Está en la página 1de 59

HIGIENE OCUPACIONAL

UNIDAD III
PREVENCION DE RIESGOS
OCUPACIONALES

Gustavo Medina Revoredo gmrevoredo@terra.com.pe

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 1


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 El proceso para la prevención de riesgos


ocupacionales se le denomina Gestión del
Riesgo Ocupacional y se desarrolla en tres
etapas:

1. El Reconocimiento
2. La Evaluación
3. El Control
 Etapas de la Higiene Ocupacional

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 2


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 EL RECONOCIMIENTO
En esta etapa se identifican los factores de
riesgo en el lugar de trabajo de reconocida o
potencial nocividad para la seguridad y salud
de los trabajadores y la población expuesta.
Comprende:
 El Reconocimiento Sanitario
 El Análisis Ocupacional

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 3


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 EL RECONOCIMIENTO
Planificación del Reconocimiento
Para actuar con éxito y obtener el máximo de provecho
de la Visita de Reconocimiento, tiene que prepararse
previamente el procedimiento a seguir:

1. Actividades Previas
2. Actividades durante el Reconocimiento del lugar de
trabajo
3. Actividades posteriores

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 4


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 EL RECONOCIMIENTO
Planificación del Reconocimiento
1. Actividades Previas
 Definición del objetivo del Reconocimiento
 Conocimiento tecnológicos de la actividad de la
empresa y los procesos a estudiar
 Solicitar asesoría a entidades o personas
 Preparar el formato de información y control de
riesgos ocupacionales

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 5


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 EL RECONOCIMIENTO
Planificación del Reconocimiento
2. Actividades Durante el Reconocimiento del Lugar
de Trabajo
a) Información General: de la industria, se puede
obtener de la oficina de administración o del jefe
de planta, como:
Tipo de actividad, qué se produce, departamento o
sección que se va a estudiar, relación de productos
y/o sustancias que se manejan, maquinarias y equipos
utilizados, organización del trabajo, política y
sistema de gestión en salud y seguridad.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 6


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 EL RECONOCIMIENTO
Planificación del Reconocimiento
2. Actividades Durante el Reconocimiento del Lugar
de Trabajo
b) Información Específica: se obtiene a través de
la visita de observación directa a los lugares de
trabajo, se debe tener en cuenta:
 Orden del recorrido
 Elaboración de diagramas de procesos y
subprocesos, ubicación de equipos y maquinarias
 Encontrar los factores de riesgo

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 7


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 EL RECONOCIMIENTO
Planificación del Reconocimiento
3. Actividades Posteriores
Con los aspectos consignados en el formato y demás
anotaciones realizadas se deberá:
 Elaborar un mapa de riesgo
 Efectuar un análisis de las condiciones de cada
lugar de trabajo y de sus operarios y emitir un
concepto sobre el problema de la salud de los
trabajadores
 Elaborar un informe escrito que incluya los
factores de riesgo existentes y los métodos de
control utilizados

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 8


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


 Permite decidir sobre la existencia de una situación
inadmisible o tolerable para la salud laboral.
 Se basa en la determinación y cuantificación del
posible riesgo según los criterios higiénicos
existentes normalmente aceptados.
 Determinación de un riesgo higiénico por medio de
mediciones o toma de muestras.
 Conocer las diferentes técnicas de muestreo
convenientes, a fin de facilitar la elección de una
metodología adecuada para la evaluación.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 9


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


Determinación de un Riesgo Higiénico
Se realiza por medio de mediciones o toma de
muestras
1. Estrategia de muestreo y medición
2. Métodos de muestreo y medición
3. Instrumentos de muestreo y medición

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 10


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


1. Estrategia de Muestreo y Medición
Etapa previa a la toma de muestras o a la medición, el
higienista debe fijar los objetivos y conocer:
a. La disponibilidad del equipo de muestreo y medición
b. Las características físicas y químicas de los
contaminantes a medir
c. La exactitud de los procedimientos de muestreo,
medición y análisis que se van a utilizar
d. Datos a cerca del número y situación de los
trabajadores
e. El Presupuesto (disponibilidades económicas)

