Está en la página 1de 37

1

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI
VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

1. FRAUDE EN GENERAL.
Caracteriza al fraude una o más maniobras formalizadas en un acto, con la intención de perjudicar derechos
ajenos.

Cuando se afirma que el acto es fraudulento, se sostiene que es real pero que se impugna por haberse
realizado en fraude a los acreedores.

EL FRAUDE: es un acto real e inmoral contra la buena fe y tiene una finalidad ilícita, pues por medio de un
acto fraudulento y amparado en una norma legal, perjudica los derechos de un tercero.

El ejemplo clásico se da en aquellos comerciantes que próximos a la cesación de pagos, para evitar la
responsabilidad patrimonial asumida, venden sus bienes fraudulentamente a terceros de buena fe, en
perjuicio a sus acreedores.

2. FRAUDE PAULIANO. Concepto

“Es el acto otorgado por el deudor en forma fraudulenta para provocar o agravar su insolvencia y burlar
de esa manera a sus acreedores, imposibilitándole cumplimiento de las obligaciones contraídas con
anterioridad.

3. NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica del fraude es la de consistir el mismo en un “vicio del acto jurídico”, lesivo de la
buena fe negocial.

El carácter de vicio que se le atribuye al fraude se deriva de la circunstancia de que al consumarse se


vulnera el principio moral y jurídico de que el patrimonio del deudor es la prenda común de sus acreedores.

Habrá, entonces, fraude cuando el deudor, eventualmente en connivencia con terceros, celebre actos
que lo empobrezcan, disminuyendo su patrimonio, provocando su insolvencia o agravándola.

4. CARACTERES:

 El fraude debe haberse realizado mediante la forma de un acto jurídico válido. Ello es así porque la
ilicitud del acto fraudulento se materializa en la consecuencia que produce, al consistir ella en la
insolvencia del deudor, o en la agravación de dicho estado.

 El acto mencionado tuvo que haber producido o agravado la insolvencia del deudor u obligado, y

 Por último, mediante este acto, además, se tuvo que haber sustraído bienes del patrimonio del
deudor; patrimonio este que era la prenda común de sus acreedores quirografarios.

5. METODOLOGÍA EN EL CODIGO CIVIL PARAGUAYO.


El Código Civil Paraguayo lo legisla dentro de “los actos jurídicos en general”, conforme a la doctrina
contemporánea, en razón de que no constituye vicio de la voluntad, sino “un defecto del acto jurídico” o
vicio en el acto jurídico que afecta a la buena fe. A diferencia del error, dolo y la violencia, que
constituyen vicios de la voluntad porque cuando faltan uno de los elementos internos de la voluntad
(discernimiento, intención, libertad), los hechos cumplidos por el agente no son ACTOS JURÍDICOS,
técnicamente, sino UN HECHO.
2
Esta es la razón por la que el Código Civil Paraguayo, dentro del CAPITULO I, “De los hechos en general”,
regula “el error”, “el dolo” y “la violencia” y dentro del CAPITULO II, “De los actos jurídicos en general”
regula “la simulación y el fraude”.

DISPOSICIÓN: El art. 311 dispone “Los actos de disposición a título gratuito practicados por el deudor
insolvente, o reducido a la insolvencia por causa de dichos actos, pueden ser revocados a instancia de los
acreedores”

El art. 312 dispone: “Serán igualmente revocables los actos onerosos practicados por el deudor insolvente,
cuando la insolvencia fuere notoria, o hubiere fundado motivo para ser conocida del otro contratante y el
crédito en virtud del cual se intenta la acción sea anterior al acto fraudulento”.

Si por virtud del acto se tratare de eludir la responsabilidad derivada de la comisión de un delito penal, no
hará falta que el crédito sea anterior a dicho acto.

6. LA ACCION PAULIANA. Antecedentes y concepto.

En el Derecho Romano, formado por la obra de los pretores, con la intención de dar solución inmediata a
las necesidades de la vida, el Pretor Paulo, creó esta acción, destinada a tener “la revocación de los actos
fraudulentos”, contra los intereses de los acreedores quirografarios.-

La acción revocatoria o pauliana, así llamada indistintamente en homenaje al citado Pretor Romano, se
encuentra regulada en el Código Civil paraguayo en los Arts. 311 al 317.

Concepto: La acción revocatoria o pauliana es: el derecho que tienen los acreedores quirografarios en
“obtener la revocación” de los actos fraudulentos de sus deudores, que provocan o agravan su
insolvencia, para abrir una vía con el fin de satisfacer dichos créditos.

La acción pauliana es una acción de equidad y lo que busca es restablecer el patrimonio del deudor
fraudulento en el estado en que se encontraba al momento de concedérsele el crédito, para que los
titulares de los “créditos anteriores” al acto fraudulento, puedan ejecutar esos bienes. (1ra.parte Art. 312
C.C).

La acción pauliana concede el derecho al acreedor de pedir que se revoquen las enajenaciones hechas por
el autor del delito (deudor). (Art. 312 C.C. infine).

Esta acción se extiende a todos los actos del deudor que tengan por finalidad “disminuir su patrimonio” en
perjuicio a sus acreedores, pero siempre respectando los derechos del “adquirente de buena fe”, pues
esta acción no corresponde contra terceros adquirentes de buena fe cuando el acto es oneroso y si
responden auque fuesen de buena fe, si los adquirió a título gratuito.

Esta acción se ejerce contra actos a título oneroso (compra-venta), pudiendo igualmente ser aplicables a
actos a título gratuito o renuncia de derechos, siempre que sea posible individualizarlos.

El Art. 313 dispone: “Si el deudor renunciare derechos auque no fueren irrevocablemente adquiridos , con
lo que pudo mejorar el estado de su fortuna o impedir la disminución de ella, podrá el acreedor obtener la
revocación de dicha renuncia y ejercer los derechos o acciones renunciados”.

También regula en forma expresa la posibilidad de “revocar” la constitución de los derechos reales de
garantía realizado por el deudor en perjuicio de sus acreedores en los siguientes términos:

Art. 314. “También procederá la revocación cuando el deudor constituyere derechos reales de garantía
sobre sus bienes en perjuicio a sus acreedores”

Es muy diferente la situación de disponibilidad de un bien hipotecado frente a otro libre de gravamen-
3

7. REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN PAULIANA.

No cualquier acto del deudor puede ser objeto de revocación, principalmente cuando se trata de actos
formalizados a título oneroso.

a) En los actos a título oneroso debe reunir los siguientes requisitos:


1- El deudor que enajenó esos bienes se halle en estado de insolvencia. (art.312 C.C.)
2- Que el acto impugnado de fraudulento, provoque o agrave la insolvencia del deudor.
3- Que el crédito en virtud del cual se intenta la acción sea de fecha anterior del acto
impugnado como fraudulento.

EXCEPCIÓN: La excepción a este requisito es cuando por dicho acto se tratare de eludir responsabilidad
derivada de la comisión de un delito penal. (art.312 , ultima parte)

b) En los actos a título gratuito deben reunirse dos requisitos:


1- Que el acto impugnado como fraudulento haya causado la insolvencia o agravado la misma.
2- Que el crédito sea de fecha anterior al acto impugnado de fraudulento. (art. 311 C.C.P.)

8. REQUISITO DE LA INSOLVENCIA Y EL DAÑO

Si el patrimonio del deudor alcanza para cubrir el todas las deudas que lo gravan, la acción revocatoria
carece por completo de finalidad.

Es esencial, pues, dicha insolvencia o su agravación, porque de otro modo no habrá el perjuicio a los
acreedores que justifique la respectiva acción de revocación.

EL andamiento de la acción pauliana requiere la existencia de un perjuicio causado al acreedor


legitimado. La falta de perjuicio le quitará motivación a su ejercicio.

La insolvencia, en rigor técnico, surgirá de la circunstancia de que el pasivo sea superior al activo del
patrimonio del deudor.

9. REQUISITO DE LA FECHA ANTERIOR DEL CRÉDITO

Es requisito esencial para la procedencia de la acción revocatoria, sea ella contra actos a titulo gratuito u
oneroso, que el crédito del acreedor demandante sea de fecha anterior al acto que se pretende revocar.

Es una cuestión de pura lógica, pues si se trata de acreedores de fecha posterior, no estarán facultados
para ejercer la acción revocatoria, en razón de que el patrimonio de su deudor presentaba ya tal
situación de insolvencia o impotencia al tiempo que asumieron su respectiva calidad de acreedores.

10. ACTOS QUE PUEDEN SER REVOCADOS

La regla general es que, en principio, pueden ser revocados todos los actos del deudor que provoquen su
insolvencia o agraven su insolvencia. El Código hace una enumeración, que no es taxativa, sino
simplemente enunciativa.

Se cita especialmente el Art. 313 del Código Civil, como revocable, la renuncia de derechos, aunque no
fueran irrevocablemente adquiridos, con los que el deudor podría haber mejorado el estado de su fortuna o
impedir la disminución de ella; o cuando el deudor constituyere derechos reales de garantía sobre sus
bienes, perjudicando a sus acreedores, según el Art. 314 del C.C.
4
Los actos de renuncia susceptibles de ser revocados por fraudulentos, son solo aquellos que posean
contenido patrimonial, no así aquellos que son propios de las personas.

11. EFECTOS DEL EJERCICIO DE LA ACCION REVOCATORIA:

1) Revoca el acto del deudor fraudulento hasta el límite del crédito.


2) Beneficia al acreedor quien ejerció la acción.
3) Se puede impedir la procedencia de la acción mediante el pago de lo adeudado u
ofrecimiento de suficiente garantía a los derechos del acreedor.

El C.C.P. en su art.315 dispone: “LA REVOCACIÓN SERA PRONUNCIADA EXCLUSIVAMENTE EN INTERES DEL
ACREEDOR QUE LA PIDIO, Y HASTA EL IMPORTE DE SU CREDITO.
CESARA LA ACCION DEL ACREEDOR SI EL TERCERO EFECTUARE EL PAGO O CONSTITUYESE GARANTÍA PARA
EL CASO DE SER INSUFICIENTE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR”.

La “acción revocatoria” ataca los actos del deudor fraudulento. Es una acción personal y beneficia solo al
acreedor quien ejerció la acción.

12. PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION PAULIANA:


La acción revocatoria prescribe a los dos años después de que “el acreedor” tuvo conocimiento del acto,
pero en cualquier caso no podrá superar los cinco años.-

13. PARTES EN LA DEMANDA REVOCATORIA

En principio, son los acreedores quirografarios del deudor quienes están legitimados para promover la acción
revocatoria de los actos fraudulentos de este.

RECORDAR:

Simulación: el acto aparente es serio y eficaz, pero en el fondo es ficticio e irreal.


Fraude: el acto es real, ilícito, de mala fe.
En el acto simulado: se busca declarar “simulado el acto” y en consecuencia su nulidad.
En el fraude: la acción revocatoria ejercida busca “abrir la vía” para que el acreedor pueda hacer efectivo su
crédito, “revocando el acto” hasta el límite del crédito.

Le otorga un
préstamo

ACREEDORES: DEUDOR: TERCERO:


Banco Juan Adquirente
Municipalidad
Particular
Etc.

