Está en la página 1de 14

Política Comercial del Perú

Roger Valencia Espinoza


Ministro de Comercio Exterior y Turismo
19 de junio de 2018
Importancia del comercio mundial
Evolución del comercio global, 1992-2016 (US$ billones)
45.000
42.3%
40.000
del PBI
38.07738.192
36.95437.311

35.000 33.314
32.810 32.294
30.893
30.000 28.425

24.636 25.383
25.000
Billón de US$

21.415
20.000 18.804

15.454
15.000
30.4 % 13.19312.67813.231
del PBI 11.35111.20511.631
10.45810.970
10.000 8.775
7.763 7.729

5.000

0.000
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Generación de Beneficios
Crecimiento
empleo económicos
Fuente: Banco Mundial
Sin embargo en el Perú las cifras no pueden ser más alentadoras. En el año 2018
las exportaciones superarán los US$ 50 mil millones, alcanzando un récord
50,000
Perú: Exportación Totales por Sector Económico 13%
Millones US$ 22%
• A abril de 2018, las exportaciones peruanas acumularon 22 meses de
crecimiento sostenido
46,319 46,359
-9% 44,304
• En 2017, las exportaciones no tradicionales (NT) alcanzaron un 42,567 8% 0

récord en 2017, creciendo 8,5%. 10,190 11,206 38,641 -13% 13,000
En el año 2018, las exportaciones NT se alcanzaría un nuevo récord
35,806 11,076 36,312 11,731
de más de US$ 13 mil millones.
33,686
30,628 7,715 11,726
10,813
28,084 27,073 10,906
Creación
Creación
7,469
del
delMINCETUR
23,800 6,318
MINCETUR 6,209
5,286
17,273 36,130 35,153 37,000
31,490 32,573
12,716 4,286 28,091 26,915 25,498
8,995 3,488 21,767 23,159 20,864 22,780
6,883 6,956 7,665 18,514
2,594
2,054 2,195 2,270 12,988
9,229
4,829 4,761 5,396 6,401

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
(*)
(*) Proyectado
No Tradicionales Tradicionales Total
Fuente: SUNAT, Elaboración: MINCETUR Elaboración: MINCETUR
Perú, 3ero en crecimiento exportador más alto del
mundo 2017
Exportaciones Mundiales - FOB

25% 24%
22%
21% 20% 20% 19% 19% 18% 18% 18%

Rusia Bielorrusia Perú Vietnam Australia Lituania Colombia Ucrania Sudáfrica Finlandia Brasil

*/ Con fecha de corte al 28/02/2018,


Fuente: OMC, Elaboración: MINCETUR
Perú, 1ero en crecimiento exportador más alto del
continente americano 2017

22%
19%
18%
14% 14%
13%
11%
8% 9%
7%
6%

Costa Rica EE.UU. Canadá México Bolivia Uruguay Ecuador Chile Brasil Colombia Perú

Fecha de corte al 04/06/2018 *Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe 2018 – BID
**Excluyendo a Venezuela
Perú lidera el ranking mundial de productos No Tradicionales
1 2 3 4
Mixtura de vegetales Paltas frescas
Frijoles secos
en conserva Arándanos frescos Mangos frescos
Quinua
Espárragos frescos y Páprika Palmitos en
Maca
en conserva Cortezas de agrios (limón) conserva
Lacas colorantes
Nueces del Brasil Leche evaporada

5 8 10
Aceitunas
Mandarinas frescas
conservadas Cebollas
Pelo fino de Alpaca
Conchas de Jibias, globitos,
abanico calamares y pota
Uvas frescas
Incrementando nuestra presencia en los principales mercados internacionales
Exportaciones peruanas no tradicionales 2017
Países Bajos (7,5%)
1 Estados Unidos (28,8% Part.)
US$ 3 373 Reino Unido (2,8%) 2 US$ 882
Uvas
Espárragos
10 US$ 336
Paltas
Paltas
Arándanos
Mangos
Paltas
Arándanos Espárrago Uvas
Arándanos
Uvas China (3,4%)
8 US$ 403
Pota
España (5%)
5
Colombia (5%) Pelo fino

