Está en la página 1de 14

PLANTAS ACUÁTICAS

CURSO: JARDINERÍA
ALUMNA : ANGHELI GARCIA CONDORI
DOCENTE: ARQ. JOSE LUIS STIGLER VILLAGOMEZ
DEFINICIÓN

Las plantas acuáticas, también llamada


s plantas macrófitas, hidrófitas o higrofit
as, son aquellas que se desarrollan en a
mbientes húmedos. Viven sumergidas t
otal o parcialmente en agua. Están adap
tadas a distintos medios, lagos, ríos, del
tas, lagunas, pantanos, charcos y estan
ques, agua dulce o salada, a temperatur
a ambiente o maso menos elevada.
• PLANTAS FLOTANTES
CLASIFICACIÓN • PLANTAS SUMERGIDAS
• PLANTAS EMERGENTES
HELECHO FLOTANTE RAÍZ ROJA FLOTANTE
Es una planta flotante que está muy
Entre las diversas especies de plantas extendida en el Neotrópico. Sus hojas
acuáticas para el estanque, y dentro del redondas y flotantes son repelentes al
grupo de plantas flotantes, se encuentra agua y pueden volverse de color rojo
la Salvinia natans, popularmente parduzco bajo una iluminación intensa y
conocida como el helecho de agua, un suministro limitado de nitrógeno.
helecho acuático e incluso simplemente Además, las raíces son a menudo de
salvinia. color rojo, de ahí, su nombre “raíz roja
flotante”.
PLANTAS FLOTANTES
ORTIGA ACUÁTICA VALLISNERIA SPIRALIS

También conocida como


Es una planta de acuario común que prefiere
Cabomba verde. Es una planta
buena luz y un sustrato rico en nutrientes. En
acuática, herbácea y perenne que
estado salvaje, se puede encontrar en
en la naturaleza puede llegar a
regiones tropicales y subtropicales de todo el
alcanzar tamaño rápidamente de
mundo.
hasta 150 cm.
PLANTAS SUMERGIDAS
PAPIRO JUNCO

Es una especie de planta palustre, del


género Cyperus, de la familia de las Es una planta de la familia de las juncáceas,
ciperáceas. Está constituido por un tallo muy común en la cuenca mediterránea, en
de América y África, con más de 225 especies.
sección triangular que en su extremo
superior porta hojas dispuestas en
estrella.
PLANTAS EMERGENTES
PLANTAS DESÉRTICAS
DEFINICIÓN

•Sorprendentemente existen
muchas especies de plantas
capaces de sobrevivir en el
desierto. La mayoría de ellas son
suculentas, lo que quiere decir
que pueden almacenar agua.
Otras, poseen semillas las cuales
yacen inactivas hasta que el agua
de lluvia las despierta. A pesar de
todo, estas plantas encuentran el
modo de obtener agua y
protegerse del calor.
CACTUS SAN PEDRO

Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de


San Pedro y también conocido como wachuma, es una
especie de cacto de la familia Cactaceae, nativo de los
Andes en Perú y Ecuador, aunque también se encuentra
en Argentina, Bolivia y Chile.
COLA DE MONO

Cactus cuyo nombre científico es Cleistocactus


winteri subsp. Colademononis, pero a menudo se
utilizan sus sinónimos Cleistocactus
colademononis, o Hildewintera colademononis. En
cualquier caso, es muy conocido por el nombre de
cola de mono, o cactus cola de mono. Es originario
de Bolivia, donde crece sobre rocas; es decir, es
una planta litófita.
ROSA DEL DESIERTO

La rosa del desierto es un arbusto que tiene unas


flores muy hermosas de color rosa, pero también
pueden ser de color rojo o blanco. Es una planta
arbustiva de crecimiento lento cuyo tallo grueso le da la
apariencia de un pequeño árbol. Este tallo a medida
que va creciendo, va aumentado de tamaño. Por eso,
su nombre científico es obesum, porque la forma del
tallo recuerda a la obesidad .
SÁBILA
De forma arbustiva, con la base leñosa y muy
ramificado. Si presentan un tallo único dominante, éste
mide entre uno y cuatro metros.Las hojas son de color
verde glauco, ensiformes, carnosas y con el margen
aserrado.
PEPEROMIA
Las peperomias son plantas perennes de pequeño
tamaño. Las hojas nacen de tallos gruesos, son
carnosas y tienen dibujos bien marcado, bien por
manchas o por arrugas.
BIBLIOGRAFÍA
https://naturaleza.paradais-sphynx.com/plantas/plantas-acuaticas-hidrofitas.htm

https://www.flores.ninja/plantas-acuaticas/

https://www.lifeder.com/plantas-acuaticas/

https://www.windows2universe.org/earth/desert_plants.html&lang=sp#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%
20de%20ellas%20son,del%20desierto%20es%20el%20cactus.

https://www.plantasvillor.com/peperomia-graveolens/

También podría gustarte