Titulares de la
acción de
revocación
PATRIMONIO:
Bienes del Deudor,
prenda común del
acreedor
1
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII
VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS – LA LESIÓN.

1. La LESIÓN. Concepto

La lesión supone una ruptura del equilibrio en los actos, producida ya desde su nacimiento.

Esa quiebra funcional lleva a que las obligaciones de una de las partes sean excesivamente
desproporcionadas con relación a las de la otra. Pero no basta el desequilibrio; además, debe haber
mediado el aprovechamiento de una situación de inferioridad de la victima, para inducirla, de esa forma, a
celebrar el negocio.

El instituto de la lesión tiene una doble connotación: objetiva, que importa la seria ruptura de la
equivalencia de las prestaciones; y subjetiva, es decir, el aprovechamiento de la situación en particular en
que se encontraba la victima al momento de celebrar el acto.

2. Antecedentes históricos

El nacimiento de la figura que estamos estudiando podemos ubicarla en el derecho romano. Su aparición se
produce ya en la época del imperio.

Caracterizaba a la lesión de aquella época, la preeminencia absoluta del elemento objetivo, es decir, que
hubiera prestaciones notoriamente desproporcionadas, sin que importara si para la celebración del acto
hubiera mediado o no la explotación de algún estado de inferioridad o de necesidad de la victima, elemento
este meramente subjetivo que tardaría muchos siglos en aparecer.

Además el elemento objetivo estaba rígidamente fijado en cuanto a su proporción. Debía tratarse de un a
“venta de inmueble por precio menor al de la mitad de su valor”. Por último es de destacar que la lesión
romana solo tenía aplicación con relación a los contratos de compraventa de inmuebles, y en beneficio
exclusivo del vendedor, no extendiéndose a otros supuestos.

En Francia: Alguno autores pusieron en tela de juicio esta institución que se hallaba consagrada en el
derecho de las costumbres. Algunos de los argumentos que fueron esgrimidos en la doctrina francesa en
contra de la figura de la lesión fueron:

- No siempre que existiera una inequivalencia objetiva de las prestaciones estamos ante la lesión.
Ejemplo: Las donaciones, en las que la inequivalencia es total y sin embargo nadie se atrevería a
sostener que tales actos podrían ser invalidados por ese motivo.
- Determinar de antemano un “precio justo” resulta prácticamente imposible. En la práctica existen
grandes variaciones en el precio con el cual un artículo, por ejemplo, es puesto a la venta por el
productor industrial, con el que, luego de pasar por intermediarios, llega finalmente al vendedor
minorista.
- Hay ciertos objetos que tienen un valor afectivo. Ejemplo: Una joya que perteneciera a un
antepasado, y que tuviera por ello un gran valor para quien desea adquirirla, que por otra parte
cuenta con sobrados medios económicos para comprarla al precio que se fije, por más que fuese
sumamente elevado.

Quienes en Francia se oponían a la lesión, no tuvieron, sin embargo, la suficiente fuerza para suprimirla por
completo, no obstante limitar su aplicación al supuesto de la compra venta de inmuebles, al igual que en el
derecho romano.
2
Nuestro Código Civil se ocupa de la figura de la lesión en el Art. 671, bajo el capítulo que se ocupa de las
“disposiciones comunes a los contratos” en general.

Adopta, pues, expresamente el instituto de la lesión.

Se la trata en el titulo relativo a los contratos, y no en el de los actos jurídicos en general, como el rigor
metodológico lo exigiría, puesto que estamos aquí, propiamente, ante un vicio de los actos jurídicos, en
este caso atentatorio contra la buena fe, que debe ser el norte de todas las relaciones jurídicas. Pero la
ubicación es atendible si se considera que el vicio de la lesión solo se da en ciertos tipos de relaciones
contractuales, exclusivamente.

3. Requisitos fundamentales

Dice el Art. 671 del Código Civil: “Si uno de los contratantes obtiene un ventaja manifiestamente
injustificada, desproporcionada con la que recibe el otro, explotando la necesidad, la ligereza o la
inexperiencia de este, podrá el lesionado, dentro de dos años demandar la nulidad del contrato o su
modificación equitativa. La notable desproporción entre las prestaciones hace presumir la explotación, salvo
prueba en contrario.

El demandado podrá evitar la nulidad ofreciendo esa modificación, que será judicialmente establecida,
tomando en cuenta las circunstancias al tiempo del contrato y de su modificación”

Como podemos apreciar, se hallan consagrados en el artículo trascripto los dos elementos de que se
compone la lesión moderna: el objetivo y el subjetivo.

- Elemento Objetivo: Se halla caracterizado por la “ventaja manifiestamente injustificada y


desproporcionada” que obtiene uno de los contratantes, con relación al que recibe el otro, según los
términos del Art. 671 C.C.

- Elemento Subjetivo: Aparte de la notable desproporción entre la prestaciones, el Código prevé


también de que debió haber mediado un aprovechamiento de la “necesidad, ligereza o inexperiencia
de la victima”

LA NECESIDAD - aprovechamiento del estado de agobio, carencia de medios elementales para subsistir,
teniendo en cuenta las circunstancias personales de cada contratante (Art. 671 primera parte)

LA LIGEREZA – aprovechamiento por el obrar irreflexivo, versátil, voluble a consecuencia de estados


patológicos mentales de debilidad, de inferioridad mental (Art. 671 primera parte)

LA INEXPERIENCIA – aprovechamiento por falta de experiencia, falta de conocimiento para obrar con
astucia por su falta de prueba de conocimiento de la vida práctica (Art. 671 Primera parte)

4. Prueba y plazo

- Por el Contrato mismo, si tuviese su origen en uno.


- Por otros medios de prueba.

Plazo: Las acciones – de anulación o de modificación – prescriben a los dos años de celebrado el acto (Art.
671 C.C.); igualmente la acción por indemnización de daños (Art. 663, inc. f).-
3
5. Ámbito de Aplicación. Los actos que pueden ser atacados por lesión

El Código no dice expresamente cuales actos pueden se atacados por lesión; simplemente incluye esta
figura en el titulo relativo a los contratos. Por lo que en primer lugar, se puede señalar que el vicio afecta
exclusivamente a estos actos.

Evidentemente la figura no se halla circunscripta hoy día exclusivamente a la compraventa (derecho


romano y francés), sino que su aplicación debe extenderse a todos los contratos en general en que existen
contraprestaciones recíprocas, que a su vez sean onerosas y no a titulo gratuito. En estos supuesto sí podría
haber aprovechamiento de una de las partes para obtener de ella obligaciones desmedidas con relación a
las suyas propias.

Por ello, puede afirmarse que, en principio, pueden ser atacados por lesión todos los actos bilaterales y
onerosos.

Sentado el principio, veamos en el siguiente cuadro algunos actos en particular:

ACTOS ¿PUEDEN SER ATACADOS ¿POR QUE?


POR LESIÓN?

MUTUO SI Entiéndase “préstamo”. Fue precisamente la usura de


estos actos la que originó la lesión moderna.

ACTOS Ni quien recibe ni quien otorga puede alegar


GRATUITOS NO desproporción en las prestaciones, que es precisamente
la característica de la lesión.

Ejemplos: el juego, la apuesta, el sorteo. No habría por


CONTRATOS que excluirla en su aplicación en supuestos en que
ALEATORIOS SI evidentemente se exceda el riesgo normal del contrato.

Se llama así aquellos que tiene por objeto asignar


derechos indivisos a cada uno de los comuneros,
eliminando su derecho abstracto ideal a la parte alícuota
ACTOS DE que le pertenecía. Ejemplo: la partición de los bienes
ASIGNACIÓN SI hereditarios, acto en el que, de haber mediado
aprovechamiento por un lado, y notoria desproporción
por el otro, evidentemente cabría también la aplicación
de la figura de la lesión.

Entiéndase por actos unilaterales, a los que crean


obligaciones a cargo de una sola de las partes, tales como
el depósito, la donación; y bilaterales: aquellas que crean
ACTOS para ambas, la compraventa, el contrato de trabajo.
UNILATERALES NO
No podemos aplicar la lesión a los actos unilaterales,
desde que concurriendo una sola voluntad en su
formación, mal podría hablarse de aprovechamiento
subjetivo de alguna inferioridad de la victima.
Se ha entendido que no corresponde aducir lesión si el
precio que se obtiene en las subastas es ínfimo, por que
4
SUBASTAS “el camino para evitar esas injusticias no es el de la
JUDICIALES NO posterior nulidad por lesión, sino el de establecer
recaudos procesales adecuados que no permitan la venta
en tales condiciones.

6. Acciones que nacen de la lesión

a) Anulación: Evidentemente, si la lesión admite la modificación de las condiciones del convenio, no


podríamos estar ante un acto nulo, que como tal, irremisiblemente (irreparablemente), debe
invalidarse. Por el contrario, estamos ante un acto que afecta preponderantemente el interés del
particular afectado, que como tal puede inclusive optar por su plena validez, o peticionar la
reducción de las prestaciones a sus justos límites; el acto es, pues, ANULABLE.

b) Modificación: El mismo lesionado puede optar simplemente por la modificación de las condiciones
del convenio, y no por su anulación. Pero si prefiere esta última, el Código señala, no obstante, que “
el demandado evitar la nulidad ofreciendo esa modificación”, que será judicialmente establecida,
tomando en cuenta las circunstancias al tiempo del contrato y de su modificación.

Ambas partes pueden, en todo caso, optar por la modificación del convenio, a la cual deberá estarse
en definitiva – y no a la anulación -. Por lo que, por ejemplo: Quien adquirió un inmueble por medio
de un acto lesivo, conserva siempre la facultad de retenerlo en su poder, reestableciendo el
equilibrio de las prestaciones. Esto es lo norma, puesto que las partes han querido el contrato, por
tanto, debe en principio subsistir si la falta de equidad desaparece.

c) Indemnización de daños y perjuicios: Aquí habrá que distinguir: si se han reajustado las
prestaciones (hubo modificación), pues ya nada tiene el lesionado que reclamar, desde que su
interés queda agotado con ese restablecimiento del equilibrio; pero si se anuló el acto, podrá
reclamar los daños y perjuicios que ello le ocasionó, que proceden siempre – como lo hemos visto –
cuando medió un daño patrimonial.

7. Efectos

Según que el lesionado haya demandado:

- la modificación equitativa; o

- la anulación
UNIDAD DE APRENDIZAJE VIII
DE LAS MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

1. MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS. NOCIÓN.

Bajo la denominación de Modalidades de los Actos Jurídicos se regula “un conjunto de


fenómenos jurídicos” por el cual resta algo de plenitud a los actos jurídicos, tornándolos
insuficientes o sometido “sus efectos” a “algún acontecimiento”.

Estos fenómenos están regulados en nuestro C.C.P. en las figuras denominadas:


a) CONDICIÓN
b) CARGO; y
c) PLAZO

Nuestro Código lo regula dentro del Capítulo referente a los ACTOS JURÍDICOS EN
GENERAL, Arts. 318 al 342.

