Está en la página 1de 20

ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES REFERIDOS AL

DERECHO DEL TRABAJO

Art. 14 CN. Derecho de trabajar:

 implica el derecho a buscar ocupación, pero no el derecho a exigir jurídicamente a alguien –ni al Estado- la
provisión de una tarea remuneratoria (esto último responde a la acepción más estricta del derecho “al” trabajo)

 está sometido a las leyes que reglamenten su ejercicio.

 no impide que el Estado pueda monopolizar algunas actividades por razones de bien común; o que favorezca
con recompensas de estímulo a ciertas empresas privadas.

 implica la elección de la actividad, su cumplimiento, y su rendimiento satisfactorio como medio de


subsistencia y de vida.

 se diferencia del derecho “al” trabajo, que en su acepción más amplia obligaría al Estado a: a) crear, activar, y
estimular fuentes de trabajo, y vigilar el mercado ocupacional; b) prevenir la recesión y el desempleo, e
implantar el seguro de desempleo.
La protección legal del trabajo establecida en el Art 14 bis

 Expresión del constitucionalismo social.

 Debe interpretarse en armonía con las pautas de libertad de la constitución histórica, así como con la alusión
del preámbulo al bienestar general y a la justicia.

 El trabajo debe ser protegido por la ley, entendida esta última en el sentido más amplio.

 Todo el art. 14 bis debe interpretarse ampliamente: cuando se habla de trabajo comprende el de todo tipo
(manual e intelectual, público y privado, dependiente y autónomo, etc.) y la enunciación no es taxativa, por lo
que abarca los derechos expresamente e implícitamente incluidos.

 El Estado tiene que prestar su actividad legislativa y abstenerse de conductas lesivas de los derechos en todos
los casos. El empleador también es sujeto pasivo.

 La relación de trabajo lleva implícita la faceta constitucional


CONDICIONES DIGNAS Y EQUITATIVAS DE LABOR

 Alude al conjunto de elementos para que el trabajador se desempeñe con dignidad y


equidad (adecuación, decencia y razonabilidad).

 Se relaciona con condiciones de higiene y seguridad (exigirse normalidad en el


esfuerzo, y permitir la recuperación por el reposo).

 Dignas significa condiciones compatibles con la dignidad del hombre; y “equitativas”


alude a justas, pero con una justicia particularizada a cada caso.
JORNADA LIMITADA

 Como pauta ordinaria, la “jornada limitada” es la diaria de ocho horas; que podrá
reducirse en el futuro y ampliarse por vía de convenio colectivo.

 El hombre trabaja para vivir, pero no vive para trabajar. La duración del trabajo
tiene tres pausas: la diaria, la semanal, la anual: jornada, descanso hebdomadario,
y vacaciones. La limitación se mide por una pauta de razonabilidad, incluso
relacionada con la clase de actividad y el lugar donde se desempeña. (Bidart
Campos)
RETRIBUCIÓN JUSTA

 EL “salario justo” se contrapone al salario meramente convencional o contractual.


 Concurrencia global de una serie de factores: a) el trabajo prestado (tiempo, calidad, esfuerzo,
dedicación, condiciones de trabajo), b) el producto, c) las necesidades del trabajador y su familia, d) el
bien común (tareas fomentadas o disuadidas, etc, razones políticas concernientes al salario). La justicia
emanaría de una ponderación razonada y global de los diversos factores descriptos.
 Bidart Campos: debe entenderse la remuneración como retribución-condición de vida, satisfactoria y
suficiente para vivir. Satisfacer sus necesidades para una vida desarrollada en plenitud. Se deben
conjugar los factores sociales e individuales de incidencia en forma tal que la retribución sea suficiente,
pero con una justicia particularizada a cada caso.
SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL

 Vital: no sólo la subsistencia, también la educación, instrucción y


esparcimiento; elementos que se relacionan con la vida espiritual.

 Móvil: ideas importantes: a) está en función del aumento del costo


de vida, b) el ajuste requiere una variación ya operada y
significativa.
IGUAL REMUNERACIÓN POR IGUAL TAREA

 Es una norma de inmediata operatividad

 incluye al salario y las demás retribuciones.

 Tiene por objeto: eliminar el trato remunerativo desigual entre el hombre y la mujer y la
discriminación de edad, nacionalidad, religión, creencias políticas o de cualquier otra
índole.

 Condiciones de aplicación: se requieren dos supuestos específicos: uno cualitativo (que se


desempeñe la misma clase de trabajo) y otro cuantitativo (que el tiempo trabajado sea
también el mismo
PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS DE LAS EMPRESAS, CON
CONTROLDE LA PRODUCCIÓN Y COLABORACIÓN EN LA DIRECCIÓN.

