Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA

MONOGRAFÍA

JUEGOS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA EN EL APRENDIZAJE DE LA


LECTURA PARA NIÑOS CON AUTISMO DEL NIVEL INICIAL

MONOGRAFÍA PRESENTADA PARA


OPTAR AL GRADO DE TÉCNICO
UNIVERSITARIO SUPERIOR EN
EDUCACIÓN PARVULARIA

POSTULANTE: VANESSA LIMA QUISPE

TUTOR: JOSE ANTONIO QUISBERT

EL ALTO – BOLIVIA
2019
DEDICATORIA

Dedico en primer lugar a Dios por haberme permitido llegar a


culminar con éxito esta etapa de mi vida a mi madre por haberme
apoyado en todo momento por sus valores por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona de bien pero más
que nada por su amor por los ejemplos de perseverancia y
constancia que lo caracterizan y que me ha inculcado siempre por
el valor mostrando para salir adelante y por su amor.

i
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradezco a Dios por haberme permitido el tiempo necesario


para realizar este trabajo también quiero expresar mi sincero agradecimiento al
Lic. José Antonio Quisbert Escobar por haber confiado en mí y haberme
impulsado a emprender la elaboración de esta monografía a veces en los
propósitos interfieren factores que los atrasan en el tiempo y sin su apoyo
comprensión incondicional y sus consejos este trabajo no habría podido hacerse
realidad.
Agradecida también a mi madre que siempre ha estado ahí cuando más la he
necesitado en los buenos y en los malos momentos el logro también es de ella.

ii
RESUMEN

El autismo es dentro de los trastornos esquizofrénicos cuyos síntomas principales incluían


la separación y aislamiento del paciente de la realidad que es rodeada y la falta de
capacidad para diferenciar la vida real. Leo Kanner (bautizado como el padre del autismo)
describió por primera vez, a partir de la observación de once casos de niños con este tipo de
problemas, el síndrome autista son alteraciones en el desarrollo y uso del lenguaje,
dificultades para relacionarse con el mundo externo, gusto excesivo por las actividades
monótonas e invariables, que en principio tendrían un origen puramente emocional.

Para diagnosticar el autismo deben manifestarse un conjunto de trastornos síntomas


relacionados con: La comunicación, la socialización, la conducta (biológico – psicológico –
social).Los factores que determinan las dificultades en la comprensión lectora del autista
son el conocimiento semántico y en segundo término las habilidades de descodificación.

Otra característica de la comprensión lectora en personas con autismo su capacidad de


conocimiento semántico varía en función del grado de dificultad semántica de la frase.
Aproximadamente uno de cada seis niños con autismo presenta una inteligencia normal, lo
que corresponde a un 0,13% de los niños con dicho trastorno. Por ende, el porcentaje
restante presenta retraso mental.

En la mayoría de los niños incluso con diferentes tipos de discapacidad el juego es un


medio para adquirir distintas destrezas: sociales, comunicativas, motrices, cognitivas.
Asimismo, el juego ofrece la posibilidad de asumir un papel activo frente a la realidad y
frente al aprendizaje dentro y fuera de la escuela, jugar es un acto natural, directa y
plenamente vinculado al desarrollo infantil. Un juguete adecuado hace posible el
acercamiento del niño a conocimientos que de otra manera quizá no sería posible
proporcionarles. En el caso del niño con autismo sin embargo sucede algo diferente: no
sabe jugar; o como se mencionó antes, juega de manera particular.

iii
Vygotsky (1991) destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo,
demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, los niños son capaces de
construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el
lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al pensamiento. Observó que el
lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del
pensamiento y la autorregulación voluntaria.

La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la interacción


social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar
aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por
escrito y en aquellas clases dónde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del
grupo.

Los educadores de hoy deben ser investigadores del entorno educativo, establecer cuáles
son las necesidades de los niños con autismo a fin de planificar las actividades educativas
en pro de satisfacer esas necesidades y colaborar con el desarrollo del individuo del futuro
ofreciéndole herramientas que promuevan su aprendizaje, pero que también desarrolle sus
capacidades de socialización, de motricidad, en fin, de todo aquello que lo va a ayudar a
convertirse en un ser integral.

La familia, escuela son el ámbito ideal para tener la oportunidad de jugar ya que el juego
no es sólo un pasatiempo, y se debe aprovechar todo el potencial de educar. También es
sano considerar que los niños son verdaderos especialistas en juego y en modificar las
conductas y actitudes por este medio. Saber escoger las estrategias educativas pertinentes y
adaptarlas a las necesidades específicas de cada sujeto.

La primera etapa de la enseñanza de la lectura consiste en la percepción global y


reconocimiento de palabras escritas comprendiendo su significado. La segunda
etapa consiste en el aprendizaje de sílabas. La tercera etapa es la del progreso lector.

iv
ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA……………………………………………………………………… i

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………… ii

RESUMEN……………………………………………………………………………. iii

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………. 1

1.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

1.2. OBJETIVOS…………………………………………………………………….. 3

1.2.1. Objetivos General……………………………………………………………... 3

1.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………………….. 3

1.3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….. 4

CAPÍTULO II………………………………………………………………………... 6

2.1. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..... 6

2.1.1. JUEGO………………………………………………………………………… 6

2.1.2. TEORÍAS SOBRE EL JUEGO……………………………………………… 7

2.1.2.1. Jean Piaget…………………………………………………………………... 7

2.1.2.2. Lev Vygotsky………………………………………………………………... 7

2.1.2.3. Donald Winnicott…………………………………………………………… 8

2.1.2.4. George Mead………………………………………………………………… 9

2.1.2.5. Gregory Bateson…………………………………………………………….. 9

2.1.2.6. Jerome Bruner………………………………………………………………. 9

2.1.3. Teorías sobre el desarrollo del juego………………………………………… 10

2.1.3.1. Teoría del excedente energético de Herbert Spencer (1855)……………... 10


2.1.3.2. Teoría de la relajación de Lazarus (1833)…………………………………. 10

2.1.3.3. Teoría del pre ejercicio de Karl Groos (1898)…………………………….. 11

2.1.3.4. Teoría de la recapitulación de Granville Stanley Hall (1904)……………. 12

2.1.3.5. Teoría de Sigmund Freud (1856-1939)…………………………………….. 12

2.1.3.6. Teoría de la derivación por ficción de Édouard Claparède (1932)………. 14

2.1.3.7. La teoría de la dinámica infantil de Frederic J. J. Buytendijk (1935)…… 15

2.1.4. TEÓRICOS DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN PREESCOLAR…………. 17

2.1.4.1. Wallon………………………………………………………………………... 17

2.1.4.2. Froebel……………………………………………………………………….. 17

2.1.4.3. María Montessori…………………………………………………………… 17

2.1.4.4. Decroly……………………………………………………………………….. 18

2.1.4.5. White………………………………………………………………………..... 18

2.1.5. JUEGOS EDUCATIVOS……………………………………………………... 18

2.1.5.1. El valor de los juegos educativos infantiles………………………………… 19

2.1.5.2. El juego como herramienta educativa……………………………………… 19

2.1.5.3. El papel del juego en el jardín de infantes…………………………………. 21

2.1.5.4. El juego como mediador…………………………………………………….. 22

2.1.5.5. El juego en la sociedad y la cultura………………………………………… 22

2.1.6. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN LAS CUALIDADES QUE


DESARROLLA……………………………………………………………………… 23

2.1.7. ESTRATEGIA………………………………………………………………… 24

2.1.8. APRENDIZAJE………………………………………………………………. 24

2.1.9. LECTURA…………………………………………………………………….. 25

2.1.10. NIÑOS………………………………………………………………………... 25
2.1.11. AUTISMO……………………………………………………………………. 27

2.1.11.1. Origen del autismo…………………………………………………………. 27

2.1.11.2. Causas del autismo…………………………………………………………. 28

2.1.11.3. Diagnóstico del síndrome autista………………………………………….. 30

2.1.11.4. Características de niños con autismo……………………………………... 30

2.1.11.5. Diagnóstico del síndrome autista………………………………………….. 30

2.1.11.6. Características de niños con autismo……………………………………... 30

2.1.11.7. Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías…. 32

2.1.11.8. Tipos de autismo…………………………………………………………… 33

2.1.11.8.1. Autismo leve……………………………………………………………… 33

2.1.11.8.2. Autismo severo…………………………………………………………… 37

2.1.11.9. Evolución del autismo en las diferentes edades…………………………... 40

2.1.11.10. Características del desarrollo del niño con autismo según edad………. 40

2.1.11.11. Manifestaciones básicas…………………………………………………... 43

2.1.11.12. Pronóstico de su dependencia niños con autismo……………………...... 44

2.1.11.13. Desarrollo cognitivo y de aprendizaje…………………………………… 44

2.1.11.14. Tratamiento para el autismo…………………………………………….. 45

2.1.11.15. Psicología y autismo………………………………………………………. 46

2.1.12. AUTISMO Y DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA…. 47

2.1.12.1. Mejorar la comprensión lectora del niño con autismo…………………... 48

2.1.13. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON AUTISMO………. 48

2.1.14. Principales estrategias……………………………………………………….. 48

2.1.14.1. Estrategias para fomentar el desarrollo de la lectura en niños con


trastorno del espectro autista……………………………………………………….. 51

2.1.15. TIPOS DE JUEGOS EDUCATIVOS EN NIÑOS CON AUTISMO……. 56

2.1.15.1. Juegos para utilizar en el aula con niños con autismo…………………... 57

2.1.16. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA LECTURA CON NIÑOS CON


AUTISMO……………………………………………………………………………. 58

2.1.16.1. Actividades con cuentos para niños con autismo………………………… 59

2.1.16.2. Actividades de ocio para el niño con autismo…………………………… 59

2.1.16.3. Actividades para niños con autismo en casa……………………………... 60

2.1.16.4. Actividades de lenguaje para niños autistas……………………………... 61

2.1.17. Enseñar lenguaje utilizando las fortalezas del niño……………………….. 61

CAPITULO III………………………………………………………………………. 63

3.1. METODOLOGÍA………………………………………………………………. 63

3.1.1. Tipo de Investigación………………………………………………………….. 63

3.1.2. Métodos………………………………………………………………………… 63

3.1.3. Técnicas………………………………………………………………………… 64

3.1.4. Instrumentos…………………………………………………………………… 64

CAPÍTULO IV……………………………………………………………………….. 66

4.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………….. 66

4.1.1. Conclusiones…………………………………………………………………… 66

4.1.2. Recomendaciones……………………………………………………………… 67

4.1.3. Bibliografía…………………………………………………………………….. 69

ANEXOS……………………………………………………………………………… 73
CAPÍTULO I
1.1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se ha estructurado en cuatro capítulos:

Primer capítulo encierra:

Introducción. El autismo es una alteración en el neurodesarrollo, se caracteriza por una


conducta estereotipada, repetitiva, restringida lo que dificulta para relacionarse con sus
pares, suele manifestarse en los primeros años de vida. También se caracterizan por
presentar dificultades en la atención conjunta tríadica constituida por el niño, el adulto y el
objeto o acontecimiento que concita su atención.

Los autistas tienen dificultades para ver flexiblemente lo que los adultos están mirando,
para participar con ellos en el intercambio comunicativo y para hacer con los objetos lo que
hacen los adultos (aprendizaje imitativo).Los niños con autismo realizan muy pocos gestos
declarativos y rara vez participan en juegos simbólicos o de personificación.

Otras de las características que se presentan en el autismo se refieren a la dificultad en la


intencionalidad comunicativa; a la ausencia de sonrisas y de expresiones verbales y no
verbales a partir de los 9 meses de edad; a la falta de respuesta a gestos sociales de señalar
y a la imposibilidad en el conocimiento de estados mentales del otro, lo que obstaculiza la
comprensión de las emociones y las interacciones sociales. Los factores que determinan las
dificultades en la comprensión lectora del autista son el conocimiento semántico, y en
segundo término, las habilidades de descodificación.

Otra característica de la comprensión lectora en personas con autismo es que su capacidad


de conocimiento semántico varía en función del grado de dificultad semántica de la frase.
Es así que el presente trabajo se enfoca en la importancia de los juegos educativos como
estrategia de apoyo en la comprensión lectora en niños con este trastorno.

Objetivos. Describir los juegos educativos como estrategia en el aprendizaje de la lectura


para niños con autismo del nivel inicial para fortalecer las técnicas de enseñanza.

1
Justificación. Si bien en nuestra población existen varios niños con autismo que presentan
dificultades en la comprensión lectora, es así que existen juegos educativos que deben ser
aplicados como estrategia en el aprendizaje mejorando la formación para los niños.

Segundo capitulo encierra:

Marco teórico. Según los autores teorías fundamentan la importancia de los juegos
educativos como estrategia para el aprendizaje de la lectura en niños con autismo
presentado características, teorías del juego importancia y otros aspectos.

Tercer capítulo encierra:

Metodología. Es la guía principal porque permite definir el tipo de investigación, en el


estudio se optó por la investigación descriptiva. Método es el camino para alcanzar los
objetivos, es así que opta el método deductivo va de lo general a lo particular. Técnica
procedimientos que permiten la obtención de información la que se agarró para el presente
trabajo, fue de forma sintética. Instrumentos son medios que permite obtener la
información en el estudio se utilizó la ficha bibliográfica, fichas textuales, fichas de
resumen.

Cuarto capítulo encierra:

Conclusión. Finalizando el trabajo se llega a la conclusión que los juegos educativos son
importantes en el aprendizaje de la lectura en niños con autismo. Recomendación. Los
niños con autismo durante su desarrollo necesitan mayor apoyo en todas las áreas de
aprendizaje, como educadores se debe preparar actividades que coadyuven la lectura.
Bibliografía. Se presenta todas las citas de textos consultados para el estudio. Anexos.
Imágenes con su respectiva descripción, con referencia al tema de estudio.

2
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivos General

 Describir los juegos educativos como estrategia en el aprendizaje de la lectura para


niños con autismo del nivel inicial para fortalecer las técnicas de enseñanza.

1.2.2. Objetivos Específicos

 Identificar los juegos educativos que aporten en la comprensión de la lectura


mediante estrategias de aprendizaje en niños con autismo.

 Comprender las características del juego y su importancia en el aprendizaje de la


lectura a través de métodos adecuados al desarrollo del lenguaje.

 Clasificar los diferentes juegos educativos para la lectura en niños con autismo a
través de los aportes teóricos.

3
1.3. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación es de relevancia social porque el problema no solo se presenta


en un determinado lugar sino a nivel mundial, en diferentes contextos encontraremos niños
con autismo que presentan dificultades en la comprensión lectora del autista son
el conocimiento semántico, en segundo término, las habilidades de descodificación. Otra
característica de la comprensión lectora en personas con autismo es que su capacidad de
conocimiento semántico varía en función del grado de dificultad semántica de la frase.

“Los niños y niñas con discapacidades demandan y necesitan unas condiciones de vida que
respondan, simultáneamente, tanto a su condición de niños, como a la especificidad del
déficit que presentan.” (Junta de Extremadura, Consejería de educación, 2007)

Por ello conocer, comprender una discapacidad nos acerca de forma más segura y eficiente,
es necesario que los educadores tengan cierta “idea” sobre el tema y conocimientos
suficientes no para convertirse en grandes especialistas en la labor de educar estos alumnos
para lo cual existen centros y profesionales especializados.

Es importante entender que el juego educativo es una estrategia de apoyo para la lectura y
más en niños con autismo, puesto que muchos niños presentan problemas de comprensión
lectora, el juego debe ser manejado correctamente en la educación la incidencia que tiene
en el aprendizaje es bastante en los niños , es así que se ha desarrollado la investigación de
manera tal que la misma servirá de aporte al conocimiento, tiene una sustentación teórica e
información importante que permitirá una ayuda de comprensión sobre la importancia que
tienen los juegos educativos en niños con autismo para el aprendizaje de la lectura .