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 11


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

2. Métodos de Muestreo y Medición

En general, los métodos de muestreo pueden clasificarse en


forma operativa en dos grandes grupos y compatibles entre sí:

a. Por la localización de la muestra o punto de medición

b. Por el tiempo de muestreo y medición

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 12


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

2. Métodos de Muestreo y Medición


a) Por la localización de la muestra
Muestreo o Medición Personal Muestreo o Medición Ambiental
 El muestreo o medición se realiza  Se realiza para determinar el nivel
en un determinado puesto de trabajo de contaminación en un ambiente
 El propio trabajador lleva el general o en una zona localizada
equipo de muestreo o de medición
 Puede Proporcionar datos
 El equipo se coloca a la altura de
suficientes sobre el grado de
la zona de respiración del trabajador
contaminación y su influencia en las
 Muestreo o medición más utilizado áreas de trabajo
para la evaluación de los FRO
 Indicador de la exposición
ocupacional del trabajador

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 13


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

Muestreo Personal Medición Personal Muestreo Ambiental

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 14


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

2. Métodos de Muestreo y Medición

b) Por el tiempo de muestreo y/o


medición
 Muestras o mediciones únicas de
periodo completo
 Muestras o mediciones consecutivas
de periodo completo
 Muestras o mediciones consecutivas
de periodo parcial
 Muestras o mediciones puntuales

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 15


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


3. Instrumentos de Medición
Los instrumentos de medición para evaluar los
contaminantes químicos en un puesto de trabajo,
independientemente que sean puntuales o prolongados se
clasifican en:
a) Instrumentos de determinación directa.- dan el
resultado “in situ”
b) Instrumentos de toma de muestras o captadores de
contaminantes.- el análisis hay que realizarlos en el
laboratorio

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 16


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


a. Instrumentos de Medición Directa
El muestreo y el análisis se realizan en el propio
instrumento, obteniéndose la concentración de un
determinado contaminante a partir de la lectura
directa reflejada en un dial o indicador.
Entre los más utilizados se encuentran:
1. Tubos Detectores Colorimétricos

2. Muestreadores Específicos de Precisión

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 17


PREVENCION DE RIESGO OCUPACIONALES

a. Instrumentos de Medición Directa


Detectores
Ventajas Desventajas
Colorimétricos

Cómodos y fácil Sólo


muestras
de usar puntuales
 Resultado  Poco específicos
inmediato  Poco precisos
 Baratos

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 18


PREVENCION DE RIESGO OCUPACIONALES

a. Instrumentos de Medición Directa


Medidores de Precisión Ventajas Desventajas

Cómodos y simples  Grandes errores


de manejo por mal manejo e
 Resultado interpretación de
inmediato y preciso resultados
 Detección más de  Más caros

un gas

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 19


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


b. Instrumentos de Toma de Muestras
Debido a ciertas limitaciones de los instrumentos
de lectura directa, en higiene industrial se
recurre muy frecuentemente a la toma de muestras
de los contaminantes, con su correspondiente
traslado al laboratorio para su posterior
análisis, con técnicas e instrumentos que por su
tamaño y características es prácticamente
imposible manejarlos en los ambientes a analizar.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 20


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras

Tren de Muestreo

MEDIDOR
AIRE COLECTOR ASPIRADOR
DE FLUJO

Pasar aire contaminado por un elemento de captación,


normalmente por medio de una bomba de succión y un medidor
de caudal de aire.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 21


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

Calibración del tren de Muestreo

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 22


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 LA EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


b. Instrumentos de Toma de Muestras

TIPOS:

 Tubos Absorbentes
 Filtros
 Ciclón
 Impinger
 Bombas

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 23


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras


Tubos Absorbentes Alcances Tipos

Más usados:
 Sustancias sólidas tubos de carbón
granuladas dentro de un activado estándar,
tubo de vidrio diseñados por NIOSH
 Retienen el
 Otros: tubos
contaminante por
rellenos de grafico,
absorción
sílica gel, alúmina,
 Muy aptos para captar
resinas sintéticas,
gases y vapores orgánicos etc.
(disolventes)

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 24


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras


FILTROS Alcances Tipos
Filtros de PVC:

 Colectores más usados en


Los más usados
son de 35 mm de diámetro y
la toma de muestras 5 µm de tamaño de poro.
(material particulado) Se utilizan para captación
 Son de fácil manejo de polvos
 Fiables en el análisis  Filtros de Membrana:
 Se colocan en un Se caracterizan por la
portafiltros sobre un PAD uniformidad en el tamaño de
sus poros
 Deben pesarse antes y
Los más usados
después del muestreo son los de acetato y
 Se identifican y nitrato de celulosa de 25
seleccionan según el tamaño mm y 0,8 µm. Se utilizan
de poro y del material que para captación de humos
están hechos metálicos (Pb, Cd, Zn, Fe)
Captación de fibras de
asbesto (25 mm y 1,2 µm)
09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 25
PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras


CICLON Alcances Tipos

 Se utiliza cuando es  Las características


preciso separar la de estos aparatos
fracción respirable del varían básicamente en
polvo total función del caudal, del
 Técnica muy práctica y conducto de entrada de
de fácil manejo aire, así como de la
 Su uso es cada día más forma y densidad de las
frecuente partículas.
 Se utilizan con bombas
de muestreo personal y
con filtros de PVC

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 26


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras


IMPINGER Alcances Usos

 Son recipientes de  Se utiliza para la


vidrio con una cantidad determinación de nieblas
de líquido absorbente y vapores (ácido
 Absorben el clorhídrico, ácido
contaminante que se desea fosfórico, amoniaco,
capturar etc.)
 Su uso es cada vez
menos frecuente
 Riesgos de rotura,
pérdida de líquido por
evaporación

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 27


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras


BOMBAS De Alto y Medio Caudal
 Son bombas cuyo caudal de utilización oscila
normalmente entre los 0.5 lt/min. y los 5
lt/min.
 La regulación de caudal, que antiguamente
era mediante rotámetro, es normalmente
electrónica
 Sirven para tomar muestras durante periodos
de tiempo de 8 o más horas.
 Funcionan mediante baterías recargables.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 28


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras


BOMAS De Bajo Caudal

 El caudal de este tipo de bombas es hasta


200 cc/min con regulación electrónica del
mismo.

 Se utilizan normalmente, en combinación con


los tubos absorbentes y colorimétricos

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 29


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Instrumentos de Toma de Muestras


CALIBRACION DE BOMAS
 El control de las bombas y su caudal
de aspiración antes, durante y después
de la toma de muestra es fundamental
para la validez y representatividad de
los mismos.
 No deben aceptarse variaciones de
caudal mayores del 5 %.
 El procedimiento más utilizado para
la calibración es el de la técnica de
burbuja de jabón.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 30


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 EL CONTROL DE LOS FRO


 Técnica utilizada para la eliminación o reducción de la
contaminación del ambiente de trabajo hasta niveles
considerados adecuados por la higiene teórica. (TLV)
 El control del ambiente es lo primero, siendo la medida de
control más importante y primaria de prevención.
 El control de la exposición y el control de los
trabajadores son complementarios.
 Para disminuir la exposición habrá que determinar cuál es
la fuente de generación del factor de riesgo
(contaminante), que camino sigue el contaminante hasta
llegar al trabajador, cuál es su sistema de trabajo y qué
clase de equipo de protección personal emplea.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 31


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 METODOS DE CONTROL DE LOS FRO


Los Métodos de Control se dividen en tres grupos:

EN LA FUENTE EN EL MEDIO EN EL RECEPTOR


DE GENERACION AMBIENTE (TRABAJADOR)
CONTROL CONTROL
CONTROL
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
Eliminar o controlar Evitar la dispersión Proteger
al
el factor de riesgo del factor de riesgo Trabajador
Reducir el contacto
con el factor de riesgo

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 32


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

GRUPO I: Eliminación del Contaminante en el Origen

Su objetivo es eliminar por completo la generación


del contaminante en el origen donde se genera.
Se incluyen los siguientes métodos:

1. Sustitución (del material o del proceso)


2. Métodos Húmedos
3. Mantenimiento

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 33


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

1. Sustitución del Material o Proceso


Alcances Sustitución del Modificación en
Material el Proceso
 La pintura por rociado
 Sustituir un material  Benceno por nafta de electrostático
automático por la
o proceso riesgoso por petróleo pintura con pistola de
materiales o procesos  Fibras minerales por aire comprimido.
menos nocivos. fibras sintéticas  La sustitución de
 La sustitución es el  Sales de mercurio por discos giratorios de
peróxido de hidrógeno alta velocidad por
método menos costoso y discos de baja velocidad
 Pigmentos a base de
el más efectivo para  El corte es menos
controlar el riesgo plomo por sulfatos de ruidoso que la ruptura
ocupacional. bario y zinc  Procedimientos húmedos
como sustitutos de las
técnicas en seco

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 34


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

2. Métodos Húmedos
Alcances
 Las concentraciones de polvos peligrosos pueden ser
reducidas por la aplicación de agua o cualquier otro
líquido sobre las fuentes generadoras de polvo.
 El método húmedo es uno de los procedimientos más
sencillos para el control del polvo.
 En algunos casos, es preciso recurrir al rociado con
agua a presión.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 35


