Está en la página 1de 83

VALORACIÓN

ADUANERA
Antonio Álvarez Díaz // Abogado

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 1


La Tarea de Valorar

El único propósito de establecer un valor en aduanas, es el de


establecer el monto sobre el cual se calcularán la mayoría de los
tributos aplicables en la importación de mercancías.

Se trata de concepto distinto al valor comercial.

Para evitar que el importador subvalué la mercancías importadas


y la Administración Aduanera las sobrevalue, se necesitan reglas
de valoración aplicables para ambos.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 2


OBJETIVO DE LA VALORACIÓN ADUANERA

La IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS está afecta al pago de tributos

La BASE IMPONIBLE sobre la que se aplican los derechos


de Aduana es el “Valor en Aduana”

El Valor en Aduana se determina con arreglo a un sistema internacional. El


“Acuerdo del Valor de la OMC”, que se declara como un sistema equitativo,
uniforme y neutro, que excluye la utilización de valores arbitrarios o ficticios.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 3


IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN

Base de cálculo Sana


Tributos aduaneros Competencia

Recaudo efectivo Estadísticas de


Comercio
Exterior

Protección a la Banco de Datos


industria VALORACION

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 4


Valor comercial y Valor en Aduanas

Valor comercial: Precio de transacción, variable,


resultado de la negociación de las partes, de sus
relaciones y de las condiciones del mercado.

Valor en aduanas: Valor de las mercancías para efectos


de la percepción de los derechos Ad-Valórem; es
uniforme y obedece a normas internacionales.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 5


Valoración aduanera 

La valoración aduanera tiene como propósito la


determinación del valor (base imponible) de mercancías
importadas, para la aplicación de los derechos arancelarios
ad valorem.
(Art. 15° del Acuerdo del Valor de la OMC y Art. 142° de la
LGA).

Mercancía:
Todo bien susceptible de ser transportado, clasificado
arancelariamente y factible de destinación aduanera.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 6


TRIBUTOS
TRIBUTOS AA LA
LA IMPORTACIÓN
IMPORTACIÓN

• DERECHOS AD/VALOREM
DERECHOS
DERECHOS • SOBRE TASA
ARANCELARIOS
ARANCELARIOS • DERECHOS ESPECÍFICOS

 IMPUESTO GENERAL A LAS


VENTAS
IMPUESTO PROMOCIÓN
TRIBUTOS

TRIBUTOS MUNICIPAL
INTERNOS
INTERNOS  IMPUESTO SELECTIVO AL
CONSUMO
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 7
Las Teorías para establecer el Valor en Aduanas

Para establecer el valor en aduanas de las mercancías, a partir del


artículo VII del GATT, se han desarrollado 2 teorías:

1. La Noción Teórica del Valor (Definición del Valor de Bruselas), aplicada


en el Perú, hasta abril de 2000.
2. La Noción Positiva del Valor (Código Valor del GATT), vigente en el
Perú desde abril de 2000.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 8


El Aporte de la Definición del Valor
de Bruselas
Si bien es cierto ya no se aplica en el Perú, el desarrollo doctrinario
de la Noción Teórica del Valor en Aduanas, nos dejo los siguientes
aportes:

1. Determinación de los principios de las reglas de valoración


aduanera.
2. Determinación de los elementos del valor en aduanas.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 9


Los Principios de la Valoración

1. Las Reglas de Valoración Aduanera deben proteger al importador de


buena fe de la competencia desleal.
2. Las comprobaciones de la Administración deben ser rápidas y
precisas.
3. Las controversias deben resolverse mediante procedimientos
sencillos, rápidos, equitativos e imparciales.
4. No se debe combatir el dumping ni los subsidios a través de las
valoración aduanera.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 10


Los Elementos del Valor en Aduanas
1. El Precio, que es valor comercial representado en la factura.

2. El Tiempo, que es el momento en el que se realiza la valoración


aduanera.

3. Lugar, que es el de introducción al territorio aduanero donde se


importan las mercancías.

4. Cantidad y Nivel Comercial, en la medida que signifiquen un descuento.

5. Operación comercial normal en condiciones de libre competencia, que


es la transacción en la que el comprador y vendedor son independientes,
y el precio es la única prestación.
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 11
Normas aplicables
1. “Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994” (OMC).

2. Instrumentos técnicos del Comité de Valoración de la OMC y del


Comité Técnico de Valoración de la OMA.