2. ACTOS QUE PUEDEN SER SOMETIDOS A MODALIDADES


En principio, todos los actos pueden ser sometidos a una de las modalidades, como la
condición, el plazo o el cargo; todos los negocios se pueden adaptar a éstas modalidades;
algunos por su naturaleza repugnan ésta limitación, principalmente porque en ellos está
interesado el orden público como ocurre con el matrimonio, la adopción, el
reconocimiento de filiación, la aceptación o repudio de herencia.

3. METODOLOGÍA DEL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO.

El método correcto que entiende que las modalidades más propiamente son cláusulas de
todos los actos jurídicos en general, y no restringidamente a una clase de ellos tal lo es la
obligación, se impuso en la codificación moderna a partir del BGB, es decir, el Código Civil
alemán del año 1900. Esta ubicación, evidentemente más racional y científica, fue
adoptada por el Código Civil Paraguayo – inspirándose en el anteproyecto de DE GÁSPERI
(Libro II, Sección I, Parte I, Título III) – quedando así las modalidades regladas en la parte
general de los actos jurídicos (Libro II, Título I, Capítulo II, Sección V).

4. DE LA CONDICIÓN. Concepto.

Condición: Consiste en la cláusula en virtud del cual los agentes someten a “un
acontecimiento futuro e incierto” los “efectos” de dichos actos.

El acontecimiento futuro e incierto “es el hecho” que puede o no suceder.

Esta modalidad puede afectar al perfeccionamiento o resolución de los efectos jurídicos.

Lo que depende de la condición no es la existencia de la voluntad, sino “la existencia del


hecho”.

DISPOSICIÓN EN EL CODIGO CIVIL.

El Art. 318, dispone: “En los actos jurídicos las partes podrán subordinar a un
acontecimiento futuro o incierto la existencia o la resolución de sus efectos”.

En ella se distinguen dos aspectos fundamentales:


a) el sometimiento “del acto” al acontecimiento futuro e incierto;
b) el sometimiento a un acontecimiento futuro e incierto “de los efectos” del mismo.
5. CARACTERES.

Existe condición cuando se hallan reunidos tres requisitos:

a) Futuridad: se trata de un hecho aun no ocurrido y que eventualmente pudiera ocurrir.


Los hechos presentes o pasados no representan condición alguna , por que ellos no
revisten el carácter de incierto.
b) Incertidumbre: la misma representa la idea de que pueda ocurrir o no el hecho al que
se someten los efectos del acto jurídico.
Lo incierto debe referirse a la producción del acontecimiento.
Ej. si ocurre un accidente; si viene el Pte. De los EE.UU.; si cae granizo.
c) Voluntariedad: la condición debe originarse exclusivamente en la voluntad de las
partes, no puede surgir de la ley o de una necesidad jurídica.

6. DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO:

6.1. Condiciones Prohibidas.


Como principio general, se hallan prohibidas las condiciones imposibles, ilícitas y
contrarias a la moral y las buenas costumbres.

Así lo dispone la primera parte del art. 319: “La condición de un hecho imposible,
contrario a la moral y a las buenas costumbres, o prohibido por las leyes, deja sin efecto el
acto jurídico”.

- la imposibilidad puede ser física o jurídica: Será imposibilidad física, la condición de


correr en una carrera pedestre a 100 Km. Por hora; será imposibilidad jurídica, la de gravar
en hipoteca una mesa.

- Contrario a la moral y a las buenas costumbres: son aquellas conductas o hechos que
atentan contra los valores sociales. Ej. la condición de exhibir cuerpos de menores con
fines sexuales.-

- Prohibición legal: cuando la ley prohíbe realizar un hecho es porque lo califica de ilícito.
Ej. la comisión de un delito; la prohibición de negociar futura herencia.-
Condiciones Especialmente Prohibidas.

La ley enumera otras prohibiciones fundadas principalmente en la garantía constitucional


y en el orden público. Al respecto el Art. 319 del C.C. dispone: “Quedan
especialmente prohibidas las siguientes condiciones:
a) Habitar siempre en un lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la
voluntad de un tercero.
b) Mudar o no mudar de religión;
c) Casarse con determinada persona o con aprobación de un tercero, o en cierto lugar o
en cierto tiempo; pero será valida la de contraer matrimonio, y;
d) Vivir célibe perpetua temporalmente, o no casarse con persona determinada, o
divorciarse.

7. CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN.
El Código Civil paraguayo regula únicamente respecto a las condiciones suspensivas y
resolutorias. Sin embargo, deben tenerse en cuenta igualmente las condiciones:
potestativas, casuales y mixtas, positivas y negativas, expresas y tácitas.

7.1. Condiciones Suspensivas


a) Condición SUSPENSIVA.: Cuando el nacimiento del derecho está subordinado a un
acontecimiento futuro e incierto.

Ej. El contrato de seguro. Si ocurre el siniestro “nacerá el derecho” de percibir la


indemnización; y por otra parte “la obligación de indemnizar”.
En realidad el acto jurídico aún no se ejecuta y la obligación está pendiente, pues recién al
cumplirse esa condición, se podrá formalizar o perfeccionar el acuerdo.
Ej. Te donaré una biblioteca si apruebas el sexto curso de la facultad de derecho.
Es una promesa sujeto a que el acontecimiento suceda.

7.2. Condiciones Resolutorias


b) Condición RESOLUTORIA: El acto jurídico se formaliza de antemano (derecho adquirido)
subordinado a un acontecimiento futuro o incierto (que podrá producirse o no).
Ej. Te dono esta biblioteca, pero si en el año 2009 no egresas con el título de Notario, me
las restituirás. (de no egresar, perderá el derecho ya adquirido).

El Art. 322, dispone: “Si la relación de derecho fuere subordinada a una condición
resolutoria, sus efectos cesan por el cumplimiento de ella. A partir de ese momento se
restablece el estado anterior a la celebración del acto.
Debe restituirse lo que se hubiere recibido en virtud de la obligación”.
(el incumplimiento de la condición resolutoria hará resolver el contrato).

8. EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA

8.1. Estando pendiente la condición


Dispone el ART. 323 C.C. “ Pendiente la condición suspensiva no puede exigirse el
cumplimiento de la obligación a ella subordinada.
Si por error el deudor hubiere entregado bienes en ejecución de una obligación
condicionada, podrá repetirlos.
Si la condición no llegare a cumplirse, se juzgará que el caso no existió.”

El ART. 327: Pendiente la condición los interesados podrán usar de todas las medidas
conservatorias de los derechos que le corresponderían en el caso de que ella se
cumpliera”.
Igualmente no podrá exigirse el cumplimiento del derecho antes de cumplirse la
condición, tanto en la condición suspensiva como en la resolutoria.

8.2. Cumplida la Condición.


Una vez cumplida la condición sus efectos se retrotraen al día de la celebración.-
En consecuencia: los actos “realizados bajo condición suspensiva”, serán considerados
como otorgados pura y simple, sin condición alguna; en los actos “realizados bajo
condición resolutoria”, cumplida la condición se considera como si el derecho nunca
hubiere existido. (ese der. lo adquirió de antemano).

LA RETROACTIVIDAD. “La cuestión de la retroactividad ha sido objeto y sigue siendo


objeto de ardua discusión en doctrina, bien que en nuestro derecho la cuestión haya sido
resuelta por la ley en el sentido de establecerse el principio”.

POSICIÓN DEL CODIGO CIVIL PARAGUAYO.


De la disposición del Art. 322, se puede inferir que nuestra ley sigue el mismo principio al
preceptuar “ Si la relación de derecho fuere subordinada a una condición resolutoria, sus
efectos cesan por el cumplimiento de ella. A partir de ese momento se restablece EL
ESTADO ANTERIOR A LA CELEBRACIÓN DEL ACTO.
Debe restituirse lo que se hubiere recibido en virtud de la obligación”.

Con esta expresión de que “SE RESTABLECE EL ESTADO ANTERIOR A LA CELEBRACIÓN DEL
ACTO”, se demuestra que los efectos se retrotraen al tiempo de la celebración del acto.
Ej: Si vendo una casa “con la condición resolutoria” de que mantenga el patio andaluz por
cinco años, la transferencia dominial quedará sin efecto si en ese patio el comprador
construye otra casa o modifica el patio. El incumplimiento de la condición resolutoria hará
resolver el contrato y el vendedor recuperará su casa previo pago del precio (M. A.
Pangrazio)
Este artículo aplica “el principio de la retroactividad de la condición cumplida”.
EXCEPCIONES a este principio se tendría cuando:
a) las partes expresamente estipulan lo contrario;
b) los terceros de buena fe en muchas circunstancias;
c) en los contratos de ejecución sucesiva, la retroactividad no tiene efecto.

8.3. Falta de cumplimiento de la condición suspensiva.


Se considera como si el acto jurídico nunca hubiera existido.

9. EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA

9.1. Estando pendiente la condición


El acto se comporta normalmente, produciendo plenamente todas sus consecuencias, tal
como si no hubiera la condición.

Si la condición es resolutoria, el negocio tiene eficacia, por el momento, como si fuese


puro y simple, de manera que, si el mismo tiene por contenido la adquisición de un
derecho, el adquirente lo hace propio y puede sin más ejercitarlo por el momento; pero el
enajenante está, por su parte, habilitado para realizar actos de conservación en vista de la
eventual verificación de la condición.

En tal sentido es igualmente aplicable la misma citada norma del art. 327 del Código Civil,
que no hace distinción entre la condición suspensiva y la resolutoria.

9.2. Producida la condición


El acto se resuelve, con efecto retroactivo a la fecha de su celebración. Se desvanecen
todos los efectos de la condición.
Así lo dispone el art. 322 del Código Civil: si la relación de derecho fuere subordinada a
una condición resolutoria, sus efectos cesan por el cumplimiento de ella. A partir de este
momento se restablece el estado anterior a la celebración del acto

9.3. Falta de cumplimiento de la condición


Los efectos se consolidan, tal como si nunca hubieran estado sometidos a una condición.

10. DAÑOS Y PERJUICIOS ESTANDO PENDIENTE LA CONDICIÓN TANTO SUSPENSIVA


COMO RESOLUTORIA

Dispone el art. 324, “El que tenga un derecho subordinado a una condición suspensiva
podrá exigir, en caso de realizarse la condición, daños y perjuicios a la otra parte, si ésta,
durante el tiempo intermedio de la suspensión a destruido o limitado el derecho
dependiente de la condición.

En caso de un acto bajo condición resolutoria, tendrá el mismo derecho en las mismas
circunstancias, aquel en cuyo beneficio se restablece la situación jurídica anterior”.
Es decir, los interesados disponen de la acción resarcitoria, para el caso de destruirse el
objeto sobre el cual recae el derecho o se disminuya considerablemente el valor del
mismo.-

11. NULIDAD DE LOS ACTOS ESTANDO PENDIENTE LA CONDICIÓN


Art. 325 del C.C. “ Si alguien a dispuesto de un objeto bajo condición suspensiva, todo acto
posterior efectuado sobre dicho objeto, pendiente la condición, será ineficaz si la
condición se cumpliere, en la medida en que perjudicase el efecto dependiente de ella.
….. La anulación declarada no afectará los derechos de terceros de buena fe”

12. TIEMPO Y FORMA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN: INDIVISIBILIDAD DEL


CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN
La condición debe cumplirse de la manera como se estipuló, expresa la primera parte del
art. 320; es decir debe cumplirse en tiempo y en la forma como fue estipulada.
Sin embargo, se debe puntualizar, que el cumplimiento de la condición opera de pleno
derecho; sus efectos tienen lugar con el mero acaecimiento del suceso, sin necesidad de
cumplimiento de formalidad alguna.

