Está en la página 1de 11

PREPARACIÓN DE CATODOS, ANODOS Y ENSAMBLADO DE UNA CELDA

ELECTROQUÍMICA DE ION LITIO

1. OBJETIVO

1.1 Objetivo General

 El objetivo general de la práctica es preparar pastas de ánodo y del


cátodo y adquirir conocimientos para el ensamblado de las celdas de ion-
litio de tipo botón, utilizando materiales-equipos necesarios para la
fabricación.

1.2 Objetivos Específicos

 Determinar los parámetros que se deben cumplir para la preparación de las


pastas.

 Medir el voltaje y el tiempo de duración o descarga de las celdas de litio.

 Determinar los parámetros que se deben cumplir para el ensamblado de las


celdas.
2. MARCO TEORICO

ELECTROQUÍMICA DE LAS CELDAS, PILAS Y BATERÍAS

Sabemos que es posible generar energía a través de una reacción química; entre estas
energías, la que nos interesa es la Energía Eléctrica. Los sistemas capaces de
almacenar Energía Eléctrica en forma de energía química son denominadas Celdas
Electroquímicas (Hamel Fonseca, 2011).

La estructura fundamental de una Celda Electroquímica consiste en dos electrodos,


metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución conductora o electrolito:
Electrodo Positivo, denominado Cátodo, y Electrodo Negativo, denominado Ánodo.

Ejemplos reales de este tipo de celdas o baterías son: 1) Baterías de plomo que utilizamos en
nuestros automóviles para el funcionamiento del arranque, iluminación y de los componentes
eléctricos de un vehículo normal, a gasolina, diesel o gas. 2) Pilas secas de zinc en sus
diferentes variantes doble AA, triple AAA, etc., para el funcionamiento de varios equipos
portátiles del hogar como ser radios, linternas, mandos a distancia, juguetes, etc.
Para entender el funcionamiento de las baterías de litio y de algunos términos que se
utilizan para su caracterización, previamente se presenta una breve explicación de las
diferencias entre pilas y baterías con los ejemplos anteriores y las reacciones
electroquímicas que ocurren en las mismas. Si bien hay muchas otras pilas y baterías
que se están usando actualmente, por razones de extensión no abordaremos estos
casos.
Cuando la reacción química que libera energía no es reversible, una vez consumido los
reactivos durante el proceso de descarga, se habla de pilas (Tipo primario). Éste es el
caso de las pilas de zinc. Si la reacción química resulta ser reversible, el sistema se
denomina Batería y puede ser recargado mediante el paso de corriente con signo
contrario al proceso de descarga (Tipo secundario). Éste es el caso de baterías de
plomo. Por otra parte, el conjunto de celdas electroquímicas es también denominadas –
por costumbre Baterías Finalmente, el término Acumulador se aplica indistintamente a
todas ellas. El funcionamiento de un Acumulador está basado esencialmente en un
proceso reversible llamado Óxido-Reducción (también conocido como Redox); durante
este proceso, uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce
(gana electrones); en las baterías, los componentes no resultan consumidos ni se
pierden, solamente cambian su estado de oxidación y pueden retornar al estado
primero, como ya dijimos, mediante un proceso de Recarga.

Materiales para el ánodo


El ánodo debe ser conductor electrónico para que se produzca el transporte de los electrones
a través de un circuito externo, desde el ánodo hacia el cátodo. Debe ser estable en los
ambientes reductores del combustible, y, además, debe ser poroso para permitir el paso del
gas reactivo hasta la triple frontera de fase electrolito + ánodo + gas), donde ocurre la
reacción electrocatalítica. Al estar en contacto físico con el electrolito, debe ser compatible,
desde el punto de vista químico, térmico y mecánico; además en la interfase la resistencia
eléctrica debe ser muy baja para facilitar el transporte electrónico. Desde el punto de vista de
compatibilidad térmica el ánodo y electrolito con frecuencia están formados por un compositor
(cermet YSZ+Ni). Generalmente se emplea Ni en lugar de cobalto, platino y otros metales
nobles, debido a su bajo costo.

Materiales para el cátodo

En el cátodo se reduce el oxígeno a iones de oxígeno. Normalmente funciona como


soporte durante la fabricación de celdas tubulares. En las celdas de combustible tipo
SOFC de bajas temperaturas, el cátodo frecuentemente limita la resistencia de la celda,
debido a su elevado sobrepotencial: normalmente mucho mayor que el sobrepotencial
del ánodo. Esto es producido por la elevada concentración de polarización y elevada
energía de activación a baja temperatura.
Alta conductividad eléctrica.
Compatibilidad química con el electrolito;
Debe ser delgado y poroso (suficientemente delgado para evitar la pérdida de la
transferencia de masa pero suficientemente grueso para la distribución de la corriente);
Estable en medios oxidantes;
Triple frontera de fase suficientemente grande;
Catalizar la disociación del oxígeno;
Alta conductividad iónica;
Adhesión a la superficie del electrolito;
Coeficiente de expansión térmica similar a los otros componentes de la SOFC;
Fabricación relativamente simple;
Usar materiales relativamente baratos.
3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Equipos
EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observación
1 Guantes 1 pza Todos los equipos y
materiales se
2 Gafas 1 pza utilizan para un
máximo de 15
estudiantes

