Está en la página 1de 22

LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO.

PROFESOR: J. GUILLERMO SALAZAR CHAVES.


LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

EXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO ELEMENTOS PARA LA VALIDEZ

1) VOLUNTAD:  
1. SUJETOS DE DERECHO. 1) CAPACIDAD
2. CONSENTIMIENTO. 2) CONSENTIMIENTO EXENTO DE VICIOS.
3. CAUSA REAL.
3) CAUSA LICITA.
2) OBJETO: 4) OBJETO LICITO = SUBSANAR
1. POSIBLE.
2. DETERMINADO.  
3) ELEMENTOS ESENCIALES.
4) FORMALIDADES AD SUSTANCIA ACTUS
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

1) CARACTERÍSTICAS:
a. CONCEPTO.
b. EFECTO:
i. DEPENDE DEL CONTRATO.
1. EJECUCIÓN INSTANTÁNEA: EX TUNCO O DESDE ENTONCES.
2. TRACTO SUCESIVO: EX NUNC O DESDE AHORA.
ii. ALCANCE.
c. SENTENCIA CONSTITUTIVA.
d. RESERVA LEGAL.

2) CLASES:
a. ABSOLUTA:
i. CARACTERÍSTICAS:
1. OBJETO.
2. CONVALIDACIÓN.
3. DECLARACIÓN.
4. NO SE DEVUELVEN PRESTACIONES.
ii. CAUSALES:
1. OBJETO ILÍCITO.
2. CAUSAL ILÍCITA.
3. REALIZADO POR IMPÚBERES.
b. RELATIVAS.
i. CARACTERÍSTICAS.
ii. CONVALIDACIÓN.
iii. DECLARACIÓN.
c. CAUSALES:
i. VICIO DEL CONSENTIMIENTO.
ii. MENORES PÚBERES (ADOLESCENTES).
TEMA 1:
CAPACIDAD LEGAL O DE EJERCICIO:
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

INTRODUCCIÓN. - DEFINICIÓN Y CLASE DE PRESUNCIONES EN DERECHO:

1. DEFINICIONES.

2. CLASES:
a. ABSOLUTAS. - PRESUNCIÓN DE DERECHO
a. “ARTICULO 9o. C.C. <IGNORANCIA DE LA LEY>. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa.”
b. RELATIVAS. - PRESUNCIÓN DE HECHO O IURIS TANTUM.
a. “ARTÍCULO 184 C.C. Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y dentro de los trescientos días siguientes a su disolución o al divorcio de los
cónyuges.”

3. DEFINICIÓN DE CAPACIDAD.
a. CAPACIDAD ADQUISITIVA O DE GOCE.
b. CAPACIDAD LEGAL O DE EJERCICIO.
i. RECONOCIMIENTO LEGAL.
i. “ARTÍCULO 1502. C.C. <REQUISITOS PARA OBLIGARSE>. ULTIMO INCISO) (…) La capacidad
legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el ministerio o la
autorización de otra.
ii. PRESUNCIÓN IURIS TANTUM
i. “ARTICULO 1503. C.C. <PRESUNCIÓN DE CAPACIDAD>. Toda persona es legalmente capaz,
excepto aquéllas que la ley declara incapaces”
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

LA INCAPACIDAD ANTES. - CÓDIGO CIVIL ORIGINAL

“ARTÍCULO 1504. C.C. INCAPACIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA. Son


absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y sordomudos, que no
pueden darse a entender por escrito. Sus actos no producen ni aún obligaciones
naturales, y no admiten caución”

1. INCAPACES ABSOLUTOS:
a. DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA.
b. IMPÚBERES. (H 7 – 14) M (7 – 12)
c. SORDOMUDOS.
2. INCAPACES RELATIVOS:
a. DISCAPACIDAD MENTAL RELATIVA.
b. ADOLESCENTES: H (14 – 18) M (12 – 18)
c. DISIPADORES INTERDICTOS.
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

LA INCAPACIDAD AHORA. – LEY 1996 DE 2019

“ARTÍCULO 1504. MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 57 DE LA LEY 1996 DE 2019.


INCAPACIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA. Son absolutamente incapaces los
impúberes. Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten
caución. Son también incapaces los menores púberes. Pero la incapacidad de
estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las leyes. Además de
estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que
la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”.”