El cumplimiento de la condición es indivisible, no es susceptible de cumplimiento parcial,


aunque la prestación fuere divisible.-

El ART. 320, dispone: “La condición debe cumplirse de la manera como se estipuló. El
cumplimiento de la condición “es indivisible” aunque la prestación consista en hechos
divisibles. Cumplida solo en parte, los efectos del acto jurídico no existen o se resuelven
en parte”.

Ej. Si Juan prometió la venta de un coche de lujo como importador a Luis, a condición de
poder importar de fábrica ese modelo, la condición se cumplirá si pudo adquirirlo.
Como Ej. de la indivisibilidad de la condición el Prof. Silva Alonso dice: “Si alguien se obliga
a pagar a otro una suma a condición de que la cosecha de una determinada tierra pueda
levantarse, el promitente no está obligado, sino cuando la cosecha esté íntegramente
levantada.

13. CUMPLIMIENTO FICTO DE LA CONDICIÓN


El Código Civil contempla situaciones en las que la condición, aunque no cumplida, la ley
da o la tiene por cumplida. Es lo que se denomina el cumplimiento ficto de la condición.

Expresa el art. 321 del Código Civil: la condición se juzgará cumplida cuando las partes a
quienes su cumplimiento aprovecha, voluntariamente la renuncien; o cuando,
dependiendo del acto voluntario de un tercero, este se negare al acto, o rehusare su
asentimiento.

Las condiciones pueden cumplirse de modo efectivo, real, o bien pueden reputarse
cumplidas ministerio legis en determinados casos. Llamamos cumplimiento ficto a este
último supuesto.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IX
DE LAS MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS

1. CARGO. Concepto:

Es una obligación accesoria que se impone normalmente a una “liberalidad” y cuyo


incumplimiento no afecta a la eficacia del derecho, salvo que expresamente se lo
imponga como condición.

El modo en el derecho romano era una carga impuesta a una donación, por un valor
inferior al bien donado.

Mientras los romanistas entendían que el cargo solo se imponía en una liberalidad
(donación o legado), Makeldey enseña que también podía existir en los actos a título
oneroso; pero, con esta diferencia:

En los primeros, podía el donador, en los casos de inejecución, podrá exigir la


ejecución o restitución de los que había dado;, en los segundos, se limita su acción
para pedir la ejecución del modo.

El cargo: es la obligación impuesta por el “disponente” al “beneficiario” de un acto


de liberalidad, por lo general, aunque no necesariamente.

Ej. Te dono este inmueble con Cta. Cte. Ctral. Nº 12-444-01 del Distrito de San
Bernardino, pero te impongo construir una casa en el plazo de seis meses, si no lo
haces perderás el derecho.
... Para que “el beneficiario” pierda el derecho por el incumplimiento del “cargo
impuesto”, será imprescindible que el Juez competente dicte la sentencia. (CCP)

El modo o cargo “es coercitivo” y no impide la adquisición del derecho.


Su cumplimiento se podrá exigir coactivamente.
La condición: no es coercitiva y sí suspende o resuelve esa adquisición .

2. CARACTERES.

- Es siempre una obligación accesoria; no afecta la eficacia ni la exigibilidad del


derecho, puesto que su incumplimiento no ocasiona la pérdida del beneficio,
salvo hipótesis excepcionales, previstas en la ley.
- Normalmente se impone a las liberalidades.
- El modo o cargo “es coercitivo”. Su cumplimiento puede ser exigible a instancia
judicial.
- Su incumplimiento no afecta la eficacia del derecho, salvo que expresamente se
lo imponga como condición.
DIFERENCIA CON LA CONDICIÓN.

En principio, la distinción entre condición y cargo se presenta nítida: la condición es un


acontecimiento futuro e incierto, del cual depende la existencia o la extinción de un
derecho; el cargo es una obligación impuesta al beneficiario de un derecho. Cuando el
acontecimiento – condición es totalmente extraño a la voluntad del obligado (por
ejemplo: un granizo, un rayo, un incendio) no hay posibilidad alguna de confusión.

Sin embargo, a veces un mismo acto puede tener el carácter de condición o de cargo.
Así, por ejemplo, un legado puede hacerse con la condición o con el cargo de que el
beneficiario haga una donación a una institución filantrópica. La DIFERENCIA es muy
importante por los efectos inherentes a una y otra modalidad:

a- El incumplimiento de la condición trae aparejada la extinción del beneficio; el


incumplimiento del cargo no (cargo simple)

b- Los interesados pueden exigir judicialmente el cumplimiento del cargo, cosa


que no podría hacer si fuese condición.

De lo expuesto podemos concluir lo siguiente:

CARGO CONDICIÓN

- No impide la adquisición del - Impide el nacimiento del derecho o


derecho y solo faculta al produce su extinción al ocurrir el
beneficiario del mismo o a sus acontecimiento esperado.
herederos a reclamar su
cumplimiento (Art. 330)
- De ahí que, el cargo sea - No es coercitiva.
coercitivo, vale decir, puedo exigir
su cumplimiento judicialmente.

INCUMPLIMIENTO DEL CARGO. Efectos.

Art. 329 C. C. : Si hubiere condición resolutoria, por falta del cumplimiento del cargo
impuesto, será necesario la sentencia del Juez para que el beneficiario pierda el
derecho adquirido.

Art. 330 C. C. : Si no hubiere condición resolutoria, la falta de cumplimiento del


cargo no hará incurrir en la perdida de los bienes adquiridos y quedará a salvo a los
interesados el derecho de constreñir judicialmente al gravado a cumplir el cargo
impuesto.

El “cargo” impuesto como condición resolutoria, no cumpliéndose con el mismo, trae


aparejada “la perdida del derecho”. Debe señalarse que será necesaria la sentencia
del Juez que así lo declare para que el beneficiario pierda el derecho adquirido; sin
embargo, la condición opera de pleno derecho.

Los terceros de buena fe, no serán afectados por los casos de pérdida de derechos.

El acto jurídico puede ser con cargo y sin condición, con cargo y condición.

Al formalizarse el acto jurídico “solamente con cargo”, es oportuno reiterar que su


incumplimiento no resuelve el citado acto, pues esa adquisición está consolidada.

El disponente no tiene acción reipersecutoria, solo tendrá una acción personal para
exigir a instancia judicial al adquirente gravado a cumplir el cargo impuesto.-

CASOS EN QUE EL INCUMPLIMIENTO DEL CARGO PROVOCA LA PÉRDIDA DEL


DERECHO.

En principio, el incumplimiento del cargo no afecta al derecho en sí. Sin embargo, este
principio tiene dos excepciones:

a- En el caso de donaciones: El donante puede revocar la donación por


incumplimiento del cargo impuesto en ella (Art. 1233)
b- El incumplimiento del cargo produce la pérdida del derecho cuando el cargo ha
sido impuesto como “elemento condicionante” (condición) de la vida de éste
Art. 330)
c- Por último podemos mencionar que el derecho queda revocado si se tratase de
cargos que importaran obligaciones inherentes a la persona del obligado y éste
falleciese sin haberlas cumplido.

TIEMPO Y FORMA: ¿CUANDO Y COMO DEBE CUMPLIRSE EL CARGO?

¿Cuándo? : El cargo debe cumplirse en el plazo establecido en el acto; sin embargo si


no se hubiere fijado el plazo, se debe recurrir al Juez para que prudencialmente fije un
plazo determinado, dentro del cual “el obligado” debe cumplir con esa carga (Art.
331).

El art. 331 establece: “A falta de plazo determinado, el cargo deberá cumplirse


dentro del plazo señalado por el Juez”.

¿Cómo? : El cargo debe cumplirse en la forma en que el disponente quiso y entendió


que debía cumplirse. Es, en definitiva, una cuestión de hecho que queda librada al
prudente arbitrio judicial.

LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD DEL BENEFICIARIO

Ocurre cuando la cosa recibida en herencia, donación o legado, no baste para cumplir
con el cargo.
¿Que va a hacer el beneficiario? El carece de toda responsabilidad personal por el
exceso; sus obligaciones se limitan al monto de los bienes recibidos.

CARGO IMPUESTO “COMO CONDICIÓN” Y LA CONDICIÓN MISMA

 El incumplimiento de la condición trae aparejado la extinción del beneficio, sin


intervención judicial, de puro derecho.

 En principio, el incumplimiento del cargo NO trae aparejada la extinción del


beneficio; salvo que se lo haya estipulado como condición resolutoria, en cuyo
caso si puede extinguirse el beneficio, PERO se requerirá una Sentencia Judicial.

CARGOS IMPOSIBLES, ILÍCITOS O INMORALES.

Esta dada por el Art. 333 del Código Civil Paraguayo.

Si fuere sin culpa del “adquirente” la adquisición subsistirá y el derecho quedará


adquirido como si fuese sin cargo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE X
DE LAS MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS
1. DEL PLAZO: Concepto
- Es una modalidad del acto jurídico.
- Es la cláusula en virtud del cual se subordina a un acontecimiento futuro y
necesario el ejercicio de un derecho o la exigibilidad de una obligación.
- Por el plazo se difieren (plazo suspensivo) o se limitan (plazo resolutorio) los
efectos de un acto jurídico.

“Es una modalidad de los actos jurídicos, por la cual se difiere en el tiempo la
exigibilidad de un derecho o la resolución del mismo”.

2. Importancia del tiempo


El hecho humano regido por las leyes se ubica siempre dentro de un cierto tiempo.
El acto jurídico se encuentra, entonces, invariablemente concebido dentro de un
contexto temporal.
Las relaciones regidas por el derecho son siempre situaciones de la vida humana, o sea
hechos de existencia material o ideal ubicados en el tiempo. Las disposiciones del
derecho positivo y su realización están, por ello, íntimamente vinculadas a la noción
del tiempo.

3. Plazo y término

Plazo: Es todo el lapso que media entre el momento de la celebración del acto jurídico
y el de su cumplimiento.

Término: Es el instante mismo en que expira ese lapso o plazo., es momento en que
concluye el plazo.

4. Caracteres. Distinción con la Condición

Futuridad.
Necesariedad.
Efectos hacia el futuro.

PLAZO CONDICIÓN
- Se subordina a un acontecimiento - Se subordina a un acontecimiento
futuro y cierto: el plazo ha de futuro e incierto: puede o no
ocurrir fatalmente. suceder.

- Solo está en juego la exigibilidad


de la obligación. - De la condición depende la
existencia misma de la obligación.

