
calidad de accidente de trabajo y en la calidad de patrono son
relaciones verticales.
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN JURÍDICA
INTERPERSONAL
⚫ La parte atributiva de la norma tiene al (1) sujeto ej. El obrero
que. (que ha sufrido un accidente de trabajo), también (2) la
cópula ej. Tiene el derecho de (le da carácter de pretensor) y
(3) exigir indemnización al patrono.
⚫ Ésta última parte está integrada por tres nociones parciales que
son: 1) exigir (se puede o no) 2) el objeto del proceso o la
pretensión (indemnización y 3) el sujeto del deber correlativo
(el patrono).
⚫ Se debe definir si un siniestro x constituye un accidente de
trabajo y cual es el monto de la indemnización y hay que darle
derecho de defensa al sujeto del deber correlativo.
⚫ De allí surge lo que conocemos como proceso.
EL HECHO JURÍDICO
⚫ Se da el nombre de hecho jurídico a aquel de cuya realización
depende el nacimiento de las consecuencias de derecho
señaladas por la parte dispositiva de una norma abstracta.
⚫ Hay hechos jurídicos sensorial y no sensorialmente perceptibles.
⚫ NO SENSORIALMENTE PERCEPTIBLES:
⚫ 1- Estados jurídicos: la ciudadanía
⚫ 2- Deberes jurídicos: calidad de dueño de un bien (uso,
usufructo y disposición)
⚫ 3- Relaciones Jurídicas: representación, filiación, paternidad.
⚫ 4- Fenómenos puramente internos: la intencionalidad como base
para dividir entre delitos culposos y dolosos.
⚫ 5-deberes o derechos que surgen de la axiología de un
comportamiento. buena o mala fe en lo civil, la premeditación
como agravante. Corromper la mujer o los hijos, motivo fútil.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS
⚫ 1- hechos jurídicos aislados: sólo son unidos por el hecho de
que son hechos jurídicos.
⚫ 2- conjunto de hechos jurídicos y hechos jurídicos totales:
produce la acumulación de penas cuando hay delito continuado,
reincidencia, delitos conexos, concurso de delitos.
⚫ 3- hecho jurídico total y hechos jurídicos parciales: los segundos
son elementos que al realizarse hacen nacer la consecuencia de
la norma ej. La prescripción que nace con la posesión, pública,
pacífica e ininterrumpida de un bien, por un x periodo.
⚫ 4- hechos jurídicos dependientes e independientes: se aplica el
mismo ejemplo de los elementos de la prescripción y la
prescripción. (no pueden por sí mismos producir consecuencias
de derecho)
⚫ La mora es dependiente de la obligación.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS
⚫ 5- Fusión unilateral y fusión recíproca de hechos jurídicos.
⚫ La fusión de hechos jurídicos es recíproca cuando la legalidad
relativa es reversible, en caso contrario es unilateral.
⚫ Fusión recíproca: en el caso de la prescripción la persona ha
ocupado el bien de manera pública pacífica e ininterrumpida por
un lapso de tiempo, pero sin ánimo de dueño no puede ser
propietario.
⚫ Matrimonio de hecho por mas de 5 años pero sin singularidad o
sin estabilidad. (la dependencia de la consecuencia y los
elementos es absoluta y sólo se produce con la concurrencia de
todos)
⚫ Fusión Unilateral: El contrato de préstamo (hecho jurídico
fundante) produce consecuencias aunque el deudor se atrase o
entre en mora (mora=hecho jurídico fundado).
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS
⚫ 6- hechos jurídicos compatibles y hechos jurídicos
incompatibles.
⚫ La incompatibilidad no se refiere a contrasentido, imposibilidad
sino a hechos que se aniquilan entre sí.