 El Dr Linares Quintana: es una cláusula meramente programática.

 Bidart Campos entiende que el art. 14 bis ordena legislar para asegurar, y sólo se asegura lo que
realmente se da, no lo que se promete. La supremacía constitucional no tolera que la norma no
funcione.

 Interpretación de la norma: a) sentido amplio de “empresa”; b) actividad que origina utilidades o


beneficios lucrativos, aunque en sentido económico no sea ganancia productiva; c) la participación es
debida a todo empleado que trabaja para un empleador cuya actividad devenga un beneficio lucrativo;
d) ha de mediar control de la actividad productora de ganancia y, si la índole de la actividad lo tolera,
colaboración en la dirección; e) salvo acuerdo de partes, la participación no puede sustituir ni absorber
el monto del salario; es decir que ha de ser un adicional o suplemento, una vez que el empleado recibe
su remuneración justa; f) la reglamentación tiene un ancho campo de cuestiones.
PROTECCIÓN CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO

 la cláusula tuvo dos objetivos precisos: asegurar al empleado los salarios necesarios para su
subsistencia, y facilitarle la adquisición de su jubilación.
 la conservación del empleo “está dispuesta solamente a favor del trabajador”.
 importa un “factor de tranquilidad y seguridad social”.
 la cláusula deja un amplio espacio al legislador.
 en la empresa privada rige el principio de la discrecionalidad, y que una reincorporación plena sería
una imposibilidad lógica y humana.
Bidart Campos:
 “arbitrario” debe interpretarse conforme a la acepción con que la doctrina, las leyes y la jurisprudencia
lo incorporaron (despido agraviante, injurioso, ofensivo e irrazonable).
 la ley debe distinguir entre ambos supuestos para brindar amparo más intenso en caso de despido
arbitrario. Es inconstitucional cuando valora en pie de igualdad al despido meramente incausado con el
despido arbitrario que la constitución califica diferenciadamente.
 la restricción a la libertad contractual que emanaría de la estabilidad absoluta en el empleo privado no
parece evidentemente arbitraria ni inconstitucional. En empresas en las que resulta característica la
impersonalidad de la relación entre la patronal y sus dependientes, no descubrimos agravio al respeto
que merece la selección absolutamente libre del personal por parte del empleador.
ESTABILIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO

 Este tema Suscitó diversos debates y la Corte Suprema la ha calificado como operativa.
 Tiene vigencia en el campo nacional y provincial.
 La Corte Suprema sostuvo –por mayoría- hasta el año 2007 que la estabilidad no importaba un derecho absoluto a la
permanencia en la función, sino el derecho a una equitativa indemnización cuanto el poder legislativo decidiera suprimir un
empleo, o el ejecutivo resolviera remover a un empleado sin culpa de éste. Pero en la causa “Madorrán” cambió ese criterio
y ahora entiende que la estabilidad del empleado público es la denominada “propia” o “absoluta”.

 Para Bidart Campos se asegura la estabilidad propia o absoluta, es decir, la que obliga a reincorporar, y la garantía queda
vulnerada: a) si la cesantía se dispone sin causa legal suficientemente razonable; b) si se dispone sin sumario previo y sin
forma suficiente de debido proceso; c) si se declara en comisión al personal. No queda vulnerada cuando: a) hay causa
legal razonable, acreditada por sumario previo que satisface el debido proceso; b) se suprime el empleo; c) se dispone la
cesantía por razones de verdadera racionalización o economía administrativa; d) el empleado está en condiciones de
jubilarse con beneficio ordinario, y es obligado a jubilarse o se lo jubila de oficio.

 Las opiniones que apoyan en la estabilidad el llamado a la carrera administrativa responden al carácter amplio y generoso
que cabe atribuir al art. 14 bis.
ORGANIZACIÓN SINDICAL LIBRE Y DEMOCRÁTICA RECONOCIDA POR LA
SIMPLE INSCRIPCIÓN EN UN REGISTRO ESPECIAL