3. Reglamentos subregionales (CAN): Decisión 571, Resolución


1684.

4. Reglamento peruano (Decreto Supremo N° 186-99-EF y


modificatorias)

5. Procedimiento Especifico “Valoración de Mercancías según el


Acuerdo del Valor de la OMC - DESPA-PE.01.10a”.

6. Jurisprudencia del Tribunal Fiscal


Expositor: Antonio Alvarez Díaz 12
Aspectos generales

El Acuerdo del Valor de la OMC comprende seis métodos de valoración,


cuya aplicación es sucesiva y excluyente:

• Primer Método: Valor de transacción de las mercancías importadas (Art.


1° y 8°).

• Segundo Método: Valor de transacción de mercancías idénticas (Art. 2°).

• Tercer Método: Valor de transacción de mercancías similares (Art. 3°).

• Cuarto Método: Valor deducido (Art. 5°)*

• Quinto Método: Valor reconstruído (Art. 6°)*

• Sexto Método: Ultimo recurso (Art. 7°)

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 13


Aplicación sucesiva y excluyente

Cuando el valor en aduana no se pueda determinar según el valor de


transacción, se determinará recurriendo sucesivamente a cada uno de
los artículos siguientes hasta hallar el primero que permita
determinarlo.

Solamente cuando el valor en aduana no se pueda determinar según


las disposiciones de un artículo (Método) dado, estará habilitada la
opción para recurrir a las del artículo siguiente.

Al tratar de aplicarse un método, las reglas de los demás métodos


quedaran excluidas, es decir, no se deberán tener en cuenta.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 14


Otros Aspectos Generales

El valor de transacción es la primera base para determinar el valor


en aduanas. Se aplica conforme a los artículos 1º y 8º del Acuerdo.

El valor en aduanas se determina en base a consultas entre la


Administración y el importador.

Para valorar, la Administración utilizará datos preparados de


acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

El importador puede solicitar la inversión del Cuarto y Quinto


Método de Valoración.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 15


Primer Método de Valoración

VALOR DE TRANSACCIÓN DE LAS MERCANCÍAS


IMPORTADAS

De acuerdo a este método, el valor en aduanas de la


mercancía importada será:
El precio realmente pagado o por pagar por las mercancías
importadas, cuando éstas se venden para su exportación al
país de importación, ajustado de conformidad con el artículo
8, y siempre que concurran las circunstancias señaladas en el
artículo 1. Expositor: Antonio Alvarez Díaz 16
Los elementos de la definición del
primer método
1. Precio.
2. Mercancía.
3. Venta para exportación.
4. Exportación al país de importación.
5. Circunstancias que deben concurrir en la transacción.
6. Ajustes del Articulo 8°

Basta que uno de los elementos de la definición no se presente para que


se descarte la aplicación del primer método de valoración.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 17


Elemento: Precio

Es el pago total que haya hecho o vaya hacer el comprador al


vendedor o en beneficio de éste.

Es el monto que se indica en la factura, al cual se le pueden hacer


ajustes (añadir los conceptos previstos en el artículo 8º y deducciones
señaladas en la nota interpretativa del artículo 1º).

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 18


Elemento: Precio

METODO DEL
VALOR DE TRANSACCION

Valor aduana= PRPP + AJUSTES

PAGOS PAGOS ART. 8.1


DIRECTOS INDIRECTOS (+) / (-) NI.1

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 19


Precio

Elemento: Precio

Pagos Directos:
Pagos que el comprador hace al vendedor como condición
de la venta de las mercancías y se encuentran indicadas en
la factura comercial, comprobante de pago u otro
documento.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 20


Precio
Elemento: Precio

Pagos indirectos
El precio realmente pagado o por pagar se presenta
disminuído debido a pagos realizados por el comprador a
un tercero para satisfacer una obligación del vendedor o
debido a una deuda del vendedor con respecto al
comprador

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 21


Pago Indirecto

“A” VENDE A “B” (US $100)


A B

“B” PAGA A “A” (US $50)

C
“B” PAGA A “C”
US$ 50
“A” LE DEBE A “C” POR ENCARGO DE
US$ 50 “A”

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 22


Elemento: Mercancía

El monto que sirve de base para la valoración es el que se


paga por las mercancías importadas.