⚫ Las consecuencias jurídicas del ejercicio de un puesto no pueden
subsistir cuando el trabajador ha renunciado a él. (incompatible)

⚫ 7-hechos jurídicos absoluta y relativamente incompatibles:


⚫ Los hechos absolutamente incompatibles aniquilan los hechos en
que se fundan (desistimiento, revocación, renuncia, rescisión)
⚫ Los hechos relativamente incompatibles (ya sean dependientes o
independientes pero al encontrarse con otros hechos jurídicos
los aniquilan) la muerte es el supuesto jurídico del derecho
hereditario y de la desaparición de la condena penal.
EL DERECHO SUBJETIVO
⚫ El derecho subjetivo es la posibilidad de hacer u omitir
lícitamente algo, atribuida a una persona o a su representante
como consecuencia de un hecho jurídico, y correlativa del
deber, impuesto a otra u otras de observar la conducta que hace
posible el ejercicio y permite el goce de las ventajas que del
cumplimiento de tal deber derivan para el titular.
⚫ 1- Es una posibilidad de hacer o no algo
⚫ 2- Derecho subjetivo y deber jurídico (consecuencias de un
hecho jurídico) la devolución es consecuencia de el deposito.
⚫ 3- el derecho subjetivo pertenece a la categoría de la relación.
⚫ Una norma que crea un derecho y otra que crea un deber ej.
Rompecabezas.
EXÁMEN CRÍTICO DE LAS PRINCIPALES DEFINICIONES
DEL DERECHO SUBJETIVO
⚫ Definiciones tradicionales: windsheid y jhering
⚫ Windsheid: derecho subjetivo es un poder o señorío de la
voluntad, otorgado por el orden jurídico. Objeción: si la persona
carece de la capacidad para actuar, dicho poder o señorío está
condicionado al entender y al querer. (personas morales y
discapacitados)(y no son un poder o señorío porque hay
derechos irrenunciables)
⚫ Rudolf von Jhering: interés jurídicamente protegido.
⚫ Elementos integrantes del derecho: el substancial, utilidad,
ganancia, provecho que garantiza y el formal que es el medio de
protección.
⚫ Corteza del árbol e interior del árbol.
⚫ Objeción: es cierto que el elemento substancial de todo derecho
es el interés?
EXÁMEN CRÍTICO DE LAS PRINCIPALES DEFINICIONES
DEL DERECHO SUBJETIVO
⚫ Que valor tiene un boleto de un concierto en manos de un
sordo versus el derecho que tiene o no de ejercerlo.
⚫ Teorías sobre la esencia del derecho:
⚫ Kelsen: para que el derecho subjetivo pueda ser ejercido debe
existir un derecho objetivo. el derecho objetivo es el que da
derecho al sujeto para reclamarlo
⚫ Eugen Bucher: a un derecho subjetivo sólo corresponde un
círculo de obligaciones potenciales, mientras que la obligación
únicamente se actualiza cuando el derecho es ejercitado.
⚫ El derecho subjetivo no es una norma sino una facultad
⚫ Relación jurídica potencial = posibilidad de ejercicio
⚫ Relación jurídica actual = cuando el primero de los dos sujetos
hace valer una pretensión.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
⚫ I derechos a la propia conducta (derechos reales) y derechos a
la conducta ajena (derechos personales): el derecho real está en
el titular mientras que el personal es exigible a otra persona.
⚫ Objeción: el derecho subjetivo real es una posibilidad de
ejercicio y el personal es una posibilidad de exigir a otro pero
ambos son una posibilidad.
⚫ II. Derechos absolutos y derechos relativos: los absolutos
existen erga omnes y los relativos existen entre las partes
involucradas
⚫ III derecho de ejercicio potestativo y derecho de ejercicio
obligatorio: nadie debe impedirme el ejercicio de un derecho
que puedo o no ejercer.
⚫ Nadie debe impedirme el ejercicio de algo que debo hacer.
EL DEBER JURÍDICO
⚫ Si el derecho de libertad es la facultad que toda persona tiene de optar
entre el ejercicio y el no ejercicio de sus derechos independientes, y
éstos son los no fundados en un deber jurídico del titular, resulta obio
que toda obligación impuesta a un sujeto por las normas del sistema
aplicable, recorta su libertad.