 El derecho a organizarse protege a empleados y empleadores, a órganos empresariales y de


dependientes, a la clase productiva autónoma o subordinada. La libertad ampara tanto el
ingreso a la organización, como el desenvolvimiento mismo de la asociación. Las
intromisiones partidarias o estatales resultan pues inapropiadas. La intervención a una entidad
gremial es posible con el adecuado contralor jurisdiccional del caso.
La libertad de la organización implica la inconstitucionalidad de la afiliación obligatoria,
aunque se le dé al trabajador la opción de escoger entre varios gremios o sindicatos. El
derecho a asociarse incluye también el de no asociarse, o el de desafiliarse.
Pero del derecho de no afiliarse, no se infiere que el empleado no deba contribuir al
sostenimiento de los servicios sociales prestados por un sindicato, cuanto así se ha establecido
en un convenio colectivo
ORGANIZACIÓN SINDICAL LIBRE Y DEMOCRÁTICA RECONOCIDA POR
LA SIMPLE INSCRIPCIÓN EN UN REGISTRO ESPECIAL

 La organización sindical libre acarrea un régimen de pluralismo sindical, sin perjuicio del derecho de los
sindicatos a nucleares entre sí, voluntariamente.
 La organización sindical democrática se refiere a su estructura interna y su funcionamiento. Se trata del
respeto de los miembros a participar igualitariamente en la toma de decisiones y en los actos de elección:
procedimientos electorales, renovación de sus autoridades y las formas de actuación.
Concomitantemente, tiene que imperar la publicidad de los pronunciamientos que adopten, renovación
periódica de las mesas directivas, etc.
 El reconocimiento por la simple inscripción en un registro especial implica, por un lado, la simplificación
de trámites, y por otro, que la creación de los sindicatos depende de la decisión autónoma de los
trabajadores. Aquella simplificación no obsta a la existencia de una legislación reglamentaria, siempre
que ésta sea razonable.
 Es necesario compatibilizar sensatamente el principio de la organización libre con la necesidad de
unificar la personería sindical, a fin de concertar la convención colectiva. En esa tarea, hay varias
opciones: atribuir personería exclusiva a la entidad gremial más numerosa, o estructurar una
representación gremial unificada, con participación de las restantes entidades gremiales reconocidas.
ORGANIZACIÓN SINDICAL LIBRE Y DEMOCRÁTICA RECONOCIDA POR LA
SIMPLE INSCRIPCIÓN EN UN REGISTRO ESPECIAL

 la cláusula en examen debe coordinarse con el derecho de asociación con fines útiles. Juega el derecho individual
que tiene como sujeto activo a cada hombre; pero también que la entidad colectiva disponga de un ámbito suficiente
de libertad jurídicamente relevante para desarrollar sus fines sociales y manejar su vida interna sin intrusiones
arbitrarias.
 Nuestra constitución se enrola en un sindicalismo pluralista. Obliga a que se permita y no se impida la existencia y
el funcionamiento de más de una entidad, si los trabajadores así lo desean.
 Organización libre quiere decir exenta de trabas, tanto para su formación cuanto para su desenvolvimiento, sin
interferencias ni coerciones del Estado, de los empleadores, de los partidos políticos, etc.. Y quiere decir, también,
competición, o posibilidad de ella, entre varias asociaciones, lo que equivale a pluralismo.
 Organización democrática quiere decir organización respetuosa de la persona, de sus libertades y de sus derechos.
 La figura de la “personalidad gremial” merece la tacha de inconstitucionalidad cuanto la implica centralizar y
monopolizar en la entidad que goza de ella la totalidad de los derechos llamados gremiales, o la representación
sindical de todo el sector, relegando a los otros sindicatos meramente inscriptos a la categoría de asociaciones
comunes. El ejercicio de los derechos gremiales que hagan necesaria la unidad de representación del sector debe
lograrse sin desmedro de la libertad sindical. Es menester que las entidades sin esa personalidad puedan ser,
asimismo, titulares de algunos de los derechos gremiales relevantes, esto es, que no sean relegadas a un plano tal de
inferioridad que se rompa una razonable igualdad entre todas.
DERECHOS GREMIALES

 Bidart Campos nos dice que la palabra gremio admite ser interpretada en dos
sentidos: como la pluralidad o el conjunto de trabajadores que cumplen una misma
actividad, un mismo oficio, una misma profesión; o como la “entidad sindical” que
agrupa organizadamente a los trabajadores afiliados a ella. Se eligió una palabra
ambigua
CONCERTACIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS DE
TRABAJO

 La previsión del art. 14 bis acerca de los convenios colectivos implica reconocer a éstos la
posibilidad de producir aquel efecto general más allá de las partes. Se habilita el
funcionamiento de la contratación colectiva en toda la plenitud y variedad de posibilidades que
la misma encierra.

 La reglamentación legislativa en torno a quién puede celebrar el convenio es, indudablemente,


cuestión clave, dados los efectos generales de este importantísimo instrumento.