- Sus efectos se producen para el - Producida la condición, tiene


futuro, no tienen efecto efecto retroactivo (ex tunc)
retroactivo (ex nunc)
5. Clasificación del Plazo:
5.1. Suspensivos: cuando los actos de la relación jurídica quedan diferidos en el
tiempo, pudiendo exigirse su cumplimiento, una vez finalizado el plazo. Ej. Un
pagaré de Gs. 10.000.000, sujeto a 90 días de plazo. En este ej. no se pone en
duda el crédito; solo se difiere en el tiempo su exigibilidad.
5.2. Resolutorios: cuando se limitan los efectos de la relación jurídica a un
término. En el plazo resolutorio “el derecho se goza” hasta producirse el
acontecimiento o término; y una vez producido aquel, el derecho se extingue.
Ej. el contrato de locación; el contrato de sociedad; préstamos.
5.3. Ciertos: se da cuando se fija con exactitud la fecha de vencimiento, o bien por
cuantos días o meses o años. Ej. La obligación de entregar maderas a 90 días
de ésta fecha, a un año, etc. Otro: te pagaré lo adeudado el 30 de noviembre
del corriente año.
5.4. Inciertos: en el plazo incierto no se conoce cuando ocurriría el acontecimiento,
pero sí debe ocurrir fatalmente. Ej. la renta vitalicia.
5.5. Expreso: el plazo expreso consta en el acto mismo
5.6. Tácito: resulta de la naturaleza de la prestación o se encuentra en forma
implícita en el acto. Ej. un contrato de construcción de una obra, donde las
partes omitiesen el día de la entrega de la obra.. El silencio de las partes queda
suplido por la naturaleza de la obra., se entenderá que será utilizado el tiempo
necesario para dicha terminación.
5.7. Legal: es el determinado por la ley. Ej. el Art. 234 del C.P.C., dispone que la
demanda debe contestarse dentro del plazo de 18 días.

5.8. Judicial: es aquel fijado por los jueces dentro de sus facultades. Ej. las
intimaciones o los emplazamientos hechos a las partes en un juicio.

5.9. Voluntario: Fijado de común acuerdo por las partes.

6. Fijación del Plazo en el Código Civil Paraguayo: Formas de computarse

El Art. 337 dispone: “ Si el plazo se fijare por meses o por años, se contará el mes por
treinta (30) días y el año por trescientos sesenta y cinco días (365) por el calendario
gregoriano”.

El Art. 338 dispone: “Los plazos de días se contarán desde el día siguiente al de la
celebración del acto.
Si el plazo está señalado por días a contar desde uno determinado, quedará éste
excluido del computo.
El plazo incluye el día del vencimiento. Si fuere domingo o feriado, el cumplimiento
tendrá lugar el primer día siguiente que no lo sea”.

El Art. 339 dispone: “El plazo establecido por meses o por años concluirá al transcurrir
el día del último mes que tenga el mismo número que aquel en que comenzó a correr
el plazo”.
El Art. 340 dispone: Cuando el plazo empezare a correr desde el último día de un mes
de más días que aquel en que terminare el plazo, éste vencerá el último día de este
mes”.

7. Actos que pueden someterse a plazo


En principio todos los actos pueden someterse a plazo, principalmente en el orden
patrimonial, sin embargo por excepción muchos actos no pueden someterse a plazo;
todas las excepciones son derivadas del derecho de familia. Ej. el matrimonio,
reconocimiento de filiación, aceptación de herencia, etc. (no pueden someterse a
plazo).

8. Efectos del plazo


8.1. Antes del vencimiento: El acreedor a plazo no tiene todavía un derecho
exigible; por consiguiente, no puede accionar, por vía ordinaria o ejecutiva
para obtener el cobro de su crédito.

8.2. Después del vencimiento: La obligación se convierte en pura y simple y, por


consiguiente, es exigible y judicialmente ejecutable.

9. Caducidad del Plazo:


La prestación, objeto del acto debe ser cumplida en el tiempo (plazo) estipulado entre
las partes. En cuyo caso se habla de VENCIMIENTO o FENECIMIENTO normal del plazo.

Lo contrario a ello es la CADUCIDAD del plazo, que consiste en el fenecimiento o


decaimiento anticipado del mismo. Y ello se produce por imperio de la ley , o en virtud
de lo establecido por las partes en el acto.

Fuentes de la caducidad son entonces: la voluntad y la ley.

Casos de Caducidad legal:

Art. 336 C.C.: El deudor sometido a concurso no puede reclamar la observancia del
plazo para satisfacer su obligación.
Art. 27 de la Ley de Quiebras: Como efecto de la convocatoria de acreedores, se
consideran vencidos todos los plazos de las obligaciones del deudor convocatario.
Así mismo ocurre en los casos de declaración judicial de quiebra (Art. 85 de la citada
ley).
El 2º párrafo del Art. 336 del Código Civil establece que caducarán también los plazoa,
por imperio de ley, si el deudor hubiere disminuido, por acto propio las garantías
prometidas. Disposición esta que guarda relación con el Art. 567 del mismo cuerpo
legal: el acreedor hipotecario o prendario podrá también reclamar el pago antes del
plazo, cuando los bienes afectados fueren vendidos en remate judicial y a
requerimiento de otros acreedores.
Es decir, se produce la caducidad legal en los casos en que el deudor hipotecario o
prendario destruye la cosa dada en garantía. O, en aquellos en que la cosa dada en
garantía es subastada judicialmente por otro acreedor.
1

UNIDAD DE APRENDIZAJE XI
DE LA REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS

1. La Representación. Concepto
La representación en los actos jurídicos, consiste en el acto por el cual “el representante”, actuando
en nombre y representación de “su poderdante”, adquiere derechos y contrae obligaciones para éste
último.

Puede provenir de la ley o de la voluntad de las partes. Para que el acto de representación se ejecute
válidamente se requieren dos condiciones:

- un poder de representación; y
- una actuación en nombre del representado.

Mientras actúe el representante dentro de los límites de sus facultades legales o convencionales, no
podrá ser alcanzado por los efectos de los actos realizados, ni beneficiándolo ni perjudicándolo.

2. Clases de Representación

2.1.- Representación Legal o Forzosa: se funda en la necesidad del orden público y su origen se
encuentra en la ley.

2.2.- Representación convencional o voluntaria: el origen de la representación se encuentra


exclusivamente en la voluntad de las partes.

La representación legal o forzosa, afecta a los incapaces en general y es fijada por la ley en cada caso.
Sin embargo, en la representación voluntaria o convencional se elige de acuerdo al negocio jurídico a
realizar.

3. Conveniencia y necesidad de la representación

En nuestros días no siempre los actos jurídicos se pueden llevar a cabo personalmente; la
circunstancia de la conveniencia, o la necesidad, o simplemente la comodidad, hace que el hombre
contemporáneo recurra a la representación para que un tercero ejecute a su nombre algún negocio
jurídico.

En el derecho contemporáneo, la representación ha adquirido una trascendencia tal, que para la


sociedad constituye una herramienta necesaria para su desenvolvimiento, porque ella facilita los
negocios jurídicos. Por ejemplo: la representación mediante poder en los tribunales; el poder para
administrar bienes, negocios, comercios, etc.

Mientras actúe el representante dentro de los límites de sus facultades legales o convencionales, no
podrá ser alcanzado por los efectos de los actos realizados, ni beneficiándolo ni perjudicándolo.

4. Función del Representante

En doctrina se ha discutido respecto a la sustitución de la voluntad del representado por el


representante, circunstancia completamente disipada conforme de otorgue “un poder para realizar
tal o cual acto específico” (poderes especiales), o para “la realización de negocios jurídicos” con
facultades mas amplias.

De esta distinción surgen dos funciones:


2

a) la de transmitir la voluntad del representado y suscribir en su nombre. Por Ej. en


el poder para contraer matrimonio, donde el representante se limitará a transmitir el
consentimiento y suscribir el acta en nombre de su representado.

b) Que el representante aporte al acto una cuota de determinaciones propias en


los negocios jurídicos, teniendo facultades de escoger lo mas conveniente. Ej. Poder para
vender una propiedad sin determinación del precio, forma de pago, plazo etc., y “el
mandante” quedará obligado por aquel acto respecto a las obligaciones asumidas por el
representante, aunque esté en desacuerdo.

La consecuencia principal de estos actos es que “obligan al representado”, siempre que “el
representante” actúe dentro de los límites de sus facultades; así mismo, éste adquiere los derechos
que nazcan en virtud del acto realizado por su representado.-

La norma dispone claramente “Las consecuencias de un acto jurídico serán consideradas “respecto a
la persona del representante”, en lo concerniente a los vicios de su voluntad o al conocimiento que
tuvo o debió tener de ciertas circunstancias. Aunque “el representante” fuere incapaz, valdrá el acto
que realice a nombre de su representado”. ( Art. 343, última parte).

5. DE LA REPRESENTACION POR PODER


6. Actos que admiten o no la representación por Poder:
El principio general que rige en esta materia es que todos los actos pueden ser objetos de
representación; principalmente en el “derecho patrimonial” no reconoce excepciones, salvo las
disposiciones de última voluntad (testamento). Pero existen numerosas excepciones en el “derecho
de familia”.

Una de las características fundamentales de la representación es que se da por actos Inter vivos.

El Art. 343 del C.C. Pyo. dispone al respecto: “ Podrán celebrarse por medio de representantes los
actos jurídicos entre vivos. Los que versaren sobre derecho de familia, solo admiten representación
en los casos expresamente autorizados por éste Código”. (primera parte).

Los actos que no pueden ser objeto de representación en el “derecho de familia” son numerosos; por
ejemplo: no podrán ser ejercidos por medio de representante “la patria potestad, la tutela, la
curatela etc.”

El representante legal no podrá contraer matrimonio ni reconocer hijos extramatrimoniales de su


representado incapaz.

Empero, en caso de representación voluntaria, estos dos últimos actos son completamente posibles
de realizar. (Dr. A. R. Hechos y actos jurídicos).

7. Actos celebrados por el representante.


7.1. Limites y Extralimitación
El art. 344 dispone: “Los actos del representante se reputarán como celebrados por el representado,
siempre que los ejecutare dentro del límite de sus poderes.

Cuando se excediere de ellos, pero los terceros fueren de buena fe, se estimará que obró dentro de
sus facultades, obligando a su principal si el acto quedare comprendido dentro de su título
habilitante.
3

En caso de duda se entenderá que procedió por cuenta propia.

El error del agente acerca de la existencia y alcance de sus facultades, se juzgará de acuerdo a las
reglas del mandato”.

7.2. Terceros de buena fe: Los terceros de buena fe son amparados ante posibles abusos
que pudieran existir en el ejercicio de la representación; aunque se excediere de ellos, se
considerará que obró dentro de sus facultades, si el acto queda comprendido dentro del título
habilitante.

Ej: un poder para administrar estaría virtualmente comprendido en él la facultad para arrendamiento,
fijación de plazo para el mismo, precio, suscripción de contratos, pago de impuestos, tasas, tributos, ,
efectuar trabajos de conservación y obligarse por los mismos e incluso la de obligarse por gastos
útiles, como las mejoras, etc.

