Está en la página 1de 15

TÉCNICO EN

ASESORÍA
COMERCIAL Y DENOMINACIÓN
DEL PROGRAMA
OPERACIONES DE DE FORMACIÓN
ENTIDADES
FINANCIERAS
Manuela Acevedo Muñoz
Leidy Sorany Aguirre Jaramillo
Aprendices

Hernán Mariño
Instructor

Ficha
1898106

SENA
Centro de Comercio
Medellín
2019
COMPETENCIA
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de


carácter productivo y social.
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto
y con visión prospectiva

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que


posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y
la resolución de problemas de carácter productivo y social.
   
PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DEL
TRABAJO

 Etimología de la palabra
 Introducción
 Objetivos
 Tema
 Aportes al mundo laboral
 Aplicación en el mundo laboral
 Conclusiones
 Referencias
Cibergrafía
Bibliografía
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LAS EMPRESAS
https://www.google.com/search?rlz=1C1
OKWM_esCO830CO830&q=imagenes+en
tidades+financieras&tbm=isch&source=un
iv&sa=X&ved=2ahUKEwiVpLKWg9HlAhVL1

ETIMOLOGÍA
VkKHeJcDZgQsAR6BA

ÉTICA: deriva del griego ἔθος o ἦθος "ethos", que significa costumbre
o conducta.

RESPONSABILIDAD: del latín responsum que es una forma latina del


verbo responder.

SOCIAL: del latín “socialis”, significa perteneciente a la comunidad de


personas.

EMPRESA: del italiano “impresa” participio del verbo inprendere


quiere decir: negocio, trabajo, tarea.
INTRODUCCIÓN
Se origina formalmente en los trabajos de Bowen (1953), donde el autor refiere
a la RSE como: “aquellas obligaciones de los empresarios en las políticas,
decisiones y acciones deseables según los objetivos de la sociedad”.

“Las organizaciones y las instituciones tienen una responsabilidad social


innegable, no sólo porque sus opciones repercuten en la sociedad, sino también
porque los fines que persiguen son sociales”.

La empresa hoy debe ser una institución socioeconómica que tiene una seria
responsabilidad moral con la sociedad, es decir, con los consumidores,
accionistas, empleados y proveedores.
OBJETIVO

Generar un impacto positivo que contribuya a que las


prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) en la
sociedad se traduzcan en una mayor competitividad y
sostenibilidad para las empresas.
APORTES AL MUNDO LABORAL

La RSE comprende una dimensión externa que aporta al mundo laboral:

 Responsabilidad social
 Responsabilidad económica
 Responsabilidad medioambiental
 Comunidades locales
 Socios comerciales, proveedores y consumidores
 Derechos humanos
 Problemas ecológicos mundiales
APLICACIÓN EN EL MUNDO
LABORAL

Así mismo, la RSE posee una dimensión interna aplicable en el mundo


laboral:

 La gestión en recursos humanos


 Salud y seguridad en el lugar de trabajo
 Adaptación al cambio
https://www.google.com/search?rlz=1C1
OKWM_esCO830CO830&biw=1366&bih=
625&tbm=isch&sa=1&ei=RljAXaqLMLGRg
gexrKaICg&q=imagenes+atencion+al+clie
nte+en+entidades+fina
CONCLUSIONES
 La reputación y la legitimidad de la empresa pueden fortalecerse a
través de la RSE.

 Las empresas que están involucradas con RSE, tienden a tener un


alto porcentaje de empleados más creativos con un alto rendimiento.

 El fin último de las organizaciones e instituciones no es individual,


sino colectivo y social.
Bibliografía
Cortina, A, (1994). Ética de la empresa. Claves para una cultura empresarial.
Editorial Trotta.

Del Río-Cortina, J. L., Cardona-Arbeláez, D., & Guacarí-Villalba, A. (2017).


Responsabilidad Social Empresarial y construcción de la marca: una nueva
mirada a las estrategias de gestión. Revista investigación desarrollo e innovación,
8(1), 49-60.

Cibergrafía
Posted 13 de Agosto, 2013, by Fernando Heredia. Dr. Leopoldo A. Díaz Toledo,
Universidad de la Salle, facultad de negocios, especialista en responsabilidad
social.

También podría gustarte