Está en la página 1de 13

FACULTAD DE MEDICINA

GUIA DE ESTUDIO N° 11

NEBULIZACIONES

EQUIPO DOCENTE
BASES CLÍNICAS DE ENFERMERÍA 2015
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
ÁREA CONCEPTUAL
 Identificar el fundamento teórico en la indicación y administración de las nebulizaciones.
 Reconocer la técnica correcta en la administración de las nebulizaciones, con el
fundamento correspondiente.

ÁREA PROCEDIMENTAL
 Administrar de manera segura y efectiva el procedimiento de nebulización.

ÁREA DE ACTITUDINAL
 Reconocer la importancia de la administración correcta y segura para el tratamiento
efectivo de la persona.
 Comprender los aspectos éticos incorporados en la administración de la nebulización.

MARCO TEORICO

GENERALIDADES DE AEROSOLTERAPIA
Nebulización:
Se define como  la forma de administración de un  fármaco para que  se incorpore al aire
inspirado  y se deposite en la superficie interna de las vías respiratorias inferiores y  ejerza su acción.

Aerosol:
Es una suspensión estable de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso con fines
terapéuticos.
La vía inhalada es de primera elección en el tratamiento de  enfermedades pulmonares como:
 Asma
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 Síndrome bronquial obstructivo (SBO)
 Enfisema
 Neumonía
 Fibrosis Quística

Los  sistemas disponibles en la actualidad lo constituyen los cartuchos presurizados, los


nebulizadores, las cámaras de inhalación y los dispositivos de polvo seco. De esta forma el fármaco
ingresa en altas concentraciones  en las vías respiratorias; así consigue una actividad local más
rápida y con menos efectos secundarios.
OBJETIVOS DE LAS NEBULIZACIÓNES
 Fluidificar secreciones.
 Administrar medicamentos por vía aérea.

VENTAJAS DE LA AEROSOLTERAPIA.

 Acción rápida y directa sobre el parénquima pulmonar.


 Mayores concentraciones en el lugar de acción aumentando el efecto farmacológico.
 Menores concentraciones en el resto del organismo por lo que se reduce los efectos
secundarios al reducir el depósito en boca y orofaringe.
 Mayor comodidad en la aplicación.  

DESVENTAJAS DE LA AEROSOLTERAPIA.
 Precisa la colaboración de la persona.
 Efectos locales no deseados aunque escasos como tos, Candidiasis oral por  corticoides
inhalados.
 Dificultad de llegar a las vías aéreas más dístales.
 Cuando se utiliza dispositivos IDM,  existe incoordinación entre la pulsación del dispositivo y la
inhalación.
 Intolerancia en niños pequeños.
 Rechazo de la persona. 

La aerosolterapia se limita por: Presencia de excesiva secreción nasal

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN AEROSOL.

a. Tipos de Inhaladores de Aerosol:


Nebulizadores Inhaladores de dosis medida (IDM).

La presencia de las siguientes situaciones puede sugerir la necesidad de aerosolterapia:


 Disminución de la saturación de oxígeno.
 En personas con signos y síntomas de broncoespasmo (tos, disnea, sibilancias, estertores,
aumento del trabajo respiratorio y uso de músculos accesorios). 
 Inflamación de la vía aérea: estridor, disfonía postextubación.
La nebulización se utiliza en edad pediátrica, ancianos, en el servicio de urgencias, en
hospitalizados y en el tratamiento a largo plazo y domiciliario. No obstante, las indicaciones de la
nebulización son bastante reducidas:
 Fármacos que sólo están disponibles en forma líquida.
 Necesidad de administrar por vía inhalatoria altas dosis de un medicamento.
 Personas que no son capaces de usar correctamente los sistemas convencionales de
inhalación (por incapacidad física o psíquica o por la gravedad del proceso).

NEBULIZADORES.
Los nebulizadores son dispositivos utilizados para administrar soluciones o suspensiones de
fármacos en forma de una fina niebla, que facilita su inhalación bien a través de una mascarilla o bien
a través de una boquilla. Tienen como objetivo el liberar una dosis determinada de un fármaco como
partículas respirables, de tamaño apropiado para llegar hasta las zonas más distales del árbol
respiratorio en un corto periodo de tiempo.

 No requiere la colaboración de la persona.


 Humidifican la vía aérea.
 Permiten administrar dosis elevadas de un fármaco en poco tiempo.

2.4.1.1. MATERIALES PARA LA NEBULIZACIÓN.


 Compresores portátiles.
 Fuente de aire u oxígeno a presión.
 Nebulizador donde se coloca el fármaco.
Mascarilla Flujómetro Nebulizador Conexión

Fármaco Jeringa Suero Niple


Fisiológic

PREPARACIÓN DE LA NEBULIZACIÓN.
a. Fármacos más utilizados.
 Salbutamol.
 Berodual (bromuro de ipatropio).
 Adrenalina racémica.