3.1 Materiales
MATERIALES
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observación
1 Balanza analítica 1 pza Todos los equipos y

2 Agitador magnético 1 pza materiales se

3 Vasos de 50 ml 5 pzas utilizan para un

4 Vasos de 100 ml 5 pzas máximo de 15

5 Espátula de vidrio 1 pza estudiantes

6 Espátula de plástico 1 pza


7 Desecador de laboratorio 1 pza
8 Aplicador de pastas 1 pza
9 Cortador de electrodos 1 pza
10 Horno Secador eléctrico 1 pza
11 Rodillos para calandrado 1 pza
12 Prensa selladora de celdas 1 pza
13 Placas de vidrio de 20x20 cm 2 pzas
14 Caja de guantes 1 pza
15 Medidor de resistencia y 1 pza
voltaje
16 Medidor de humedad 1 pza
17 Cajas Petri 5 pzas

3.2 Reactivos e insumos


REACTIVOS E INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observación
1 Fosfato de hierro litio 10 gr Todos los equipos y

2 Grafito 10 gr materiales se

3 Súper Li (carbón de alta 20 gr utilizan para un


conductividad) máximo de 15
4 N-Metil-2-pirrolidona 20 gr
estudiantes
5 Fluoruro de polivinilideno 5 gr
6 Pegante de estireno 5 gr
7 Electrolito (LiPF6) 20 ml
8 Agua desionizada 50 ml
9 Argón en bombona 10000 ml
10 Material de limpieza

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Pasta del cátodo y del ánodo: Las pastas del cátodo y del ánodo se realizará en vasos de
precipitados de 100 mL, mezclando con una espátula, los componentes que se indican en las
cantidades señalados, siguiendo el orden y el tiempo de mezclado. Para obtener los pesos
exactos se utilizará una balanza analítica, para pesar los diferentes componentes. Estas
cantidades pueden variar de acuerdo a las indicaciones del docente.

Pasta de Ánodo
El Super P Li ( 0,1 g) se mezcla en NMP ( 7,9g) usando en nuestro caso un agitar durante 1
min. A continuación se añade Grafito G5 (4,6g) se mezcla durante 1 minuto. Luego a esta
mezcla se añade una suspensión que se realiza y se mezcla con anterioridad durante 1 min,
de NMP (2,6g) + PVDF (0,3g). A esta suspensión se añade otra de CMC (0,1g) y SBR (0,1g).
Esta suspensión final se mezcla durante 20 min. La pasta se debe utilizar inmediatamente en
el siguiente paso, que es el recubrimiento del colector de cobre.

Pasta de Cátodo
PVDF (0,125g) + NMP (5,0g) se mezcla durante 1 minuto. A continuación se añade una
suspensión que se realiza y se mezcla con anterioridad durante 1 min de Super PLi (0,125g) +
NMP (1,0g) y LFP (2,25g). Esta suspensión final se mezcla durante 15 min. La pasta se debe
utilizar inmediatamente en el siguiente paso, que es el recubrimiento del colector de aluminio.

Cátodos y ánodos
Una vez concluido con el preparado de las pastas, se procederá al recubrimiento y
distribución uniforme sobre los colectores, una lámina de aluminio para el cátodo y una de
cobre para el ánodo, siguiendo las indicaciones y explicaciones del docente. Estas láminas
con las pastas se constituyen en los electrodos catódicos y anódicos.

Después de que sea aplicado el revestimiento se somete a un proceso de calandrado para


presionar y aumentar la densidad del revestimiento.
Para ser utilizadas en las celdas tipo botón, primeramente estas láminas se dejan secar a
70oC durante una hora en un secador (mejor si es un secador al vacío), posteriormente, una
vez enfriadas se procede a cortarlas en las dimensiones adecuadas mediante un cortador
especial para este procedimiento. Una vez cortadas se colocan los círculos en una caja Petri y
nuevamente se dejan por media hora en el secador.
Electrolito
Como electrolito utilizaremos una solución que contiene como base una sal de LiPF6.

Separador
Como separador utilizaremos laminas semiporosas de polímeros

Ensamblado de las celdas tipo botón


El ensamblado de las celdas se debe realizar en una caja de guantes. Inicialmente se
introduce dentro de la caja de guantes todos los equipos, materiales, reactivos y accesorios
necesarios que se requieren para el ensamblado de las celdas. Posteriormente se la caja de
guantes se acondiciona de manera que en su interior se tenga una humedad inferior a 0,1
ppm.
El ensamblado se debe realizar de acuerdo a las instrucciones del docente, que les mostrara
la manera de realizar el ensamblado.
Una vez armadas las celdas se mide la conductividad entre el cátodo y el ánodo para ver si no
existe un corto circuito entre los electrodos y de esta manera comprobar si se armó
adecuadamente las celdas.