No deben considerarse en el valor en aduanas, montos


que el comprador paga al vendedor que corresponden a
conceptos distintos de la mercancía.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 23


Elemento: venta para exportación
La transacción que genera la importación, es decir el ingreso de mercancía a
territorio aduanero, debe haber sido una venta.

De acuerdo con lo señalado por la Opinión Consultiva 1.1, existe venta cuando
se presenta: 1) Pago de un precio y 2) Transferencia de propiedad.

El pago puede revestir diferentes formas, una suma de dinero, créditos


documentarios,..., y en general, cualquier contraprestación que implique la
existencia del precio pagado

La venta debe realizarse con el propósito de exportar.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 24


Elemento: venta para exportación
Casos en los que no se ha producido una venta:

• Suministros gratuitos
• Mercancías en consignación
• Mercancías importadas por sucursales sin personería jurídica
• Alquiler o leasing
• Mercancías en préstamo
• Residuos importados para su destrucción a cambio de un pago
efectuado por el remitente.
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 25
Elemento: Exportación al país de
importación
La Opinión Consultiva 14.1 establece:
“(…) el mero hecho de presentar las mercancías para su valoración
ya establece su importación, lo que a su vez establece el hecho de
su exportación. Solo queda, pues, identificar la transacción
correspondiente.
A este respecto, no es necesario que la venta tenga lugar en un país
de exportación preciso. Si el importador puede demostrar que la
venta inmediata en cuestión se realizó con vistas a exportar las
mercancías al país de importación (…)”.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 26


Elemento: Circunstancias que
deben concurrir en la transacción
1. No deben existir restricciones para la cesión o utilización de la
mercancías importadas, salvo:

 Las que se derivan de la ley o autoridades del país de


importación.
 Las que limitan el territorio geográfico donde puede
comercializarse la mercancía.
 Las que no afecten sensiblemente al valor de la mercancía.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 27


Elemento: Circunstancias que
deben concurrir en la transacción
2. No debe existir condiciones o contraprestaciones a la venta o al precio
de venta, cuyo valor no pueda determinarse con relación a la mercancía.

Condición cuantificable: Descuento por cantidad.


Condición no cuantificable: La que establece que el comprador también
adquiera otras mercancías.

Los pagos por derecho de distribución o reventa de las mercancías


importadas no se añadirán al precio realmente pagado o por pagar
cuando no constituyan una condición de la venta.
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 28
Elemento: Circunstancias que
deben concurrir en la transacción
3. No revierta directa ni indirectamente al vendedor alguna parte del
producto de la reventa, a menos que pueda efectuarse el ajuste de
acuerdo al artículo 8.

4. Que no exista vinculación entre vendedor y comprador, y si es así,


que el valor sea aceptable porque se aproxima mucho al valor de
transacción de mercancías idénticas o similares, o al valor de
mercancías idénticas o similares obtenidas por los métodos de
valoración de los artículos 5 o 6.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 29


Elemento: Circunstancias que
deben concurrir en la transacción
Se considerara que existe vinculación entre las personas solamente en los siguientes casos:

 Si una de ellas ocupa cargos


de responsabilidad

 Si están asociadas en negocios

 Si una persona posee mas


del 5% o mas de acciones con
derecho a voto
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 30
Elemento: Circunstancias que
deben concurrir en la transacción
 Si una de ellas controla
directamente o indirectamente
a la otra

 Si ambas personas están


controladas por una tercera,
o una tercera controla a ambas

 Si son de la misma familia

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 31


Elemento: Circunstancias que deben
concurrir en la transacción
PARTES
V IN C U L A D A S

D IR E C C IO N O A S O C IA D A S EM PLEADO R Y E L 5% DE
C O N S E JO D E EM PLEADO A C C IO N E S
A D M IN IS T R A C IO N

UNA CO NTRO LA CO NTRO LADAS CO NTRO LAN A M IS M A


A LA O TRA PO R UNA UNA TERCERA F A M IL IA
TERCERA

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 32


Descuentos

Serán aceptados siempre que:

i. El descuento esté relacionado con las mercancías objeto de


valoración.

ii. No se trate de un descuento de carácter retroactivo.

iii. El comprador se esté beneficiando realmente del descuento.

iv.En la factura comercial y/o contrato de compraventa, se distinga


del precio de la mercancía y se identifique el concepto y cuantía de
la rebaja.
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 33
Ajustes al PRPP (Artículo 8 del Acuerdo)

