Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE

ESQUILA DEL GANADO


OVINO
NOMBRES Y APELLIDO: LUIS ALBERTO AYALA VARGAS
MATERIAS: CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CURSO: 3RO “C” DE CONTABILIDAD


DOCENTE: LIC. ESTELA RODRIGUEZ
I.T.E.C.A. 2021
ESQUILAR A LA OVEJA
UNA VEZ AL AÑO
LAS OVEJAS SE ESQUILAN UNA VEZ AL AÑO, QUE GENERALMENTE COINCIDE CON EL LEVANTE
DE LA LANA. ESTO SE PRODUCE CUANDO LA LANA SE DESPEGA DE LA PIEL DE LA OVEJA, DE
FORMA NATURAL, PORQUE LAS OVEJAS SE INTENTAN DE ALIVIAR DEL CALOR PARA
AFRONTAR LOS MESES DE VERANO.

EL VALOR DE LA LANA DEPENDERÁ DE LA RAZA DE LA OVEJA, VARIANDO EN FUNCIÓN DE LA


ESTRUCTURA DE LA LANA, LONGITUD DE LA FIBRA Y LA FINURA, AUNQUE TAMBIÉN HAY QUE
TENER EN CUENTA LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO Y EL CLIMA DE LA ZONA.
CÓMO ES EL PROCESO DE
ESQUILAR A LA OVEJA
LA POSICIÓN DEL ESQUILADOR ES SIEMPRE AGACHADO. EN PRIMER LUGAR, HAY QUE TUMBAR A LA
OVEJA EN EL SUELO. UNA DE LAS MANOS SE UTILIZAN PARA ESQUILAR, Y LA OTRA MANO Y LAS DOS
PIERNAS SON UTILIZADAS PARA SUJETAR AL ANIMAL Y MOVER LA OVEJA. PARA EVITAR QUE LA OVEJA
LANCE PATADAS QUE PUEDAN LASTIMAR AL ESQUILADOR, LO QUE SE ACOSTUMBRA A HACER ES
“APERNAR” LAS OVEJAS, QUE CONSISTE EN ATAR LAS DOS PATAS TRASERAS Y LAS PATAS DELANTERAS
PARA EVITAR QUE EL ANIMAL SE MUEVA. LA PUNTA DE LA TIJERA VA CORTANDO LA LANA. LA TÉCNICA
UTILIZADA, GENERALMENTE, ES EMPEZAR POR LA PARTE IZQUIERDA DEL ANIMAL, PRIMERO LA
PALETILLA, SE HACE MEDIO CUELLO, EL COSTADO, LAS PATAS TRASERAS Y EL RABO.
ESQUILAR A LAS OVEJAS
DE FORMA MECÁNICA
CON LA INTRODUCCIÓN DEL ESQUILADO MECÁNICO, LOS DÍAS POSTERIORES A LA
ESQUILA SON DELICADOS, PORQUE CON EL ESQUILE ELIMINAMOS EL CUERO DEL
ANIMAL Y LA CAPA DE GRASA QUE SE ENCARGA DE PROTEGER AL ANIMAL. ESTA CAPA
TARDA EN APARECER 20 DÍAS, PERO EL INCONVENIENTE SE VE REDUCIDA CON UN BUEN
MANEJO DEL GANADO, DEBIDO A QUE SE DEBE REALIZAR EN PRIMAVERA, CUANDO LAS
TEMPERATURAS COMIENZAN A SUBIR. ESTE INCONVENIENTE NO SURGE CUANDO SE
UTILIZA UN SISTEMA DE ESQUILADO MANUAL.
EL ESQUILADO. QUÉ ES, EN QUÉ
CONSISTE, QUIÉN LO HACE Y
CUÁL ES SU FUNCIÓN
ACTUALMENTE.
ESTA FIBRA NATURAL CUBRE GRAN PARTE DEL CUERPO DE LOS OVINOS CUYA PRINCIPAL
FUNCIÓN ES MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL PROTEGIENDO AL ANIMAL EN LOS
FRÍOS Y LARGOS INVIERNOS.  SIN EMBARGO, DESDE HACE SIGLOS QUIENES SE DEDICAN A LA
GANADERÍA OVINA HAN ESQUILADO LAS OVEJAS PARA MANTENER AL ANIMAL SANO Y
PODER UTILIZAR LA LANA COMO UN SISTEMA DE ABRIGO. GRACIAS A ELLA SE PUEDEN
CONFECCIONAR PRENDAS DE ROPA COMO BUFANDAS, JERSÉIS O ABRIGOS QUE NOS PERMITEN
ABRIGARNOS CON UN TEJIDO SUAVE Y RESISTENTE A LAS TEMPERATURAS MÁS EXTREMAS.
CORRIEDAL
E
ES DE ORIGEN NEWZELANDES Y SE CRÍA COMO UNA RAZA DOBLE PROPÓSITO EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS. DESDE EL SUR
DE LA PATAGONIA HASTA LA MESOPOTAMIA. 
NO PRESENTAN ASTAS, SI PIGMENTACIÓN EN OLLARES Y PEZUÑAS
EL PORCENTAJE DE PARICIÓN POTENCIAL ES DEL 140%, MIENTRAS QUE EL PORCENTAJE DE SEÑALADA VARÍA DESDE EL 70%
EN PATAGONIA HASTA EL 110% EN LA REGIÓN PAMPEANA. 
EL PERÍODO REPRODUCTIVO ES AMPLIO Y VA DESDE OCTUBRE HASTA JUNIO
SU VELLÓN ES SEMI-CERRADO Y DE UN DIÁMETRO GRUESO, QUE VA DE DESDE LOS 25 A LOS 32,5 MICRONES. 
SE UTILIZA PARA PRODUCIR LANA, PARA TEJIDOS DE PUNTO, Y COMO CARNE, SE CONSUMEN CORDEROS O CAPONES.
FRISON
A

