Está en la página 1de 43

LABORATORIO DE QUÍMICA

ORGÁNICA 1

ALFREDO ALVAREZ COSSIO


EVALUACIÓN
EXÁMEN PREVIO: 30%
INFORME: 70%

PRÁCTICAS:
1. PUNTOS DE FUSIÓN Y RECRISTALIZACIÓN
2. EXTRACCIÓN
3. DESTILACIÓN
4. CROMATOGRAFÍA
5. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
6. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS 1
7. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS 2
8. PROYECTO
9. PROYECTO
10.PROYECTO
INFORME:
• CARÁTULA
• ÍNDICE
• OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS
• MARCO TEÓRICO O FUNDAMENTO TEÓRICO
• REACTIVOS Y MATERIALES, CUIDADOS CON LOS REACTIVOS
• PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
• ANÁLISIS DE LOS VIDEOS
• DATOS, OBSERVACIONES, REACCIONES Y CÁLCULOS
• CONCLUSIONES
• CUESTIONARIO
• BIBLIOGRAFÍA

alfredo.alvarez.umsa.ing@gmail.com
RECRISTALIZACIÓN Y PUNTOS DE
FUSIÓN
https://www.easyclass.com/
Codigo de acceso a Easy class: VOU4-F5JD
Ley de Raoult
Raoult encontró que cuando se agregaba soluto a un disolvente puro
disminuía la presión de vapor del disolvente. Entre más se agrega más
disminuye la presión de vapor.
El descenso en la presión de vapor de una disolución con soluto no
volátil respecto del disolvente produce un aumento en el punto de
ebullición y un descenso en el punto de congelación, proporcional
a la concentración del soluto en la disolución
Curva L-F, curva del líquido puro
Curva L´-F´, curva de presión de vapor cuando esta presente la impureza
Curva L”-F” curva de presión de vapor si aumenta la impureza
El punto de fusión suele ser la primera propiedad física que se determina
para caracterizar una sustancia sólida, por ser un criterio importante de
identificación y además informa de la pureza del compuesto. Los
compuestos orgánicos puros, en general tienen puntos de fusión definidos,
pero cuando presentan impurezas, la temperatura de fusión disminuye y el
intervalo de fusión se amplía. Como primer criterio de identificación el punto
de fusión por si mismo no es muy útil, sin embargo al ser una propiedad
característica de cada sustancia se podrán buscar en la literatura, los
posibles compuestos, considerando preferentemente un intervalo de más
menos 5 °C del valor obtenido, que coincidan con las otras propiedades a
determinar, así como los elementos presentes en el compuesto. La
determinación es sencilla y rápida y no representa mayor problema, sin
embargo, se debe observar cuidadosamente la transición de sólido a
líquido para diferenciar cuando se trata de una fusión o de una
descomposición del compuesto.
APARATO PARA DETERMINAR PUNTO DE FUSIÓN
TUBO CAPILAR
Se utiliza para fundir muestras sólidas y medir su
punto de fusión. Para fundir sólidos, se pulveriza
la muestra en un mortero. Se introduce en el
tubo capilar un máximo de altura de 3 ml. Luego
calentar el aparato determinador del punto de
fusión. Teniendo en cuenta que la misma debe
estar por debajo del punto de fusión de la
muestra. Comenzar el calentamiento paulatino
de 1°C en 1°C.
Procedimiento
Tome un capilar de vidrio (suministrado en el laboratorio) y séllelo por un extremo
utilizando el mechero Bunsen. Para sellarlo, se toma de un extremo y el otro se
acerca a la llama del mechero Bunsen en la zona más caliente, debe girarse sobre si
mismo de manera constante para crear un sello uniforme, retirar de la llama y
observar si el capilar se ha sellado.
Si la muestra a examinar es muy gruesa, esta debe ser pulverizada empleando un
mortero y mano.
Tomar una pequeña porción de la muestra colocando la boca abierta del capilar en el
polvo obtenido de la muestra de manera vertical. Enderezar el capilar y agitar
suavemente para llevar la muestra al fondo.
Si la cantidad no es visible, agregar un poco más. La cantidad debe ser suficiente
para observar la fusión a simple vista.

También podría gustarte