Está en la página 1de 34

PSICOLOGIA

ORGANIZACIONAL

: Lida Mercedes Galvis.


EJERCCIÒ:
La Organización
COPIAS Dllo oz 1er Grupo: Qué es la organización, hechos
que basan la organización
y consultoría 2do Grupo: Definición de empresa,
elementos que la componen
Carlos Augusto 3er Grupo: Concepto de administración sus
Audirac características
4to Grupo: Qué es la organización la
dirección y el control

Compartir la información en 10 minutos cada


uno y entregar por escrito.
SURGE DE LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL
APORTES ESPECIALES:
FAYOL.
FEDERICH TAYLOR
ELTON MAYO
MAX WEBER
MAC GREGOR
Las teorías organizacionales:
Resultado de aportes de gran número de disciplinas y
aéreas de conocimientos como:
1. Período
Antiguo
• Platón: Con el primer tratado: Planificación de
RH y diseño de organizaciones en su libro “ La
República”.

• Reflexiona sobre la Justicia y cómo se expresa en el


hombre. Pretendía un estado ideal.
•Propone la división de clase: El zapatero no puede
ser timonel al mismo tiempo.

•Esa era su visión de justicia que cada hombre haga


lo que le corresponde hacer.
2. Período
Contemporáneo
• Adam Smith-

• Demostró que podía tenerse mayor eficiencia


mediante la división y especialización de la mano
de obra.

• Fue apoyado por teóricos organizativos e


industriales como:
• 1. Max Weber
• 2. Frederick Taylor
• 3. Henri Fayol
A. Enfoque
Clásico ( primera
década del siglo XX)

• Se desarrollaron:

• Técnicas y métodos orientados al logro de


la eficacia laboral

• Diseño de puestos de trabajo.

• Nuevas herramientas de selección ( Test


test y desarrollo de estrategias de
dirección)
a. Principios de la dirección
Científica y Eficiente;
Norteamericano FEDERICH
TAYLOR”

 “Principios de Ad Científica”.

 Aportes. //Selección científica


trabajadores y còmo formarlos// Crear y
mantener buenas relaciones con Wjres.

Sus ideas no fueron bien recibidas y


comprendidas , por su teoría de tiempo y
movimientos para ser más productivos,
(más resultados en menos tiempo y
menos pago ).
 Agrupa tareas de planificar (Tec, comercial;
.
financiera; etc).
b. Teoría de la
organización Lema” Los problemas son por niveles de alta
Formal gerencia no por los operativos”

Francés “Henry
Fayol” Padre de la
administración
Su función de dirección y coordinación basados
en los Stes principios:

a. Principio Escalar
b. Principio de unidad de mano.
c. Principio del Ámbito de control y disciplina.
c. Teoría Estructura y Burocratica
Organizacional Alemán “ Max Weber”

Forma ideal de
División de la mano de Obra.
organización de
trabajo. Puestos de Trabajo y Oficinas.
Selección de Personal.
Evaluación del Rendimiento
Individual.
Administrativos trabajan Por un
Sueldo Fijo.
Se mostró en contra del nepotismo.
B. Enfoque Relaciones Humanas
EXPERIMENTO DE HAWTHORNE En 1927
SU

Basado en:
a. Estabilidad Emocional.
Lo esencial de la b. Interacción en Grupo de Trabajo.
industria era lo social y Dickson, Elton Mayo)
humano por encima Australiano.
c. Motivación.
de la económica. d. Moral.
e. Accidentes Laborales.
f. Comportamiento Humano.
g. Influencia de Grupo sobre el
Individuo.
h. Ergonomía
i. Mejores condiciones de trabajo.
j. El ser humano es un ser social.
El Consejo Nacional de Investigaciones y Elton Mayo
realizaron un experimento en la fábrica Western Electric
SU Company, ubicada en el barrio Hawthorne de Chicago.
EXPERIMENT
O DE Para evaluar la relación entre:
HAWTHORNE
En 1927 Las condiciones de iluminación y eficiencia de los
operarios.

Ver video 1.
C. Enfoque Humanista
Interés por la conducta individual.
Interés por las causa del comportamiento humano.
 Fueron los primeros en elaborar teorías organizacionales de
corte psicológico.