Fuera de los casos señalados anteriormente se considerará que “el representante” actuó por cuenta
propia y la responsabilidad por dichos actos será del mismo.-

8. Deberes del representante

Numerosas son las limitaciones impuestas por la ley al representante; éstas están fundadas en el
orden público, en la moral y a veces en la protección del interés del representado.

Esta limitación es con el fin de que el representante no hiciere un ejercicio abusivo de sus facultades
en perjuicio de los derechos de su representado.

El art. 348 del Código Civil dispone: “ El representante deberá :


a) atenerse a sus poderes, no obligándose el representante por lo que hiciere sin
facultades o fuera de ellas, salvo ratificación;
b) abstenerse de formalizar consigo mismo un acto jurídico, sea por cuenta
propia o de un tercero, si el representante no lo hubiera autorizado, a menos que se trate de
cumplir una obligación;
c) cuando el encargo fuere de colocar fondos a réditos, abstenerse de aplicarlos
a sus negocios propios o a los de otros también representados por él, de no mediar
conformidad expresa del representado; pero cuando se le hubiere encomendado tomar
dinero en préstamo, podrá el mismo facilitarlo al interés en curso; y
d) no usar de sus poderes en beneficio propio.

Los actos celebrados con quienes supieran o debieran saber las circunstancias mencionadas en los
incisos anteriores, no obligarán al representado”.

La sanción legal, para quienes dejan de observar estas prohibiciones, consiste en privar de efectos
vinculatorios respecto al representado.

La representación por lo general se formaliza en un “poder habilitante”, en una carta u ordenes. Todo
depende del contenido del “instrumento habilitante”.

La representación voluntaria se ejerce mediante “el mandato” que debe otorgarse por instrumento
público y excepcionalmente por instrumento privado.

Obligará al representado desde la misma fecha en que se celebró el acto o redactó el instrumento,
donde se consigne la representación.
4

El Art. 349 dispone: “El representado deberá atenerse a la fecha de los instrumentos que su
representante hubiere suscripto.

9. DE LA AUTORIZACION Y DE LA RATIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS


10. Ratificación. Concepto. Efectos

El Art. 346 dispone. “Si el representante careciere de poderes, o los hubiere excedido, y el
representado, o la autoridad competente en su caso, no ratificare el acto obrado en su nombre,
este no obligará al representado”.

La ley prevé dos situaciones


- La primera: la representación voluntaria;
- La segunda: la representación legal.

En ambos casos de producirse la actuación sin poder o existiendo extralimitación de facultades, se


requerirá “la RATIFICACION”, a los efectos de obligar al representado.

La RATIFICACIÓN: es el acto por el cual se da validez a otro acto, celebrado por un tercero a nombre
del ratificante; es un medio para sanear un vicio, y se realiza cuando “el tercero” a procedido sin
poder suficiente o se ha extralimitado en sus facultades.

EFECTO: El principal efecto de la ratificación es “obligar al representado”; y este efecto se retrotrae


hasta el día del acto. Porque supone siempre que la misma se realiza con posterioridad al acto
viciado.

En todos los casos quedan a salvo los derechos de terceros.

Lo dispone el art. 347 C.C.: “La ratificación equivale a la representación. Tiene efecto retroactivo al
día del acto, pero quedarán a salvo los derechos de terceros”. (Leer además Arts. 350
al 354 C.C. )

11. Revalida de acto de disposición


11.1. Casos:
Art.353.- Queda revalidado el acto de disposición realizado por quien no pudiere hacerlo legalmente:
a) cuando lo hubiere autorizado el titular, o mediare su aprobación;
b) cuando requiriendo la celebración del acto una autorización previa, ésta fuere otorgada
posteriormente;
c) si luego adquiere el objeto; y
d) siempre que heredare al dueño, con tal que la aceptación de la herencia no fuere con
beneficio de inventario.
Cuando se hubieren realizados varios actos de disposición sobre la misma cosa y ellos no pudieren
coexistir, se aplicarán las reglas de las obligaciones de dar.

11.2. Asentimiento por escritura pública:


Art. 354: El asentimiento previo o ulterior no exige formas especiales pero si fuere relativo a cualquier
acto que deba celebrarse por escritura pública, será nulo cuando se otorgare sin este requisito.
UNIDAD DE APRENDIZAJE XII
DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS

INTRODUCCIÓN: En esta lección trataremos la típica sanción impuesta al acto jurídico que, en
su formación, violó el Ordenamiento jurídico, por faltarle alguno de sus requisitos – o porque, sin
faltar, registran irregularidades – ya sea de los sujetos, el objeto o la forma.

La nulidad constituye una sanción legal por medio del cual se priva a un acto jurídico de sus
efectos normales, por contravenir el ordenamiento jurídico a l momento de su formación o
celebración.

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

Concepto de Ineficacia: Comprende una serie de situaciones en las cuales el acto no arriba a su
fin jurídico, que por su intermedio, persiguen las partes.

Todo acto jurídico posee la finalidad de “producir ciertos y determinados efectos” y en ello
residirá, precisamente, su EFICACIA.

Si el acto es creado, produce sus efectos y


NEGOCIOS EXTINGUIDOS
cumple totalmente su objetivo, por agotarse el
NATURALMENTE
fin determinado o transcurrir el plazo previsto.
Cuando el ciclo vital del negocio es
interrumpido, sin que se lleve a cabo el fin
determinado y previsto al tiempo de su
celebración. El acto concluye abruptamente,
TERMINACIÓN ANORMAL
por causa de una contingencia extraña al curso
ordinario de su existencia.

¿Cuándo decimos que el acto es ineficaz? El acto es ineficaz en tanto no surte los efectos que le
son propios. A la inversa debe entenderse que un acto ha sido eficaz cuando ha producido sus
efectos propios, es decir, cuando ha alcanzado las consecuencias pretendidas con su celebración.

Estática y Dinámica del Acto.

Esta ineficacia puede tener su origen en:

 La formación del acto = Ineficacia Estructural o Estática (Nulidad): El acto padece de un


vicio que impide su adecuada constitución, por vulnerar sus elementos constitutivos:
Capacidad del sujeto, aptitud y licitud del objeto, contenido sin vicios y la forma legalmente
exigida.

 En circunstancias posteriores a su celebración = Ineficacia Funcional o Dinámica


(Revocación, Resolución, Inoponibilidad, etc.): Supone un acto adecuadamente constituido,
sin vicios estructurales en su formación, PERO que presenta inconvenientes en lo que se
refiere a sus efectos.

Cuando el acto en su formación, padece de un defecto que lo aniquila, se dice que padece de una
ineficacia estructural, y como consecuencia, ya desde sus inicios, le está vedado, jurídicamente,
la producción de sus efectos propios. Es lo que ocurre cuando el acto se encuentra afectado de
NULIDAD.
No obstante, la ineficacia puede sobrevenir posteriormente, no ya debido a defectos en la
formación del acto, sino que la ley o la voluntad de las partes así lo dispone. Estos son – entre
otros – los casos de REVOCACIÓN, RESCISIÓN Y RESOLUCIÓN, de los que pasamos a
ocuparnos brevemente.

Conclusión de éste punto: NULIDAD ES INEFICACIA, pero NO TODA INEFICACIA


PROVIENE DE LA NULIDAD, puede deberse asimismo a la revocación del acto, a su
resolución, etcétera.

Inexistencia
Nulidad o invalidez
Esterilidad
Especies de Ineficacia Caducidad
Revocación
Rescisión
Resolución
Inoponibilidad

Casos de Ineficacia:

Se dice que un acto es inoponible padece de una ineficacia relativa, en el


sentido de que sus efectos no pueden extenderse a ciertas personas, con
prescindencia de que se haya intentado o no hacerlo.

OPONIBILIDAD En tales condiciones, el negocio será, pues, válido con respecto a algunos, e
ineficaz con respecto a otros. Ejemplo: La hipoteca no registrada, es
inoponible a terceros (2369); Un instrumento privado sin fecha cierta es
inoponible a terceros (407 y 408)

Por medio del cual, unilateralmente, dadas ciertas circunstancias puede


dejarse sin efecto el negocio. Ejemplos: La facultad de revocar libremente
REVOCACIÓN los mandatos (913); La de revocar el testamento (2702) y la de revocar la
oferta en el contrato (680). También la Donación se puede revocar.

Si bien la revocación es voluntaria, la situación debe estar admitida en la


ley.
Así como las partes pueden concertar libremente sus derechos mediante
contratos, ellas pueden desobligarse, también de esa forma, mediante el
RESCISIÓN distracto – o mutuo acuerdo – y es ésta la rescisión, una de las facetas de la
autonomía de la voluntad. Ver Art. 718

Se entiende por tal la extinción del acto, con retroactividad al momento de


su formación, debido a circunstancias sobrevinientes, previstas en la ley o
RESOLUCIÓN en el contrato. Ejemplos: La condición resolutoria (que ya lo analizamos en
su momento);

Hemos visto ya que la nulidad es una sanción de ineficacia prevista en la ley


NULIDAD por defectos en la formación del acto. La revocación, resolución y rescisión,
sin embargo obedecen siempre a hechos posteriores.
DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

Concepto: La nulidad constituye una sanción legal por medio de la cual se priva a un acto
jurídico de sus efectos normales, por contravenir el ordenamiento jurídico al momento de su
formación o celebración.

Caracteres:

- Es una Sanción Legal: Proviene siempre de la ley, nunca de la voluntad de los


particulares (cosa que sí ocurre en los casos de ineficacia)
- Privación de los efectos normales del acto: El acto no produce sus efectos propios,
vale decir, lo que las partes se propusieron como finalidad inmediata al celebrarlo.
- Defecto al momento de la formación del acto: La violación a las disposiciones de la
ley con relación al acto deben ser coetáneas a su celebración. Es precisamente este motivo
originario o congénito de invalidez el que lo distingue a la nulidad de otras causales de
ineficacia, que veremos seguidamente. Tales como: la resolución, la rescisión o la
revocación, que operan siempre en virtud de hechos posteriores.
- Acto Jurídico: Obviamente, si la nulidad importa privar a un acto de sus efectos
jurídicos perseguidos por quienes lo celebraron, carece de objeto plantearla con relación a
los demás actos (que no sean jurídicos), que a diferencia de los actos jurídicos no tienen
por “finalidad inmediata” la producción de consecuencias jurídicas.

Actos Jurídicos Inexistentes:

ACTOS INEXISTENTES
Admitiéndose, como generalmente se hace, que la nulidad del acto es el grado más intenso y
grave de la invalidez, ¿PUEDE CONCEBIRSE OTRA SITUACIÓN DISTINTA POR SU AÚN
MÁS ALTO NIVEL DE INEFICACIA, QUE ES EL QUE, precisamente, SE ATRIBUYE A
LA DENOMINADA INEXISTENCIA?

El vocablo “inexistencia” no tiene una significación absoluta, dado que por simple lógica algo
tuvo que haber habido, o de hecho existido, para que se explique su planteamiento como tal, es
decir, como INEXISTENCIA.

Para que haya inexistencia jurídica es preciso que de hecho exista algo o bien la inexistencia
perdería toda relevancia.