⚫ El único derecho del sujeto obligado es el derecho de cumplir con su
deber.
⚫ El deber jurídico es entonces una restricción de la libertad del obligado.
⚫ El deber jurídico para un jurista oficial: se relaciona con la aplicación del
derecho vigente.
⚫ El deber jurídico para el jurista sociólogo se relaciona con la eficacia:
aunque lo acostumbrado por la sociedad carezca de reconocimiento
oficial.
⚫ El deber jurídico para el jurista filósofo tiene relación con la validez
intrínseca de las normas, si las normas violan los valores no merecen el
nombre de derecho
EL DEBER JURÍDICO
⚫ El legislador individual para las cuestiones morales es la
conciencia, pero no se puede imponer a los demás las
cuestiones morales de uno, sin embargo el derecho solo debe
ser derivado de la ley moral por lo cual cualquier intento de
establecer normas contradictorias a dicha ley conducirá al
despotismo y al aniquilamiento de la dignidad humana.
⚫ Los deberes son morales. Si son deberes jurídicos de obligatorio
cumplimiento, entonces no son individuales y suponen la
absolutización del poder público.
⚫ Salvo que los valores que se deban cumplir sean valores
colectivos.
12. LOS VALORES JURÍDICOS
⚫ JUSTIFICACIÓN Y EFICACIA DE LOS ORDENES NORMATIVOS
⚫ Todo orden normativo concreto consiste en la subordinación de la
conducta a un sistema de normas cuyo cumplimiento permite la
realización de valores.
⚫ La realización de los valores colectivos constituyen la finalidad del
derecho.
⚫ No se podría llamar derecho a un orden no orientado hacia valores
tales como la justicia, la seguridad y el bien común por lo menos.
⚫ La justicia es valiosa y lo valioso debe ser
⚫ Pero lo justo no emana solamente de la aplicación de la ley sino
también de la actividad judicial que por medio de la equidad toma en
cuenta todos los elementos jurídicamente relevantes y corrige los
defectos producidos por la rigidez de la norma.
SUBJETIVISMO AXIOLÓGICO
⚫ Ortega y Gasset (filósofo español) dijo que las cosas no son por
sí valiosas, sino que todo valor se origina en una valorización
previa, y ésta consiste en una concesión de dignidad y rango que
hace el sujeto a las cosas según el placer o el enojo que le
causan.
⚫ La pregunta aquí es si alguien es bueno porque nos agrada o si
nos agrada porque es bueno.
⚫ Las opiniones socialmente dominantes prueba sólo la
generalidad de su reconocimiento, no su carácter objetivo.
⚫ Pues no hay razones para sostener que la sociedad sea infalible.
LA AXIOLOGÍA OBJETIVISTA
⚫ Max Sheler y Nicolai Hartman.
⚫ Sostienen que los valores existen en sí y por sí,
independientemente de todo acto de estimación.
⚫ Las cualidades valiosas no varían cuando las cosas cambian.
⚫ Critica a Kant en cuanto que dicen que los valores no proceden
ni de las cosas, estados o situaciones reales, ni del sujeto que
valora.
⚫ Dicen que sólo se les puede intuir como a los paradigmas.
⚫ Por medio de una visión interior o sentimiento del valor
(conciencia)
⚫ conciencia= (autoimputación, sentido de responsabilidad,
sentimiento de culpa)
OBJECIONES de Heinrich Henkel a la tesis del ser en sí
de lo valioso
⚫ Dice Henkel que si esas tesis fueran correctas la regulación legal
de la conducta no estaría sujeta a errores y sería idéntica para
todos los ordenamientos. Pero la historia y el derecho
comparado demuestran que los sistemas axiológicos que sirven
de base a los sistemas jurídicos cambian.
⚫ Max Sheler y Nicolai Hartman señalan que lo que cambia no es
el valor sino la conciencia estimativa o la perspectiva axiológica.