1) Ajustes obligatorios: 2) Ajustes facultativos:

a) Comisiones y corretajes a) Gastos de transporte

b) Envases y embalajes b) Gastos de carga, descarga y


mantenimiento
c) Prestaciones
c) Costo del seguro
d) Cánones y derechos de licencia

e) % sobre la reventa

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 34


AJUSTES: ADICIONES Y DEDUCCIONES

AJUSTES Art 8º:


Art 8.1.a) Las comisiones de venta, gastos de corretaje, costo de envases y gastos de
embalaje
Art 8.1.b) Prestaciones: materiales, herramientas, materias primas y trabajos de
ingeniería, creación y perfeccionamiento
Art 8.1.c) Cánones y Derechos de licencia
Art 8.1.d) Valor producto de la reventa, cesión o utilización posterior de las mercancías
importadas que revierta directa o indirectamente al vendedor
DEDUCCIONES N.I. Art 1º: numerales 3 y4
Gastos de construcción, armado, montaje o asistencia técnica realizada después de la
importación; el costo de transporte posterior a la importación y los derechos e impuestos
aplicables en el país de importación, pagos por dividendos e intereses
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 35
Reglas Generales aplicables a los
Ajustes de Valor

1. Los ajustes se realizan sólo si los conceptos no han sido considerados


dentro del precio expresado en la factura.
2. Los ajustes deben hacerse sobre datos objetivos y cuantificables.
3. Sólo proceden los ajustes previstos en el artículo 8.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 36


AJUSTES PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 8º

1. Comisiones y gastos de corretaje (excepto las de compra).


(…) Un comisionista de compra es una persona que actúa por cuenta de
un comprador a quien presta servicios buscando proveedores,
informando al vendedor de los deseos del importador, recogiendo
muestras, verificando las mercancías y en ciertos casos, y en algunos
casos encargándose del seguro, transporte, almacenamiento y entrega
de las mercancías(…).

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 37


Intermediarios comerciales

COMISIONISTA COMISIONISTA
DE VENTA
√ DE COMPRA

BROCKER

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 38
AJUSTES PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 8º

2. El costo de envases y embalajes que formen un todo con la


mercancía, incluida mano de obra. (Este tipo de envases y
embalajes, se utilizan únicamente con la mercancía importada, no se
vuelven a utilizar para envasar o embalar otras).

3. Gastos de embalaje en mano de obra y materiales.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 39


Ajustes previstos en el Artículo 8º

4. Bienes y servicios suministrados por el comprador al vendedor,


directa o indirectamente, gratuitamente o a precios reducidos.
Entre ellos:
 Materiales, piezas y elementos incorporados en la mercancía
importada.
 Herramientas, matrices, moldes para la producción de la
mercancía importada.
 Materiales consumidos en la producción de la mercancía
importada.
 Ingeniería, creación y perfeccionamiento, trabajos artísticos,
diseños, planos y croquis realizados fuera del país de importación,
necesarios para la producción de las mercancías importadas.
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 40
Ajustes previstos en el Artículo 8º

5. Cánones y derechos de licencia relacionados con las mercancías


objeto de valoración que el comprador tenga que pagar directa o
indirectamente como condición de venta.

Los cánones y derechos de licencia pueden comprender pagos


relativos a patentes, marcas comerciales y derechos de autor. No
se añadirán los derechos de reproducción de dichas mercancías en
el país de importación.

6. El valor de cualquier parte del producto de la reventa, cesión o


utilización posterior de las mercancías importadas que revierta
directa o indirectamente al vendedor.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 41


Ajustes Opcionales, previstos en norma
comunitaria o nacional

El artículo 8º del Acuerdo de Valoración de la OMC otorga a los países


contratantes la posibilidad de establecer cuáles de los siguientes
elementos se añadirán al valor en aduanas.