Los actos inexistentes sería aquellos que por la falta de algunos de los elementos necesarios no
pueden lógicamente concebirse ni siquiera como existentes de hecho (por ejemplo, un contrato
con una sola declaración de voluntad, en cambio serían nulos aquellos actos a los que no puede
negarse una existencia de hecho, faltando solo la existencia jurídica).

La diferencia entre acto nulo y el inexistente es que en el primero existe una apariencia de acto
jurídico, de la cual se carece en el segundo.

La categoría de los actos inexistentes se encuentra admitida en nuestro derecho positivo, en la


disposición del art. 5º de la Ley 1/92: “No habrá matrimonio sin consentimiento libremente
expresado”.
CLASIFICACIÓN DE LAS NULIDADES: ACTOS NULOS Y ANULABLES

ACTOS NULOS: Son aquellos que atentan contra el orden público, contra el interés general.
Esto hace que el ordenamiento sea sumamente duro a su respecto, en el sentido de que los priva,
por completo, de la producción de sus efectos propios, y de que admite, inclusive, que la
invalidez pueda ser declarada de oficio por el juez; además están facultados a pedir la nulidad
todos los interesados en ella y el Ministerio Público y la acción es imprescriptible (356 y 359)

ACTOS ANULABLES: Aquellos que, si bien en su formación transgreden el ordenamiento


jurídico, solo afectan un interés particular de a quien perjudica la irregularidad. Por eso los actos
anulables se reputan válidos hasta tanto sean anulados, lo que por su parte, solo puede ocurrir a
instancia de la persona cuyos intereses se vean afectados por la irregularidad, o sus representantes
legales.

El acto antes que condenado a muerte, está herido. Su confirmación lo sanará; la acción de
anulación lo aniquilará por completo.

Enumeración Legal

Actos Jurídicos Nulos – 357 Código Civil.

Actos Jurídicos Anulables – 358 Código Civil.

¿Quiénes pueden pedir la Nulidad?

Nulidad: Art. 359 – Ministerio Público y todos los interesados.

Anulabilidad: Solamente las personas designadas por ley. Ejemplo: Tratándose de matrimonio,
solo la parte afectada, si hubo error, solo el cónyuge engañado.

Efectos de la Nulidad

DE LA CONFIRMACIÓN DE LOS ACTOS ANULABLES:

Disposición legal. Art. 366

Formas de Confirmación: expresa y tácita.

EXPRESA: deberá ser efectuada en un instrumento público, cuya formalidad debe ser la misma
establecida para el acto que se confirma. Leer el Art. 368. Ejemplo: si el acto viciado fuere una
donación de inmuebles, que requiere, como formalidad ad solemnitatem, la escritura pública, la
confirmación del defecto que el acto contenía (incapacidad ya cesada del donante) deberá
efectuarse también en Escritura Pública.

TACITA: Leer el Art. 369. Tiene lugar cuando el afectado por la nulidad, y no obstante ella,
ejecuta el acto o ejercita el derecho. Se trata, en estos casos, de una confirmación de hecho, dado
que, de otra manera, no habría realizado el acto viciado de anulabilidad.

Siendo prescriptible la acción de anulabilidad, también se produce su confirmación cuando el


afectado – el que tenía derecho a demandar la nulidad – deja transcurrir el plazo para ejercitar la
impugnación, sin hacerlo, plazo que así prescribe.
La forma del instrumento de confirmación : La confirmación debe otorgarse utilizándose la
misma forma que revestía el acto objeto de la confirmación (ver confirmación expresa).

Efecto retroactivo de la confirmación.

Actos que admiten confirmación: Recuérdese que el art. 366 dispone: “se tendrá por
confirmado un acto anulable” Solo éste, pues, admite confirmación, y nunca los actos nulos.

Diferencia:

Actos Nulos: Aquellos cuya violación afecta no solo a quien los celebra y es perjudicado por ello,
sino que atentan contra el orden público, o le faltan requisitos esenciales en su formación. Como
tal, se hallan desprovistos de sus efectos propios, y su nulidad puede ser declarada de oficio
inclusive, pudiendo ser alegada por todos los interesados.

Actos anulables: Afecta un interés particular de quienes lo celebran; por ello no pueden ser
invalidados de oficio, y su anulación solo pueden requerirla quienes se hallan facultados por ley
(359). Así también, desde que afectan un interés particular, una vez cesado el vicio, pueden ser
convalidados o confirmados: Así una persona que haya cumplido su mayoría de edad puede
confirmar un acto celebrado cuando aún era menor, que por ese vico, precisamente, en principio
era anulable.
UNIDAD DE APRENDIZAJE XIII
DE LA PRUEBA. INSTRUMENTOS PÚBLICOS

1. INSTRUMENTOS PUBLICOS
1.1. Definición

El Instrumento Público es el autorizado con las solemnidades exigidas por la ley,


por un funcionario competente tanto en razón de la materia como en razón del
territorio, y firmado por todos los intervinientes.

Instrumento Público es, aquel que se otorga por las partes con la imprescindible
intervención de un oficial público que lo autoriza, y de acuerdo todo con las
solemnidades prescriptas por ley.

Lo que caracteriza a estos instrumentos y los distingue de los privados es la


intervención de un oficial público o funcionario público en su otorgamiento. La fe
que merece el oficial público que los autoriza y el cumplimiento de las
formalidades a que están sometidos, confiere a estos instrumentos una seguridad y
seriedad muy superiores a las que pueden ofrecer los privados.

El instrumento público es el que emana de autoridad pública, comprendida en


alguno de los poderes estatales y, en consecuencia, tiene facultad para suscribir
tales documentos según normas y reglamentos propios. Ejemplos: escribanos,
presidentes de ambas Cámaras, encargados del Registro Civil, cónsules, secretarios
de los jueces.

Instrumentos públicos son todos aquellos que, revestidos de las formalidades


legales, han sido autorizados o extendidos por un oficial público, dentro de los
límites de sus atribuciones. Estos instrumentos gozan de la presunción de
autenticidad y hacen plena fe.

1.2. Importancia

Motivos importantes, entre los que se destaca, fundamentalmente el de la


seguridad jurídica, imponen la necesidad de que determinados actos relevantes
permanezcan firmemente constatados por medio del documento de valor superior
en que han sido formalizados, que, al hacer fe por sí mismo, pone la prueba y la
eficacia de tales actos al abrigo de desconocimientos, haciendo legalmente
innecesarias, en principio, posteriores verificaciones.

Tanto los actos jurídicos más importantes, por su significación patrimonial, como
aquellos que se refieren al emplazamiento en un determinado estado del derecho
de familia, y a las situaciones y efectos que estos emplazamientos originan, exigen
que se los otorgue al seguro resguardo el instrumento público. La conservación de
la prueba de tales trascendentes sucesos de la vida humana en sociedad aparece
garantizada por el carácter publicístico que reviste dicha clase de instrumento.
El Instrumento Público brinda acogida al negocio jurídico, ayuda a su nacimiento y
asegura su eficacia, Por otro lado, impone la verdad a su contenido y, en el supuesto
de situaciones procesales, aporta su mayor fuerza probatoria.

2. Enumeración Legal.
La enumeración de los instrumentos públicos se encuentra en la disposición del
artículo 375 del Código Civil, que no es taxativa, sino simplemente enunciativa.

En efecto, al examinar el inc. “b” de esta norma, encontraremos que en ella se


contempla la posibilidad de que exista una gama casi infinita de instrumentos públicos,
puesto que pueden serlo cualquiera que sea autorizado por escribanos o funcionarios
públicos en las condiciones determinadas por las leyes. Es decir, que se trate de un
Acto propio de la función asignada por al ley a un determinado oficial o empleado
público, o manifestación formal de la voluntad del organo de derecho público, por
parte de sus agentes, y ajustada al dispositivo legal que lo instituye y organiza.

En la doctrina, prevalece esta opinión, vale decir, que la enumeración que se hace en el
código de los instrumentos públicos es meramente enunciativa, y no taxativa.

Art.375.- Son instrumentos públicos:


a) las escrituras públicas;
Lo trataremos en forma específica en la siguiente unidad de aprendizaje. Mientras,
adelantamos que la escritura pública es una especie de los Instrumentos Públicos, que
es autorizada por el Notario Público, en el protocolo de su registro notarial respectivo,
observando o cumpliendo las formalidades dispuestas en la ley para el efecto.

b) cualquier otro instrumento que autoricen los escribanos o funcionarios públicos,


en las condiciones determinadas por las leyes;
En este inciso se trata en primer término de los documentos notariales, que se definen
en la norma del Art. 151 del Código de Organización Judicial que dice: documentos
notariales son aquellos en los cuales el Escribano actúa fuera de su protocolo, con
autorización de la ley. Es decir, de otros documentos extendidos por los Escribanos
Públicos, distintos a las escrituras públicas. Ejemplos: La Actas extendidas por dichos
funcionarios en la cubierta o sobre del testamento cerrado (Art. 2651 C.C.); las
certificaciones de firmas (Art. 152 C.O.J.). En segundo término, en este inciso “b” se
trata también de todo otro instrumento otorgado por los respectivos funcionarios
públicos en ejecución de las facultades regladas propias de su cargo o función, es decir,
pro funcionarios públicos que no sean escribanos públicos. Ejemplos: Testamentos
especiales otorgados por militares y prisioneros (Art. 2656 y 2657 C.C.P); Las Actas del
Poder Legislativo y las resoluciones y leyes sancionadas por él, así como las juntas
departamentales, las resoluciones, decretos o providencias emanados del Poder
Ejecutivo, Gobernadores, Ministros, Jefes de Reparticiones y entes Públicos, las
partidas o asientos en los libros del Registro Civil y las respectivas certificaciones que
se expidan de tales partidas, así como las que obren en los registro parroquiales d ela
Iglesia Católica anteriores a la instalación del Registro Civil, las boletas de depósitos
judiciales, los telegramas colacionados, las sentencias, providencias y las resoluciones
generales en general y las Acordadas y resoluciones de la Corte Suprema de Justicia,
los informes y certificaciones emanados de los registros públicos.

c) las diligencias y planos de mensuras aprobados por la autoridad judicial;


Toda tierra pública – y se sabe que en virtud de la conquista, fue toda la propiedad
inmueble – ha pasado al dominio privado previa mensura más o menos exacta. La
función de los agrimensores ha sido intervenida por el Estado desde hace largos años.
Sus mensuras son dirigidas por las instrucciones de sus oficinas técnicas y examinadas
por ellas. Los Archivos públicos conservan sus duplicados y los expedientes
administrativos y judiciales, contienen las resoluciones que las aprueban, y las
sentencias que han decidido los litigios a que han dado lugar. Constituyen, según esto,
instrumentos del más alto valor jurídico.

d) las actuaciones judiciales practicadas con arreglo a las leyes procesales;


Se trata, en general, de actuaciones que se cumplen en los expedientes judiciales para
la tramitación de los procesos, conforme con las prescripciones del Código procesal, a
condición de que se encuentre autorizado por la respectiva autoridad judicial.
Ejemplos: Actas del Actuario, Actas del Oficial de Justicia, cédulas de notificación,
certificaciones del actuario, oficios judiciales, etc.

e) las letras aceptadas por el Gobierno, o en su nombre y representación por un


Banco del Estado; los billetes o cualquier título de créditos emitidos con arreglo a la
ley respectiva y los asientos de los libros de contabilidad de la Administración
Pública;
En esta categoría se comprende, principalmente, los títulos de crédito o circulatorios,
en el que intervine el Estado como emisor o librador, o aceptante, los que, al
encontrarse comprendidos en la enumeración de los instrumentos públicos, significan
una ventaja para quienes sean sus acreedores, dado que, de tal manera, constituyen
títulos ejecutivos directos.

f) las inscripciones de la deuda pública;


Se trata de certificaciones dadas respecto de asientos obrantes en la documentación
fiscal, referentes generalmente, a empréstitos u otras negociaciones crediticias del
Estado.

g) los asientos de los registros públicos;


Se trata de las actas labradas en los registros públicos. Ejemplos: Las partidas o
asientos del Registro Civil referentes al nacimiento y la defunción de las personas, así
como el matrimonio de ellas. Comprende, igualmente, la toma de razón en los demás
registros públicos, del modo y con las solemnidades establecidas en la ley.
h) las copias o fotocopias autorizadas de los instrumentos públicos y los certificados
auténticos de sus constancias fundamentales. Si éstos no coincidieren con el original,
prevalecerá este último.