⚫ Henkel señala en cuanto a eso que un cambio en la mirada
estimativa contradice la idea de un valor absoluto inmutable.
EL RELACIONISMO AXIOLÓGICO DE HENKEL
⚫ Dice que no importa si los valores son valiosos en sí porque al
final lo que importa es si son reales y para que sean reales deben
estar relacionados con el ser.
⚫ A) los valores están conectados con el sujeto, es decir, sólo
existen como valores para alguien que los considere valiosos.
⚫ B) la conexión se da entre el valor y su portador (salud, fuerza)
⚫ C) hay conexión entre lo valioso y determinadas situaciones
vitales (la honradez, la valentía se manifiesta en determinadas
situaciones vitales.
⚫ D) los valores son una realidad a la hora de la toma de
decisiones.
⚫ E) el orden axiológico social no es absoluto sino que está
relacionalmente condicionado por lo que vale para el grupo.
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES JURÍDICOS
⚫ Los valores jurídicos no parten de la base de que sus creadores
sean infalibles ni de que el derecho positivo siempre es justo.
⚫ Valores jurídicos.
⚫ A) valores jurídicos fundamentales: de ellos depende la
existencia de todo orden genuino. la justicia, la seguridad jurídica
y el bien común.
⚫ B) valores jurídicos consecutivos: consecuencia de la realización
de los primeros. la libertad, la igualdad la paz social.
⚫ C) valores jurídicos instrumentales: medio para realizar los unos
o los otros.
⚫ las garantías constitucionales y de procedimiento.
DISTINCIÓN ARISTOTÉLICA ENTRE JUSTICIA
PARTICULAR Y JUSTICIA UNIVERSAL
⚫ Aristóteles señaló que se dice injusto a quien es transgresor del
nomos y al codicioso o inicuo.
⚫ Por el contrario señala que se dice justo a quien es observador
de la ley y de la igualdad.
⚫ Nomos para los griegos incluía las normas jurídicas y los
convencionalismos sociales.
⚫ La conducta de quien realiza todas las virtudes es llamada por
Aristóteles virtud total pero ésta puede manifestarse de dos
maneras: en el comportamiento del hombre consigo mismo
(virtud) o en su relación con los otros (justicia universal).
⚫ Justicia particular: a) el que acata las leyes en su relación con los
demás y el que b) observa la igualdad.
DISTINCIÓN ARISTOTÉLICA ENTRE JUSTICIA
PARTICULAR Y JUSTICIA UNIVERSAL
⚫ Según Aristóteles la justicia particular se divide en justicia
distributiva y la justicia rectificadora.
⚫ La distributiva presupone:
⚫ A) la existencia de lo repartible entre los miembros de la
comunidad.
⚫ B) la de la instancia encargada de la distribución
⚫ C) la del criterio que, de ser observado, determina la rectitud
del acto distributivo.
⚫ La justicia rectificadora: presupone la reparación por daños
causados, sanciones, si alguien padece lo mismo que hizo, recto
será su castigo (escuela de los pitagóricos)
DOCTRINAS SOBRE LA IGUALDAD Y LA
DESIGUALDAD
⚫ ¿En qué sentido podría decirse que los hombres son iguales y en
que sentido podría decirse que son diferentes?
⚫ Hans Nef señala que sólo puede ser igual lo diferente: es decir,
que la diferencia es el primer supuesto de la igualdad porque si
fueran iguales no serían dos sino uno. (diferencia)
⚫ Señala también que las cosas deben ser comparables es decir
que deben tener algo en común (porque es sol y una mesa no
tienen nada en común, luego son diferentes)eso significa que
debe existir también un criterio de comparación para establecer
en que aspecto las cosas comparadas son iguales y en que
aspectos son desiguales. (comparabilidad)
DOCTRINAS SOBRE LA IGUALDAD Y LA DESIGUALDAD
⚫ Emil Bruner: señala que la justicia presupone un orden originario
de acuerdo con el cual podemos descubrir que es lo suyo de
cada quien. No habla de lo justo legal y la ley positiva sino de la
justicia del derecho mismo, es decir de la pauta que `permite
juzgar el contenido de las normas vigentes en un país o época.