 Gastos de Transporte de las mercancías hasta el lugar de


importación.
 Gastos de Transporte de carga, descarga y manipulación ocasionados
por el transporte de la mercancía hasta el lugar de importación.
 Costo de seguro.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 42


Gastos de transporte

El gasto de transporte comprende todos aquellos gastos que permiten


poner la mercancía en el lugar de importación, sin perjuicio de quién
reciba o efectúe el pago.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 43


Ajustes previstos en norma
comunitaria o nacional
El artículo 6º de la Decisión 571 de la Comunidad Andina ha establecido:

“(...)Todos los elementos descritos en el numeral 2 del artículo 8 del Acuerdo sobre
Valoración de la OMC, referidos a los gastos de transporte de las mercancías
importadas y gastos conexos al transporte de dichas mercancías hasta el puerto o lugar
de importación, los gastos de carga, descarga y manipulación ocasionados por el
transporte de las mercancías importadas hasta el puerto o lugar de importación y el
costo del seguro, formarán parte del valor en aduana.
No formarán parte del valor en aduana los gastos de descarga y manipulación en el
lugar de importación del Territorio Aduanero de la Comunidad Andina, siempre que se
distingan de los gastos totales de transporte(...)”.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 44


Ajustes previstos en norma
comunitaria o nacional
El artículo 7º de la Decisión 571 de la Comunidad Andina ha
establecido:

“(...) Para la aplicación de los ajustes por los gastos de entrega de que trata el
artículo anterior, con independencia del régimen aduanero a que sea sometida la
mercancía, el lugar de importación es el lugar de introducción al Territorio
Aduanero de la Comunidad Andina, es decir, aquel en el que la mercancía deba
ser sometida por primera vez a formalidades aduaneras, referidas éstas a la
recepción y control de los documentos de transporte en el momento del arribo.
(...)”.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 45


Gastos de seguro

Costo del servicio necesario para cubrir los riesgos de daños o pérdida durante la
carga, estiba, transporte, descarga y manipulación de mercancías, hasta el lugar de
importación.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 46


DEDUCCIONES
(Nota interpretativa del artículo, numerales 3 y 4)

Gastos de construcción, armado, montaje, mantenimiento o


asistencia técnica realizados después de la importación, en
relación con las mercancías importadas tales como una instalación,
maquinaria o equipo industrial.
El costo de transporte ulterior a la importación.
Los derechos e impuestos aplicables en el país de importación.
Los pagos por dividendos u otros conceptos del comprador al
vendedor que no guarden relación con las mercancías importadas.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 47


Intereses (Decisión 3.1°)

Los intereses NO forman parte del valor en aduana siempre que:

a) Sean distinguibles del PRPP por las mercancías;

b) El acuerdo de financiación se haya concertado por escrito; y,

c) Cuando se le requiera, el comprador pueda demostrar: 


• que tales mercancías se venden realmente al precio declarado como
precio realmente pagado o por pagar; y
• que el tipo de interés reclamado no excede del nivel aplicado a este
tipo de transacciones en el país y en el momento en que se haya
facilitado la financiación.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 48


Adicionalmente el valor en aduana no
comprende:

Comisiones de compra
Derechos de reproducción
Derechos de distribución o reventa si no son condición de
venta.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 49


ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL
VALOR

COSTO ENVASE RECAUDACIÓN


SUNAT ANTES
CARGA GASTOS CONTROL DURANTE
DESPUÉS

VENDEDOR COMPRADOR

DESCARGA TRANSPORTE
TRANSPORTE SEGURO
ALMACÉN INSTALACIÓN

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 50


Valores Criterio

VALOR DE
TRANSACCION
M/CIAS IDENTICAS Y
SIMILARES

VALOR VALOR
DEDUCIDO RECONSTRUIDO
IDENTICAS/SIM IDENTICAS/SIMIL
ILARES ARES

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 51


La Duda Razonable

Es un acto administrativo, cuyo objeto es comunicar al importador que


existe la posibilidad de que el valor en aduanas declarado ante la
Administración Aduanera, no cumple correctamente con alguno de los
elementos y circunstancias del primer método del Acuerdo de Valoración de
la OMC.

La Administración debe fundamentar su acto, señalando expresamente cuál


de los elementos o circunstancias del primer método de valoración no se
estaría cumpliendo. Excepcionalmente, puede fundamentar la Duda
Razonable en un valor de mercancías idénticas o similares que sea superior
al declarado.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 52


La Duda Razonable

La Administración Aduanera debe otorgar un plazo de 5 días para que el


importador haga las aclaraciones y presente los documentos que sea
necesarios para demostrar que cumplió correctamente el primero
método. Ese plazo, a solicitud del importador, se puede ampliar por 5 días
adicionales.

