Está en la página 1de 27

Factores de riesgo

del daño
neurológico

Ana Guzman merino


¿Qué es un riesgo?
Es toda circunstancia determinable de una persona o grupo según los
conocimientos que poseen, asocian a los interesados la posibilidad de sufrir un
proceso patológico.
Alto riesgo
Es la probabilidad atribuible considerando factores encontrados que son
asociados con daños neurológicos en una población dada.
¿Que es un factor de riesgo?

Medline: Un aspecto del comportamiento o del


estilo de vida, exposición medioambiental o
característica innata o heredada que, sobre la base
de evidencia epidemiológica, se conoce que está
asociado con una condición de salud relacionada
considerada importante para prevenir.
Factores de riesgo

El crecimiento y
el desarrollo

Biológicos Ambientales
Factores
biológicos
Las características de crecimiento

Velocidad, ritmo y dirección.

Están predeterminadas

Por los genes de los padres


Pero, ¿Qué pasa siFACTORES DE RIESGO
estos se encuentran BIOLOGICOS
en condiciones de vida inadecuados?

Van a ocurrir adaptaciones biológicas para asegurar la supervivencia, y


entonces se modifica el ritmo, velocidad y el momento, tanto de
crecimiento como desarrollo o incluso afecta la proporcionalidad y
estatura del individuo.
Anoxia intrauterina o
FACTORES DEGrado de paridad
RIESGO BIOLOGICOS perinatal

Edad de los padres

Agentes químicos

Drogadicción y
alcoholismo
Malnutrición materna Infecciones
virales
Alteraciones genéticas

Uno de los genes condiciona


Herencia monofactorial
determinado síndrome o enfermedad.

Dos o mas genes con factores


Herencia multifactorial ambientales dan lugar a
malformaciones congénitas.

Estructurales
que pueden afectar de manera
Aberraciones cromosómicas indistinta a los autosomas o los
cromosomas sexuales.
De numero
Defectos metabólicos:
Peso bajo del RN menor capacidad
Microambiente Patologías que afectan energética.
prenatal al crecimiento

Anomalías cognitas,
hipertensión arterial,
nefropatía, etc.

Peso, ingesta proteica,


etc.

FACTORES
AMBIENTALES Matroambiente Papel de la madre

Madre rechazante, madre sobreprotectora,


madre indiferente, autoritaria, perfeccionista,

Familia,sociedad,
Macroambiente
etc.
Neuroesplasticidad
La nueroesplasticidad va a ser la base del
aprendizaje y la memoria. Siendo activada
durante el aprendizaje.
Ocurre: Formación de nuevas sinapsis,
mayor fortalece en estas, formación de
neurona.
Estimulación temprana, Educacion de calidad

Horas de sueño y neuroplasticidad

Actividad física. Contaminación

Interacción social, familia, economía.,etc.

Buena nutrición, salud optima.


Espasticidad
“Es un trastorno que se caracteriza por un aumento del
tono muscular y reflejos exagerados, por hiperexitabilidad
del arco reflejo como uno de los componentes del
síndrome de la Neurona Motora Superior.”

J.W. Lance, 1980


MECANISMO DE LA ESPASTICIDAD

• Hay alteraciones en el arco reflejo.


• Cambian propiedades del musculo activo
(aumento al torque).
• Cambios en el musculo en reposo
(disminuye la extensibilidad).
• Trastorno motor.
• Respuesta segmentaria.
• Mas evidente en grupos musculares como
los antigravitatorios.
Impacto de la espasticidad en la calidad de vida

Patrones de sueño

Movilidad

Higiene, autocuidado.
Apariencia,
autoestima, afecto,
animo, etc.
EVALUACION DE LA ESPASTICIDAD

• Escala de Ashworth
• AVD: Barthel, FIM
• Análisis de la marcha.
• Discapacidad global.
• Otras:
- Brunnstrom
- Escala de espasmos
- Tono muscular de aductores (snow)
- Índice de higiene
- Tardieu.
S E S P Á S TICAS:
ÍA
PATOLOG
r ál is i s c e rebral.
• Pa
• ACV ú ltiple
r o s is M
• Escle
• TCE dular
d r o m e M e
• Sín
• Anoxia r a ti va s E L A
e g en e
• Neurod
Atetosis
La atetosis, del griego athetos («sin norma fija»),
Son lesiones en el sistema extrapiramidal que se
manifiesta en:
• movimientos ondulantes
• predominan en las extremidades
• ritmo lento
• habitualmente repetitivos, incontrolados y sin
objeto.
Aparece
en reposo

Interfieren con
Principalmente
en los niños
movimientos
voluntarios

Puede
afectar Desaparece
también con el sueño
cara y
lengua

Asociado a
Manos y
corea o
pies distonías
Ataxia
Ataxia
Representa las alteraciones en la postura y el control del
movimiento voluntario derivado de la disfunción del cerebelo, las
aferencias de los lóbulos frontales o loscordones posteriores de la
médula espinal.

Cuadro
CLASIFICA clínico

Transtorno de la postura 
Congenita Adquirida balancearse.

Alteración del control del movimiento


(ataxia) en su velocidad, ritmo y cálculo
Malformaciones Se clasifica en aguda, de la distancia.
del SNC, episódica o crónica.
Dificultad para realizar movimientos
repetidas y alternantes con las
extremidades (DISDIACOCINESIA)

Marcha tambaleante, nistagmo,


hipotonía, reflejos musculares
reducidos y pendulares, etc.
http://himfg.com.mx/descargas/do
cumentos/planeacion/guiasclinicas
HIM/Ataxia.pdf
Flacidez
Alteración de la
moto neurona
inferior.

Pérdida de tono y
Musculo o grupo de de firmeza de la
músculos piel y el tejido
muscular

Pueden estar No reciben


paralizados si las información de la
neuronas están moto neurona
inutilizadas. inferior.

También podría gustarte