⚫ Lo que suele llamarse “sentido de lo justo y de lo injusto” es una
especie de conocimiento constante en la historia humana.
⚫ Las dos grandes fuentes del pensamiento occidental sobre la
justicia son la filosofía greco-romana y el cristianismo.
⚫ El principio de igualdad según Brunner descansa en un acto de
fe, porque la idea de que todos deben ser tratados iguales
descansa en que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza y
no sólo al judío o al hebreo.
⚫ Dignidad humana
⚫ Comunidad servicial de complemento (t. organicista del e.)
DOCTRINAS SOBRE LA IGUALDAD Y LA DESIGUALDAD
⚫ Tesis de Helmut Kuhn: la justicia y la injusticia no son
propiedades o hechos que el hombre encuentra en el mundo.
Más bien es tarea suya formar y ordenar tal mundo.
⚫ La justicia es el principio del orden jurídico.
⚫ 1) la justicia atañe al hombre como persona ( a pesar de que el
hombre forma parte de muchas categorías, a la justicia le
interesa como persona humana abstractamente concebida)
⚫ 2) todos son iguales en cuanto son personas
⚫ 3) la justicia fundamenta ciertas relaciones entre personas y
bienes (y también males)
⚫ Cómo saber lo que le corresponde a cada quien.
⚫ La igualdad jurídica sirve de base para la división de los derechos
en base a tres momentos a saber: de necesidad (ayuda), de
capacidad (igual contribución) y de dignidad (según sus méritos)
DOCTRINAS SOBRE LA IGUALDAD Y LA DESIGUALDAD

⚫ Nicolai Hartman: lo justo ha experimentado cambios de


significado a través de la historia.
⚫ La moral cristiana influyó en el principio de derechos iguales
para todos.
⚫ Cualquier ataque a esos derechos vulnera la dignidad humana.
⚫ La justicia puede ser una virtud y un valor social.
⚫ Los valores morales y espirituales sólo pueden florecer en una
sociedad en la cual los mismos sean protegidos.
⚫ La justicia no tiene por objeto la realización de dichos valores
sino el aseguramiento de las condiciones para que ellos puedan
realizarse.
DOCTRINAS SOBRE LA IGUALDAD Y LA
DESIGUALDAD
⚫ Tesis de Heinrich Henkel: el concepto de lo justo adquiere
distintas significaciones a saber: justicia divina, salario justo, justo
precio, juez y sentencia justos, leyes justas.
⚫ La justicia entonces no se debe referir al orden trascendental
sino al de las relaciones humanas.
⚫ La actitud subjetiva de la satisfacción de las necesidades del
individuo en sociedad nos lleva hacia la justicia social.
⚫ La justicia objetiva se funda según él en dar a cada quien lo suyo
y tratamiento igual de lo igual y desigual de lo desigual.
⚫ Pero qué es lo igual y qué es lo desigual?
CONCLUSIONES SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA
⚫ 1- Sólo puede ser igual lo diferente y la igualdad y la diferencia
se refieren a objetos que pueden ser comparados entre sí.
⚫ 2- la igualdad es una relación de tres partes a saber a, b y un
criterio comparador. (tertium comparationis)
⚫ 3- el tertium comparationis no basta para realizar los ideales de
justicia porque suele ser objeto de valoraciones discrepantes o
antagónicas. ( dar a cada cual lo suyo, tratar lo igual como igual y
lo desigual como desigual)
⚫ 4- todos somos iguales y desiguales al mismo tiempo en algunos
aspectos pero las diferencias físicas, biológicas, raciales etc.
Jamás podrán justificar ninguna relación contraria a la dignidad
humana porque carecen de importancia frente a la igualdad
fundamental de los hombres como tales.
