Está en la página 1de 9

DPCC

PROFESORA : INGRID VIDAL RUIZ


Un niño, jugando, presiona el
O2
detonador de explosivos de una
mina causando la muerte de varios
trabajadores por la explosión
imprevista...

Analiza la sgte
situación
Ahora, imaginemos que visitamos una escuela
y escuchamos la siguiente conversación:

¿Se puede tener muchos conocimientos pero al mismo tiempo


un comportamiento ético reprobable? Sí/No ¿Por qué?
Propósit
o
Comprende la ética y la moral como
saberes prácticos que se demuestran
en situaciones cotidianas de la vida
personal, familiar, social.
Reflexión sobre el siguiente caso del ámbito laboral:
La ética
La ética
La ética es la reflexión crítica sobre la moral, la reflexión sobre el sentido de los
valores y normas que constituyen la moral de nuestra sociedad en particular. Por
ejemplo, cuando una persona reflexiona sobre si es bueno o no ser recíproco en
todos los caso. La ética es la habilidad para tener siempre presente cómo afectan
nuestros pensamientos, palabras y acciones tanto a nuestra felicidad como la de
los demás. Aquello que piensas, dices o haces no debe minar tu felicidad ni la de
los demás. En ningún aspecto. ¿Te imaginas un mundo donde nunca jamás
nadie hiciese (ni dijese, ni pensase) nada que pusiese en peligro la felicidad
de otro ser humano? Ese sería un mundo ético. Un mundo donde blindar la
felicidad de uno mismo y la de los demás fuese la prioridad de todo pensamiento,
de todo acto. Así, podemos ser éticos (o no serlo) a tres niveles diferentes:
pensamientos, palabras y acciones.
¿Cuál es la relación entre ética y moral?

Etimología Moral Ética


“Ethos, ethiké”; así, moral y Usamos la palabra moral para La ética es la reflexión crítica sobre
ética son lo mismo a nivel denominar al conjunto de normas, la moral, la reflexión sobre el
tradiciones y valores que rigen la sentido de los valores y
etimológico. Giusti (2007) nos
vida de un determinado grupo social. normas que constituyen la moral de
refiere que “ethos” significó Por ejemplo en el ámbito rural las nuestra sociedad en particular. Por
para los griegos un sistema de personas suelen tener conductas ejemplo, cuando una persona
costumbres o sistema de cooperativas que forman parte de sus reflexiona sobre si es bueno o no
creencias valorativas de la sistemas de producción e incluyen ser recíproco en todos los casos.
vida. normas de reciprocidad.
En un sentido amplio, la ética y la moral tienen que ver con la convivencia
humana regulada tendiente a lo justo, lo bueno y lo correcto. Resulta
importante distinguir que ambas suponen la conciencia de límites entre lo
permitido y lo no permitido, solo que la moral desde los valores de las
culturas o los grupos y la ética desde la reflexión sobre el sentido de estos
valores en búsqueda de los que sean mejores. Ello, no debe suponer la idea
de jerarquía entre la ética y la moral, ambas son formas de abordar un
hecho. Es importante considerar las prácticas o valores de nuestras culturas
o grupos pero sin renunciar a nuestra capacidad reflexiva y crítica.

También podría gustarte