 Para Bidart Campos, resulta ineludible conciliar la pluralidad sindical con la unidad de
representación que viene exigida por la proyección general del efecto de un convenio
colectivo. Es viable que la contratación colectiva se centralice en una sola entidad, siempre
que el mecanismo que confiere la titularidad de la negociación sea suficientemente razonable.
Asociaciones sindicales impedidas de celebrarlo con esa proyección deben quedar legitimadas
para la negociación de contratos colectivos de derecho común
RECURRIR A LA CONCILIACIÓN Y AL ARBITRAJE

 Mecanismos tendientes a resolver conflictos por vías pacíficas a través de


comisiones paritarias u otras formas de representación de los sectores en
conflicto.

 Se justifica disponer legalmente la obligatoriedad de recurrir a tales modalidades


de concertación, antes de poder decidir actos de huelga.

 Corte Suprema: la Constitución Nacional no distingue entre arbitraje obligatorio y


voluntario; cabe concluir que la caracterización genérica comprende a ambos y la
creación de una instancia arbitral obligatoria es un medio razonable
DERECHO DE HUELGA
“La huelga se define como la suspensión o abstención con carácter temporal y con abandono del lugar de tareas, para

reclamar y obtener del empleador el reconocimiento o la mejora de prestaciones. Este concepto permite considerar

comprendidas las formas atenuadas, atemperadas o menos drásticas y rigurosas de protesta”

 es un derecho gremial, no individual (aunque no quedó aclarado si la huelga podía ser declarada sólo por trabajadores
organizados en gremios o sindicatos o por un simple grupo de trabajadores)

 b) debe resolverse pacíficamente

 c) comprende a los empleados públicos, quedando excluidos nada más que “los funcionarios públicos depositarios de cierta
parte de la autoridad pública”

 d) se lo ejerce sin necesidad de pronunciamientos en voto secreto

 f) la ilegalidad constituye una facultad exclusiva del Poder Judicial;

 g) no es un derecho absoluto y debe tener sus topes y encuadramientos legales, por vía reglamentaria.
DERECHO DE HUEGA

La jurisprudencia, a su vez, ha configurado ciertos lineamientos fundamentales, a saber:

 a) Es un derecho operativo;
 b) La calificación de ilegal por parte de la autoridad administrativa puede ser revisada en sede judicial;
 c) Para legitimar medidas adoptadas contra los huelguistas, como la ruptura del contrato, la huelga
debe ser ilícita y mediar intimación al reintegro;
 d) Al sancionar, la empleadora no debe incurrir en actitudes discriminatorias entre los distintos
partícipes del movimiento;
 e) Para acceder a la reclamación derivada de sanciones, es necesario que la legalidad de la huelga haya
sido expresamente declarada en sede judicial, sobre la base de las circunstancias propias del caso
concreto;
 f) El derecho no se compadece con ocupaciones de fábricas o actos de fuerza en el lugar de trabajo;
 g) Cabe distinguir entre empleados y funcionarios depositarios de autoridad;
 h) La huelga por solidaridad no es de suyo intrínsecamente
GARANTÍAS NECESARIAS S LOS REPRESENTANTES GREMIALES PARA
EL CUMPLIMIENTO DE SU GESTIÓN SINDICAL Y LAS RELACIONADAS
CON LA ESTABILIDAD EN SU EMPLEO

 Intención de garantizar a los representantes gremiales ciertos derechos (permanencia en su trabajo, libertad en su
gestión representativa) frente a las autoridades públicas y frente los empleadores.

 En caso de producirse alguna violación a estos derechos, procedería una acción de amparo.

 La estabilidad en el empleo es asimismo enfatizada en el texto constitucional.

 Bidart Campos: la primera parte de la norma cubre numerosos aspectos que la ley debe reglamentar pero que, a falta
de ella, permitirán siempre a los jueces hacer operar la cláusula verificando en cada causa judicial si tal o cual actitud
patronal o estatal menoscaba la libertad del dirigente sindical. La Estabilidad es una estabilidad propia que impide el
despido sin causa y el despido arbitrario, y obliga a reincorporar. Los representantes de asociaciones inscriptas sin
personalidad gremial deben quedar amparados.
EL ESTADO OTORGARA LOS BENEFICIOS DE LA SEGUIDAD
SOCIAL CON CARACTER INTEGRAL E IRRENUNCIABLE

 SE ESTABLECE :
 El seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles;
 La protección integral de la familia;
 La defensa del bien de familia;
 La compensación económica familiar
 El acceso a una vivienda digna.

También podría gustarte