El importador no tiene ninguna limitación para acreditar que cumplió


correctamente el primer método de valoración, por el hecho no haber
proporcionado junto a su DAM todos los documentos que sustentan su
importación.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 53


La Duda Razonable

Con la respuesta del importador o sin ella, la Administración, debe decidir


dentro de los tres (3) meses siguientes contados desde la numeración de la
declaración aduanera, si confirma la Duda Razonable y en consecuencia
rechaza la aplicación del primer método de valoración aduanera (podrá
ampliarse hasta máximo un (1) año por razones justificadas).

En cuanto a los fundamentos de la confirmación de la Duda Razonable y


rechazo del primer método, la Opinión Consultiva 2.1 señala:
“(…) El mero hecho de que un precio fuera inferior a los precios corrientes de
mercado para mercancías no podría ser motivo de su rechazo a los efectos
del Artículo 1(…)”.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 54


La Duda Razonable

El artículo 17º de la Decisión 571 de la CAN señala:

“(...)El valor en aduana de las mercancías importadas no se


determinará en aplicación del método del Valor de Transacción,
por falta de respuesta del importador a estos requerimientos o
cuando las pruebas aportadas no sean idóneas o suficientes para
demostrar la veracidad o exactitud del valor en la forma antes
prevista (...)”.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 55


Duda Razonable 3
2

1 SUNAT
Aduanas
La autoridad aduanera verifica
DUA el Valor Declarado, comparándolo

? con las referencias de sus Bases


de datos

El Importador presenta su
DUA, que contiene un
VALOR DECLARADO
Si, como resultado, surge DUDA

?
RAZONABLE sobre la veracidad o
5 exactitud del Valor Declarado, se inicia 4
un proceso de verificación

El resultado de la verificación puede ser


la aceptación del Valor Declarado o su rechazo
y la aplicación de otro método de valoración
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 56
Segundo Método de Valoración

 No existe venta
 No existe venta para la exportación
 El precio de venta no es para el país de importación
 Existen restricciones no admisibles ¿En qué casos se aplica
 Existen condicionamientos de la venta o precios el 2do Método?
 Existen ajustes no cuantificables
 Existen reversiones no cuantificables
 Existe vinculación que afecta al precio de venta
 Duda razonable no es respondida o no desvirtuada

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 57


Las Consultas del Segundo y Tercer
Métodos

Conforme a la introducción del Acuerdo de Valoración de la OMC,


después que la Administración Aduanera decide confirmar la duda
razonable y descartar el Primer Método de Valoración, para aplicar el
Segundo y el Tercer método de valoración, debe notificar al importador
un documento que:

• Le consulte si tiene referencias de precios de mercancías idénticas o


similares.
• Le informe sobre las referencias de precios de mercancías idénticas o
similares que posee la Administración Aduanera en su base de datos.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 58


SISTEMA DE VERIFICACION DE PRECIOS - SIVEP

Base de Datos
Ingreso de data:
Precios de las
transacciones
declaradas

Resultado:
Precios referenciales para
efectos de valoración

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 59


Segundo Método de Valoración

De acuerdo a este método, el valor en aduanas de la


mercancía importada será:

El valor de transacción de mercancías idénticas


vendidas para la exportación al mismo país de
importación y exportadas en el mismo momento
que las objeto de valoración o en uno aproximado.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 60


Segundo Método de Valoración

 Articulo 2° y Nota interpretativa al Art. 2°


 Definiciones (Art. 15.2)
 Vendidas al mismo país de importación
Aspectos a  Producidas en el mismo país
considerar:  Mismo productor antes que diferente
 Exportadas en el mismo momento (o uno
aproximado)
 Posibles ajustes por: nivel comercial, cantidad,
gastos de entrega (Art. 8.2)
 Si hay dos o mas valores referenciales validos,
se elige el más bajo
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 61
¿Qué es una mercancía idéntica?

Aquellas que sean iguales en todo, incluidas sus características


físicas, calidad y prestigio comercial.

Las pequeñas diferencias de aspecto NO impedirán que se


consideren como idénticas.