Posteriormente se extrae de la caja de guantes las celdas armadas y se procede al cargado


eléctrico de las mismas, bajo las condiciones adecuadas para acondicionar las celdas.
5. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y RESULTADOS

6. OBSERVACIONES Y CONLUSIONES

CONLUSIONES

Las pilas de botón se utilizan en muchos dispositivos electrónicos portátiles, como


ser: calculadoras, relojes, cámaras y otros.
Se caracterizan por ser livianas y alta estabilidad – duración de carga en
su almacenamiento.
La salmuera tiene que ser procesada para obtener las materias primas de las
baterías de litio.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

La práctica debe realizarse en un ambiente con poca humedad


Se debe hacer un secado a las láminas de cobre y aluminio para eliminar la humedad.

El ensamblado debe realizarse dentro de una caja de vacío y guantes, para colocar
la solución electrolítica se necesita una corriente de argón, donde desplaza el aire
para ensamblar las baterías tipo botón.
7. CUESTIONARIO

7.1 Indicar 3 ventajas de las barias de ion-litio respecto a otras baterías.

R.-

• Tiene 3 veces más densidad de energía por unidad de peso que las de plomo-ácido.

• Mayor rapidez en la carga y en la descarga

• Tiene Mayor vida útil.

7.2 Escribir las reacciones que ocurren en el ánodo y en el cátodo de una


batería de ion- litio, durante la carga y descarga de la batería.
R.- Durante los procesos de carga y descarga el litio sale de la estructura del cátodo y
se acumula en el ánodo formándose un compuesto de intercalación de grafito; LiC6,
LiC12 o LiC18. La formación del compuesto de intercalación es un proceso reversible,
que quiere decir que se puede dar en el sentido contrario y liberar el litio´.

Reacciones Durante la carga:

Cátodo: LiCoO2 + Energía externa ⇒ Li1-xCoO2 + xLi+ + xe-

Ánodo: C + xLi+ + xe- ⇒ LixC

Reacciones Durante la descarga:

Ánodo: LixC ⇒ C + xLi+ + xe- + Energía

Cátodo: Li1-xCoO2 + xLi+ + xe- ⇒ LiCoO2


7.3 Calcular la cantidad de Li2CO3 que se requiere para construir una batería de
ion-litio, para un auto eléctrico que requiere 20 KWh. Buscar en internet la
cantidad de Li2CO3 que se requiere por KWh.
R.- Se estima que por cada kWh se necesita 1,5 kilogramos de carbonato de litio.

𝟏, 𝟓𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝑳𝒊𝟐𝑪𝑶𝟑
𝟐𝟎𝒌𝒘𝒉 ∗ = 𝟑𝟎 𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝑳𝒊𝟐𝑪𝑶𝟑
𝟏𝒌𝒘𝒉

7.4 Calcular la cantidad de celdas tipo botón que se necesitaría para armar una
batería para ser utilizada en un auto eléctrico. Recabar información o calcular
los KWh que tiene una celda tipo botón.

R.- Datos: 30 𝑘𝑤ℎ


= 0,15625 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
192
𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎𝑠 = 𝟏𝟗𝟐 𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆 𝒖𝒏 𝒄𝒐𝒄𝒉𝒆 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐

7.5 Investigar el significado de los datos presentes en una batería de ion-litio


tipo prisma que se utiliza en los celulares, que usted utiliza.
R.- La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo
diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito una
sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica
reversible.
7.6 Buscar información del tipo de baterías que está utilizando el
fabricante TESLA en sus autos eléctricos y calcule la cantidad de
estas celdas que requiere para que funcione este automóvil.
R.- Tesla usa los modelos 18650 (ion litio) de forma cilíndrica estas son
celdas de batería pequeñas, un poco más grandes que las pilas AA
estándar. Las celdas cilíndricas de Tesla tienen 18 mm de diámetro y 65
mm de alto.
Y el diseño 2170 (ion litio) de forma cilíndrica es un 46% más grande
en volumen que el 18650 y entre 10% y 15% más eficiente.
Cantidad de celdas:

Modelo 18650

16 módulos de 444 celdas cada uno------------16x444=7104 celdas

Modelo 2170

Alberga 516 celdas en cada módulo------------16x516=8256 celdas


8. BIBLIOGRAFÍA

https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/
1021/339/1/Preparaci%C3%B3n%20electroqu%C3%ADmica%20de
%20materiales%20binarios%20a%20base%20de%20niquel
%20%28Ni-Zn%20y%20Ni-Al2-03%29%20y%20su%20aplicaci
%C3%B3n%20en%20la%20generaci%C3%B3n%20electrol
%C3%ADtica%20de%20hidr%C3%B3geno.pdf

Alarcón, Vanina. Caracterización de material de ánodo para baterías de Li-S. 2015 [10] Página
https://es.wikipedia.org

También podría gustarte