CONCLUSIONES SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA
⚫ 5- el problema básico de la teoría de la justicia no consiste en
determinar la igualdad o la diferencia de los casos de aplicación
de los diversos preceptos sino en establecer, relativamente a
situaciones concretas de experiencia jurídica, que consecuencias
de derecho tales situaciones deben producir.
⚫ 6- cuando hay que dividir entre las personas deberes y derechos
hay que atender a tres momentos a saber: el de la necesidad
(ayuda a los necesitados e impedidos), el de la capacidad (todos
deben contribuir por igual) y el de la dignidad. (Y no únicamente
al de la dignidad) (a cada quien según sus meritos)
⚫ 7- la naturaleza de las cosas indica muchas veces cual
tratamiento es contrario a tal naturaleza, y de esa suerte, ayuda
a descubrir la solución que en cada caso es mejor.
LA SEGURIDAD JURÍDICA
⚫ Es el segundo de los valores básicos del derecho.
⚫ Seguridad de orientación consiste primero en el conocimiento
de las normas para poder orientar la conducta hacia su
cumplimiento.
⚫ Seguridad de la realización (confianza en el orden) consiste en la
correcta aplicación de las normas por parte de los órganos del
poder público.
⚫ Eficacia del sistema.
⚫ Un orden solo es valioso cuando realiza los valores que le dan
sentido.
⚫ Como orden el derecho debe tender hacia la justicia y debe
estar a su servicio.
⚫ Protección imparcial y justa.
EL BIEN COMÚN
⚫ El bien común en su dimensión de anchura: abarca tanto el
bienestar de la sociedad y de sus miembros como por ejemplo
en el orden económico, espiritual, ético , artístico,, en cuya
ausencia ni la totalidad ni sus componentes pueden lograr su
total desarrollo.
⚫ En su sentido de profundidad: no es cierto que el bien común
sea la suma de todos los bienes individuales.
⚫ El bien común se alcanza cuando todos los miembros de una
sociedad disponen de los medios indispensables para la
satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales, lo
mismo que para el desarrollo y perfeccionamiento de sus
aptitudes.
⚫ El bien común no se logra otorgando derechos sino disponiendo
los medio indispensables para hacerlos valer.
VALORES JURÍDICOS CONSECUTIVOS
⚫ Son la consecuencia de la realización armónica de los fundamentales.
⚫ Los más importantes de ésta clase son la libertad, la igualdad y la paz.
⚫ (además de valores, deben ser entendidos como bienes)
⚫ 1- la libertad jurídica: es la libertad que tiene toda persona entre el
ejercicio y el no ejercicio de sus derechos subjetivos.
⚫ (cuando estos van más allá de sólo poder cumplir un deber)
⚫ Ésta libertad no se refiere a las libertades públicas como la de
tránsito, asociación, prensa y otras de primera generación sino a
aquellas de segunda generación.
⚫ Y éstas son un bien sólo en cuanto los miembros tengan la posibilidad
real del ejercicio de esos derechos.
⚫ Si sólo un grupo tiene el derecho de ejercer las libertades
(liberalismo: libertad como fin supremo) la libertad se vuelve opresiva
y se necesita por eso la protección del estado por ejemplo en el
derecho laboral para las clase económicamente débil.
VALORES JURÍDICOS CONSECUTIVOS
⚫ 2- la igualdad: todos los seres humanos somos iguales y
desiguales al mismo tiempo.
⚫ Lo importante es encontrar entre semejanzas y diferencias,
cuales tienen relevancia jurídica.
⚫ Igual dignidad de todos y desiguales aptitudes y funciones.
⚫ la subordinación (ejemplo de desigualdad social) no debe excluir
el reconocimiento de los sujetos como individuos.
⚫ La igualdad ante la ley (jurídica) es ilusoria si no hay una igualdad
de oportunidades.
⚫ De qué vale el derecho de participar en la vida pública sin la
posibilidad de informar y ser informado.
