Está en la página 1de 34

USO DE INHALADORES

NOMBRE: VIELKA GUERRA


PROFESORA :
MABEL CABALLERO
NIVEL 8
MATERIA:
PEDIATRIA

1
2
DEFINICIÓN:

 Un inhalador es un dispositivo
utilizado para suministrar un
medicamento en forma de polvo o
líquido al organismo a través de los
pulmones.

3
USOS:

 Se utiliza para el tratamiento de


enfermedades obstructivas de la vía
aérea como el asma o las
enfermedades pulmonares
obstructivas.

4
VENTAJAS:
 Acceso rápido al sistema respiratorio.

 Inicio
de acción de medicamento de forma
rápida.

 Se requiere una dosis menor de principio activo.

 Disminución de los efectos secundarios.

5
INCONVENIENTES:

 Precisan una correcta técnica de


administración.

6
TIPOS DE SISTEMAS:
 Inhaladores : el medicamento se
dispensa en forma de pequeñas
partículas sólidas.

 Nebulizadores: el medicamento se
aplica como pequeñas gotas líquidas
dentro de una nube de gas.

7
TIPOS DE INHALADORES:
 Cartucho presurizado:
-convencionales
-activados por la inspiración
-con cámara espaciadora

 De polvo seco:
-unidosis
-multidosis

8
CARTUCHO PRESURIZADO:
 Cartucho: medicamento en solución o
suspensión en un gas y a presión.
 Válvula dosificadora: libera una dosis
controlada en cada pulsación.
 Contenedor externo de plástico.

9
VENTAJAS:
 Ligeros y fácilmente transportables.
 Multidosis y dosificación exacta.
 El sistema hermético asegura la
esterilidad del fármaco.
 Útiles para medicación de rescate.
 Se pueden acoplar a cámaras de
inhalación.

10
INCONVENIENTES:
 Requiere formación del paciente.
 Difícil de coordinar la pulsación con la
inspiración.
 Efecto “freón- frío”.
 Riesgo de abuso.
 No presenta contador de dosis.
 No respeta el medio ambiente (CFCs).

11
PROCEDIMIENTO:
 Quitar la tapa y colocarlo en posición vertical.
 Sujetar entre los dedos índice (arriba) y
pulgar(abajo) y agitarlo.
 Efectuar una espiración lenta y profunda.
 Colocar la boquilla en la boca, la lengua debe estar
en el suelo de la boca.
 Inspirar lentamente por la boca.
 Una vez iniciada la inspiración, presionar el
cartucho y seguir inspirando lenta y profundamente.
 Retirar el cartucho de la boca.
 Aguantar la respiración durante unos 10 segundos.

12
13
14
15
INHALADORES ACTIVADOS POR LA
INSPIRACIÓN:
 Sistemas compactos, multidosis y de tamaño algo mayor.
 Medicamento en suspensión en un gas propelente y a
presión.
 La inhalación provoca el disparo de la medicación.
 Evita la mala coordinación disparo-inhalación.

16
 VENTAJAS:
• No coordinación activación- inspiración.
• Fácil de utilizar en niños y ancianos.
• Mayor cantidad de fármaco en cada
cartucho.
• Se activan con flujos inspiratorios bajos.
 INCONVENIENTES:
• Más voluminosos que otros sistemas
presurizados.
• Alto impacto orofaríngeo.

17
TÉCNICA:
Colocar en posición vertical y agitar.
Destapar el sistema:

- en el sistema Easy Breath® se activa


- en el sistema Autohaler® elevar el pivote superior

Efectuar una espiración.


Colocar en la boca y hacer una inspiración lenta y
profunda.
Contener la respiración.

18
19
20
21
CÁMARAS DE
INHALACIÓN:
 Aparatos diseñados para mejorar la eficiencia en el uso de
cartuchos presurizados.
 Al aumentar la distancia entre el cartucho y la boca
enlentecen el flujo del aerosol, reduciendo el impacto
orofaríngeo.
 Aumenta la distribución pulmonar del fármaco.
 Facilitan la coordinación activación- inspiración.
 De pequeño volumen( 100-300ml): AEROCHAMBER®,
BABYHALER®.
 De gran volumen(500-800 ml): AEROSCOPIC®,
VOLUMATIC®, FISONAIR®.

22
TÉCNICA:

 Montar la cámara.
 Agitar el cartucho.
 Acoplar el cartucho al orificio de la cámara en posición
vertical.
 Espirar de manera prolongada.
 Colocar la boquilla en la boca y presionar el cartucho (1 vez)
 Hacer una inspiración profunda.
 Retirar la boquilla de la boca.
 Mantener la respiración durante 10 segundos.
 Una alternativa sería en lugar de hacer una inspiración ,
respirar 4 ó 5 veces con la boquilla en la boca.
 Finalmente, desmontar la cámara, lavarla y dejarla secar.

23
24
25
26
NEBULIZADORES:
 Producen un aerosol o vapor de una
solución farmacológica líquida.
 El vapor pasa por un tubo que está
unido a la boquilla de una máscara
facial.
 Indicado en pacientes que no colaboran
o en población infantil.

27
VENTAJAS:
-Puede acoplarse a una fuente de oxígeno y a pacientes con ventilación mecánica.
-Permite administrar conjuntamente varios medicamentos.
-No coordinación activación- inspiración.
-Útil en pacientes inconsciente y en niños.

INCONVENIENTES:

-Poco manejables.
-Requieren una fuente de energía.
-Son costosos.
-Riesgo de contaminación (limpieza y mantenimiento minuciosos).

TIPOS:

- TIPO JET
- TIPO ULTRASÓNICO

28
NEBULIZADORES TIPO
JET:
 El aerosol se produce por el impacto sobre
el fármaco líquido de una corriente de aire
u oxígeno comprimido.

 Están compuestos de un reservorio, para


contener la solución a nebulizar, un orificio
de entrada del gas y un tubo capilar por el
que asciende el líquido.

29
30
31
CONCLUSIONES:
 La vía inhalatoria es de elección para
enfermedades como EPOC y el asma.
 Identificar el sistema más adecuado
para cada paciente, en función de la
edad, capacidad de coordinación,
comprensión o manipulación.
 Es conveniente revisar la técnica
inhalatoria de nuestros pacientes
periódicamente.

32
“EDUCACIÓN SANITARIA”
 Saber no es suficiente; debemos
aplicarlo.
 Estar dispuesto a hacer no es suficiente;

debemos hacerlo.
(J. Goethe, 1794-1832

33
34

También podría gustarte