La investigación enfatizó su desarrollo y contenido sobre el juego educativo y su


importancia en la lectura en niños con autismo de tal forma que responde de manera
pertinente y se respalda de textos relacionados con el tema de investigación, se recolecto
información de distintas bibliografías.

4
Así mismo la investigación nos llevó a buscar una solución ante la situación, presentado el
juego educativo como estrategia de aprendizaje para la lectura en niños con autismo, un
aprendizaje con entretenimiento e interés por el mismo que beneficiara a los niños en la
etapa de nivel inicial permitiendo un aprendizaje adecuado logrando un desarrollo
prospero en su comportamiento del mismo ,producto que aportara al conocimiento
específicamente un producto focalizado en el aprendizaje de la lectura en niños con
autismo, que permitirá la ampliación de conocimiento del investigador logrando obtener
una descripción que complemente los vacíos y las confusiones que existieran, permitiendo
un nueva comprensión sobre la temática abordada en el contexto.

5
CAPÍTULO II
2.1. MARCO TEÓRICO
2.1.1. JUEGO

El juego entendido como la principal función de proporcionar entretenimiento y diversión,


cumpliendo también un papel educativo, los juegos también favorece el estímulo mental,
físico, contribuyendo al desarrollo de las habilidades y prácticas psicológicas.

Según Vygotsky (1933-1966):

Un factor básico del desarrollo, un contexto específico de interacción en que las formas
de comunicación y de acción entre iguales se convierten en estructuras flexibles e
integradoras que dan lugar a procesos naturales de adquisición de habilidades específicas
y conocimientos concretos referidos a los ámbitos de los temas que se representan en el
juego y a los recursos psicológicos que se despliegan en el mismo. (P.160)

Según Bruner (1986):

Una proyección de la vida interior hacia el mundo, en contraste con el aprendizaje


mediante el cual interiorizamos el mundo externo y lo hacemos parte de nosotros
mismos. En el juego nosotros transformamos el mundo de acuerdo con nuestros deseos
mientras que en el aprendizaje nosotros nos transformamos para conformarnos mejor a
la estructura del mundo. (P.183)

Según Huizinga (1968):

El juego es una acción y ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites
temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque
libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un
sentimiento de tensión y alegría y de ser de otro modo que la vida corriente .(P.2)

6
Según Pugmire-Stoy (1996):

Como el acto que permite representar el mundo adulto, por una parte, y por la otra
relacionar el mundo real con el mundo imaginario. Este acto evoluciona a partir de tres
pasos: divertir, estimular la actividad e incidir en el desarrollo. (P.238)

Bien los autores definen al juego y muestran su importancia en su aprendizaje del niño, es
así que a través del juego el mismo podrá interactuar con el mundo mediante su
imaginación y lo llevan a la realidad es el momento donde desarrolla sus capacidades
habilidades con su entorno. Los juegos han son utilizados como herramientas
de enseñanza en los colegios, ya que de esta forma se incentiva a los alumno a participar
del aprendizaje.

2.1.2. TEORÍAS SOBRE EL JUEGO

Existen teorías que aportan al juego y muestran la importancia que tienen para los niños en
su aprendizaje.
2.1.2.1. Jean Piaget.
Para Piaget, en su teoría del desarrollo, es parte de la formación del símbolo. Igual que la
imitación, el juego tiene una función simbólica, permite al niño enfrentarse a una
realidad imaginaria que, por una parte tiene algo en común con la realidad efectiva, pero
por otra parte, se aleja de ella. Así practican mentalmente eventos o situaciones no
presentes en la realidad. El juego está dominado por la asimilación, un proceso mental
por el que los niños adaptan y transforman la realidad externa en función de sus propias
motivaciones y de su mundo interno.
Las dos principales funciones son: consolidar habilidades adquiridas mediante la
repetición y reforzar el sentimiento de poder cambiar de manera efectiva el mundo.

2.1.2.2. Lev Vygotsky.

Considera que Piaget tiene razón en cuanto a que se trata de una representación mental,
pero el concepto es limitado al verlo sólo como un proceso cognitivo. Su atención se
centra en los aspectos afectivos, las motivaciones y las circunstancias del sujeto.

7
En el paso de bebé a niño pequeño, permite enfrentarse a la tensión entre sus deseos y la
imposibilidad de satisfacerlos inmediatamente. Una idea nueva es que los objetos
pierden su poder vinculante. Esto quiere decir que, inicialmente, una puerta cerrada debe
abrirse, y un timbre debe tocarse. Jugando se independiza de las restricciones de la
situación, ya que el objeto comienza a separarse de la acción. Por ejemplo, un trozo de
madera es un caballo. Con la edad, el niño logrará inventar mediante las palabras todas
las situaciones imaginarias que quiera.
El mundo imaginario del niño es, además, no arbitrario, está gobernado por una serie de
reglas muy estrictas.

2.1.2.3. Donald Winnicott.

Para Winnicott una de las características más destacables del juego es que es una
actividad muy seria para quien lo realiza. Define el espacio y el tiempo del juego como
un área que no puede ser fácilmente abandonada y que no admite intrusiones. Habla
también de los objetos transicionales, que ayudan a afrontar momentos de ansiedad o
relacionados a alguna situación particular. Es un objeto que, como el juego, ayuda a
conciliar la realidad con el mundo interno.
Según Winnicott, desde el nacimiento el ser humano está ocupado en esta tarea: las
respuestas provienen del juego, de la creatividad, de la cultura, que se encuentran en el
campo que no es externo ni interno al niño, sino que nace de una relación de confianza
entre madre e hijo. Cuando la experiencia del bebé en los primeros meses de vida es
tranquilizante, transmitiendo seguridad, y cuando siente en su interior el amor materno,
puede comenzar a experimentar la separación y a través del juego tener experiencia de la
propia capacidad de crear autónomamente. El juego es interesante porque representa un
ejercicio de control sobre la realidad, aunque se trate de un control precario que se debe
restablecer continuamente, como hacen al recordarse a sí mismos y a los otros
constantemente las reglas del juego.

Las teorías anteriores tenían en consideración sobre todo las funciones del juego en el
desarrollo infantil de construir significados. Otros investigadores, como Mead y Bateson

8
se han centrado en la función del juego en la realidad interpersonal, mientras que Bruner
ha examinado la potencialidad del juego en los procesos de aprendizaje.

2.1.2.4. George Mead

Mead analiza el juego como una de las condiciones sociales en las que emerge. El autor
se refiere principalmente al juego simbólico y los procesos de asunción de roles, que no
son sino medios para imaginarse a sí mismo como si fuera otra persona. Jugando, el niño
se confronta con otros, identificando semejanzas y diferencias. También le permite
tomar una perspectiva distinta, que sería la del personaje con el que se identifica. La
asunción de un papel provoca respuestas en sus interlocutores, que le proporcionan el
material necesario para redefinir su capacidad de asumir los puntos de vista de los
demás. Así se crea un proceso de acción y reacción, afianzando los conceptos del “Sé” y
del “Otro”.

2.1.2.5. Gregory Bateson.

Bateson identifica en el juego una plataforma para el ejercicio de habilidades meta


comunicativa. Todo lo que viene dicho en el contexto “estamos jugando”, asume un
significado no literal que consiste en comunicar algo que no existe. Así aprende la meta
comunicación que posteriormente usará en otros ámbitos que no son el juego.

2.1.2.6. Jerome Bruner.

Bruner, Jolly y Silva analizan la relación entre el juego y las estrategias de resolución de
problemas. Se hicieron estudios con niños de edad preescolar en diferentes contextos
para comprobar cuáles eran las situaciones más eficaces desde el punto de vista social y
cognitivo presentes en ellos. Concluyeron que las actividades más estructuradas
presentan un mayor grado de complejidad cognitiva y pueden ser propuestas a los niños
para motivarles a la búsqueda y la investigación de estrategias de resolución de
problemas. Sin embargo, las actividades menos estructuradas, como pueda ser una pelea
ficticia, requieren habilidades sociales y son más indicadas para desarrollar este aspecto.
(Teorias sobre el juego, 2011)

9
Todos los autores mencionan que el juego es parte de la vida un objeto deseado por el ser
humano desde la infancia hasta la adultez un medio de aprendizaje que permite en el
desarrollo con mayor facilidad en sus capacidades, habilidades, destrezas.
2.1.3. Teorías sobre el desarrollo del juego
Las teorías más clásicas se desarrollan según autores que se citan a continuación la teoría
de:
2.1.3.1. Teoría del excedente energético de Herbert Spencer (1855):
A mitad del siglo XIX, Spencer (1855) elabora su Teoría del excedente energético basada
en que, debido a las mejoras sociales, el individuo acumula grandes cantidades de energía
las cuales estaban anteriormente dedicadas a la supervivencia. Estas grandes cantidades
de energías sobrantes deben ser liberadas en actividades sin una finalidad inmediata para
evitar tensiones al organismo siendo el juego, junto con las actividades artísticas y
estéticas, una de las herramientas que tiene el cuerpo humano para restablecer el
equilibrio interno. La teoría de Spencer se apoya en la idea de que la infancia y niñez son
dos etapas del desarrollo en las que el niño no tiene que realizar ningún trabajo para
poder sobrevivir, dado que sus necesidades se encuentran cubiertas por la intervención de
sus congéneres adultos, y elimina el excedente de energía a través del juego, ocupando en
esta actividad los grandes espacios de tiempo que le quedan libres. Para Spencer, el
proceso pedagógico debe imitar el transcurso de la evolución social, de modo que la
mente del niño pasara de forma “natural” por las diferentes etapas de evolución de las
sociedades humanas.
Aunque la teoría tiene fundamento, no se cumple siempre, puesto que el juego sirve no sólo
para liberar el excedente de energía, sino también recuperarse, descansar y liberarte de las
tensiones psíquicas vividas en la vida diaria, después de haber consumido gran parte de
nuestras energías, en actividades serias y útiles. Es decir, el juego tiene también un efecto
recupera torio y catártico.
2.1.3.2. Teoría de la relajación de Lazarus (1833):
La teoría de la relajación, del descanso, de la distensión o de la recuperación, propuesta
por Lazarus, señala que el juego aparece como actividad compensadora del esfuerzo, del
agotamiento que generan en el niño otras actividades más serias o útiles.

10
El juego es visto como una actividad que sirve para descansar, para relajarse y para
restablecer energías consumidas en esas otras actividades más serias.
2.1.3.3. Teoría del pre ejercicio de Karl Groos (1898):
Propone la denominada teoría del preejercicio o del ejercicio preparatorio. Según este
autor, la niñez es una etapa en la que el individuo se prepara para ser adulto, practicando,
a través del juego, las diferentes funciones que realizará cuando sea adulto.
La teoría de Groos destaca el papel relevante que tiene el juego en el desarrollo de las
capacidades y las habilidades que permitirán al niño desenvolverse con autonomía en la
vida adulta. Este autor concibe el juego como un ejercicio de preparación en el que el niño
juega siempre de una manera que prefigura la futura actividad del adulto, siendo el juego
una especie de preejercicio de las funciones mentales y de los instintos.
Una de las críticas que se hace a esta teoría, es que, a pesar de que las observaciones de
este autor marcaron un hito cualitativo en las investigaciones sobre el juego, la idea de
una naturaleza exclusivamente biológica del juego ha sido superada en la actualidad por
la proliferación de estudios que nos muestran la necesidad de interacción social temprana
y positiva para que el juego se desarrolle.

El teórico, estableció un precepto: "el gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones
y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo". Además de esta teoría,
propone una teoría sobre la función simbólica. Desde su punto de vista, del pre ejercicio
nacerá el símbolo al plantear que el perro que agarra a otro activa su instinto y hará la
ficción. Desde esta perspectiva hay ficción simbólica porque el contenido de los símbolos
es inaccesible para el sujeto (no pudiendo cuidar bebes verdades, hace el "como si" con sus
muñecos).

Bien sosteniendo la teoría del autor podemos mencionar que la naturaleza del juego es
biológica e intuitiva y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de
adulto, es decir lo que niño en su infancia en su vida adulta lo hará.

11
2.1.3.4. Teoría de la recapitulación de Granville Stanley Hall (1904):
En 1904, Hall formuló la teoría de la recapitulación, según la cual, el desarrollo del niño
es una recapitulación breve de la evolución de la especie.
Para este autor el juego es una característica del comportamiento ontogenético que
recoge el funcionamiento de la evolución filogenética de la especie. El juego, desde
este planteamiento, reproduce las formas de vida de las razas humanas más primitivas.
Por ejemplo, los niños en edad escolar disfrutan jugando al escondite, lo cual podría
reflejar la actividad que miembros primitivos de la especie humana realizaban
habitualmente al tener que ocultarse para escapar a la agresión de quienes podían atacarlo
para arrebatarle sus pieles o armas; para este autor, “existe un orden evolutivo en el
desarrollo de los juegos que tendría su paralelismo en los grandes periodos de la
evolución de la cultura”.
2.1.3.5. Teoría de Sigmund Freud (1856-1939):
Freud elaboró una teoría de la psique y un método revolucionario a los que llamó
psicoanálisis.
Según este autor, el infante y el niño pequeño se encuentran impotentes frente a las
poderosas fuerzas biológicas y sociales sobre las cuales ejerce muy poco dominio. Entre
estas fuerzas figuran la energía de los instintos, de origen biológico, y las experiencias
sociales de los niños, especialmente aquellas que forman parte de la vida familiar.
Freud postuló que cada individuo nace con una cantidad fija de energía biológica, que es la
fuente de todos los impulsos fundamentales y es la base de su conducta, sus pensamientos y
motivos futuros. La cantidad de energía es fija, pero se puede canalizar de distintas
formas. Las tres fuentes de energía –o instinto- son, la sexualidad (denominada a veces
libido), las pulsiones preservadoras de la vida, que son el hambre y el dolor; y la agresión,
asociada al instinto de muerte.
Los niños sólo poseen energía; nacen con una sola estructura, el “ello” (así lo denomina)
es el depósito de la energía instintiva, una especie de caldera de hirvientes estímulos,
abierta a lo somático, llena de impulsos contradictorios, donde no existe ni tiempo ni
negación. A medida que crecen e invierten energía en cosas, gradualmente desarrollan
otras dos estructuras psicológicas: el “yo”, parte más o menos racional y reflexiva de la
personalidad, abierta al mundo exterior, y el “super-yo”, conciencia moral que castiga con

12
sentimientos de culpa e inferioridad al “yo”. Cuando el “ello”, “yo” y “super-yo” están
funcionado después de los cinco o seis años de edad, tienen que hacerlo armoniosamente,
a pesar del hecho de que el “ello” pide placer y el “super-yo” el cumplimiento de deberes.
La función del “yo” es la de actuar de mediador prudente entre ambos, es decir, el “ello”
y el “super-yo”, que es lo mismo que decir entre las apetencias y las obligaciones.
Para Freud, el individuo pasa por una serie de etapas diferentes en el curso de su
maduración.
Las etapas psicoanalíticas están centradas en las zonas corporales; es decir, las distintas
partes del cuerpo son las fuentes primarias del placer en diferentes edades. Así, a lo
largo del desarrollo, se va pasando de unas a otras.
Las etapas psicosexuales del desarrollo propuestas por Freud son las siguientes: etapa
oral, etapa anal, etapa fálica, período de latencia y etapa genital.
La teoría psicoanalítica sostiene que el desarrollo del niño puede retardarse a
consecuencia de experiencias adversas que obstaculizan el avance hacia la maduración
emocional.
Freud (1898, 1906) vincula inicialmente el juego a la expresión de los instintos que
obedecen al principio del placer –que representa las exigencias de las pulsiones de vida-
o tendencia compulsiva al gozo. El juego tiene un carácter simbólico, análogo al sueño,
que permite la expresión de la sexualidad y la realización de deseos que, en el adulto
encuentra expresión a través de los sueños y, en el niño, se llevan a cabo a través del
juego. Pero, posteriormente, en un trabajo sobre fobia infantil, Freud (1920) se ve
obligado a reconocer que en el juego hay algo más que proyecciones del inconsciente y
resolución simbólica de conflictos. Tiene que ver también con experiencias reales, en
especial si éstas han sido traumáticas para el niño. Al revivirlas en su fantasía llega a
dominar la angustia que le produjeron éstas originariamente.
Esta explicación e interpretación del significado del juego del niño carece de fundamento,
ante todo, porque parte de dos ideas equivocadas: (1) la infancia no es un periodo de
incesantes situaciones traumáticas, de continuos conflictos, de presión permanente de la
sociedad, de los adultos sobre el niño; y (2) el contenido fundamental de la vida del niño no
son los impulsos biológicos primitivos, de naturaleza sexual, sino el mundo exterior.

