GUIA DE ESTUDIO N° 11
NEBULIZACIONES
EQUIPO DOCENTE
BASES CLÍNICAS DE ENFERMERÍA 2015
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
ÁREA CONCEPTUAL
Identificar el fundamento teórico en la indicación y administración de las nebulizaciones.
Reconocer la técnica correcta en la administración de las nebulizaciones, con el
fundamento correspondiente.
ÁREA PROCEDIMENTAL
Administrar de manera segura y efectiva el procedimiento de nebulización.
ÁREA DE ACTITUDINAL
Reconocer la importancia de la administración correcta y segura para el tratamiento
efectivo de la persona.
Comprender los aspectos éticos incorporados en la administración de la nebulización.
MARCO TEORICO
GENERALIDADES DE AEROSOLTERAPIA
Nebulización:
Se define como la forma de administración de un fármaco para que se incorpore al aire
inspirado y se deposite en la superficie interna de las vías respiratorias inferiores y ejerza su acción.
Aerosol:
Es una suspensión estable de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso con fines
terapéuticos.
La vía inhalada es de primera elección en el tratamiento de enfermedades pulmonares como:
Asma
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Síndrome bronquial obstructivo (SBO)
Enfisema
Neumonía
Fibrosis Quística
VENTAJAS DE LA AEROSOLTERAPIA.
DESVENTAJAS DE LA AEROSOLTERAPIA.
Precisa la colaboración de la persona.
Efectos locales no deseados aunque escasos como tos, Candidiasis oral por corticoides
inhalados.
Dificultad de llegar a las vías aéreas más dístales.
Cuando se utiliza dispositivos IDM, existe incoordinación entre la pulsación del dispositivo y la
inhalación.
Intolerancia en niños pequeños.
Rechazo de la persona.
NEBULIZADORES.
Los nebulizadores son dispositivos utilizados para administrar soluciones o suspensiones de
fármacos en forma de una fina niebla, que facilita su inhalación bien a través de una mascarilla o bien
a través de una boquilla. Tienen como objetivo el liberar una dosis determinada de un fármaco como
partículas respirables, de tamaño apropiado para llegar hasta las zonas más distales del árbol
respiratorio en un corto periodo de tiempo.
PREPARACIÓN DE LA NEBULIZACIÓN.
a. Fármacos más utilizados.
Salbutamol.
Berodual (bromuro de ipatropio).
Adrenalina racémica.
PROCEDIMIENTO
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
Está diseñado para proporcionar una dosis precisa (medida) de medicamento, en una fina
neblina, para ser inhalado directamente en las vías aéreas, para el tratamiento de enfermedades
respiratorias tales como asma y EPOC.
PROCEDIMIENTO.
a. Inhalación con boquilla.
1. Persona sentada, erguido: así se consigue la mayor expansión torácica posible.
2. Luego debe destapar el cartucho y situarlo en posición vertical, en forma de L, con la boquilla
hacia abajo, sujetándolo entre los dedos índice y pulgar, con el dedo índice arriba y el pulgar en la
parte inferior del dispositivo.
3. Agitar 3 o 4 veces (recordar que el fármaco se encuentra siempre en estado sólido).
4. La persona enferma debe efectuar una espiración lenta y profunda e inmediatamente después
colocar la boquilla del cartucho entre los labios, cerrándolos a su alrededor.
5. La persona debe inspirar lentamente por la boca, al tiempo que presiona una sola vez el cartucho,
con lo que se activa el inhalador, y seguir inspirando de forma lenta y profunda hasta llenar
totalmente los pulmones.
6. Es importante que la lengua se sitúe en el suelo de la boca, para que no interfiera con la salida del
fármaco.
7. Finalizada la maniobra inspiratoria debe retirarse el cartucho de la boca y permanecer en
inspiración máxima durante 10 segundos, apnea. (Con ello se facilita la mejor difusión del fármaco
dentro del árbol bronquial).
8. Retire la boquilla, y haga que el cliente espire lentamente con labios fruncidos.
9. Si fuera necesario repetir la dosis del mismo o de otro aerosol, conviene esperar un 1 min antes
de repetir todo el proceso.
10. Tapar el cartucho y guardarlo en un lugar seguro.
11. La persona enferma debe enjuagarse la boca sistemáticamente después de la utilización de
cualquier aerosol y muy especialmente, tras la inhalación de corticosteroides.
12. Dejar cómodo a la persona y registrar el procedimiento.
b. Inhalación con Aerocámara.
1. Ubicar la boquilla en la boca o colocar la máscara completamente sobre la nariz y boca.
2. Presionar el cartucho del IDM una vez y simultáneamente, respirar lentamente por la boca.
3. Retirar la boquilla de la boca y mantener la respiración por 10 segundos, luego espirar lentamente.
4. Lavar aerocámara con agua y jabón triclosán, secar con toalla de papel, aplicar tórula con alcohol y
guardar en bolsa.
5. Dejar cómodo a la persona y registrar el procedimiento.
PAUTA DE COTEJO
NEBULIZACIONES.
Alumno: ______________________________________________________________
Procedimiento: SI NO Observaciones
1. Confirma indicación
2. Se lava las manos antes del procedimiento
3. Reúne y prepara material necesario
respetando áreas de trabajo
4. Carga jeringa con dosis de fármaco indicada.
EJERCICIOS
Salbutamol
Budesonida
2. Enumere los pasos a seguir para realizar la siguiente indicación médica, 1 puff de
Salbutamol:
____ Mezclar fármaco
____ Contener aire por 10 segundos.
____ Exhalar lentamente
____ Presionar dispositivo e inhalar profundo
____ Presionar boquilla con los labios
____ Esperar 1 minuto
____ Exhalar profundamente
RESULTADOS EJERCICIOS
1.
2.- Los pasos a seguir para realizar la siguiente indicación médica, 1 puff de Salbutamol son:
1. Mezclar fármaco
2. Exhalar profundamente
3. Presionar boquilla con los labios
4. Presionar dispositivo e inhalar profundo
5. Contener aire por 10 segundos.
6. Exhalar lentamente
7. Esperar 1 minuto
BIBLIOGRAFÍA
http://escuela.med.puc.cl/publ/modrespiratorio/Indice.html.