Artículo 15, 2 a) del Acuerdo de Valor OMC

Para que se consideren idénticas deben ser producidas


(cultivadas, manufacturadas o extraídas) en el mismo país que
las mercancías objeto de valoración.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 62


Base de Valoración

• Valor en aduanas (FOB) de mercancías idénticas


establecidos con el método de valor de transacción.
• De mercancías idénticas manufacturadas por el mismo
productor, antes que diferente.
• Previamente aceptados por la Administración aduanera.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 63


Base de Valoración

Elemento momento:

La exportación de la mercancía que se utiliza como referencia debe


haber sido realizada en el mismo momento que se realizó la mercancía
objeto de valoración, o en un momento aproximado

De acuerdo a la Resolución 1684 – Reglamento de la CAN, el tiempo


máximo señalado como momento aproximado será de 365 días
calendario; no obstante, los países miembros podrán reglamentar un
plazo menor.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 64


Elementos cantidad y nivel comercial

Debe utilizarse el valor de transacción de mercancías vendidas en los


mismos niveles comerciales y cantidades.
En caso de que se cuente únicamente con referencias de mercancía
idéntica vendida en niveles comerciales y cantidades distintas a la
importada, debe realizarse los ajustes respectivos, sobre la base de datos
objetivos, para hacerlas comparables.
Las diferencias en los elementos nivel comercial y cantidad, son relativos
si dichos elementos no ha influenciado en el precio de las respectivas
transacciones
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 65
Lugar de importación

Cuando los gastos de transporte, embalaje y seguro hasta el lugar de


importación estén incluidos en el valor de transacción deben tenerse
en cuenta las diferencias que pudieran surgir por la distancia y forma
de transporte.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 66


Tercer Método de Valoración

De acuerdo a este método, el valor en aduanas de la


mercancía importada será:

El valor de transacción de mercancías similares vendidas


para la exportación al mismo país de importación y
exportadas en el mismo momento que las objeto de
valoración o en uno aproximado.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 67


Tercer Método de Valoración

 Articulo 2° y Nota interpretativa al Art. 2°


 Definiciones (Art. 15.2)
 Vendidas al mismo país de importación
Aspectos a  Producidas en el mismo país
considerar:  Mismo productor antes que diferente
 Exportadas en el mismo momento (o uno
aproximado)
 Posibles ajustes por: nivel comercial, cantidad,
gastos de entrega (Art. 8.2)
 Si hay dos o mas valores referenciales validos,
se elige el más bajo
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 68
¿Qué es una mercancía similar?

Se entenderá por mercancías similares las que, aunque no sean iguales


en todo, tienen características y composición semejantes, lo que les
permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente
intercambiables.

Para determinar si las mercancías son similares habrán de considerarse,


entre otros factores: su calidad, su prestigio comercial y la existencia de
una marca comercial.

Artículo 15, 2 b. del Acuerdo de Valor OMC


Expositor: Antonio Alvarez Díaz 69
Base de Valoración

Elemento momento:

La exportación de la mercancía que se utiliza como referencia debe


haber sido realizada en el mismo momento que se realizó la mercancía
objeto de valoración, o en un momento aproximado

De acuerdo a la Resolución 1684 – Reglamento de la CAN, el tiempo


máximo señalado como momento aproximado será de 365 días
calendario; no obstante, los países miembros podrán reglamentar un
plazo menor.

Expositor. Antonio Álvarez Díaz


Expositor: Antonio Alvarez Díaz 70
Elementos cantidad y nivel comercial

Debe utilizarse el valor de transacción de mercancías vendidas en los


mismos niveles comerciales y cantidades.
En caso de que se cuente únicamente con referencias de mercancía similar
vendida en niveles comerciales y cantidades distintas a la importada, debe
realizarse los ajustes respectivos, sobre la base de datos objetivos, para
hacerlas comparables.
Las diferencias en los elementos nivel comercial y cantidad, son relativos
si dichos elementos no ha influenciado en el precio de las respectivas
transacciones
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 71
Lugar de importación

Cuando los gastos de transporte, embalaje y seguro hasta el lugar de


importación estén incluidos en el valor de transacción deben tenerse
en cuenta las diferencias que pudieran surgir por la distancia y forma
de transporte.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 72


Mercancías idénticas/similares:

Requisitos comunes:

• Idénticas o similares a las mercancías importadas;

• Producidas en el mismo país;

• Exportadas en el mismo momento o en uno próximo;

• Si hay más de dos valores, se elige el más bajo.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 73


Elementos a comparar-2do y 3er Método de valoración
Art. 2 y 3 del Acuerdo de Valor de la OMC-art. 13 del
Reglamento nacional N° 186-99-EF
TRANSACCIONES COMPARABLES