13
2.1.3.6. Teoría de la derivación por ficción de Édouard Claparède (1932):
La teoría del juego elaborada por Claparède recoge ciertos aspectos de la importante
función que los juegos desempeñan en el desarrollo psicomotor, intelectual, social, y
afectivo-emocional del niño. Según este autor, cuya interpretación de los juegos infantiles
es conocida como “Teoría de la derivación por ficción”, no pudiendo el niño desplegar su
personalidad, siguiendo la línea de su mayor interés, o por causa de su poco desarrollo, o
porque las circunstancias se opongan a la manifestación de sus actividades serias y reales,
deriva por ficción a través del “figurarse” donde la imaginación sustituye a la realidad; la
“derivación por ficción” se asemeja en cierto modo a la “conducta mágica” de modernos
autores de la corriente existencialista. Es una especie de sortilegio, y no sólo los niños,
sino también los adultos se refugian en un mundo ficticio, no-real, virtual, posible,
imaginario, que sustituye al mundo real.
La teoría de Claparéde “sostiene que el juego persigue fines ficticios, los cuales vienen a
dar satisfacción a las tendencias profundas cuando las circunstancias naturales dificultan
las aspiraciones de nuestra intimidad. Este planteamiento, en el mundo del niño, nos
descubre que el juego puede ser el refugio en donde se cumplen los deseos de jugar con lo
prohibido, de actuar como un adulto”. Para este autor, el juego es una actitud abierta a la
ficción, que puede ser modificable a partir de situarse en el “como sí”, y lo que
verdaderamente caracteriza el juego es la función simbólica. Según este autor, es la
función simbólica la que da rasgo de naturaleza al juego, considerando que en los juegos
de los niños puede desarrollarse el protagonismo que la sociedad les niega.
Para este autor, el niño quiere ser protagonista de los eventos y situaciones de la vida
diaria aunque este rol lo tiene perdido en favor del adulto. Así, a través del juego el niño
puede recuperar este protagonismo, sirviéndole para recuperar su autoestima y para
autoafirmarse.
Este autor concibe el juego como el medio más útil para movilizar al niño en lo que se
podría considerar como escuela nueva o activa. En este sentido, afirma que el juego es el
puente que va a unir la escuela y la vida; el puente levadizo mediante el cual la vida
podrá penetrar en la fortaleza escolar, cuyos muros y torreones parecían separarla para
siempre.

14
2.1.3.7. La teoría de la dinámica infantil de Frederic J. J. Buytendijk (1935):
Buytendijk (1935) interpreta el juego como una actividad derivada de una actitud o
dinámica infantil. Si una persona adulta no dispone de esta actitud juvenil no puede
participar de la pertinencia del juego. Para él, el juego es una expresión de la naturaleza
inmadura, desordenada, impulsiva, tímida y patética de la infancia; y el juego es juego
con algún objeto, con algún elemento y no sólo.
Este autor señala que el juego depende de la dinámica infantil, y que un niño juega porque
es niño, es decir, que los caracteres propios de su ‘dinámica’ le impulsan a no hacer otra
cosa que jugar.
La teoría del juego de Buytendijk no explica la existencia de formas de juego en las
etapas del desarrollo de la adolescencia y de la edad adulta, y asimismo restringe el
concepto de juego al limitarlo sólo a juego con objetos/juguetes, excluyendo de las
actividades lúdicas todas aquellas caracterizadas únicamente por el componente
físico/motriz. (INNOVAGIA, 2018)
El desarrollo del juego según las teorías de los autores mencionan que el juego es la
preparación del menor para su vida adultez los niños jugando van adquiriendo experiencias
nuevas que son puestas en prácticas.
Diferentes filósofos y psicólogos reflejan la importancia del juego a través de sus teorías:

Teorías expuestas sobre el juego

Teoría Autor Aspectos relevantes

El juego permite al niño rebajar la energía


Teoría del excedente Spencer (1855) acumulada que no se consume en cubrir las
energético necesidades biológicas básicas.

Lazarus (1883) El juego aparece como actividad


Teoría de la relajación compensadora del esfuerzo, del agotamiento
que generan en el niño otras actividades más
serias o útiles El trabajo supone gasto en
tanto que el juego comporta recuperación de
energía.

15
El juego no es sólo ejercicio sino pre
ejercicio, ya que contribuye al desarrollo de
las funciones cuya madurez se logra al final
Teoría del preejercicio Groos (1898) de la infancia El juego consiste en una
práctica de habilidades necesarias para la
vida adulta.
El desarrollo del individuo repite en muchos
aspectos el desarrollo de la especie. La
ontogenia es una recapitulación de la
filogenia. El juego del niño reproduce y
Teoría de la recapitulación Granville Stanley Hall sintetiza la transición filogenética, desde el
(1904) juego animal al juego humano; así como las
transformaciones culturales de los diferentes
estadios de la humanidad.
El juego es una expresión de los instintos
del ser humano. A través de él, individuo
encuentra placer, ya que puede dar salida a
Teoría del juego Freud Freud (1898, diferentes elementos inconscientes. El juego
1906, 1920) tiene un destacado valor terapéutico,
catártico, de salida de conflictos y
preocupaciones personales.
El juego persigue fines ficticios, para poder
vivir las actividades que se realizan a lo
largo de la etapa adulta, y a las cuales el
niño no puede tener acceso por no estar
Teoría de la derivación por Claparède (1932) capacitado para ello. Teoría de la dinámica
ficción infantil Buytendijk (1935) El niño juega
debido a su esencia infantil (porque es niño).

16
2.1.4. TEÓRICOS DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Existen diversos autores que elaboran sus propias teorías sobre el juego, las cuáles varían y
se fundamentan de acuerdo con las diferentes formas de jugar y con la formación
profesional del investigador Todos han contribuido a una explicación y ejecución del juego
infantil como una expresión natural; una necesidad del ser humano y un aspecto que influye
en el proceso educativo de los niños, sobre todo en la etapa preescolar.
Algunas de las propuestas teóricas son las siguientes:
2.1.4.1. Wallon Considera que el juego se confunde bastante bien con la actividad
entera del niño, mientras esta siga siendo espontánea y no reciba sus objetivos
de las disciplinas educativas. Por tanto, la escuela debe buscar en el juego
infantil un medio y no condicionarlo a finalidades educativas cerradas.
2.1.4.2. Froebel, (1782-1852), pedagogo alemán, inicia el movimiento de educación
preescolar sistemática; de él surgen los centros preescolares como necesidad
social y familiar, método natural y activo ya que toma en cuenta la naturaleza
infantil y su espontaneidad. En los jardines infantiles o “Kindergarten”, las
plantas son los niños y están bajo el estímulo y cuidado de las “jardineras” o
maestras. En el “Kindergarten” el niño desarrolla su individualidad
naturalmente gracias a la actividad espontánea, pero se debe procurar el
desenvolvimiento social, por medio de un ambiente de colaboración adecuado.
Construyó dones o regalos para el logro de sus objetivos.
2.1.4.3. María Montessori, (1870-1952) se basa en la teoría para el desarrollo y la
liberación de los niños. Considera que el niño necesita mucho cariño pero que
está dotado de una inmensa potencialidad latente, el niño es inquieto y en
continua transformación corporal. Los principios que fundamentan esta teoría en
relación con el niño son: Libertad, actividad, vitalidad, individualidad. La
escuela debe brindar al niño un ambiente apropiado en el que pueda actuar con
total libertad y pueda encontrar el material y los juguetes didácticos que
respondan a su profunda necesidad de moverse, actuar y realizar ejercicios.
El método Montessori concibe la educación como una “auto educación”: porque es
donde el niño realiza ejercicios de la vida práctica; no hay intervención directa del
educador, en razón de que el niño debe hacer su trabajo por sí mismo.

17
2.1.4.4. Decroly (1871-1932), trabajó para adecuar las leyes del desarrollo infantil a la
educación enseñanza con el fin de atender las necesidades de los niños de
manera integral.
Los principios fundamentales de su método son:
1. Principio de la globalización
2. Principio del interés Basado en estos principios contribuye, por medio de la
iniciación, a la actividad intelectual y motriz, a los juegos educativos. Adopta la
siguiente clasificación:
 Juegos que se refieren al desarrollo de las preocupaciones sensoriales y la aptitud
motriz.
 Juegos de iniciación matemática.
 Juegos que se refieren a la noción del tiempo.
 Juegos de iniciación a la lectura.
 Juegos de gramática y comprensión del lenguaje.
 Torbert y Schnieder, (1986) el juego es “la llave que abre muchas puertas”.
 Erickson y Piaget manifiestan que el juego es “un agitado proceso de la vida del
niño”
2.1.4.5. White lo resumió como “una diversión, pero también como un serio negocio.
Durante esas horas el niño estructura firmemente su aptitud en las relaciones
con el ambiente”. Todos tratan de resumir conductas del juego y el ser humano
y viceversa.
Al usar el juego como un recurso educativo, se deben de tener en cuenta las siguientes
consideraciones: (Pugmire-Stoy, 1996)

"La educación es en la actualidad el tratamiento fundamental y más efectivo del autismo"


(Riviere, 1998, p.507)

Considerando que la educación no solo compete al niño en sí mismo, sino que también a su
familia, educadores, profesionales y la comunidad en general.

2.1.5. JUEGOS EDUCATIVOS

Son estrategias que aportan en el aprendizaje destinados para todas las edades y con
objetivos concretos.

18
El tiempo que compartimos con nuestros niños es precioso porque tenemos muy poco
tiempo y oportunidades para estar juntos. Jugar juegos educativos es una manera de
divertirse y a la vez ayudar a su niño a aprender. Los niños no necesitan juguetes
educativos caros para aprender. Lo que ellos necesitan es que sus padres compartan
enseñándoles como sus mejores y primeros maestros. (aciprensa, s.f.)

Es importante saber seleccionar el juego adecuado para los menores una forma de
comunicarse con el menor y lograr el afecto y aprendizaje en el área deseada.

2.1.5.1. El valor de los juegos educativos infantiles

Lo natural en las personas y en especial en los niños es aprender jugando, por eso el valor
del juego como instrumento de aprendizaje es indiscutible.

El juego es un fantástico recurso educativo que permite

 Mantener el interés por el aprendizaje


 Mantener sin esfuerzo una actividad mental constante: creación, imaginación,
exploracion y fantasía.
 Favorecer el desarrollo global del niño intelectual emocional, afectivo, social, del
lenguaje, psicomotor, etc.
 Permite además hacer posible la educación de los aspectos emocionales: para una
educación emocional se hace necesaria una vivencia de las mismas, se hace necesario
hacer, para aprender a ser. (Portal de educacion infantil y primaria, s.f.)

El valor del juego es sumamente importante en los menores, tanto como para los educadores
puesto que es una herramienta de aprendizaje que muchos optan para la educación.

2.1.5.2. El juego como herramienta educativa

El juego es un medio que nos permite mejorar el aprendizaje en los niños, clasificando el
juguete adecuado o el juego según rango edad

Según Silva (2004):

19
Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación
guiada o la construcción de puentes de un adulto o alguien con más experiencia. La
persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer
preguntas o enseñar estrategias entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello,
que de entrada no sabría hacer solo. (P. 206)

Al respecto el autor establece que para que la promoción del desarrollo de las acciones
autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se
ofrece esté dentro de la zona "de desarrollo próximo", una zona psicológica hipotética que
representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las cuales
todavía necesita ayuda.

Esto probablemente puede ser diferente en función del sexo y las características de
la escuela.

Vygotsky (1991) destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo,


demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, los niños son capaces de
construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el
lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al pensamiento. Observó que el
lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del
pensamiento y la autorregulación voluntaria.

La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la interacción


social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar
aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por
escrito y en aquellas clases dónde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del
grupo.

Es así entonces que los educadores de hoy deben ser investigadores del entorno educativo y
establecer cuáles son las necesidades de los niños, a fin de planificar las actividades
educativas en pro de satisfacer esas necesidades y colaborar con el desarrollo del individuo
del futuro ofreciéndole herramientas que promuevan su aprendizaje, pero que también
desarrolle sus capacidades de socialización, de motricidad, en fin, de todo aquello que lo va
a ayudar a convertirse en un ser integral.

20
La familia, escuela son el ámbito ideal para tener la oportunidad de jugar, ya que el juego
no es sólo un pasatiempo, y se debe aprovechar todo el potencial de educar a través de lo
lúdico. También es sano considerar que los niños son verdaderos especialistas en juego y en
modificar las conductas y actitudes por este medio.

2.1.5.3. El papel del juego en el jardín de infantes

Los niños aprenden más mientras juegan, por lo que esta actividad debe convertirse en el
eje central del programa. La educación por medio del movimiento hace uso del juego ya
que proporciona al niño grandes beneficios, entre los que se puede citar la contribución
al desarrollo del potencial cognitivo, la percepción, la activación de la memoria y el arte
del lenguaje (…) “un elemento primordial en la educación escolar” (Zapata, 1990,p. 69)

Según Flichuim (1988):


Menciona una investigación en la que se reportó que entre el nacimiento hasta los 8
años aproximadamente, el 80% del aprendizaje individual ya ha ocurrido, y dado que en
este tiempo el niño lo que ha hecho ha sido jugar entonces se debe reflexionar sobre el
aporte que tiene el juego en el desarrollo cognoscitivo. (P.62-67)

El autor Bruner (1986) “Refuerza esta teoría y expone que también contribuye al proceso
memorístico” (p. 115)

Con relacion a Bequer (1993) Por medio del juego, “el niño progresivamente aprende a
compartir, a desarrollar conceptos de cooperación y de trabajo común; también aprende a
protegerse a sí mismo y defender sus derechos” ( p. 234).