6 US$ 589
Alambre de cobre
US$ 590
Paltas
Arándanos
Uvas
Potas
Placas de plástico
Pimiento
Hidróxido de sodio
Espárrago
Ecuador (6,1%)
3 US$ 711
Alimento balanceado
Brasil (3%)
Detergente
Filete de pescado congelado
Placas de plástico
9 US$ 357
Fosfato de calcio
Placas de plástico
Fosfato dicálcico Destinos no tradicionales:
Chile (5,5%)
4 US$ 652
Placas y baldosas Bolivia (4,7%)
América:
América: US$
Europa:
US$ 77 475
US$ 2
475 millones
858
millones
millones
Ácido sulfúrico
Pastas alimenticias
7 US$ 551
Barras de hierro
Pañales
Europa: US$ 2 858 millones
Asia:
Asia:
África:
US$
US$ 11 218
US$
África: US$
218 millones
110
millones
millones
110 millones
Cemento Fuente: SUNAT
Cemento Oceanía: US$
Oceanía: US$ 70
70 millones
millones Elaboración: MINCETUR
Total:
Total: US$ 11 730 millones
US$ 11 730 millones
Aprovechando la Red de Acuerdos Comerciales del Perú
Vigentes Firmados Negociación

CPTPP
Canadá Unión Europea

Perú Australia India


Comunidad Andina China Venezuela Brasil

AP - EA
Chile México
Singapur Australia

Canadá Nueva Zelanda Alianza del Pacífico


Cuba Corea del Sur Costa Rica Guatemala

TPP
Brunei Malasia Australia Canadá
México Chile Tailandia

Nueva Zelanda Singapur


Estados Unidos Japón Japón Singapur

Alianza del
Pacífico
Vietnam
Honduras Panamá

Fuente: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Y la Red de Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior - OCEX
35 OCEX; 31 Consejeros Comerciales; 30 economías; +90% de las exportaciones No Tradicionales y Turismo Receptivo

Madrid Moscú
París Tokio
Toronto Bruselas Seúl
New York Milán Beijing
Miami Hamburgo Shanghái
Houston Rotterdam Hong Kong
Los Ángeles Londres Taipéi
México DF
Bangkok
Santo Domingo Casa Blanca Yakarta
Panamá Estambul Sídney
Bogotá Dubái
Quito Nueva Delhi
La paz
Santiago
Sao Paulo
Buenos Aires
Diversificando y Descentralizando la Oferta Exportable

Planes Regionales de Exportación – PERX


14 PERX actualizados
La Libertad, Lambayeque, Ayacucho, Moquegua, Huánuco, San Martín, Arequipa,
Piura, Tacna, Madre de Dios, Ica, Cajamarca, Huancavelica, Puno.

9 en proceso
Amazonas, Ancash, Lima Regiones, Junín, Pasco, Cusco, Apurímac, Ucayali y
Loreto.

Certificaciones Elementos Diferenciadores de la oferta exportable


Internacionales Diferenciación de Productos
Mejora de la Calidad e Inocuidad Desarrollo de las marcas colectivas “PUQUYMI” para el mango de Casma, “ZIKUYO” para el cacao blanco de
Apoyo a productores de cacao, palta, banano, banano Piura y “KALL KAKAO” para el cacao chuncho de Cusco. Consolidación de las marcas TIBANA, piña y AYNOK’A,
moquicho, granadilla, jengibre, cúrcuma, quinua quinua; beneficiando a más de 1,800 productores.
+ de 3 mil productores capacitados
1,575 productores certificados
+S/. 45 millones de exportaciones.
Impulsando Marcas Sectoriales
Objetivos:
Posicionamiento de la oferta exportable priorizada
utilizando las fortalezas y tecnología de la marca Perú.

