Está en la página 1de 7

ANDRÉS DE SANTA CRUZ

MILITAR Y POLÍTICO BOLIVIANO

•RANGO: GENERAL DE BRIGADA, GRAN MARISCAL DEL


EJÉRCITO PERUANO

•PADRES: JOSPRESIDENTE DEL CONSEJO DE GOBIERNO


(1826-1827), DE LA REPÚBLICA (1829-1839) Y SUPREMO
PROTECTOR DE LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA
(1836-1839).

•É DE SANTA CRUZ Y VILLAVICENCIO, JUANA BASILIA


CALAHUMANA

•CÓNYUGE: MARÍA FRANCISCA DE PAULA DE CERNADAS


Y DE LA CÁMARA

•HIJOS: SIMÓN, PEDRO, MARÍA TRINIDAD, ELENA


BASILIA, ANDRÉS OCTAVIO, MARÍA MERCEDES, MARÍA
VICTORIA, MANUEL ALEJANDO, ANDRÉS DOMINGO

•NOMBRE: ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA


ANDRÉS SANTA CRUZ NACIÓ EL 5 DE DICIEMBRE DE
1792 EN LA PAZ, ALTO PERÚ (ACTUAL BOLIVIA).
PADRES
Hijo del maestre de campo José de Santa
Cruz y Villavicencio, noble criollo miembro
de la Orden de Santiago, y de Juana
Basilia Cala humana, de una rica familia
mestiza que decía descender de los
incas.
Estudios
Realizó sus primeros estudios en el colegio
San Francisco de su ciudad natal y en el
colegio San Buenaventura del Cuzco.

Militar
A los diecisiete años y por orden de su padre,
se alistó en el ejército realista al inicio de las
guerras de emancipación del dominio español,
aunque no tardó en pasarse a las filas del
ejército independentista de José de San Martín
participando en las batallas de Junín y
Ayacucho, que originaron la independencia de
Bolivia y Perú.
Presidente de Bolivia
En el año 1826 Bolívar le nombró
encargado del gobierno, así como
presidente en funciones de Bolivia,
resultando elegido en 1829.

Pacificó y reunificó el país,


proporcionándole progreso material y
educativo, aunque con métodos
dictatoriales.
Confederación Perú-Boliviana
En 1836 se convirtió en supremo protector
de la Confederación Perú-boliviana, tras la
integración de ambos estados gracias a la
labor estabilizadora que había llevado a
cabo en Bolivia, pero también a su
injerencia en Perú, donde fomentó intrigas
que contribuyeron al desorden existente en
el país cuando lo invadió en 1835,
nombrándose 'protector'.
La unificación se percibió como una
amenaza por Argentina y Chile, que
desencadenaron la guerra de Restauración,
en la cual Santa Cruz fue derrotado en la
batalla de Yungay (1839).

Tras el final de la Confederación embarcó


con rumbo a Ecuador, donde permaneció
hasta 1844, año en que volvió a intentar
entrar en Bolivia siendo apresado y
confinado a Chillán.
• Matrimonio e hijos
• En enero de 1829, contrajo matrimonio en Arequipa, con la dama cusqueña María
Francisca de Paula Cernadas y de la Cámara. Fueron padres de nueve hijos:
Simón Andrés Rafael, Pedro Octavio, María Trinidad Eulalia Enriqueta, Elena
Basilia, Andrés Octavio, María Mercedes Clementina, María Victoria, Manuel
Alejandro Óscar y Andrés Domingo.

• Muerte
• Gracias a la intervención británica Andrés Santa Cruz obtuvo la libertad y se dirigió
a Europa falleciendo el 25 de septiembre de 1865 en Versalles, Francia.

También podría gustarte