Lo óptimo: preparar 4 ml de solución: 3,5 ml de SF 0,9% + FÁRMACO ml (0,5)


 Flujo del nebulizador: 6-8 l/min. Cuanto más alto sea el flujo, mayor es la fragmentación y las
partículas serán más pequeñas.

 Tiempo de administración: 10 minutos

PROCEDIMIENTO

1. Verificar indicación médica.


2. Explicar al usuario el procedimiento a realizar.
3. Lavarse las manos.
4. Recolectar materiales y preparar fármaco en la clínica.
5. Medir exactamente con una jeringa la dosis de medicamento y colocarla en el reservorio del
nebulizador, junto a la solución salina.
6. Acoplar el reservorio del nebulizador a la mascarilla o boquilla.
7. Persona enferma debe estar sentado y erguido (posición fowler).
9. Conectar a red de aire u oxigeno, ajustar un flujo de 6 a 8 l/min, verificando formación de
aerosol (nube).
10. Ajustar mascarilla a la cara de la persona enferma.
11. Explicar que debe respirar a un ritmo normal y evitar hablar.
12. Mantener la nebulización por 10 minutos.
13. Observar la tolerancia del paciente.
14. Retire mascarilla y séquele cuidadosamente la cara.
15. Guardar el equipo limpio y seco en bolsa plástica, rotulada con el nombre del paciente.
16. Acomodar al paciente y registrar procedimiento.
17. Verificar el funcionamiento del equipo de aire u oxígeno.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA

 La indicación es dada por el médico y debe quedar registrada en hoja de indicaciones,


considerando: fármaco, dosis y dilución.
 Medir saturación O2 inicial (si la condición de la persona lo amerita).
 Realice procedimiento alejado de las comidas.
 Realice aseo de cavidades si es necesario.
 Preparación y administración manteniendo técnica aséptica.
 Lavar sistema de NBZ con agua y jabón triclosán, secar con toalla de papel, aplicar tórula con
alcohol y guardar en bolsa rotulada.
 Los nebulizadores son de uso individual y son cambiados por otro estéril entre una persona y
otro.
 Mientras permanezca en el velador del paciente debe estar seco y protegido con bolsa de
plástico y rotulado.
 Deben utilizarse envases de suero fisiológico de tamaño pequeño (ampollas de 5 cc) y eliminar
el excedente.
 El cambio de nebulizador en un paciente se hará sin fecha programada (al estar con evidencias
de suciedad). Se deberá cambiar por otro estéril.

INHALADOR DE DOSIS MEDIDA (IDM)

Está diseñado para proporcionar una dosis precisa (medida) de medicamento, en una fina
neblina, para ser inhalado directamente en las vías aéreas, para el tratamiento de enfermedades
respiratorias tales como asma y EPOC.

Cartuchos Presurizados (IDM).


Son sistemas que dependen de la fuerza de un gas comprimido o licuado para expulsar el contenido
del envase.
El fármaco micronizado está mezclado con propelentes  que actúan como propulsores como los
clorofluorcarbonados o  hidrofluoroalcanos, responsables de la tos, irritación faríngea y en ocasiones
de broncoconstricción.

Dispositivos de extensión Aero cámara.


Debido a la gran pérdida de medicamento en la orofaringe y los problemas en la coordinación
mano-ventilación.
Tienen la capacidad de producir precipitación de las partículas de mayor tamaño y dejar el
aerosol más fino para la inspiración.
El uso de aerocámara provoca escasa impactación en la cavidad oral y la faringe; por lo que
evita la disfonía y candidiasis oral, observable con los corticoesteroide.

PROCEDIMIENTO.
a. Inhalación con boquilla.
1. Persona sentada, erguido: así se consigue la mayor expansión torácica posible.
2. Luego debe destapar el cartucho y situarlo en posición vertical, en forma de L, con la boquilla
hacia abajo, sujetándolo entre los dedos índice y pulgar, con el dedo índice arriba y el pulgar en la
parte inferior del dispositivo.
3. Agitar 3 o 4 veces (recordar que el fármaco se encuentra siempre en estado sólido).
4. La persona enferma debe efectuar una espiración lenta y profunda e inmediatamente después
colocar la boquilla del cartucho entre los labios, cerrándolos a su alrededor.
5. La persona debe inspirar lentamente por la boca, al tiempo que presiona una sola vez el cartucho,
con lo que se activa el inhalador, y seguir inspirando de forma lenta y profunda hasta llenar
totalmente los pulmones.