Una de las razones por las cuales los niños deben jugar es para contribuir a su desarrollo
físico. Sin darse cuenta, ejecutan un movimiento muchas veces hasta que lo dominan. Con
esta actitud el niño reafirma y repite un movimiento sin cansarse hasta que este sea
perfecto, sólo por el gusto de realizarlo bien.
El juego, además de contribuir en su desarrollo físico, también favorece su desarrollo
cultural y emocional. Para el niño con actitudes y conductas inadecuadas, tales como el mal

21
manejo de la frustración, desesperación o rabia, el juego es una salida para liberar esos
sentimientos. Todo lugar es bueno para jugar y hay juegos para todo lugar. Sin embargo,
debe haber un espacio especial, privado y respetado por los adultos, decorado según los
intereses e inquietudes del niño. Además conforme crezca, ese espacio debe ser más vasto,
para que logre jugar sin peligro y sin temor alguno, al permitírsele hacer uso de sus
movimientos, imaginación, fantasías y materiales.
2.1.5.4. El juego como mediador
En la mayoría de los niños incluso con diferentes tipos de discapacidad, el juego es un
medio para adquirir distintas destrezas: sociales, comunicativas, motrices, cognitivas.
Asimismo, el juego ofrece la posibilidad de asumir un papel activo frente a la realidad y
frente al aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Jugar es un acto natural, directa y
plenamente vinculado al desarrollo infantil. Un juguete adecuado hace posible el
acercamiento del niño a conocimientos que de otra manera quizá no sería posible
proporcionarles.
En el caso del niño con autismo, sin embargo, sucede algo diferente: no sabe jugar; o como
se mencionó antes, juega de manera particular.
A través del juego, los niños en general desarrollan la capacidad de observar a las personas,
de imitar a otros, de representar o simular lo que han visto o lo que piensan y por esto, el
juego es para ellos una vía o un medio de aprendizaje. Por tanto, en lugar de que el juego
sea un mediador, o una estrategia, para los niños con autismo el juego es un objetivo. Esto
significa que es necesario enseñarles a jugar, dándoles los apoyos y ayudas necesarias para
que aprendan a hacerlo.
2.1.5.5. El juego en la sociedad y la cultura

Según Paredes( 2003):

El juego ha formado, está formando y formará parte de los sucesos y actividades de la


vida cotidiana. Está directamente relacionado con el tiempo libre, un espacio que se
dedica de descanso, diversión y recreación. En el tiempo libre, la persona está liberada
de condicionantes extrínsecos como el trabajo, las obligaciones y los compromisos
familiares y sociales. Desde la Antigüedad las personas han buscado formas de
entretenerse, competir, conocerse y ocupar el tiempo libre mediante juegos. En el

22
transcurso de la historia, el juego ha evolucionado a la vez que lo hacía el sentido del
tiempo libre y del trabajo, y también las actividades de ocio dominantes en cada
sociedad, que son influenciadas por los hábitos y costumbres de cada época, lugar y
civilización. Los juegos siempre han cumplido una función de aprendizaje y
socialización muy importantes. Esto es porque el juego es un elemento indispensable en
el desarrollo evolutivo de los niños quienes manifiestan su reconocimiento del entorno
físico y social mediante manifestaciones lúdicas, y está presente en todas las épocas y
culturas de la historia (p. 32)

En muchos casos se han convertido en rituales iniciáticos o entrenamientos de habilidades a


través de los cuales entender y asumir los valores propios de la sociedad en que se vive.

Ventajas del uso del juego como herramienta educativa es la capacidad fomentar el juego
enseña por sí mismo una serie de mecanismos y desarrolla unas competencias
fundamentales para el desarrollo educativo y social de los niños como pueden ser la
observación, el análisis, la intuición y la toma de decisiones. Mediante los juegos, los niños
van aprendiendo aspectos del contexto cultural en que viven, incorporándose
progresivamente a la realidad del mundo que han construido sus mayores, también en
medio de la broma y el juego.

2.1.6. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN LAS CUALIDADES QUE


DESARROLLA

Según Diaz (1993) realiza una:


Clasificación de los juegos según las cualidades que desarrollan, como por ejemplo:
1. Juegos sensoriales: desarrollan los diferentes sentidos del ser humano. Se caracterizan
por ser pasivos y por promover un predominio de uno o más sentidos en especial.
2. Juegos motrices: buscan la madurez de los movimientos en el niño.
3. Juegos de desarrollo anatómico: estimulan el desarrollo muscular y articular del niño.
4. Juegos organizados: refuerzan el canal social y el emocional. Pueden tener implícita la
enseñanza.
5. Juegos pre deportivo: incluyen todos los juegos que tienen como función el desarrollo
de las destrezas específicas de los diferentes deportes.

23
6. Juegos deportivos: su objetivo es desarrollar los fundamentos y la reglamentación de
un deporte, como también la competencia y el ganar o perder

Según el autor clasifica en diferentes juegos destinados a diferentes áreas que ayudan a
fortalecer el aprendizaje y enseñanza.

2.1.7. ESTRATEGIA

Según Mintzbeg (1987):

La palabra estrategia ha sido compuesta por cinco definiciones con “p”

Plan: curso de acción definido conscientemente, una guía para enfrentar una situación.
En esta definición la estrategia tiene dos características esenciales. Son hechos como
“adelantados” de la acción que quiere realizar y son desarrolladas consciente e
intencionalmente dirigidas a un propósito.

Maniobra (utiliza la palabra “play”) dirigida a derrotar un oponente o competidor

Patrón de comportamiento en el curso de una organización, consistencia en el


comportamiento aunque no se intencional

Posición identifica la posición de la organización en el entorno en que se mueve (tipo de


negocio, segmento de mercado).

Perspectiva relaciona a la organización con su entorno, que lo lleva a adoptar


determinados cursos de acción (p.4-18)

Un medio que te permite alcanzar lo propuesto en una tarea o actividad.

2.1.8. APRENDIZAJE

El autor define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las


personas que puede retenerse no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento"
(Gagne, 1965,p.132)

24
Define como “los procesos subjetivos de captación incorporación retención utilización de
la información que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio” (Perez
Gomez, 1988, p.257)
Es la comprensión de una tarea o actividad por el ser humano, presentada en las actividades
diarias.
2.1.9. LECTURA

Es el acto de descifrar un texto de aprendizaje en los niños.

Según Valverde (2014):

Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para


comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que
se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura
escrita (p. 71-104)

Según Goodman (1986):

La lectura sería uno de los cuatro procesos lingüísticos, ya que el habla y la escritura
son productivas, y el escuchar y el leer son comprensivos. Es un juego psicolingüístico
de adivinanzas. El sujeto predice o anticipa el significado de lo que lee, utiliza las claves
que encuentra en los sistemas grafo-fonológico, sintácticos y semánticos y hace uso de
la redundancia del lenguaje escrito (P.189)

El buen lector desde que nace siempre se prepara para conocer el mundo que le rodea,
interpreta desde entonces los sonidos, las imágenes que se le presenta, diversos símbolos,
sabores, texturas entre otros se analiza desde muy pequeños y se construye desde entonces
pequeñas frases o murmullos que desata la evolución de la lectura, de la capacidad de
interpretar lo que se observa, a partir de ello, la comprensión del lenguaje escrito lo
fortalecerá la familia y luego la escuela que jugará el papel de que se siga construyendo el
mecanismo de leer, para pasar luego a lo escrito.

2.1.10. NIÑOS

Puede definirse a un niño desde diferentes puntos de vista:

25
Jurídica: la condición jurídica de niño es algo que puede determinar la legislación de cada
Estado, no obstante suele para efectos civiles patrimoniales identificarse como un ser
humano desde el nacimiento hasta cumplir una cierta edad o alcanzar su independencia.

Por otra parte en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos la Convención sobre
los Derechos del Niño en vigor desde el 3 de septiembre de 1990, señala que "se entiende
por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de
la ley que le sea aplicable haya alcanzado antes la mayoría de edad". Esta convención
recoge los principales derechos de los niños a lo largo del mundo.

Desde la evolución psicoafectiva: Se entiende por niño aquella persona que aún no ha
alcanzado un grado de madurez suficiente para tener autonomía.

Desarrollo físico: Es la denominación utilizada para referirse a toda criatura humana que
no ha alcanzado la adolescencia.

Sociocultural: Según las condiciones económicas, las costumbres y las creencias de cada
cultura el concepto de infancia pueden variar, así como la forma de aprender o vivir.

La definición de niño niña también ha variado considerablemente a lo largo de la historia y


en las diversas sociedades y culturas.

La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el
desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño, y es la etapa
más vulnerable del crecimiento puesto que es la etapa en la que los humanos muestran gran
dependencia, motivo por el cual requieren especial protección.

En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte
del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños
desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello, su entorno y las condiciones de
vida de los padres son fundamentales.

La familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado


que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo para el aprendizaje
el juego y el descubrimiento, así como para estimular la motricidad y la creatividad.

26
Esta etapa es fundamental también para aprender normas sociales y adquirir valores como
la solidaridad y el sentido de justicia.

2.1.11. AUTISMO
El autismo se define :
Según (Riviere , 1997):
Desde su definición por Kanner en 1943, el autismo se ha presentado como un mundo
lejano, extraño y lleno de enigmas. Los enigmas se refieren, por una parte, al propio
concepto de autismo, y a las causas, explicaciones y remedios de esa trágica desviación
del desarrollo humano normal. A pesar dela enorme cantidad de investigaciones
realizadas durante más de medio siglo, el autismo sigue ocultando su origen y gran parte
de su naturaleza, y presenta desafíos difíciles a la intervención educativa y terapéutica.
Por otra parte, cuando tenemos ocasión de relacionarnos con la persona que presenta ese
extraño trastorno cualitativo del desarrollo, sentimos vivencias de opacidad,
predictibilidad, impotencia y fascinación, difíciles de describir, y que acentúan aún más -
esta vez en la interacción concreta y no sólo en el terreno conceptual - el carácter
enigmático del autismo.

El autismo es Trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una


persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad
exterior un niño que vive en su mundo.

2.1.11.1. Origen del autismo

En la obra de Cuxart (1998):


La palabra autismo proviene del griego “autos” que significa uno mismo y su
significado literal viene a ser “vivir en función de uno mismo”. Utilizado por primera
vez por Eugen Bleuver, este autor enmarcó el Autismo dentro de los trastornos
esquizofrénicos cuyos síntomas principales incluían la separación y aislamiento del
paciente de la realidad que le rodeaba y la falta de capacidad para diferenciar la vida
real de sus “alucinaciones”. Según Bleuver en muchos casos este aislamiento se lleva
a cabo para evitar un aumento de las sensaciones, ya que tienen una sensibilidad
hipertrofiada. Según Barón Cohen no fue hasta 1943 cuando Leo Kanner (bautizado
como el padre del autismo) describió por primera vez, a partir de la observación de

27
once casos de niños con este tipo de problemas, el síndrome autista (Autismo
Infantil) como una trastorno psiquiátrico ajeno a la esquizofrenia y con una serie de
síntomas concretos (alteraciones en el desarrollo y uso del lenguaje, dificultades para
relacionarse con el mundo externo, gusto excesivo por las actividades monótonas e
invariables, etc.) que en principio tendrían un origen puramente emocional. Las
investigaciones más recientes han tratado de encontrar evidencia de alteraciones
genéticas, congénitas, en el funcionamiento cerebral y en el funcionamiento de
procesos neuroquímicos o inmunológicos. Una de las ideas más aceptadas por la
comunidad científica, es que el autismo puede relacionarse con un desarrollo
diferente de distintas áreas cerebrales. Sobre los indicios derivados de los estudios
epidemiológicos, se sabe que el autismo es más común en varones que en mujeres;
que se asocia con cierta frecuencia a retraso mental (cerca del 75% de los autistas
tienen retraso mental); que la epilepsia se observa casi en el 30% de los adolescentes
con autismo, especialmente en los más afectados; que es frecuente encontrar signos
de disfunción neurológica, como anomalías en el EEG, nistagmus anormales, o
persistencia anormal de ciertos reflejos infantiles; y que se asocia a síndromes de
distinto tipo y origen. El autismo en su forma clásica es también conocido como
síndrome de Kanner y se presenta aproximadamente en 15 de cada 10 000
nacimientos además, es cuatro veces más frecuente en niños que en niñas. Se localiza
a nivel mundial, sin importar el grupo étnico o el nivel social de que se trate. Abarca
distintos tipos de gravedad, que van desde el autismo con trastornos muy severos, que
van desde el autismo con trastornos muy severos hasta aquel en donde estos son
relativamente leves. (p. 84)
2.1.11.2. Causas del autismo

Se reconoce que el autismo obedece a múltiples etiologías, que van desde alteraciones
Genéticas a trastornos metabólicos o procesos infecciosos que pueden intervenir en
diversas fases del desarrollo prenatal, perinatal o post natal, y que afectan al sistema
nervioso.
Las investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño con las
siguientes causas:

28
 Agentes genéticos como causa del autismo: se ha demostrado que en el trastorno
autista existe una importante base genética. En estudios clínicos desarrollados con
mellizos, se ha observado que cuando se detecta el trastorno en uno de los
hermanos, existe un alto porcentaje (en torno a un 90%) de probabilidades de que el
otro hermano también lo desarrolle. Si el estudio se ha llevado a cabo en el ámbito
familiar, las estadísticas muestran que existe un 5% de probabilidades de aparición
en el neonato en el caso de que tenga un hermano con el trastorno, que es una
probabilidad bastante superior a la que tendría en el caso de que no existieran
antecedentes documentados en su familia. Estos datos indican claramente una carga
genética ligada al trastorno autista. Las investigaciones tienen por objeto determinar
los genes involucrados en la aparición del trastorno, y ya han establecido la relación
directa entre la inhibición del gen de la neuroligina NL1 y el desarrollo de autismo,
aunque se sabe que hay más genes implicados. De hecho, se establece que deben
estar presentes hasta 15-20 alteraciones genéticas a la vez para que se exprese de
manera completa el autismo. Algunas teorías, incluso, tratan de relacionarlo con
el síndrome del X frágil.
 Agentes neurológicos como causa del autismo: se han constatado alteraciones
neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la
conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro
autista. Particularmente, la epilepsia está relacionada con el autismo, pues un tipo
concreto, el síndrome de West, desarrolla autismo hasta en una quinta parte de los
casos y viceversa. Algunas estructuras peculiares del cerebelo también podrían tener
relación con el TEA.
 Agentes bioquímicos como causa del autismo: se han podido determinar
alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina
y triptófano.
 Agentes infecciosos y ambientales como causa del autismo: determinadas
infecciones (como el herpes genital, fiebre…) o exposición a ciertas sustancias
(como pesticidas agrícolas) durante el embarazo pueden provocar malformaciones y
alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el momento del nacimiento,

29
pueden manifestarse con diversas alteraciones como, por ejemplo, trastornos del
espectro autista.
 Otras posibles causas del autismo: se han estipulado otras razones, como
las complicaciones obstétricas durante el parto, el abuso de drogas como
la cocaína por parte de la mujer embarazada, o el uso de medicamentos
antiepilépticos, aunque su base científica no está absolutamente demostrada.
(Nunez, 2019)
Bien entonces cabe decir que el autismo es un trastorno biológico. Se ha demostrado que
anomalías tales como la rubéola, anomalías en el embarazo y parto, niveles anormales de
ciertos neurotransmisores, irregularidades físicas leves, ondas cerebrales anormales y
alteraciones estructurales en el hemisferio izquierdo, están íntimamente relacionados con la
presencia de este grave problema.

2.1.11.5. Diagnóstico del síndrome autista

Para diagnosticar el autismo deben manifestarse un conjunto de trastornos (síntomas)


relacionados con:

 La comunicación
 La socialización
 La conducta (biológico – psicológico – social). (Autismo transtornos del espectro
autista, 2016)

En el diagnostico se debe tomar en cuenta al niño en la interacción comunicativa y su


conducta durante el desarrollo del aprendizaje en la lectura.

2.1.11.6. Características de niños con autismo

Las características por las que podemos reconocer a un niño autista son variadas, pues
como ya dijimos anteriormente, es un síndrome(conjunto de anomalías) y no es una
enfermedad. Se considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa
de su vida, cuando menos siete de las siguientes características:

 Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar.


 Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).