Teoría X y Teoría Y de Douglas McGregor sobre la naturaleza


humana.
Ver video 2
• El garrote y la zanahoria
• La presunción de mediocridad de las masas.
• Los individuos tienen tendencia natural al ocio La
canción A mi me llaman el negrito del batey por
Teoría X Basada en el que el trabajo para mi es un enemigo, y lo dejo
solo al buey
antiguo precepto: • El trabajo una forma de castigo y evitará hacerlo.
• Trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno“,
• Por tanto requiere de supervisión y motivación.
• Los trabajadores como caballos, si no los
espuelea no trabajan.
• El individuo evitará la responsabilidad, tiene poca
ambición y quiere seguridad por encima de todo,
por ello es necesario que lo dirijan.
• Los trabajadores les satisface su empleo.
• Quieren ser siempre mejor y se esfuerzan.
• Hay desgaste físico y mental pero es
TEORIA Y. Nuevo normal
• No es necesaria la coacción, ni la fuerza o
concepto Dougas amenazas para rendir-

Mcgregor • Hay compromiso en la medida que se les


recompense por sus logros.
• En condiciones favorables, el Wjor no
sólo acepta responsabilidades sino las
busca.
• Las personas son creativas ingeniosas en el
trabajo.
1970 CAMBIO

DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL A PSICOLOGIA


ORGANIZACIONAL

CON EL PROPOSITO DE INCORPORAR NUEVAS


TENDENCIAS EN EL CAMPO DEL COMPORTAMITO
ORGANIZACIONAL
EN COLOM
BIA
1ros trabajos en laboratorio Psicométrico )
Bogotá 1950,Psicólogo ERNESTO
AMADOR BARRIGA

Gestor de la facultad de administración de


empresas, decano durante 11 años.

En los 60 llega la OIT de las naciones


Unidas

Para asesorar al Gobierno Colombiano en


el montaje del SENA
METODOLOGIA

LA MISION: Asesorar al país en la


estructuración y realización de una
encuesta nacional de ocupaciones.

Para conocer
TECNICAS DE funciones y
ANALISIS PRUEBAS Instrumento operaciones
OCUPACIONAL realizadas en un
puesto de trabajo
Que es una ORGANIZACIÓN

Sistema social y económico constituido por grupos integrados por


individuos interdependientes con fines lucrativos o no lucrativos.

Proceso estructurado en el cual interactúan las persona

La Oz siempre incluye personas que se involucran e interactúan

Las interacciones son ordenadas, dependen de la estructura de la empresa

Las personas tiene objetivos y ayudan a alcanzar las de la empresa.


EMPRESA ELEMENTOS

Unidad económico social donde el capital, trabajo y dirección


se coordinan para lograr la producción .
Elementos. 1. Estructura: Edificios

2. Tecnología: Máquinas, equipos Materias primas

3. Capital

4. Personas

5. Sistemas, métodos y procedimientos

6. Medio
QUE ES …. GESTION DEL
TALENTO HUMANO
Psicólogo organizacional
Sus miembros deben ser
capaces, de enfrentarse con
El destino de la organización
éxito a la competencia y
depende en gran parte de sus
aprovechar al máximo los
TH
recursos técnicos y materiales
de que se dispone.
Objetivos:

Proporcionar las capacidades humanas requeridas por


la organización
Desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para
hacerlo más satisfactorio a sí mismo y a los empleados
La psicología organizacional

Surge con el objeto de


realizar un análisis de las
relaciones
interpersonales dentro
de la organizaciòn

Para optimizar su
rendimiento y permitir, de
esta manera, una mayor
efectividad global.
La organización
Una organización tendrá por desafío
debe ser fuente de conocer, en cada
enriquecimiento en el empleado, cuál es el
Desarrollo personal y deseo y las
promotora del motivaciones que lo
bienestar. hacen permanecer
en la organización.
A DIFERENICA DE LA INDUSTRIAL

El psicólogo organizacional,
no sólo se ocupa del
Reclutamiento, evaluación,
selección y entrenamiento ,
análisis de cargos, incentivos,
condiciones de trabajo, etc.
También del
COMPORTAMIENTO DE LOS
GRUPOS
De la respuesta de la
organización en su conjunto
ante estímulos internos y
externos.
La organización
es un sistema abierto
Funciones Talento Humano

1. Planeación del Talento Humano

Prevé necesidades del personal, y procede a las demás actividades.

outplacement

Análisis de
cargo

Reclutamiento,
selección

Manual de
funciones
2. Evaluación y Desarrollo:
Enseña nuevas actividades y conocimientos al
personal:

Empowerment
Capacitación

Reingeniería

Evaluación de Planeación de
desempeño carrera
3. Control:
Es el canal de comunicación ente
el empleador y el empleado y
realizar seguimiento a los
anteriores procesos.

Clima
organizacional

Cultura
organizacional
Otras funciones Vigilar compensaciones

Apoyar el área de Seguridad y salud en el trabajo


del A. TH. Ver Bienestar social

video 3 Desvinculación de personal


VIDEOS CIERRE

También podría gustarte