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

3. Mantenimiento
 Un buen programa de mantenimiento
preventivo aplicado al proceso
productivo y a la maquinaria puede
evitar la generación niveles altos
de factores de riesgo.
 El mantenimiento debe incluir:
inspecciones periódicas del equipo,
de las maquinarias, de los tanques,
tuberías, válvulas, bombas,
empaquetaduras, sistemas de
ventilación y el reemplazo de
partes defectuosas.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 36


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

GRUPO II: Control de la Dispersión del Contaminante

 Método basado en el concepto de evitar la dispersión del


contaminante por el ambiente de trabajo.
 Limita también el contacto con el factor de riesgo, reduciendo
la magnitud de personas expuestas y el tiempo de exposición.
Dentro este grupo se incluyen los siguientes métodos:
1. Encerramiento, segregación o aislamiento
2. Humectación
3. Ventilación

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 37


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

1. Encerramiento, Segregación o Aislamiento


Consiste en aislar o separar el factor de riesgo
del trabajador de alguna manera.
Puede realizarse por:

a. Aislamiento en el Tiempo
b. Aislamiento en Espacio
c. Aislamiento Físico ó Encerramiento

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 38


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

a. Aislamiento en el Tiempo
Principios
 El trabajo que ofrece un riesgo es realizado fuera del
horario normal de trabajo.
En este caso se reduce también el número de personas
expuestas, aunque no es ninguna solución para las personas
directamente expuestas. Ejemplos:
 En minas: realizar quemas de explosivos al final del
turno o en horarios programados.
 En fundiciones: realizar el vaciado de la colada en
horas nocturnas.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 39


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

b. Aislamiento en Espacio
 Incremento de la distancia entre
la fuente de riesgo y el
trabajador
Ejemplos:
 Instalación de barreras
protectoras
 Separación del cuarto de bombas
de otras instalaciones de la
planta
 Procesos manejados con sistemas
de control automático para reducir
el tiempo de exposición

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 40


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

c. Aislamiento Físico ó Encerramiento


 Encerramiento total o parcial de
un proceso, operación o de la parte
más peligrosa para evitar el escape
de los contaminantes por el
ambiente de trabajo.
Ejemplos donde pueden aplicarse:
 En trituración y molienda
 En sistemas de transporte de
materiales por bandas
 Para equipos ruidosos y
superficies calientes

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 41


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

2. Humectación
Principios
 Usado principalmente para el control de polvo.

 Se tiene que tener en cuenta que la sustancia


humectante no dañe o interfiera con el producto.
Se emplea especialmente en operaciones de:
 Trituración y Molienda
 Perforación y mezclado
 Transporte de materiales
 Barrido

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 42


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

3. Ventilación
Principios Tipos

Este método usa corrientes de  Ventilación General o de


aire para retirar o diluir el Dilución
contaminante del ambiente de
trabajo.  Ventilación Local
Exhaustiva

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 43


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

3.1 Ventilación General o de Dilución


Principios
 Consiste en suministrar aire en un área.
 Su objetivo es diluir la concentración del agente ambiental a niveles
seguros.
 No reduce ni elimina la cantidad de material nocivo liberado en el
ambiente de trabajo
 No asegura que las partículas y las emanaciones de gases no se
diseminen por todo el ambiente.
 Ningún sistema de ventilación general puede evitar que se respire aire
contaminado.
 Este sistema utiliza el movimiento de aire producido por medios
mecánicos. Los ventiladores

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 44


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

 Ventilación General
Solo es práctica cuando:
 El contaminante o factor de riesgo se genera en
pequeñas cantidades.
 La distancia entre la fuente de generación y el
trabajador es grande.
 La toxicidad del factor de riesgo no es alta.
 Se requiere controlar la exposición a calor.
 Los contaminantes son gases y vapores. (raramente
se usa para el control de polvo y humos)

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 45


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

3.2 Ventilación Local Exhaustiva

Los sistemas de ventilación local exhaustiva o


ventilación localizada capturan los
contaminantes en o los más cerca de su origen,
antes de que se dispersen por el ambiente de
trabajo.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 46


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

Ventilación Local
Exhaustiva
Elementos de un sistema
típico de ventilación local
exhaustiva son:
 Campanas
 Ductos o tuberías
 Colector o filtro
 Ventilador
 Chimenea
09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 47
PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