30
 Parece sordo, no se inmuta con los sonidos.
 Obsesión por los objetos, por ejemplo, le gusta traer en la mano un montón de
lápices o cepillos sin razón alguna.
 No tiene interés por los juguetes o no los usa adecuadamente.
 Apila los objetos o tiende a ponerlos en línea.
 No ve a los ojos, evita cualquier contacto visual.
 No juega ni socializa con los demás niños.
 No responde a su nombre.
 Muestra total desinterés por su entorno, no está pendiente.
 No obedece ni sigue instrucciones.
 Pide las cosas tomando la mano de alguien y dirigiéndola a lo que desea.
 Evita el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen.
 Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante.
 Gira o se mece sobre sí mismo.
 Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.
 Camina de puntitas (como ballet).
 No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el microondas).
 Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto).
 Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a sí mismo).
 Obsesión por el orden y la rutina, no soporta los cambios.
 Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no obtuvo algo.
 Se ríe sin razón aparente (como si viera fantasmas).
 Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y otra vez en
forma constante. (Garza, caracteristicas de los ninos autistas, 2014)

A partir de lo anterior, podría afirmar que hoy en día se sabe que dicha propuesta no es
influyente en el desarrollo del autismo y que este ocurre en cualquier familia, de
cualquier cultura, nivel socioeconómico y etnia, más allá de los patrones de apego y
formación vincular.

31
2.1.11.7. Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías:

1. Comunicación: (biológico) las habilidades de comunicación de las personas con


síndrome autista son unas de las de mayores dificultades. El lenguaje expresivo y
receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo ya
que ellos no se comunican con los otros, están como sumergidos en su propio mundo,
tienen una incapacidad para establecer una comunicación, sus respuestas están afectadas
por sus sentidos se podría mencionar que más del 50% no tiene lenguaje verbal.

2. Comportamiento: (psicológico) Sus conductas son involuntarias, experimentan


dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tiene
algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no suelen tener miedo a nada,
no expresan sus emociones , no tienen imaginación, tienen movimientos repetitivos
(aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.) , tienen la mirada perdida, evitan el contacto
con la vista, gritan sin causa, no tienen principio de realidad. No tienen formado
su estructura psíquica. No es raro que el autista no muestre interés en aprender. El
aprende de acuerdo con sus percepciones y sus intereses, pero le es difícil compartir
nuestro modelo pedagógico, basado en la introyección de unas motivaciones e intereses
en adquirir habilidades cognitivas y conocimientos. La capacidad intelectual del autista
puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente
sigue el curso que se impone en el entorno escolar. Una característica muy común es la
ignorancia del peligro. El niño normal aprende que se puede hacer daño porque se lo
enseñan sus padres; le explican lo que no debe hacer, para evitar lesionarse. Pero el
autista, puede ser que no adquiera más que una noción muy simple del sentido de
protección.

3. Socialización: (social) esta categoría es la más dificultosa porque no se relacionan


con los demás, no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los
sentimientos de los otros, prefieren estar solos. Se relacionan mejor con los objetos que
con las personas. El síntoma más típico del autismo es la falta de reciprocidad en la
relación social. Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias. El autista
observa el mundo físico, a veces con una profundidad e intensidad no habitual. La
realidad audible y visible es el mundo que él entiende y que quizás le resulta coherente.

32
Esta realidad puede ser para el autista placentera o ingrata, pero no puede compartir las
sensaciones que experimenta con sus semejantes. Por ello en ocasiones resultan críticos
su alegría o su enfado. El juego interactivo, es suplantado por una actividad dirigida por
su peculiar percepción del entorno.

El autista suele prescindir del movimiento anticipatorio de brazos que suelen hacer
los niños cuando detectan que los van a tomar en brazos. En ocasiones evitan las caricias
y el contacto corporal; aunque a veces por el contrario lo buscan y desean ardientemente,
como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que siente como seres
extraños. El autista utiliza el adulto como un medio mecánico que le satisfaga sus
deseos. El autista se evade de la interacción social que establecen los niños entre sí. Su
conducta es "distinta". No comparte los intereses de la mayoría sus acciones no parecen
tener objetivo, o este es constantemente cambiante (P.24-44).

2.1.11.8. Tipos de autismo

2.1.11.8.1. Autismo leve

El autismo leve es un padecimiento neurológico, que tiene sus indicios en la infancia y se


padece en toda la vida del paciente, suele manifestarse o afiliarse con el Síndrome de
Asperger – conjunto de síntomas que afectan directamente la interacción social y muestra
un patrón de interés específico continuamente, el resto de su vida donde su sintomatología
se expresa a partir de los tres años.

Los niños que padecen de este tipo de autismo a diferencia del severo suelen evolucionar la
capacidad intelectual y la comunicación de manera natural aunque de forma limitada.

Los síntomas más comunes son:

• Los niños que padecen de este tipo de trastorno, tienen dificultad para hacer amigos
y no pueden mantener las conversaciones por mucho tiempo.

• Cuando juegan con sus muñecos u otros objetos le dan mucha importancia a
involucrarse con ellos perdiendo la noción del tiempo.

33
• No suelen establecer relación entre sus palabras y en la mayoría de los casos son
repetitivas.

• Sus rutinas suelen ser las mismas siempre, y cuando estas se ven interrumpidas suelen
angustiarse o entrar en crisis porque no entienden sus emociones ni saben cómo deben
reaccionar.

• Cuando establecen una conversación no hacen contacto visual o les incomoda hacerlo.

• Tienen alta sensibilidad con sus propias emociones, pero no suelen comprender las de los
demás.

• No les gustan las muestras de afecto porque no saben cómo interpretar los sentimientos de
ellos mismos, por ende tampoco perciben los de otras personas.

• Parece que cada vez que se distraen, estuvieran en su propio mundo.

• Sus habilidades motoras, generalmente no se encuentran desarrolladas.

• Tienen dificultad para identificar el lenguaje corporal.

• Manifiestan cambios de humor repentino o brusco.

• Presentan interés y son atentos con objetos al azar.

• No tienen consideración con las demás personas, por la falta de percepción de


sentimientos.

• Si se encuentra concentrado con un objeto suele ignorar totalmente la presencia de otras


personas en su entorno.

Si no se le da el tratamiento adecuado a tiempo, puede convertirse en un autismo severo ya


que los síntomas pueden ser motivo de burla en un entorno con niños que no padezcan de
algún trastorno, promoviendo una conducta más concentrada.

Este tipo de autismo se diagnóstica normalmente mediante un test que se les hace a los
padres proporcionado por el médico especialista si el infante es pequeño y si es adolescente

34
a él mismo. Sirve de ayuda para eliminar las sospechas sobre el diagnóstico que se dará y
para descartar otros trastornos.

Actividades para niños con autismo leve

Existe gran variedad de actividades para niños con autismo que serán útiles para tratar sus
síntomas y promover un mejor desenvolvimiento del niño con su entorno y las personas
que forman parte de su vida entra las mejores alternativas para esta condición en específico
se encuentran las siguientes:

 Cantar: En vista de que uno de los principales indicios es la falta o dificultad de la


comunicación, el cantar con ellos o hacer que tarareen algún sonido, los estimula de
cierta forma si se realiza con frecuencia y la ayuda a su comunicación e interacción
con las demás personas. También practicar cualquier tipo de instrumento los ayuda
a la compresión y a desenvolverse de mejor manera.
 Emulación de sonidos: Establecer sonidos y que los niños deban repetirlos es una de
las principales actividades sensoriales para niños con autismo, capaz de estimular su
oído de manera divertida y educativa para ellos. Los ayuda a comunicarse mejor y a
ser receptivos con sus emociones y sentimientos. Los sonidos se pueden realizar con
la voz o ayuda de algún instrumento, como un mini-tambor.
 Juegos creativos: Entre los juegos que más destacan para estos casos están realizar
figuras con legos, rompecabezas, castillos de arena y otros de este estilo, debido a
que las actividades lúdicas para niños autistas mejoran su capacidad de
concentración, además de ser divertidos o entretenidos.
 Juegos de mesa: Se emplean juegos de mesa sencillos sin mucho nivel de dificultad,
porque proporcionan cierta estabilidad formando una rutina, lo que para ellos es
confortable. Se estimula su capacidad intelectual además de enseñarles a interactuar
con las personas, sin embargo en ocasiones hay que enseñarlos a perder, porque
puede traer consecuencias negativas para ellos, como por ejemplo la frustración.
 Deportes organizados: Existe una gran variedad de deportes como el golf o el
béisbol, donde no existe una gran recepción sensorial y donde los niños no
comparten físicamente a gran escala con otros. Suelen disfrutar de estas actividades,
mejorando su capacidad motriz haciéndolo de manera divertida para ellos.

35
Actividades recreativas: Existen juegos recreativos que ayudan como emuladores
sensoriales, y de igual forma suelen ser de interacción con otros niños, colaborando con la
formación del lenguaje. Entre ellos se encuentra: la papa caliente, simón dice, la ere, o
lanzar globos de agua (existen muchos más juegos, pero estos son los más comunes).

o Bailar: Además de hacer que los niños se diviertan y se comuniquen corporalmente


hace que establezcan cierta destreza al momento de bailar, creando cualidades
artísticas que expresan mediante la danza y conectando con su entorno,
proporcionándoles una nueva manera de aprender a comunicarse.
o Leer cuentos: Antes de dormir o en cualquier momento de la tarde al indicarles un
descanso, es bueno leerles un cuento para que trabajen en su creatividad e
imaginación, desarrollando esa parte característica que suele dificultarse más por su
trastorno neurológico.
o Dibujar: En ocasiones, el infante suele tener inconvenientes para concentrarse o
cuando no puede mantener la vista fija en una conversación, el dibujar y colorear
estimula esa área de concentración a largo plazo, además de ser divertido para ellos.
o Terapia del habla: En vista de que los niños manifiestan incapacidad para
comunicarse, de alguna u otra manera, deben asistir a terapia del habla para
estimular y mejorar estas habilidades. Es una de las actividades más comunes para
los infantes que padecen de este tipo de autismos.
o Vínculo animal: Suele recomendarse a los padres si el niño no padece de alguna
alergia comprar o adoptar una mascota, como un perro o un gato, que ayude al
paciente a interactuar y drenar sus sentimientos, de ansiedad o soledad con su
mascota. Siempre bajo supervisión de un adulto para evitar riesgos.

Cada una de estas actividades para niños con autismo, tiene su función para ayudar a
mejorar la capacidad motriz o intelectual del paciente que lo padece, por lo cual a largo
plazo, los síntomas disminuyen de cierta forma en la cual el sujeto ya tiene control
independiente de sí mismo.

36
2.1.11.8.2. Autismo severo

Cuando se habla de autismo severo se establece un mayor nivel de gravedad en esta


afección, en donde el paciente tiene un mayor grado de dependencia, conductas bruscas
repentinas y dificultades intelectuales.

Entre ellos como consecuencia de discapacidad intelectual incorporado, se puede formar la


epilepsia, síndrome cerebeloso o incluso llegar hasta cierto tipo de demencia por ejemplo,
demencia sénil o vascular, pero únicamente se dan en casos extremos y en menor
proporción de probabilidades, son muy pocos los pacientes que forman dificultades
intelectuales por autismo.

El autismo severo principalmente afecta, el grado de dependencia que tiene cada paciente
desde la infancia hasta su etapa de adultez y no desarrollan su vida de forma particular. Los
niños que padecen este tipo de autismo, además de afectar de cierta manera la capacidad
intelectual de ellos, también les hacen evolucionar problemas del funcionamiento
cognitivo. De igual forma, les cuesta más adaptarse a los entornos nuevos y más si sus
rutinas son afectadas.

Una de las características de los niños que padecen del autismo severo, es que sólo el 25%
logra comunicarse de manera verbal al 75% restante no suelen aprender nunca a usar
estructuras gramaticales con sentido y les cuesta expresarse en un alto nivel.

Los niños que padecen de esta afección no demuestran interacciones sociales y no suelen
relacionarse con las demás personas adultos o niños de igual manera ya que se concentran
únicamente en su mundo y le dan atención a los objetos más de los normal. En la mayoría
de los casos no se encuentran en un estado de sensatez para percatarse de lo que las
personas hacen en su entorno.

En cuanto al comportamiento suelen ser repetitivos con sus movimientos o formas de


expresarse corporalmente si se les cambia la rutina se alteran más de lo normal y les afecta
emocionalmente, además de demostrar ansiedad corporalmente hasta el punto de causarse
daños a sí mismos, a través de cortes con las uñas o pellizcos frecuentes.

37
Generalmente, el autismo severo se genera como consecuencia de un autismo leve (si no es
tratado a tiempo), por lo cual se recomienda un diagnóstico temprano para tratar los
síntomas y evitar que el paciente se convierta en un aislado social con problemas cognitivos
por sus distintas patologías.

Es muy difícil que un niño con alto nivel de severidad pueda recuperarse de manera
significativa, por ende es importante tratar y diagnosticar a tiempo.

Actividades para niños con autismo severo

Entre las actividades para niños con autismo severo que les podemos proporcionar, para
tratar de mejorar sus síntomas se encuentran las anteriormente presentadas, las cuales se
pueden complementar con las siguientes:

Actividades de lenguaje para niños autistas: Con la finalidad de que el niño pueda
desenvolverse e intente comunicarse, desarrollando funciones cognitivas y de relación con
otras personas. Entre estas actividades, juegos o consejos, están las siguientes.

Si el niño tiene problemas con habilidades comunicativas o verbales:

o Utilizar objetos sencillos sin alto nivel de dificultad, para que el niño pueda
comprenderlo y manipularlo de manera comprensible.
o Jugar con rompecabezas o muñecos que le establezcan una rutina, para evitar o
dejar a un lado la posible ansiedad que les genera no poseer una.
o Emplear elementos cotidianos al momento de establecer un juego, como peluches
de animales o muñecos para la construcción de rutinas ordinarias como dormir,
comer, pasear o jugar.
o No utilizar un lenguaje complejo al realizar las actividades, sino de frases cortas
para evitarles dificultad al momento de entender, y pueda hacer uso de algunas
palabras aprendidas, si es posible.
o Las actividades se deben intentar mantener con un mismo patrón o juegos a seguir,
para evitar frustraciones o confusiones, por un tiempo.
o Se recomienda jugar en espacios reducidos para evitar distracciones.

38
o Si se quiere jugar con otros materiales o actividades, se deben incorporar de manera
progresiva, para que los intereses de los infantes varíen.
o El buen comportamiento se debe elogiar de manera clave, mediante algunos
premios o cumplidos.
o Si el niño tiene un mal comportamiento, se debe suspender el juego como
consecuencia de esas acciones erróneas, porque debe aprender de alguna manera,
hay que mantener la calma y explicar.

Si existen discapacidades en el lenguaje, las actividades para niños con autismo son las
siguientes:

 Escoger juegos de mesa, que muestren turnos para incluir el lenguaje y ellos puedan
expresarse.
 Al estar concentrados suelen ser perfeccionistas, por lo cual de vez en cuando
podemos equivocarnos a propósito para que ellos nos corrijan.
 Luego de que pasen ciertas sesiones, que ellos entiendan de manera correcta el
juego, hacer que no entendemos para que tengan la necesidad de comunicarse y nos
expliquen, de alguna manera -sea poco expresivo o no- como se hace.
 Establecer normas de conductas, diferentes a las del juego (por ejemplo, ‘‘si haces
esto pierdes ’‘,”si tienes buena conducta sumas puntos”).
 Dejar que el niño dirija el juego, para que se sienta cómodo teniendo el control,
siendo líder al verificar si cumplimos las normas. Dejando que desenvuelva otro
tipo de áreas.
 No dejar que ellos ganen o pierdan siempre, de manera que puedan entender ambos
lados del juego y mostrarles ciertas reacciones para que imiten, (al momento de
enseñarlos que no siempre se gana o a demostrar humildad cuando no se pierde).
 Jugar con otras personas, para que no siempre interactúen con los mismos que
juegan. De allí parte cierta emoción por generar nuevos sentimientos y aprender a
vincularse con los demás.

Descripción del Autismo Severo

39
Las personas que trabajen en este tipo de tratamientos, deben estar capacitadas de manera
emocional y física, con un nivel de paciencia o coherencia para tratar con los niños. En todo
momento hay que mantener la calma, y no mostrarnos estresados o tristes delante de ellos.