Cabe presumir que es “autorizada” cuando la emite el funcionario público competente


para el otorgamiento del acto del que se obtiene la copia, fotocopia o certificación en
cuestión. Por el mismo motivo, tales documentos se tendrán por auténticos, en tales
casos, es decir, cuando sean expedidos por el funcionario público que otorgó el acto, o
por otro facultado expresamente para expedir la copia, fotocopia o certificado
auténtico.

3. Condiciones de validez de los Instrumentos Públicos

- Que haya sido extendido por un Oficial Público (Art. 375): La intervención es
del oficial público es indispensable, considerando que es quien autoriza el acto.
- Que dicho oficial público posea capacidad para otorgarlo: Se refiere a las
condiciones requeridas para ser designado oficial público de acuerdo con la ley
concreta referida a cada especie de ellos. Ejemplo: para los Escribanos públicos,
titulares de registro, la ley exige que tengan título universitario, mayoría de
edad, nacionalidad paraguaya, buena conducta, etc.
Aunque no reúnan las condiciones exigidas para ejercer el cargo, según la
norma concreta que regule las funciones de cada especie de ellos, la ley
presume su capacidad por el solo hecho de haber sido formalmente designado
por la autoridad que corresponda. La formalidad del decreto o resolución es
suficiente para que sea considerado capaz, lo cual surge de la disposición del
art. 376 del Código Civil (Ver).
- Competencia del oficial público en razón del territorio y en razón de la
materia (Articulos 376 y 377); La ley asigna un territorio dentro del cual deberá
cumplir sus funciones el funcionario fedatario. Ejemplo: el juez de paz de la
parroquia de San Roque no podrá trasladarse a autorizar actos en Capiatá; o un
Escribano de Coronel Oviedo autorizar actos en San Lorenzo. En razón de la
materia: El oficial está constreñido a autorizar los actos dentro de los límites de
sus atribuciones, impuesto por la propia naturaleza del acto. Ejemplo: Un
notario no puede, o no está facultado para autorizar un matrimonio y
viceversa, el Oficial del Registro Civil no puede autorizar una Escritura Pública.
- Que, por último, cumpla con todas las formalidades prescriptas en la ley (Art.
377, último párrafo): Siendo la fe que inspira el acto, una emanación directa e
inmediata de las formalidades prescriptas que deben ser observadas al tiempo
de la celebración del acto jurídico, su inobservancia traería como consecuencia
la invalidez de acto.

4. Fuerza probatoria del Instrumento Público

El carácter distintivo de los instrumentos públicos es el de su plena fe o, en otros


términos, el de su fuerza probatoria.

La fuerza probatoria consiste en el pleno efecto que produce el instrumento público,


respecto de las partes y de los terceros, a consecuencia de las presunciones de
autenticidad y veracidad que ellos engendran, intrínsecamente considerados.

Esta fuerza probatoria debe ser estudiada atendiendo, necesariamente, a dos aspectos
distintos, es decir, en lo referente al instrumento en sí mismo, intrínsecamente
considerado, por una parte, y, por la otra, en lo referente a su contenido.
El principio general en esta materia es que el instrumento público estando en
condiciones regulares, prueba por sí mismo su carácter de tal. Existe, por consiguiente
la presunción de que el instrumento público ha sido realmente otorgado ante el oficial
público que aparece suscribiéndolo y que la firma y el sello de éste, en el caso de que
los tenga, son auténticos; en otros términos, existe la presunción de autenticidad del
instrumento público.

La persona que presenta un Instrumento público de apariencia regular no tiene que


demostrar su autenticidad. El documento, aún bajo la forma de copia, se presenta
acompañado de signos exteriores difíciles de imitar: sellos y marcas de diversas clases,
unos impresos en tinta y otros impresos en relieve, firma y rúbrica de un funcionario
público cuya escritura es conocida y puede ser controlada fácilmente. Esos signos
exteriores de autenticación bastan.

El tema de la fuerza probatoria de los instrumentos públicos se encuentra, en esencia,


reglado en las siguientes disposiciones del Código Civil:

Art.383.- El instrumento público hará plena fe mientras no fuere argüido de falso por
acción criminal o civil, en juicio principal o en incidente, sobre la realidad de los
hechos que el autorizante enunciare como cumplidos por él o pasados en su
presencia.

De esta manera, los instrumentos públicos hacen plena fe respecto de lo comprobado


personalmente por el oficial público, de visu et auditu; también respecto a la fecha del
acto, la presencia de las partes, identidades de las mismas, identidades de las mismas,
la convención realizada en su presencia, pagos, formas pagos, documentos exhibidos,
procuraciones, firmas y la presencia de los testigos, si lo estuvieren; o las
certificaciones de concordancias con los libros o asientos, cuado se tratare de
funcionarios investidos de facultades para certificar nacimientos, matrimonios,
defunciones o registros de propiedades.

Lo que el instrumento público prueba es la celebración de la convención, pero no


ampara la sinceridad de la misma; por tanto, puede ser atacado por simulación del
acto.

5. Valor Probatorio de las cláusulas y enunciaciones 385


Art.385.- Los instrumentos públicos hacen plena fe entre las partes y contra terceros:
a) en cuanto a la circunstancia de haberse ejecutado el acto;
b) respecto de las convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos y demás
declaraciones contenidas en ellos; y
c) acerca de las enunciaciones de hechos directamente relacionados con el acto jurídico
que forma el objeto principal.

6. Instrumentos Nulos y Anulables


6.1. Enumeración legal 377 y 378
Art.377.- Son instrumentos nulos:
a) los que el oficial público autorizó después de serle comunicada su suspensión,
reemplazo o destitución en el cargo, o luego de aceptada su renuncia;
b) aquellos en que el autorizante, su cónyuge o sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren interés personal respecto del
asunto a que se refiere; pero, si los interesados lo fueren sólo por tener parte en
sociedades anónimas o ser gerentes o directores de ellas, el acto será válido; y
c) los que no llenaren las condiciones prescriptas para la validez del instrumento
público.

Art.378.- Serán anulables:

a) si el oficial público, las partes o los testigos los hubieran autorizado o suscripto
por error, dolo o violencia; y
b) siempre que tuvieren enmiendas, palabras entre líneas, borraduras o
alteraciones en puntos capitales, no salvadas antes de las firmas.

6.2. Efectos
En los actos nulos: la ley exime a los mismos de toda eficacia jurídica; las
consecuencias de la nulidad se retrotraen al momento mismo de la celebración del
acto jurídico.

En los actos anulables: Las consecuencias de la nulidad son posteriores a la declaración


judicial de la anulación del instrumento público; mientras tanto tiene vida jurídica
hasta el día en que la S.D. quede firme y ejecutoriada.

7. Instrumentos Públicos nulos por defecto de forma


Si la nulidad del instrumento público es originada en defectos de la forma o
incompetencia del oficial público, pero tuviere las firmas de las partes, valdrá como
instrumento privado (Art. 379). Es decir, valdrá como convención privada; la sanción
legal es destituir al instrumento de su carácter público.

Cabe destacar en este punto que no todos los instrumentos públicos a los cuales le
faltasen requisitos de validez, valdrán como instrumentos privados, sólo cuando se
trate de actos formales no solemnes (ad probationen) no así con respecto a los actos
formales solemnes.

8. Declaración de oficio por un Juez de la falsedad de un Instrumento Público 384

Art.384.- Los jueces pueden declarar de oficio la falsedad de un instrumento público


presentado en juicio, si de su contexto, forma y conjunto resultare manifiesto hallarse
viciado de falsedad o alteraciones en partes esenciales.

Si se arguyere de falsedad una copia autorizada del instrumento público, bastará para
comprobarla su cotejo con el original, diligencia que el juez podrá ordenar de oficio.

9. Testigos en los Instrumentos Públicos


9.1. Quienes no pueden ser testigos en los Instrumentos Públicos 380
Art.380.- No pueden ser testigos en los instrumentos públicos:
a) los menores de edad, aunque fueren emancipados;
b) los sometidos a interdicción o inhabilitación;
c) los ciegos;
d) los que no sepan o puedan firmar;
e) los dependientes del oficial público autorizante del acto, o de otras oficinas
donde se otorguen iguales instrumentos;
f) el cónyuge y los parientes del oficial público y de las partes dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad; y
g) los que por sentencia se hallaren inhabilitados para ser testigos en los
instrumentos públicos.

Esta exclusión se limita sólo a los testigos en los instrumentos públicos expedidos
por el oficial público fedatario, notarios públicos, jueces de paz, encargados del
Registro Civil de las Personas, etc.

9.2. Error sobre la capacidad de los testigos 381


Art.381.- El error sobre la capacidad de los testigos incapaces que hubieren intervenido
en los instrumentos públicos, pero que generalmente eran tenidos como capaces, salva la
nulidad del acto.

Debe tratarse, indudablemente, respecto a una capacidad aparente de los testigos,


apoyados en actos exteriores, en conductas públicas que los han de presumir capaces.
Ejemplo: Una persona con trastorno mental que actúa como aquellas completamente
normales, etc.

10. Contenido de un Instrumento Público modificado por un contradocumento 386

Art.386.- El contenido de un instrumento público puede ser modificado o dejado sin


efecto por un contradocumento público o privado que los interesados otorguen; pero, el
contradocumento privado no tendrán ningún efecto contra los sucesores a título singular,
ni lo tendrá la escritura pública, si su contenido no está anotado en la escritura matriz y
en la copia en virtud de la cual hubiere obrado el tercero.

Si el contradocumento se formaliza en instrumento privado, no podrá tener efectos


con relación a terceros o sucesores a título singular de las partes.

Si el contradocumento consta en instrumento público, la Ley exige que conste en la


escritura matriz y en la copia en virtud del cual hubiera obrado el tercero.

También podría gustarte