CAMPANAS
Alcances Principios Básicos
 Son la parte más importante de un  Deben localizarse tan cerca como sea
sistema de ventilación local posible al origen del contaminante.
exhaustiva.  Encerrar el proceso tanto como sea
posible para evitar que los
 Son el punto de entrada del aire
contaminantes escapen del sistema.
al sistema y el punto de captura
 Arrastrar el aire contaminado desde
del aire contaminado en la fuente.
la cara del operario y no hacia ella.
 Estructura diseñada para encerrar  Crear un movimiento de aire
total o parcialmente una operación suficientemente para capturar los
generadora de un contaminante. contaminantes.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 48


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

CAMPANAS
TIPOS
 Campana de techo, pabellón
o con tiraje hacia
arriba
 Campana tipo cabina
 Campana con tiraje lateral
 Campana con tiraje hacia
abajo
 Campana lateral o tipo
ranura
09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 49
PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

DUCTOS

Son las tuberías que conectan la campana a otros


elementos del sistema y que conduce el aire
contaminado hacia el limpiador de aire (colector)
o al exterior.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 50


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

DUCTOS
Principios de Diseño
 Deben ser resistentes a la corrosión y
libres de agujeros y escapes.
 Deben ser preferiblemente circulares y
en lo posible con pocas curvaturas.
 La velocidad dentro del ducto debe ser
lo bastante alta para evitar que el
polvo sedimente y atasque la tubería.
 Deben limpiarse e inspeccionarse
regularmente.
 Preferiblemente no deben tener
rugosidades.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 51


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

COLECTORES O FILTROS
Objetivo Tipos

 Es recoger o capturar el
contaminante del aire antes de  Pueden ser de diversos tipos,
que éste vuelva a la atmósfera. según la técnica empleada y el
contaminante que debe separarse.
 Un dispositivo colector de aire Los más usados son los colectores
adecuado debería formar parte de para polvo, humos, gases y
todo sistema de extracción. vapores.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 52


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

VENTILADOR
Alcances Principios Básicos
 Siempre que sea posible, el
 Es la fuente de succión del ventilador se colocará después del
captador o filtro, para pasar por
sistema. él aire limpio y evitar su
deterioro
 Es el equipo que suministra  Deben montarse sobre bases
energía al sistema para aisladas.
arrastrar el aire y los  Sus uniones a los conductos de

contaminantes dentro del entrada y salida deberán


sistema de ventilación. realizarse con material flexible.
 Los ventiladores pueden ser de
dos tipos; centrífugos y axiales

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 53


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

¿Como saber si un sistema de ventilación está


trabajando adecuadamente?
 Si se siente la corriente de aire en la mano.

 Si se observa movimiento de arrastre con un pedazo de papel


 Si se ve más polvo o neblinas en el aire o pueden percibirse

olores.

 Si las superficies están cubiertas de polvo.

 Si se observan problemas de salud como irritación en los ojos,


nariz o garganta.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 54


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

Sistemas de Ventilación Local Exhaustiva


Principios de Diseño
 Los principios básicos que
deben tenerse presentes para el
diseño de un sistema de extracción
localizada son:

1. Encerrar la fuente contaminante


tanto como sea posible.

2. Colocar las campanas lo más


cerca posible a la fuente de
contaminación.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 55


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

Sistemas de Ventilación Local Exhaustiva


Principios de Diseño

3. Extracción del contaminante


fuera de la zona de respiración
del trabajador.
El flujo de aire debe
desplazarse desde el trabajador
a la fuente contaminante

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 56


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

3.3 Ventilación Mecánica

Consiste en dotar de movimiento al aire por medios


mecánicos (VENTILADORES).
Por lo general se emplea en naves grandes y con bajos

techos.
El método más eficaz es suministrar aire por un conducto y

distribuirlo en el interior.

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 57


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

ORDEN Y LIMPIEZA

Implementar dentro de la Empresa un


Programa de Orden Limpieza

Enfocado a Prevenir y Controlar los Factores de


Riesgo en el Ambiente de Trabajo

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 58


PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

GRUPO III: Protección del Trabajador

 La protección del trabajador vienen a ser las medidas


complementarias y no sustitutas de las medidas de control
primarias y secundarias, se incluyen las siguientes medidas:

 Limitar el tiempo de exposición


 Controles en prácticas de trabajo y operaciones
 Capacitación
 Exámenes Médicos
 Equipos de Protección Personal

09/04/21 17:17 Curso de Higiene Ocupacional 59

También podría gustarte