A medida que va evolucionando el niño con sus síntomas aunque este es característico de
mejora progresiva se deben ir cambiando los juegos, por lo menos si ya existe una mejora
verbal o comunicativa, podemos tratar con diversas actividades para niños con autismo de
carácter emocional, que los ayuden a desenvolverse mejor en esa área como los deportes.

2.1.11.9. Evolución del autismo en las diferentes edades

El Síndrome autista se manifiesta entre el primer y tercer año de vida. Al surgir la


sintomatología ocurre una detención del desarrollo una regresión ya que pierden las
habilidades adquiridas, se puede confundir con otros trastornos o discapacidades (retraso
mental, hipoacusia, epilepsia, Síndrome de Down, trastorno de Asperger, trastorno de Rett).
Desde el punto de vista psicológico se dice que son "border", es decir, fronterizos.

2.1.11.10. Características del desarrollo del niño con autismo según edad

De los 0 a los 30 meses: Como decía anteriormente detectar el síndrome autista no se


realiza normalmente antes del año, quizás porque los padres asocian tales síntomas a otros
déficits y porque son poco conocidas las pautas de desarrollo en los dos primeros años de
vida del niño con autismo. Presentan un déficit en el desarrollo del condicionamiento,
cruciales para el desarrollo del contacto afectivo y social de estos primeros meses. A la
edad de seis meses se ha encontrado gran pasividad, falta de afectividad y ausencia de
pautas de anticipación. Se presentan conductas de llanto constante o ausencia total del
mismo. Ciertos problemas en la alimentación como la dificultad para succionar o tragar.
Por otro lado, en el plano afectivo, no le gusta que lo mimen o simplemente no reacciona
ante ello, no alza los brazos para que lo tomen en brazos y lo acurruquen. También
presentan dificultad para controlar esfínteres. Con respecto a la alimentación, presentan
rechazo o fijación en algunas comidas. Sobre los doce meses aún no se observan las
conductas de comunicación proto imperativas y proto declarativas, siendo esta última una
de las características más observadas de los niños con autismo. Con respecto al habla, se
presenta mutismo o demora en el desarrollo de las primeras palabras.

40
Primer año: (lactante)

- Bebé menos alerta a su entorno.

- No se interesa por su entorno.

- Permanece en la cuna por horas sin requerir atención.

- No responde al abrazo de la madre.

- Son difíciles de acomodar en los brazos.

- La sonrisa social (cuatro meses) no aparece.

- Puede parecer contento, pero su sonrisa no es social.

- Rara vez ve el rostro materno.

- No diferencia a los familiares.

- Está desinteresado por las personas en general.

- Los juegos le resultan indiferentes.

- Lloran largo rato sin causa alguna.

Segundo y tercer año: (avanzan las conductas anormales)

- Falta de respuesta emocional hacia los padres.

- Falta de lenguaje (ausencia de comunicación verbal).

- No hay contacto visual.

- Producen movimientos repetitivos (mecerse, golpearse la cabeza, aletear las


manos).

- Tienen carencia de dolor.

- Se asustan de los ruidos.

- Llanto desconsolado sin causa aparente.

- No usan juguetes.

- No usan carritos, los voltean y hacen girar las ruedas.

41
- Tienen un retraso en la adquisición del cuidado personal.

- No controlan esfínteres.

 De los 30 meses a los 5 años: Con respecto a su conducta emocional: Presentan


retraimiento social, resistencia ante cambios de personas o ambientes, dificultades para
imaginar o crear a nivel de historietas o narrativas verbales como cuentos, presenta
temores o fobias específicas extrañas, como miedo ante algo totalmente inofensivo y
normalidad ante un peligro real. En cuanto a la conducta social, se presenta anormal: no
comprende las reglas sociales, ni los sentimientos de los demás. Es incapaz de jugar con
otros niños o personas adultas. Presenta ciertas habilidades excepcionales y específicas,
como armar o desarmar bloques o aparatos mecánicos con circuitos complejos,
habilidades musicales y pictóricas, y pueden tener excelente memoria fotográfica. Con
respecto al desarrollo de los sentidos a esta edad: La audición, parecen mostrarse sordos
para algunos sonidos y sensibles a otros. Con respecto a la visión: tienen dificultades
para reconocer visualmente. Con respecto al tacto: son insensibles al dolor o todo lo
contrario, hipersensible. En el gusto y olfato: se dan los extremos, desde la indiferencia
a la aversión a ciertos alimentos y olores. En lo que se refiere a la realización de
conductas motoras: normalmente les cuesta imitar ejercicios motores realizados por
otros, presentando ya ciertas estereotipias de movimientos, ya sea de cuerpo completo o
algunas partes específicas
 A partir de los 5 años: Se ha observado en algunos niños ciertos cambios en su
desarrollo, sobre todo en lo emocional social, volviéndose más sociables y afectivos,
con menos resistencia al cambio y poseen un conocimiento más real de los peligros. Se
presenta una evolución relativa en las áreas motoras y lingüísticas. De hecho, estas
mejorías pueden producir confusiones y dificultades en el diagnóstico por lo cual es
importante la evaluación en el tiempo, completada con los datos que aporten los padres.

Niñez: (continúan los mismo trastornos de conducta que en los primeros años pero se
acentúan más, se hacen cada vez más evidentes, se diferencian de los niños de su misma
edad).

- No se visten solos.

42
- No se relacionan con los niños.

- Prefieren jugar solos.

- No presentan experiencias ni vivencias propias.

- El lenguaje es defectuoso.

- Presentan ataques violentos, agresivos y sin provocación alguna.

2.1.11.11. Manifestaciones básicas

I. Aparición temprana.

A diferencia de otros trastornos infantiles graves, Kanner opina que el autismo surge desde
el nacimiento o al menos se manifiesta alrededor del primer año de vida. De hecho,
menciona que es una alteración congénita.

Incapacidad de relacionarse.

Los pequeños autistas tienen grandes problemas para vincularse socialmente. Parecen
indiferentes, a menudo ajenos a la presencia de otros, y se dice que viven en un mundo
privado.

Trastorno grave --del lenguaje.

Todos los niños autistas tienen problemas de lenguaje. Muchos no hablan. Aquellos que
llegan a hacerlo por lo general exhiben problemas tales como

a) ecolalía, repetir lo que ha dicho alguien de la misma forma,

b) inversión pronominal, no emplean los pronombres y a veces se refieren a sí mismos


como tú. Aunque muchos de estos niños pueden desarrollar lenguajes muy amplios, estos
no los usan para comunicarse con los demás.

Deseo de que nada cambie.

suelen alterarse si se -modifican diversos objetos de su ambiente, como cambiar muebles,


no poner sus juguetes en su lugar el afán por este estatismo, da lugar a que algunos de estos
niños desarrollen muy variadas rutinas como: agitar brazos durante largos periodos, se
balancean de atrás para adelante etc.

43
A partir de estas características, si el niño con autismo recibe un adecuado diagnóstico y
una evaluación constante con todos los agentes que participan en su desarrollo, se puede
entregar la educación y apoyo más asertivo, que permitirá un avance positivo en la vida de
aquel niño por el resto de su vida, considerando todas sus funciones del desarrollo.

2.1.11.12. Pronóstico de su dependencia niños con autismo

Según Deymer,Hingtgen , Jackson( 1981):

Las personas con autismo del 60 a 70% viven en completa dependencia. Sólo 1 al 2%
alcanzan niveles "normales" de independencia y entre 5 al 19% muestran cierto grado de
funcionamiento.

Kanner habla del seguimiento de 96 chicos autistas que conocía desde antes de 1953.
Aun cuando la mayoría no iba muy bien, 11 tuvieron resultados favorables 3 se titularon
en la universidad, 3 asistieron a la preparatoria, uno asistió a la universidad los otros 4 a
la secundaria educación especial. (P.245)

2.1.11.13. Desarrollo cognitivo y de aprendizaje.

Según (Reviere, 2001)

Aproximadamente uno de cada seis niños con autismo presenta una inteligencia normal,
lo que corresponde a un 0,13% de los niños con dicho trastorno. Por ende, el porcentaje
restante presenta retraso mental, los niños que presentan un retraso leve, corresponden al
2%, los niños que presentan un retraso mental moderado corresponde a un 42%, y los
niños con un retraso severo o profundo corresponde al 56%. Por lo tanto, generalmente
se encuentra una estrecha relación entre el coeficiente intelectual, la
capacidad lingüística y el aspecto emocional del niño. Al presentar el niño con autismo
un retraso mental severo o profundo, se manifiestan graves problemas en formar y
comprender conceptos y alteraciones en el procesamiento de la información visual y
auditiva o su interrelación.

Un estudio realizado por Ruffman, Garnham y Rideout (2001), acerca de la relación de


la comprensión social con el fijar la mirada como influyente en el control perceptivo,
encontró que los niños con autismo no son capaces de fijar la mirada, lo cual no les
permite realizar ciertas percepciones a nivel inconsciente que son importantes en

44
la comunicación social y el entendimiento de procesos sociales. Los niños con autismo
presentaban un entendimiento más relacionado a teorías verbales que a percepciones
visuales, sin olvidar que las primeras también presentan deficiencias, pero no tan bajas
como la percepción visual. (P.147)

La estimulación cognitiva mucho dependerá de cómo sea trabajado con los niños con
autismo.

2.1.11.14. Tratamiento para el autismo

El tratamiento consiste principalmente, en una planificación para niños autistas, con


actividades que se clasifican según el nivel de autismo en el cual el niño se encuentre.

El pronóstico de los pacientes con autismo, mejora significativamente cuando el


diagnóstico se realiza de manera prematura, sin embargo no existe una cura determinada
que pueda acabar con la afección.

Hoy en día hay variados planteamientos para tratar al paciente, que contienen diferentes
labores, las cuales poseen actividades para niños con autismo, creativas, visuales,
llamativas y comunicativas que ayudan al infante.

Entre ellas se encuentra:

Terapia conductual: Es el tipo de terapia que se encarga principalmente de manejar la


conducta de los pacientes utilizando de alguna forma la psicología conductista -empleando
ciertas actividades familiares o usando tarjetas- donde se buscan las actitudes correctas y
las incorrectas son restringidas de alguna forma. En este tipo de tratamiento, además del
especialista, los padres deben ser adiestrados de manera adecuada para mejores resultados.

Programas de Educación Especial: Está caracterizado por mejorar el crecimiento y


maduración del lenguaje, tanto de manera comunicativa como del intercambio de
información con otros individuos. Usualmente, este tipo de programas suelen encontrarse
en escuelas para niños especiales, donde se tiene el personal calificado que sabe cómo
estimular el lenguaje en niños autistas para su desarrollo óptimo y una mejora en la
incorporación social de ellos.

45
Farmacoterapia: En algunos tratamientos, se acompaña el uso de medicamentos para
mejorar ciertas afecciones como la atención en los niños, no suele recomendarse el uso de
fármacos sin el acompañamiento de algunos tratamientos.

Musicoterapia: Es la clase de terapia en la cual se emplea la música para fines de


rehabilitación mediante la armonía, sonido, ritmo o melodía. Suele ayudar a los pacientes a
movilizarse y a tener mejor desenvolvimiento comunicativo y tiene un alto índice de ayuda
de satisfacción a los infantes que sufren de autismo, en sus necesidades cognitivas y
psicológicas.

En el autismo, la esperanza de mejoría depende de cada persona, existe niño que suelen
desarrollar sus habilidades y ser independientes cuando son adultos, a diferencia de otros
que sí necesitan atención o asistencia en esa etapa de la vida.

2.1.11.15. Psicología y autismo

Desde el punto de vista psicológico, las personas autistas son vistas como personas que "no
nacieron", su aparato psíquico no está formado porque hubo etapas evolutivas psíquicas que
no se cumplieron. El vínculo madre e hijo no fue bueno, motivo por el que el espejismo de
Lacan y la angustia del octavo mes no fue producida, el yo no pudo formarse. Estas
personas no tienen principio de realidad.

Este trastorno puede ser tratado con terapia para que los síntomas no se agraven y ayudar al
sujeto "a nacer", a formar lentamente su estructura cognitiva. Este trastorno es tratable pero
no curable. Siguiendo esta lógica, la terapia del autismo tiene como meta volver consiente,
activo y real aquel "sentido de ser" que el autista percibe en sí mismo, si bien en forma no
muy clara, deformada e indescifrable. El mismo se pone a prueba, revive momentos ligados
a la experiencia y a la percepción, estructura transfert: la psicoterapia es una experiencia
catártica profunda que termina con el abandono de sí mismo para descubrir, a través de la
experiencia del espejo (Lacan) la espontaneidad y la identificación que se corresponden al
Yo-ideal y que sostienen toda la vida psíquica y su dinámico devenir.

La experiencia psicoterapéutica conduce a un "despertar". Este proceso se manifiesta de


modo diverso en cada autista y esta "grandeza "es percibida en forma empática por el niño

46
que inconscientemente busca la propia individualidad, la propia libertad e independencia.
Esta fuerza interna que puja desestabiliza las líneas del desarrollo y el resultado es el
cuadro autista, por otro lado la intervención psicoterapéutica es capaz de restablecer el
equilibrio y de activar el proceso de crecimiento psico-mental.

El autismo, por sus características psico-patológicas forma parte de la categoría de las


"alteraciones específicas del desarrollo psico-mental".

2.1.12. AUTISMO Y DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA


Cuando se habla de autismo se referencia a un trastorno neurológico que se caracteriza por
la presencia de un desarrollo anormal o deficiente de la interacción y comunicación
social. Las personas que tienen autismo tienen problemas para comunicarse e interactuar
con otras personas a partir de una edad temprana.

Dificultades de comprensión lectora en niños con autismo

En el análisis Brown , Oram,Johnson,(2013)

Se revisaron 36 estudios que determinan las habilidades que predicen el grado de


comprensión lectora de personas con autismo versus a personas sin autismo.

La primera conclusión del estudio, es que los autistas tienen una peor comprensión
lectora comparada a personas sin autismo. El error estándar de la media para la
comprensión lectora fue g = -0.7 S.D. Aunque es importante tener en cuenta que el
autismo por sí solo no es un factor que sirva para predecir los déficits en comprensión
lectora. El factor que mejor predice los déficits de comprensión lectora en el autista es
el grado de desarrollo del lenguaje.

Los factores que determinan las dificultades en la comprensión lectora del autista son el
conocimiento semántico y en segundo término las habilidades de descodificación
(P.932-955)

Otra característica de la comprensión lectora en personas con autismo es que su capacidad


de conocimiento semántico varía en función del grado de dificultad semántica de la frase.

47
2.1.12.1. Mejorar la comprensión lectora del niño con autismo

En el estudio de Brown et al. (2013):

Se comparaban tres estrategias educativas para facilitar la comprensión lectora. De esta


manera intentaban establecer cuál era la estrategia más eficiente para un programa
de mejora de la comprensión lectora en estudiantes con autismo.

Según los autores, uno de los problemas que presentan los estudiantes con autismo, es
que tienen una buena capacidad de descodificación pero una baja comprensión lectora.

La mejor estrategia para ayudar a mejorar la comprensión lectora fue la necesidad


de repeticiones mediante la identificación de información relevante.

2.1.13. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON AUTISMO

Educar a un niño con autismo no es una tarea fácil requiere mucho tiempo, paciencia y
dedicación. Y es que a medida que el niño comienza a crecer y los síntomas se agudizan, la
docilidad de los primeros años desaparece y en su lugar surgen conductas más indiferentes
y desafiantes. Por eso es importante implementar algunas estrategias educativas que
permitan el desarrollo de sus capacidades habilidades destrezas.
2.1.14. Principales estrategias
Las estrategias deben ser seleccionadas para ser bien trabajadas por los niños autistas.
1. Estructurar bien el entorno

Su principal objetivo es adaptar al niño a los diferentes espacios, según las actividades que
debe realizar en estos. En esencia, se trata de estructurar el ambiente con diferentes
materiales, en dependencia de las tareas que se vayan a desarrollar. Por ejemplo, en el
comedor puedes colocar la vajilla encima de la mesa antes de que el niño entre, así como
cuadros que hagan alusión al acto de comer. Al contrario, debes evitar colocar objetos
ajenos a la actividad que se realiza en la habitación, como un televisor o un ordenador.