VALORES JURÍDICOS CONSECUTIVOS
⚫ 3- la paz social: la paz genuina sólo puede ser fruto de la justicia.
⚫ La auténtica paz social, en sentido objetivo, consiste, el la
eficacia de un sistema que realiza los valores para cuyo logro fue
instituido; subjetivamente, en la convicción de que las reglas
ordenadoras eficaces son, también y sobre todo, justas o, lo que
es igual, auténticas normas.
⚫ Si bien es cierto que el estado ha evitado internamente una
guerra de todos contra todos, también es cierto que el estado
internacionalmente visto no difiere mucho de la de los
individuos en una sociedad anárquica en la que domina el
principio puramente egoísta en beneficio del puro poder.
VALORES JURÍDICOS INSTRUMENTALES
⚫ Tienen significado instrumental y en consecuencia, son bienes
jurídicos.

⚫ Es muy difícil vincular figuras jurídicas con determinados valores


a los que supuestamente le sirvan de instrumento. Por ejemplo
la función legislativa se halla al servicio de todos los valores
jurídicos por ello es imposible decir que su fin es la realización
de uno en particular.

⚫ Sin embargo, al servicio de la seguridad jurídica se puede decir


que están al servicio instituciones como la cosa juzgada, la
prescripción, los términos judiciales.
EL PROBLEMA DEL DERECHO NATURAL
⚫ Todos saben que existe el derecho natural pero nadie sabe a
donde está.
⚫ Los iusnaturalistas discrepan en cuanto a 1- el fundamento,
2- el contenido 3- mutabilidad o inmutabilidad de sus normas y
⚫ 4- sus relaciones con el derecho positivo.
⚫ En cuanto al fundamento: unos lo fundamentan en el derecho
del más fuerte (grocio, hobbes, tomasius, spinoza, pufendorf,
locke); otros en la voluntad divina (agustín y tomás); otros en la
razón; otros en la naturaleza de las cosas (cada uno de acuerdo
a su tarea) werner maihofer.
⚫ En cuanto al contenido: para unos son principios generales,
otros señalan que se pueden estructurar como el derecho
positivo.
EL PROBLEMA DEL DERECHO NATURAL
⚫ En cuanto a la mutabilidad o inmutabilidad de sus normas:
⚫ Hay quienes abogan por un derecho natural absoluto supra
positivo, inmutable y otros por un nuevo derecho natural de
contenido variable.
⚫ Derecho de una circunstancia histórica concreta.
⚫ Derecho cultural= esa circunstancia es una forma concreta de
una cultura jurídica.
⚫ Iusnaturalismo dinámico. ( el derecho existencial orientado a la
auto realización del hombre y a la naturaleza de las cosas)
⚫ En cuanto a las relaciones con el derecho positivo: (3
posiciones)
⚫ La dualista: supra ordinado al derecho positivo está el natural
⚫ La monista: sólo existe el derecho positivo
LA IDEA JURÍDICA Y SU DESARROLLO DIALECTICO
⚫ Si bien el poder público no hace depender la obligatoriedad de
sus mandatos del asentimiento de los particulares, ni acepta que
la validez de aquéllos sea juzgada y decidida a la luz de criterios
axiológicos del término, el carácter normativo que atribuye a
sus prescripciones necesariamente lo induce a presentarse como
encarnación de la justicia. Éste es el más importante de los
supuestos axiológicos de la vigencia.
⚫ Se supone que el derechos un orden vigente eficaz y justo.
⚫ El propósito de realizar dichos valores crea al estado y a su
derecho positivo.
⚫ La tesis y la antítesis del proceso dialéctico solo puede ser
superada por la síntesis en la cual ambos criterios convergen en
un mismo ordenamiento
⚫ La adaptación del derecho a los ideales no cumplidos se puede
realizar por medio de la reforma o la revolución.
⚫ En busca de justicia, vigencia, validez intrínseca y eficacia.
⚫ GRACIAS

También podría gustarte