DAM AJUSTADA DAM REFERENCÍA


Mercancía Mercancía
Tiempo Tiempo
Nivel comercial Nivel comercial
Cantidad Cantidad

¡Importante! Las diferencias en los elementos nivel comercial y cantidad, son


relativos si dichos elementos no ha influenciado en el precio de las respectivas
transacciones.
Jurisprudencia de Observancia Obligatoria
RTF 3893-A-2013
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 74
Aspectos a evaluar para determinar las mercancías son
idénticas o similares

Para calificar a una mercancía importada como idéntica a la que es objeto de valoración, debe
existir entre ellas una identidad total, lo cual se comprueba mediante una evaluación de todos
los aspectos fundamentales o sustanciales y accesorios o complementarios, que sean
intrínsecos a la mercancía, determinados en cada caso de acuerdo con su naturaleza.
Asimismo, es necesario que ambas se hayan producido en el mismo país, pudiendo
considerarse como idénticas aquellas mercancías que tienen una pequeña diferencia en
cuanto a su apariencia externa

Para calificar a una mercancía importada como similar a la que es objeto de valoración, debe
existir entre ellas una identidad parcial en sus aspectos fundamentales o sustanciales y
accesorios o complementarios, siendo una condición para establecer dicha calificación que se
sustente técnicamente que las diferencias existentes entre ambas mercancías no impidan que
éstas cumplan las mismas funciones y que sean comercialmente intercambiables. Asimismo,
es necesario que se hayan producido en el mismo país”.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 75


Resolución 1684 – Reglamento Comunitario
SEGUNDO Y TERCER MÉTODOS DE VALORACIÓN – ELEMENTO
TIEMPO
El tiempo máximo señalado como momento aproximado será de 365
días calendario; no obstante, los países miembros podrán reglamentar
un plazo menor.
Si el importador considera que el valor tomado por la Administración
Aduanera en aplicación de este método no cumple con la definición de
momento aproximado, deberá sustentarlo mediante pruebas
documentales, para lo cual deberá tener en cuenta la variación de las
prácticas comerciales y condiciones de mercado que incidan en el
precio de la mercancía objeto de valoración.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 76


Cuarto Método de Valoración

A partir del:

• Precio de venta o reventa de la mercancía importada.


• Precio de venta o reventa de mercancía idéntica.
• Precio de venta o reventa de mercancía similar.

EN EL PAIS DE IMPORTACIÓN
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 77
Cuarto Método de Valoración

 En el mismo momento de la importación de la mercancía objeto valoración


o en un momento aproximado, antes de pasados 90 días de la
importación.

 Vendedor y comprador NO vinculados (ambos domiciliados en el país de


importación).

 Precio unitario a que se venda la MAYOR CANTIDAD TOTAL.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 78


Cuarto Método de Valoración

 Comisiones / Beneficios y Gastos generales (sueldos, alquileres,


comercialización, honorarios, asesoría jurídica, bienes de equipo,
teléfono, agua, gas, electricidad, cargas sociales, amortización, material
de oficina).

 Gastos de transporte y de seguro en que se incurre después de la


importación.

 Derechos de aduana y otros gravámenes.

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 79


Quinto Método de Valoración

El valor reconstruido será igual a la suma de los


siguientes elementos:

A.Costo de producción de las mercancías


importadas.
Elementos
B. Utilidad y gastos generales. constitutivos del
precio

C. Gastos de transporte y seguro (Art. 8.2° del


Acuerdo).
Expositor: Antonio Alvarez Díaz 80
Sexto Método de Valoración

ÚLTIMO RECURSO:

 Flexibilidad razonable de los artículos 1 a 6


(Métodos 1 al 5).

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 81


Sexto Método de Valoración

PROHIBICIONES (NO se basará en):

 El precio de venta en el país de importación de mercancía producida en dicho


país.

 Aceptación del más alto de 2 valores posibles.

 El precio en el mercado nacional del país de exportación.

 Un costo de producción distinto de los valores reconstruidos que se hayan


determinado de conformidad con el artículo 6.

 El precio de mercancías vendidas a un país distinto del país de importación.

 Valores en aduana mínimos, arbitrarios o ficticios.


Expositor: Antonio Alvarez Díaz 82
- Gracias -

Expositor: Antonio Alvarez Díaz 83

También podría gustarte