Con esta estrategia se permitirá que el niño se adapte con mayor facilidad a los diferentes
entornos y comprenda qué actividad debe realizar en cada uno. También se puede utilizar

48
láminas identificativas cuando se realice visitas a sitios nuevos. De esta manera el niño
comprenderá qué se espera de él.

2. Anticipar actividades y comportamientos

La mayoría de los niños con autismo se ensimisman en sus actividades preferidas, por lo
que se muestran ansiosos e irritables cuando se les exige a cambiar de tarea. Una estrategia
muy sencilla para evitar este problema consiste en anticipar las tareas diarias y el
comportamiento que se espera obtener. Para lograrlo, es conveniente recurrir a las imágenes
ya que estos pequeños suelen tener una excelente memoria visual y pueden recordar con
mayor facilidad las secuencias de tareas si se presentan a través de imágenes.

Por ejemplo preparar un set de imágenes que representen las actividades cotidianas y las
tareas nuevas que debe realizar. Al inicio del día, puedes mostrarle la secuencia de
actividades que tendrá que hacer a lo largo de la jornada y cada vez que termine una tarea,
le explicas que la actividad que hacía ha finalizado y que pasará a una nueva, en este
momento debes brindarle detalles sobre la nueva actividad y enseñarle las imágenes. Está
técnica de anticipación también es útil para indicar la aproximación de un evento que le
molesta o incluso de una circunstancia nueva.

3. Introducir los cambios paulatinamente

Por lo general, los niños con autismo desarrollan una esfera de intereses muy limitada que
los motiva a enfrascarse solamente en determinadas actividades. De hecho, no es extraño
que se apeguen a las mismas rutinas y que tengan rabietas o se comporten de manera
inadecuada si se ven obligados a cambiar sus hábitos. En muchos casos, esto conlleva a que
los padres se encierren en casa, volviéndose cómplices del aislamiento de su hijo. Sin
embargo, existe una estrategia para lograr progresos en la conducta social del niño.

La idea es que desde pequeño le prepares al cambio. Se trata de que no lo lleves siempre al
mismo lugar si no que lo invites a visitar diferentes espacios. Introduce pequeños cambios
en la rutina cotidiana, preséntale nuevos juguetes y a nuevas personas. Claro de forma
pasiva se deberá mostrar nueva información, no apresurase en los cambios ya que esto
generaría algo contraproducente.

49
4. Dar instrucciones de acuerdo a su nivel de desarrollo

Enseñar a reconocer y ejecutar instrucciones sencillas es una estrategia básica para la


educación de un niño con autismo. Sin embargo, no se trata de una técnica tan fácil como
parece a simple vista. Primero debes comenzar con instrucciones sencillas como: “Párate”,
“Guárdalo” y “Toma”. Es probable que al inicio el niño no responda a estas instrucciones
pero se debe ser perseverante para que termine comprendiéndolas y ejecutándolas.

Para no confundirle aún más es necesario brindarle ayuda para seguir el orden en vez de
repetirla verbalmente una y otra vez. También es aconsejable esperar el momento propicio
para darle las instrucciones porque si el niño está enfrascado en otra actividad, es posible
que no te preste atención. Lo ideal es que te coloques de frente y, mirándolo a los ojos, le
pidas lo que deseas.

5. Exigir normas de comportamiento

Muchos padres y cuidadores de niños con autismo suelen pasar por alto las normas de
convivencia. Sin embargo, es fundamental que los niños sigan las mismas normas que el
resto de sus contemporáneos aunque necesiten mayores niveles de ayuda para lograrlo. La
clave consiste en brindarles instrucciones sencillas, acordes a su nivel de desarrollo.

El primer paso será exigirle que cumpla las mismas normas y límites que sus compañeros o
hermanos. Por supuesto, tendrás que hacer algunas concesiones y explicarle varias veces de
manera clara y sencilla qué debe hacer. Por ejemplo, si quieres que aprenda a esperar su
turno en una cola, puedes pedírselo directamente y, aunque se muestre irritado o molesto,
debes hacerlo esperar, sin enojarte pero mostrándole que debe permanecer allí. Las
primeras veces será difícil pero poco a poco, el nivel de tolerancia del niño aumentará.
(INNOVAGIA, 2018)

Son actividades que deben ser seleccionadas de acuerdo a área de estimulación del niño con
autismo, si bien estos niños carecen en la comunicación se debe trabajar en la interacción la
comunicación del lenguaje.

50
2.1.14.1. Estrategias para fomentar el desarrollo de la lectura en niños con trastorno
del espectro autista.

Muestra la generalizada dificultad de las personas autistas para aprender a descifrar el


código escrito y aún más extendida dificultad respecto a la comprensión lectora, incluso
en aquellos que leen correctamente. El mismo autor afirma que los lectores autistas
necesitarán apoyo para comprender correctamente los textos, especialmente aquellos con
características mentalista en los que se presenten sentimientos o intenciones de algún
personaje, se requiera realizar inferencias e interpretar aspectos comunicativos donde es
necesario conocer el contexto y entender dichas características sociales. De todo lo
señalado puede derivarse una guía de intervención para la introducción y desarrollo de la
lectura comprensiva, llevada a cabo de forma motivante y funcional, desde la
consideración de que cada proceso de enseñanza debe ser adaptado a las peculiaridades
y necesidades del niño (difícilmente los materiales comerciales o los preparados para un
niño servirán para otro) y teniendo como objetivo principal la motivación y el interés por
parte del niño en los materiales con los que deberá trabajar. (Saldana ,2008)

Según Ventoso(2003):

Fases propuestas por:

Para introducir y desarrollar las habilidades de lectoescritura que se presenta a


continuación deben considerarse orientativas, pudiendo realizarse adaptaciones y
adelantar o atrasar fases dependiendo de las necesidades educativas de cada individuo
autista.

Fase I: El aprendizaje de la mecánica y el placer de asociar.

El primero de los objetivos de esta fase persigue enseñar “la mecánica” del trabajo que
van a realizar (explicarles en qué consistirán los ejercicios) e introducir de forma
atractiva las asociaciones de palabras a la imagen o el dibujo de aquello que representan.
Para ello se partirá de los intereses y motivaciones del alumno como marcas de coches,
especies de animales, miembros de su familia, personajes de películas, etc. Se
comenzará mediante la asociación de dos objetos a sus respectivas palabras y una vez el

51
niño los resuelva correctamente se irá aumentando el número de objetos presentados
juntos para asociarlos a sus respectivas palabras (10 objetos en total, aproximadamente
todos ellos de interés del niño). Para aumentar la dificultad y que en algunos casos
resulte más entretenido se podrá presentar la misma pareja palabra-objeto repetida pero
con alguna alteración (la perspectiva desde donde está hecha la foto, el tamaño, el color,
etc.)

El segundo objetivo de esta fase será el aprendizaje de las vocales que se llevará a cabo
mediante la asociación de los grafemas (símbolos escritos, en este caso “a”, “e”, “i”,
“o”y “u”) a un fonema (sonido correspondiente al grafema). Para ello, se escribe cada
grafema en un cartelito independiente y se va practicando la asociación con su fonema
mediante diferentes juegos (el profesor señala una letra, la pronuncia y el alumno la
repite, por ejemplo, o se ponen los cartelitos boca abajo y a medida que se van dando la
vuelta se va pronunciando la letra correspondiente).

Fase II: nuevos emparejamientos. Partiendo de la motivación lograda en la fase anterior,


se trata de seguir emparejamientos de palabras con objetos y asociando sus respectivos
grafemas con sus fonemas. La diferencia es que en este caso se utilizarán objetos que no
forman parte de su foco de interés principal, sino que son objetos cotidianos que forman
parte de su día a día y que conocen bien. También aumenta el número de objetos
trabajados (unos 20 o 30) y se presentarán en grupos de 3-4-6 o más según la capacidad.
En caso de que el niño tenga buenas habilidades de discriminación visual, se podrá
seguir un método globalizado basado en la introducción progresiva de fonemas,
introduciendo en primer lugar palabras con la letra M, como “mama”, pasando
posteriormente a la letra P, como “papa” y posteriormente la N, la L, la S, etc. (Palabras,
siempre, cuyo referente conozca el niño). En caso de que el niño presente mayores
dificultades perceptivas y de discriminación, se trabajara mediante un sistema en el que
los objetos sean elegidos sin tener en cuenta los grafemas que conforman su palabra.
Una vez más se elegirá objetos cotidianos conocidos por el niño, con una clara
diferenciación perceptiva en su palabra escrita, como podrían ser “balón”, “silla”,
“mesa”, etc.

52
Es aconsejable elegir los objetos por entornos o categorías funcionales, por ejemplo:
juguetes, animales, nombres de compañeros, comidas, etc. En ambos casos,
aprovechando el momento en que se termina la actividad y se va a guardar el material,
puede utilizarse el juego de “dame X”, permitiendo que nos dé el cartelito o la imagen
hasta que se recoja todos.

Fase III: La composición de las palabras Además de aprender nuevos emparejamientos


de grafemas que aún no conoce, el niño aprenderá a dividir palabras a copiarlas a leer sin
apoyo de imágenes y a escribirlas. De forma gradual se le presentará al niño el tablero
con las asociaciones entre cartelitos con el nombre y los objetos ya realizadas y el niño
deberá colocar las sílabas aisladas que conforman las palabras bajo la correspondiente
sílaba enlazada de dichas palabras. Después de ciertas 19 repeticiones, una vez
establecidas las nuevas asociaciones, se volverán a realizar asociaciones de sílabas
aisladas a silabas enlazadas pero esta vez sin la muestra del objeto. Se empezará por
asociaciones de las sílabas de una palabra que aparecerán descolocadas y posteriormente
aumentaremos el número de palabras para que tengan que seleccionar la palabra a la que
pertenecen y su orden de colocación.

Otra tarea sería la de copiar palabras ya conocidas que utilizan en las asociaciones. Para
ello se anima al niño a que escriba (copiando) la palabra que está en el cartelito y que
acto seguido la copie bajo la escrita o que la pegue en material autoadhesivo sobre la
foto y al lado del cartel original. El siguiente paso será la lectura de los cartelitos
trabajados sin el apoyo gráfico y en voz alta, momento en el cual se podrá retirar la
palabra. Como en cada apartado de las diferentes fases se le dispensará al niño la ayuda
necesaria y adaptada a sus dificultades realizando una línea curvada debajo de cada
sílaba (para indicarle que lea la palabra por partes sílaba a sílaba) o pronunciando la
sílaba a la vez que se señala, si es necesario. De este modo el niño comenzará a leer
palabras muy sencillas de las que hemos trabajado y se le mostrará el carácter funcional
de la lectura mostrando que puede anticipar cuál será su comida del día, leyendo
palabras como “pollo”, “pera” o “pan” en el menú, aprendiendo las señales o los carteles
que indican una prohibición con la palabra “no”, o también haciéndole sentir participe
de actos como ir a la compra y que él sea capaz de copiar y leer comidas sencillas que

53
están en la lista. Todo esto supone un estímulo en el proceso de aprendizaje de la lectura
y le motivará a seguir aprendiendo.

El último paso de esta fase será comenzar a escribir las palabras trabajadas y ya
conocidas por el niño sin mostrarle el cartelito con la palabra escrita, mostrándole
simplemente el referente gráfico. Esto se puede trabajar de forma atractiva y funcional
para el alumno con TEA en múltiples contextos aparte del escolar como por ejemplo el
familiar (ayudar a escribir listas de la compra, poner los nombres de cada miembro de la
familia en sus respectivos cuartos o en sus lugares en la mesa, rotular diversos elementos
para indicar que hay guardado en su interior o a quién pertenecen, etc.).

Fase IV: Verbos, artículos y preposiciones: Afianzando la lectura. Esta fase se podrá
iniciar cuando el niño domine alrededor de 50 palabras que incluyan la mayor parte de
grafemas.

El primer objetivo será la discriminación de verbos escritos. Para ello el profesor


comenzará presentando el texto al niño y leyendo en voz alta el nuevo verbo. Después
leerá diferentes mensajes que contengan este verbo y una vez pueda ser leído de forma
espontánea y sepa realizar la orden que indica se podrá asar al siguiente verbo. 20 A la
vez se deberá añadir los artículos (que únicamente se leerán) y una vez conozcan bien
dos o tres verbos se introducirán preposiciones fáciles como “en” y se escribirán ordenes
como “pon la mano en la mesa”. El siguiente paso será emparejar imágenes complejas
donde se vea a un sujeto realizando alguna acción con el rótulo con la frase
correspondiente. Pasando en este punto a niveles ya más avanzados de lectoescritura, se
puede comenzar a realizar dictados sobre temas y contenidos concretos, conocidos y
subjetivos respecto al niño (referentes a su vida o a características propias, por ejemplo)
o temas no subjetivos pero con valor informativo y de su interés (temas que atraigan al
niño y le aporten información). En este momento el niño estará preparado para comenzar
a leer textos escritos, adquiriendo el hábito de la lectura. Para ello se recomiendan
cuentos especializados o cuentos tradicionales adaptados, de tal forma que los libros que
acaben leyendo los niños tengan poca carga de contenidos mentalistas, sean cortos y
expliquen con frases breves las ilustraciones, adecuando el vocabulario a su nivel
cognoscitivo. Una forma de adaptar los cuentos puede ser, por ejemplo, escribir el texto

54
en material adhesivo y pegarlo sobre el original, junto a las ilustraciones. De este modo,
además de ampliar su vocabulario y afianzar su aprendizaje de la lectura, la lectura de
cuentos supondrá un avance en otros ámbitos, como por ejemplo mejorar su capacidad
de comprender situaciones sociales, verbos que indiquen estados mentales, relaciones de
causa consecuencia, conceptos abstractos, etc.

En el método de enseñanza de la lectura se podrá diferenciar tres etapas en base a los


objetivos concretos y los materiales que se debe utilizar en cada una de ellas.

Estas tres etapas están interrelacionadas a veces deben ser trabajadas simultáneamente, no
es necesario completar todos los objetivos de una etapa para trabajar la siguiente.

- La primera etapa de la enseñanza de la lectura consiste en la percepción global y


reconocimiento de palabras escritas comprendiendo su significado. El niño debe
entender en qué consiste leer; debe comprender que a través de unos símbolos
gráficos se accede a significados. Comenzando con palabras aisladas se pasará
progresivamente a frases.

- La segunda etapa consiste en el aprendizaje de sílabas. El objetivo principal es que


el alumno llegue a comprender que existe un código que nos permite leer cualquier
palabra escrita, no aprendida previamente. Una vez dominado el código es posible
leer cualquier texto en nuestra lengua, aunque no se conozca el significado de
algunas palabras.

- La tercera etapa es la del progreso lector. El objetivo fundamental es conseguir que


el niño lea textos cada vez más complejos, que le otorgue un uso práctico a
sus habilidades lectoras y que pueda utilizar la lectura como una actividad lúdica de
información y entretenimiento.

Tienen como objetivo facilitar el aprendizaje de la lectura a los niños con autismo o
Síndrome de Down, sirven de ejemplo algunos de los métodos que se utilizan en cada una
de las etapas.

55
2.1.15. TIPOS DE JUEGOS EDUCATIVOS EN NIÑOS CON AUTISMO

Todos los juegos que propone pueden adaptarse a las características únicas del niño. A
continuación se presenta una serie de juegos con los que se podrá fomentar la
comunicación, las relaciones sociales y el desarrollo de la imaginación en el niño con
autismo.

