Está en la página 1de 19

Semestre Otoño 2021

MacroEconomía
Diapo 00
Repaso
Unidad I.
Fundamentos de la
Macroeconomía
Aprendizajes Esperados
1. Asocia las variables  fundamentales de la
macroeconomía con  la existencia de equilibrio
en el mercado de bienes y monetario
considerando las expectativas de los diferentes
agentes económicos que inciden  en el
contexto  en el cual se administran y desarrollan
los diferentes modelos de negocio,
identificando  dilemas éticos en el cumplimiento
de tareas normales del ámbito de su profesión.

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 3


Repasemos algunos conceptos:
Economía:
• Etimológicamente • Semánticamente
Oykos: . Ciencia que estudia los
Oikos - Hogar métodos más eficaces para
Nomoy: satisfacer las necesidades
Nomoi - Leyes humanas materiales,
mediante el empleo de
bienes escasos.

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 4


Repasemos algunos conceptos:
Microeconomía:
• Estudia los comportamientos de los agentes
económicos individuales.

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 5


Repasemos algunos conceptos:
Macroeconomía:
• Analiza comportamientos agregados o
globales y se ocupa de temas como el
empleo, la inflación, o el producto total de
la economía.

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 6


Repasemos algunos conceptos:
Flujo Circular de la Economía (Renta):
• Modelo descriptivo de los ingresos y pagos
realizados por los distintos agentes en una
economía.
• Muestra las relaciones entre los diferentes
agentes económicos.

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 7


Flujo Circular de la Economía (Renta):
Sector
Externo
Gastos de Consumo
Mercado de
Bienes y Servicios
Ingreso Bienes y Bienes y
servicios vendidos Bienes y Servicios
Gastos de Servicios comprados
Consumo comprados
Impuestos Transferencias

Empresas Gobierno Familias


Subsidos Impuestos
Salarios, Inputs para
Inputs para
rentas la producción
la producción
Trabajo, capital, Ingreso
Energía y tierra

Mercados de
Salarios, rentas Factores
Sector
Externo
Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 8
Repasemos algunos conceptos:
El Problema Económico:
• Buscar eficiencia en lograr el equilibrio
entre las Necesidades y los Bienes.
• Para esto la economía se plantea tres
preguntas claves:
Qué
Producir?
Cómo
Producir?
Para quién
Producir?
Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 9
Repasemos algunos conceptos:
FPP (Frontera de Posibilidades de Producción):
• Muestra todas las combinaciones
alcanzables de bienes o servicios que puede
producir una determinada economía,
utilizando eficientemente sus recursos y la
tecnología de que dispone.

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 10


Repasemos algunos conceptos:
FPP (Frontera de Posibilidades de Producción):
• Supuestos:
Dotación fija de factores
productivos.
Dotación inicial de tecnología
dada.
Se producen sólo dos tipos de
bienes.

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 11


Frontera de Posibilidades de Producción. FPP (Gráfico):

Frontera de Posibilidades de Producción


Bien Y
A
punto
Eje vertical eficiente,
(un bien)
B óptimo
YB

C punto
YC inalcanzable
F
E
punto
ineficiente

D
XB XC Bien X
Eje horizontal
(un bien)

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 12


Frontera de Posibilidades de Producción. FPP (Gráfico):

Conceptos dentro de la FPP


Bien Y
A Escasez
Elección: disyuntiva
YB
B Costo de Oportunidad

C
Forma de la FPP
YC Decreciente: trade-off
Cóncava:
Costo de oportunidad creciente.
Rendimientos decredientes.
D
XB XC Bien X

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 13


Frontera de Posibilidades de Producción. Crecimiento:

Crecimiento: Con el transcurso del tiempo, los


puntos inalcanzables pueden estar al alcance si se
incrementa la capacidad productiva de la economía.

Fuentes de crecimiento:
Mejora tecnológica (nuevos y mejores métodos de
producción).
Aumento del volumen del capital.
Aumento de la fuerza de trabajo.
Descubrimiento de nuevos recursos naturales.

Esteban Muñoz S. - Fundamentos de Economía – Universidad Tecnológica de Chile 14


Frontera de Posibilidades de Producción. FPP (Gráfico):
FPP. Crecimiento Económico:
Supuesto:
Bien Y Aumento de la fuerza
A
de trabajo
A

D D
Bien X

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 15


Frontera de Posibilidades de Producción. FPP (Gráfico):
FPP. Crecimiento Económico:
Bien Y
A

F
A

Supuesto:
Mejora tecnológica en la
producción del bien Y
D
Bien X

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 16


Frontera de Posibilidades de Producción. FPP (Gráfico):
FPP. Crecimiento Económico:
1. El país “Sintigo” produce solo dos bienes: mesas de madera y
cuadernos.
 
A. Determine y explique gráfica y textualmente, qué sucede en cada
una de las siguientes situaciones independientemente. Determine
el factor, el cambio y la conclusión.
a. A partir de una FPP inicial, señale los efectos de realizar una
capacitación en los trabajadores que fabrican cuadernos en el
país Sintigo. Explique textual y gráficamente.
b. A partir de una FPP inicial, señale los efectos de un extraño
fenómeno climático que reduce los insumos necesarios para
la producción de mesas del país. Explique textual y
gráficamente.
Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 17
Resumen de Conceptos Vistos:

• Economía • FPP
• Microeconomía – Supuestos
• Macroeconomía – Gráfico
– Conceptos
• Agentes Económicos
– Forma
• Mercados – Aplicaciones
• Flujo Circular de la Renta
• Problema Económico
• Preguntas de la Economía

Esteban Muñoz – MacroEconomía – Universidad Tecnológica de Chile - INACAP 18


Preguntas, comentarios,
sugerencias

También podría gustarte