ES DE ORIGEN ALEMÁN Y SE CRÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE, DESDE TIERRA DEL FUEGO HASTA CÓRDOBA. 
NO PRESENTAN ASTAS NI PIGMENTACIÓN.
EL PORCENTAJE DE PARICIÓN POTENCIAL ES DEL 180%, MIENTRAS QUE EL PORCENTAJE DE SEÑALADA RONDA EL 150%. 
EL PERÍODO REPRODUCTIVO ES AMPLIO Y VA DESDE SEPTIEMBRE HASTA JUNIO
LA LACTANCIA DURA 8 A 10 MESES Y PUEDE PRODUCIR HASTA 1100KG/LACTANCIA.
SU VELLÓN ES SEMI-CERRADO Y DE UN DIÁMETRO GRUESO, QUE VA DE DESDE LOS 30 A LOS 33 MICRONES. 
ADEMÁS SE PUEDEN COMERCIALIZAR LOS CORDEROS, LOS CUALES SON DE EXCELENTE CALIDAD. 
CRIOLL
A

ES LA SEGUNDA RAZA MÁS DIFUNDIDA CON APROXIMADAMENTE 3.000.000 DE EJEMPLARES. SU GENOTIPO NO ESTÁ DEFINIDO,YA QUE, SE
TRATA DE LA MEZCLA DE VARIAS RAZAS. SE CRÍA EN ESTABLECIMIENTOS FAMILIARES DEL NOA, PARA CONSUMO DE CARNE INTRAPREDIAL E
HILADOS. 

LA CORNAMENTA Y LA PIGMENTACIÓN, SERÁN TAN VARIABLES COMO LO SEAN LAS RAZAS Y CRUZAS QUE SE HAN INTRODUCIDO EN LA ZONA.

EL PORCENTAJE DE PARICIÓN Y SEÑALADA ES MUY VARIABLE. EN OCASIONES PUEDEN LLEGAR A PRODUCIR UN CORDERO CADA DOS AÑOS.   

EL PERÍODO REPRODUCTIVO ES AMPLIO Y VA DESDE SEPTIEMBRE HASTA JUNIO

SU VELLÓN ES ABIERTO Y DE UN DIÁMETRO GRUESO, POR ENCIMA DE LOS 40 MICRONES. 

SE UTILIZA PARA AUTOCONSUMO DE CARNE Y ELABORACIÓN DE PRENDAS ARTESANALES, A PARTIR DE SU LANA. 


KARAKU
L
ESTA RAZA ES DE ORIGEN ASIÁTICO. SE TRATA DE UNA RAZA DE USOS MÚLTIPLES, POR UNA PARTE SON
LECHERAS, SU CARNE ES MUY APRECIADA Y DE ELLAS SE OBTIENE UNA PIEL MUY VALIOSA. SE LAS
PUEDE ENCONTRAR EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS. 
PRESENTAN CORNAMENTA EN AMBOS SEXOS Y UNA PIGMENTACIÓN MUY VARIADA.
AUNQUE EL POTENCIAL ES DEL 100%,EL PORCENTAJE DE PARICIÓN Y SEÑALADA ES MUY VARIABLE. 
EL PERÍODO REPRODUCTIVO ES AMPLIO Y VA DESDE SEPTIEMBRE HASTA JUNIO
ES UNA RAZA PELETERA, SU VELLÓN ES ABIERTO Y DE UN DIÁMETRO GRUESO, POR ENCIMA DE LOS 45
MICRONES. 
PRINCIPALMENTE SU UTILIZA LA PIEL DE SUS CORDEROS PARA ABRIGO DE ASTRAKAN Y ALFOMBRAS

También podría gustarte