Se puede situar inhalador a 3 a 6 cm de distancia de la boca

6. Es importante que la lengua se sitúe en el suelo de la boca, para que no interfiera con la salida del
fármaco.
7. Finalizada la maniobra inspiratoria debe retirarse el cartucho de la boca y permanecer en
inspiración máxima durante 10 segundos, apnea. (Con ello se facilita la mejor difusión del fármaco
dentro del árbol bronquial).
8. Retire la boquilla, y haga que el cliente espire lentamente con labios fruncidos.
9. Si fuera necesario repetir la dosis del mismo o de otro aerosol, conviene esperar un 1 min antes
de repetir todo el proceso.
10. Tapar el cartucho y guardarlo en un lugar seguro.
11. La persona enferma debe enjuagarse la boca sistemáticamente después de la utilización de
cualquier aerosol y muy especialmente, tras la inhalación de corticosteroides.
12. Dejar cómodo a la persona y registrar el procedimiento.
b. Inhalación con Aerocámara.
1. Ubicar la boquilla en la boca o colocar la máscara completamente sobre la nariz y boca.
2. Presionar el cartucho del IDM una vez y simultáneamente, respirar lentamente por la boca.
3. Retirar la boquilla de la boca y mantener la respiración por 10 segundos, luego espirar lentamente.
4. Lavar aerocámara con agua y jabón triclosán, secar con toalla de papel, aplicar tórula con alcohol y
guardar en bolsa.
5. Dejar cómodo a la persona y registrar el procedimiento.
PAUTA DE COTEJO
NEBULIZACIONES.

Alumno: ______________________________________________________________

Fecha: ______________ Puntaje Ideal: 18 pts. Puntaje Obtenido: __________

Procedimiento: SI NO Observaciones
1. Confirma indicación
2. Se lava las manos antes del procedimiento
3. Reúne y prepara material necesario
respetando áreas de trabajo
4. Carga jeringa con dosis de fármaco indicada.

5. Carga jeringa con S.F. hasta completar 3.5/4


ml de solución.
6. Carga y cierra dosificador de nebulizador con
solución preparada
7. Identifica al usuario
8. Explica procedimiento
9. Acomoda a la persona enferma en posición
semisentado.
10. Conecta nebulizador al alargador y éste a red
de aire comprimido
11. Abre flujómetro a 7 lt/min. y confirma
vaporización del líquido
12. Instala mascarilla a usuario
13. Retira mascarilla a los 10 min., confirmando
que la solución se vaporizó completamente
14. Cierra red de aire y retira circuito de
nebulización
15. Deja cómodo al usuario
16. Guarda, lava y elimina material según norma
establecida
17. Se lava las manos post procedimiento
18. Registra completa y oportunamente
observaciones y reacciones que presentó el
usuario

EJERCICIOS

1. Complete el siguiente recuadro.

Fármaco Mecanismo de Acción 2 reacciones adversas


Bromuro de
ipratropio

Salbutamol

Budesonida

2. Enumere los pasos a seguir para realizar la siguiente indicación médica, 1 puff de
Salbutamol:
____ Mezclar fármaco
____ Contener aire por 10 segundos.
____ Exhalar lentamente
____ Presionar dispositivo e inhalar profundo
____ Presionar boquilla con los labios
____ Esperar 1 minuto
____ Exhalar profundamente
RESULTADOS EJERCICIOS
1.

Fármaco Acción Reacciones


adversas
Bromuro de Acción Tos, irritación
ipratropio anticolinérgica garganta,
sobre el náuseas,
músculo liso
bronquial.

Salbutamol Agonista Alt. gusto,


selectivo sobre irritación de
receptores ß2 garganta,
-adrenérgicos, palpitaciones,
relaja el tos.
músculo liso
bronquial y
disminuye la
resistencia de
vías aéreas.

Budesonida Acción Irritación


antiinflamatoria, garganta, tos,
disminución Inmunosupresión
edema y local: candidiasis
supresión oral: colutorios
respuesta después de cada
inmunológica. inhalación.

2.- Los pasos a seguir para realizar la siguiente indicación médica, 1 puff de Salbutamol son:

1. Mezclar fármaco
2. Exhalar profundamente
3. Presionar boquilla con los labios
4. Presionar dispositivo e inhalar profundo
5. Contener aire por 10 segundos.
6. Exhalar lentamente
7. Esperar 1 minuto

BIBLIOGRAFÍA

 VIAL, B (2007).Procedimientos de enfermería medicoquirúrgica. Mediterraneo. Stgo.

 http://escuela.med.puc.cl/publ/modrespiratorio/Indice.html.

 Guía Clínica Auge, Asma Bronquial en Adultos.

Serie Guías Clínicas MINSAL 2013.

También podría gustarte