Posicionamiento:
• Super Foods Perú
• Alpaca Perú
• Perú Textiles

Nuevas Marcas Relanzamiento:


• Cafés de Perú • Pisco es Perú
• Cacao de Perú
• Perú Servicios
Y apoyando directamente a la pequeña empresa exportadora:
Ruta Exportadora 2.0
Objetivos: Componentes: Chocolate
Trucha, Paiche, Mercados:
(Cacao)
langostinos Alemania, Canadá
Incentivar el emprendimiento 1. Rutas Exportadoras Especializadas. Cafés
exportador en bienes y 2. E Learning - Aula Virtual. Especiales Maquinarias y
servicios con valor agregado Confecciones y equipos para la
accesorios industria
Olivo Alpaca
Madera y sus
Cobertura: Nivel nacional Manufactura
Fine Food Confecciones y
accesorios
Metas: Algodón
Pisco
904 empresas exportadoras beneficiadas.
Servicios
Artículos de
US$ 4 200 millones de exportación. Regalos y
Super Food
Decoración
10 consorcios de exportación formados.

PROGRAMA TALLERES DE
PROGRAMA
TEST DE GESTION COSTOS DE CONSORCIOS DE
PERFIL LOGISTICO TRAZABILIDAD
COMPETITIVIDAD INOCUIDAD EXPORTACION Y EXPORTACION
ECOEFICIENCIA
ALIMENTARIA LOGISTICA

PROGRAMA PROGRAMA TALLERES DE


PROGRAMA PROGRAMA E-
CERTIFICACIONES CERTIFICACIÓN NEGOCICION
BPMM COMMERCE
GLUTEN FREE ORGANICA INTERNACIONAL
Facilitando el Comercio Exterior Acceso al financiamiento de comercio
13 medidas para facilitar el comercio exterior
Programa de Apoyo a la Internacionalización
Primer paquete para la mejora de aspectos logísticos, aduaneros y
coordinación institucional, entre ellas la reciente instalación de la Comisión (PAI)
Primer fondo de comercio exterior de S/ 25 millones.
Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior
Ampliación del Seguro de Crédito a la
Se ha solicitado respetuosamente al Congreso de la República,
delegación de facultades para un segundo paquete a fin de mejorar y
Exportación para las PYME (SEPYMEX)
Cobertura de las operaciones post-embarque a partir de octubre
desarrollar, entre otros, los siguiente temas: 2017. Incremento de la cobertura de 50% a 75% para nuevos
• Fortalecimiento del transporte multimodal beneficiarios.
• Mejora de regulación del Cabotaje
• Régimen de trabajador portuario Microfinanzas
Estudio para el diseño de producto financiero que podrían ofrecer
• Incorporación de nuevos agentes como operadores de comercio exterior
las cajas para el financiamiento de comercio exterior.
• Disminución del plazo para la emisión de las resoluciones anticipadas
• Facilidades para el embarque directo de mercancías
• Inspecciones simultáneas con SUCAMEC y SANIPES

S/. 455 millones de ahorros acumulados Proyecto VUCE 2.0


(US$ 61.9 millones)
Resultados al 2017: 3 Componentes:
•Mercancías restringidas: autorizaciones de ingreso y salida de mercancía • Nueva plataforma VUCE
•Origen: obtención del Certificado de origen para nuestras exportaciones • Reingeniería de procesos, diseño y construcción de sistemas y
•Portuario: Tramites para arribo y zarpe de naves en nuestros puertos. equipamiento de entidades
19 entidades de control y 22 entidades certificadoras de origen • Aplicación de criterios de gestión de riesgo
270 procedimientos administrativos incorporados en la VUCE • Port Community System
Atención 24*7*365 / Pagos electrónicos / Notificaciones Electrónicas • E-PYMEX y VUCE B2B
54,000 usuarios han realizado trámites la VUCE • Portales de información
Interoperabilidad con SUNAT y con los países de Alianza del Pacífico
Política Comercial del Perú

Roger Valencia Espinoza


Ministro de Comercio Exterior y Turismo
19 de junio de 2018

También podría gustarte