Está en la página 1de 8

Países exportadores

competidores:
La producción de la Pitahaya amarilla se enfoca en zonas tropicales de
los continentes americano y asiático con una producción de más de 2.1
millones de toneladas a nivel mundial en un área 116,836 hectáreas.
Principales productores de Pitahaya
Competidores potenciales
China:
• Es el segundo productor más grande con el 30%
de la producción mundial de pitahaya.
• En los últimos años ha incrementado sus áreas
de cosecha para este fruto con 50,000
hectáreas.
• Según el departamento de Desarrollo Agrícola
de Guangdong Aimu Ltd, en el año 2021 Hainan
debido al clima tropical su volumen de
producción se expandió en comparación con el
año 2020.
Colombia:
• En la mayor parte de las zonas productoras del país se cultiva la
pitahaya amarilla, también conocida como “pitahaya colombiana”.
• La oferta de la pitahaya en Colombia es estacional, su cosecha
principal se da en los meses de febrero a abril y luego en los meses de
octubre a noviembre.
• En el ámbito internacional, esta fruta ha tenido una gran acogida, en
particular Europa, Japón y Estados Unidos.
Colombia: Área sembrada y área cosechada del cultivo Colombia: Indicadores de producción de la
de pitahaya 2007 – 2017 pitahaya 2007-2017
Colombia: Calendario de siembras y cosechas del cultivo de
pitahaya – 2017
Ecuador:
• Es un país que posee características climatológicas yedáficas que
permite la producción de pitahaya tanto en la Amazonía como en la
parte subtropical del país
• Existen dos tipos de pitahaya amarilla, la denominada “Pichincha” o
también conocida como “Nacional” (frutos de hasta 150 g de peso),
que se cultiva en el noroccidente de Pichincha, y la “Palora” (frutos
de hasta 350 g de peso), que se cultiva en Morona Santiago (Palora) y
en Pichincha.
Ecuador: Indicadores de producción de la pitahaya Ecuador: Zonas productoras de pitahaya
por zona de producción

También podría gustarte