1. PRESUNCIÓN DE CAPACIDAD DE EJERCICIO:

“ARTÍCULO 6o. PRESUNCIÓN DE CAPACIDAD. Todas las personas con


discapacidad son sujetos de derecho y obligaciones, y tienen capacidad legal en
igualdad de condiciones, sin distinción alguna e independientemente de si usan
o no apoyos para la realización de actos jurídicos.
En ningún caso la existencia de una discapacidad podrá ser motivo para la
restricción de la capacidad de ejercicio de una persona. La presunción aplicará
también para el ejercicio de los derechos laborales de las personas con
discapacidad, protegiendo su vinculación e inclusión laboral.”

2. INCAPACES
a. ABSOLUTOS: IMPÚBERES. (H 7 – 14) M (7 – 12)
b. RELATIVOS: ADOLESCENTES O MENOR PUBER: H (14 – 18) M (12 – 18)
TEMA 2:
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

“ARTICULO 1508. <VICIOS DEL


CONSENTIMIENTO>. Los vicios de
que puede adolecer el
consentimiento, son error, fuerza
y dolo.”
TEMA 2.1:
EL ERROR:
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

1. DEFINICIÓN.
2. CLASES DE ERROR:
1. ERROR DE DERECHO.
2. ERROR DE HECHO.
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 2.2:
FUERZA:
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

“ARTICULO 1513. <FUERZA>. La fuerza no vicia el


consentimiento sino cuando es capaz de producir
una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se
mira como una fuerza de este género todo acto que
infunde a una persona un justo temor de verse
expuesta ella, su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y
grave. El temor reverencial, esto es, el solo temor de
desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto, no basta para viciar el
consentimiento.”
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

1) ELEMENTOS:
a. IMPRESIÓN.
b. FUERTE.
2) CLASIFICACIÓN:
a. SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS HECHOS.
i. FÍSICA.
ii. MORAL.
b. SEGÚN LOS EFECTOS.
i. ABSOLUTA.
ii. COMPULSIVA.
3) ELEMENTOS PARA QUE UNA FUERZA VICIE EL CONSENTIMIENTO:
a. ANÁLISIS SUBJETIVO DE LA VÍCTIMA
b. ANÁLISIS OBJETIVO DE LA SITUACIÓN.
4) ACTOS QUE NO CONSTITUYEN FUERZA:
a. EL EJERCICIO LEGITIMO DE UN DERECHO.
b. TEMOR REVERENCIAL.
TEMA 2.3:
DOLO:
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

“ARTICULO 1515. <DOLO>. El dolo no vicia el consentimiento sino cuando


es obra de una de las partes, y cuando además aparece claramente que
sin él no hubiera contratado. En los demás casos el dolo da lugar
solamente a la acción de perjuicios contra la persona o personas que lo
han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el
total valor de los perjuicios y contra las segundas hasta concurrencia del
provecho que han reportado del dolo.”

1) COMETIDO A SABIENDAS-
2) REPRENSIBLE. - DOLUS MALUS.
3) DETERMINANTE.
4) INTRÍNSECO.
a. TERCERO AJENO AL NEGOCIO.
b. TERCERO QUE SE BENEFICIA DEL NEGOCIO PERO QUE NO INDUJO.
5) PROBADO.
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

1) NECESIDAD DE PROBAR EL DOLO:


a. ARTÍCULO 1516. <PRESUNCIÓN DE DOLO>. El dolo no se presume sino en los casos
especialmente previsto por la ley. En los demás debe probarse. = se pensaba más en
materia penal.

2) MODALIDADES DE DOLO:
a. COMISIÓN POR ACCIÓN.
b. COMISIÓN POR COMPLICIDAD.
c. COMISIÓN POR OMISIÓN O RETICENCIA.

3) DOLO TOLERADO. - DOLUS BONNUS.


TEMA 2.3:
OBJETO ILÍCITO :
LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

“ARTICULO 16. C.C. <DEROGATORIA NORMATIVA POR CONVENIO>. No


podrán derogarse por convenios particulares las leyes en cuya
observancia están interesados el orden y las buenas costumbres.”
TEMA 2.4:
CAUSA ILÍCITA :
GRACIAS

También podría gustarte