Juegos motores-sociales para niños con autismo

Son actividades de movimiento en ausencia de objetos donde el adulto es el que toma la


iniciativa. Ejemplo de ello son: cosquillas, caballito, dar vueltas. Pueden ser más complejo
hasta incluir reglas como el corro de la patata o el pillo-pillo. Este tipo de juegos son muy
gratificantes para todos los niños y también para los niños con trastorno del espectro autista
ya que favorecen la anticipación y las ganas de repetir.

Juegos de imitación para niños con autismo

Pueden ser de movimientos (golpes, palmada), con sonidos vocales, con objetos los juegos
de imitación pueden ser una manera estupenda de incluirte en los intereses de tu hijo.

Juego funcional con objeto y muñeco para niños con autismo

Son juegos funcionales con objetos o con muñecos. Dependiendo del nivel de desarrollo
del niño con autismo se debe usar pocos materiales (una muñeca y una bañera o el
tobogán), se puede realizar las actividades de diferentes maneras como sacar la ropa del
muñeco, la esponja y la comida con la muñeca pudiendo hacer varias acciones. Es
aconsejable realizar guiones de juego que representen la historia en concreto. El lenguaje
en este tipo de juegos es muy importante. Hay que adaptarlo y hablar de forma sencilla y
empleando las palabras claves. Por ejemplo, a bañar a la muñeca, al tobogán.

Juegos de causa efecto para niños con autismo

Uno de estos juguetes podrían ser los pianos en lo que pulsando un botón se produce un
sonido o aparece una luz. También se puede utilizar juegos en los que tenga que encajar
piezas. Este último tipo de juego permite trabajar con el niño con autismo la tolerancia a la
frustración.

56
Juegos viso espaciales para niños con autismo

Los juegos de tipo puzzle, cubos, legos. Las orientaciones que se deberá realizar son
“moldear “al niño es decir señalarle el hueco de las piezas, ayudarle a encajar las piezas de
legos, etc. Es importante Siempre reforzarle da igual si lo hace bien o mal. Lo importante
es que lo intente es aconsejable decirle “Muy bien”, “No pasa nada vamos a intentarlo otra
vez “en caso que no lograra poner la pieza.

Juegos de intercambio para niños con autismo

Juegos como la pelota, los globos de agua, aros, etc. En caso de que no le interese este tipo
de juego que puede pasar en principio es recomendable empezar por esconder la pelota,
meterla debajo de un cojín o debajo de la camiseta del niño o del padre o ya sea facilitador
o educador.

Juegos sensoriales y creativos para niños con autismo

Son aquellos juegos en los que se utilizan materiales que dan sensaciones agradables
(arena, plastilina, ceras, acuarelas, pinturas de dedos, telas, papeles de diferentes texturas,
etc.).

Juegos de reglas para niños con autismo

Juegos como el pilla-pilla, los juegos de mesa (la oca, el parchís, el bingo). Los juegos de
reglas tendrá que adaptarlos simplificándolos poniendo de forma muy explícita y visual las
reglas. Por ejemplo poniendo una gorra cada vez que le toque a un jugador jugar. (b
Fundacion Brincar por un autismo feliz, s.f)

Los juegos deben ser seleccionados para estos niños con autismo, juegos que les llame la
atención y sea de apoyo para la comprensión lectora.

2.1.15.1. Juegos para utilizar en el aula con niños con autismo

Juegos de mesa

Puedes utilizar puzles adaptadas o con imágenes que sean de interés para el niño autista a
fin de conseguir una mayor concentración en clase.

57
2.1.16. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA LECTURA CON NIÑOS CON
AUTISMO

Actividad 1

En esta tarea el niño debe realizar una “lectura” de varios dibujos organizados de izquierda
a derecha en dos filas, empezando por el primero de la izquierda de la fila de arriba y
terminando por el último de la derecha de la fila de abajo, como si se tratase de un texto de
lectura. Los dibujos deben ser bonitos y fácilmente reconocibles por el niño, de esta forma
puede familiarizarse con el método de lectura que más tarde usará con las palabras y frases
escritas.

Actividad 2

En esta actividad aparecen dos filas de dibujos los de la parte de arriba y los de abajo serán
exactamente iguales y podrán estar colocados en el mismo orden o en otro diferente.
Ayudaremos al niño señalando y mostrando los dibujos, a la vez que decimos sus nombres,
después se le pedirá que señale los dibujos que son iguales en las dos filas. Después deberá
señalar esta similitud realizando una línea que una los dos dibujos similares y que además
de trabajar la percepción y discriminación lectora, le permitirá trabajar también la habilidad
escrita por la consecución de sus trazos.

Actividad 3

Una vez que el niño conozca las diferentes letras del alfabeto y por tanto ya esté en la
segunda etapa del aprendizaje de la lectura, podemos trabajar con sopas de letras.

Las primeras palabras que tiene que localizar el niño deben aparecer escritas en uno de los
lados para facilitarle la tarea al niño. Otra opción es sustituir las palabras por dibujos, de
modo que el niño evoque mentalmente la palabra escrita y la busque. Se le pueden sugerir
temas genéricos (animales, prendas de vestir, comidas, etc.) que les den una pista de las
palabras que deben encontrar.

Actividad 4

58
Esta tarea consiste en una ficha en la que aparecerá una columna de 4 o 5 dibujos, al lado
de cada cual se colocará una frase interrogativa en relación a lo representado. El alumno
deberá leer la frase comprenderla y contestar afirmativamente o negativamente a la
pregunta. Por ejemplo, en una de las imágenes aparece un perro y la pregunta asociada
puede ser quién ladra.

Actividad 5

En una hoja de papel con varios dibujos reconocibles para el niño, aparecerá debajo una
serie de afirmaciones relacionadas con los dibujos. El niño deberá leer las frases deducir a
que imagen se refieren y trazar una línea que las unan con él. Según el progreso del niño
podremos sustituir los dibujos por nombres añadir más frases descriptivas y cada uno de los
dibujos podrá relacionarse con más de una asociación.
2.1.16.1. Actividades con cuentos para niños con autismo

Para plantear la actividad se debe tener en cuenta lo que el niño con autismo hace con los
libros, su capacidad de entendimiento, sus intereses y el tipo de dibujos que tienen sentido
para él.

Libros de diferentes materiales: cartón, tela, relieve, etc. Si al niño le gusta morder o
romper páginas, mejor buscar un libro resistente.

Los libros con muchas imágenes son muy apropiados para señalar o nombrar dibujos. Para
esto fin puede utilizarse catálogos de tiendas (de juguetes, comida u otro interés del niño).

Libros interactivos en lo que la acción del niño tiene un efecto inmediato lo que favorece el
interés del mismo.

2.1.16.2. Actividades de ocio para el niño con autismo

Libros predecibles con palabras y frases repetitivas que favorezca la interacción con el libro
y son especialmente adecuados si a tu hijo le gusta la música porque tiene ritmo y rimas.

Libros con historias sencillas son libros con principio desarrollo y final claramente
definidos y que tratan de temas familiares para el niño.

59
2.1.16.3. Actividades para niños con autismo en casa

En casa, los padres pueden ayudar a los niños realizando actividades de forma simple. Entre
ellas se encuentran:

Jugar con las letras: Los niños autistas suelen tener problemas con el lenguaje, teniendo un
vocabulario básico y estructuras gramaticales erróneas que no los ayudan a desenvolverse
ni comunicarse de manera sencilla. Por eso como padres, deben guiarlos en casa a ayudar a
comprender palabras, instrucciones o algo de humor suelen tomarlo muy literal mediante
actividades que incluyan letras.

Una de las actividades simples, es recortar letras de cartón y en una hoja escribir palabras,
el niño debe encontrar las letras correctas, podemos ayudar con la pronunciación y que él
repita. Se debe hacer de manera consecutiva, hasta que lo realice correctamente.

Para la identificación de las letras podemos establecer, un juego tipo tesoro perdido donde
el niño tenga que demostrar que sabe cuál vocablo es. Un juego didáctico, fácil de armar
que hará que el infante se divierta y desenvuelva su capacidad comunicativa.

Jugar con números: A algunos les cuesta más tener dicha capacidad intelectual que a otros,
a los que no les cuesta, suelen tener cierta fascinación con los números. Sin embargo, todos
los niños que padecen de autismo suelen ser muy perfeccionistas, al tener sus objetos
ordenados y concentrarse en ellos, por lo cual se debe utilizar ese interés para desarrollar
sus capacidades numéricas.

Existen diferentes actividades para niños con autismo, como cantar canciones, ordenar
objetos o juegos de mesa que ayudan a evolucionar estas capacidades. En casa, podemos
pedirle que orden ciertas cosas -como sus juguetes- de manera consecutiva, identificando la
cantidad de objetos que usamos separándolos, o al momento de merendar galletas o
cereales, que cuente cuántos se vaya a comer.

Compresión: Como existen problemas de comunicación, podemos sentarnos en un


momento del día a hablar con el niño y hablar detenidamente -paso por paso- para que
comprenda a qué es lo que se quiere llegar.

60
Como padres, deben manifestarle tranquilidad y paciencia al chico para que no se sienta
angustiado o incomprendido, ya que ellos perciben las emociones de las personas externas
de manera diferente.

Al momento de comer con ellos, pueden indicarles paso por paso qué es lo que se quiere
hacer con la comida para que puedan surgir dudas y pregunten desenvolviendo así su
comunicación con cierta parte de su entorno.

2.1.16.4. Actividades de lenguaje para niños autistas

Una de las inquietudes más frecuentes en padres y docentes es cómo estimular el lenguaje
en niños autistas y la verdad es que existen muchas alternativas para incentivar a los niños a
comunicarse, esto es fundamental en la medida en que mientras más aprenda a expresarse,
los adultos podrán entenderlo mejor.

En las actividades para niños con autismo, existen una serie de libros de lectura el tipo de
libros que enseña a los niños a leer con imágenes, especializados para niños autistas. Este
tipo de lecturas los ayuda a expresarse al momento de leer no es una actividad que pueda
ayudar de manera inmediata pero si se hace de manera frecuente se puede lograr que
avancen. Además de ampliar su vocabulario de manera semántica.

2.1.17. Enseñar lenguaje utilizando las fortalezas del niño

Los niños con desarrollo normal aprenden a hablar y entender el habla de los demás
escuchando. Pero la mayoría de los niños con trastornos generalizados del desarrollo no
aprenden bien a través de su canal auditivo. Las técnicas y actividades descritas en este
libro intentan ensenar a estos niños con retraso en el lenguaje usando su capacidad visual.
A través de canales visuales fuertes los niños pueden aprender el lenguaje oral.

En otras palabras una vez que el niño pueda

- Leer una oración


- Entender esa oración a través de la representación visual e
- Identificar esa oración cuando alguien más la lea o diga en una
conversación, la capacidad del niño para entender el lenguaje oral se

61
fortalece. Esta técnica funciona en niños cuyo visual es más débil que su
canal oral. (Manual para el lenguaje para ninos con autismo, s.f. )

El aprender la lectura requiere de estrategias educativas para mejorar el aprendizaje es


bueno hacer uso de tarjetas con imágenes de manera que ellos puedan visualizar aprender
nuevas palabras y mejorar su capacidad comunicativa.

62
CAPITULO III

3.1. METODOLOGÍA
Señala que la “Metodología es el estudio de los métodos utilizados para adquirir
conocimientos científicos o de los procedimientos empleados para transformar la realidad”
(Hernandez R. , 1988, p.116)

3.1.1. Tipo de Investigación

Menciona que “Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va
a realizar ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento
metodológico” (Tamayo y Tamayo, 1999,p. 41)

En la investigación se empleó la investigación de tipo descriptivo es así que:

Moreno(2009) Define a las “Investigaciones que pretenden aclarar y especificar


adecuadamente un problema de investigación, en consecuencias, están orientadas a la
recopilación de información de investigaciones ya realizadas para ampliar y dar una mayor
visión descriptiva sobre el tema investigado” (p.44)

Es así que se hizo la búsqueda y revisión correspondiente de textos bibliográficos y por


tanto se hizo la recopilación del informe está estructurado de forma clara y precisa a su vez
pretende describir sobre los juegos educativos como estrategia para el aprendizaje de la
lectura en niños con autismo.

3.1.2. Métodos

Ander-Egg(1974) Sostiene que:

Método es el camino o proceso que se sigue a partir de un hecho o suceso inicial


conocido o demostrado hacia una conclusión o resultado, en tanto que estos caminos o
procedimientos sean rigurosos y adecuadamente ordenados se llegaran a conclusiones
científicas. (P.53)

El método que se empleó en el presente trabajo es el método deductivo

Según Ander-Egg (1989):

63
La deducción es el proceso de razonamiento mediato de carácter descendente a través
del cual se transitó desde lo universal a lo abstracto a lo particular concreto para este
autor toda inferencia es una deducción asimismo sostiene que mediante la deducción se
valida la conclusión como verdadera si todas las premisas son verdaderas. En
consecuencia, la deducción es una forma de razonamiento donde se infiere una
conclusión a partir de una o varias premisas verdaderas, por ello casi siempre se expresa
bajo la forma de silogismo. (P.57)

El método que se optó para la elaboración del trabajo de investigación es deductivo porque
se estudió lo general para llegar a lo particular es así que nos centramos específicamente
en los juegos educativos como estrategia para el aprendizaje de la lectura en niños con
autismo además en un solo tipo de población específicamente en niños.

3.1.3. Técnicas

En términos generales, en la investigación científica, las técnicas hacen referencia a los


procedimientos y las operaciones que se desarrollan de manera sistemática y coherente con
el propósito de operativizar el método.

La “Técnica engloba al conjunto de reglas, normas y procedimientos que le permiten al


investigador poder establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación”
(Pineda, 1994, p.64)

La técnica que se empleara en el presente trabajo será descriptiva.

3.1.4. Instrumentos

Se refieren a los recursos o los medios que van a posibilitar observar a los fenómenos de
ellos cierta información.

Bien en la elaboración de los instrumentos se empleó las

- Fichas bibliográficas
- Fichas textuales
- Fichas de resumen

64
Fichas Bibliográficas: son las más utilizadas en bibliotecas, salas de estudio, centros de
documentación y en otras unidades de información. Son importantes porque contiene de
manera ordenada datos principales y generales de los documentos escritos con el propósito
de facilitar la labor del investigador. Sin embargo, estas fichas no solamente son útiles en
unidades de información publicas sino que a través de ellas es igualmente posible elaborar
un fichero bibliográfico personal para la comodidad del investigador pues el registro
adecuado de los documentos permite localizar y utilizar de manera más eficaz y eficiente la
información .las fichas bibliográficas presentan una catalogación en función del título, el
autor y la materia.

Ficha Bibliográfica De Texto: ayuda a la memorización de datos sobresalientes obtenidos a


través de la lectura activa .en función de este tipo de lectura, se procede a insertar
literalmente sin ningún añadido o alteración, una oración, párrafo o fragmento de la lectura,
la misma que se la transcribe previa colocación de comillas, lo que significa la honradez en
el trabajo científico. Por lo general, en este tipo de ficha bibliográfica la inserción del texto
transcrito debe ser breve, preciso y completo con el afán de efectivizar una mejor
comprensión.

Fichas De Resumen: es una ficha de gran utilidad ya que contribuye a la conceptualización


y a la permanencia de un dato valioso e importante que al no poder ser transcrito por su
extensión necesariamente debe ser sintetizado. En este tipo de ficha se consigna de manera
resumida la idea que el autor expresa de amplia, sin llegar a omitir o modificar su
significado original. Es decir contiene en forma amplia, sin llegar a omitir o modificar su
significado original. Es decir, contiene en forma abreviada o resumida lo más importante
que se expone en un párrafo página capitulo o en todo el texto .por su extensión en la
elaboración de este tipo de ficha se puede optar por una dimensión mayor o en su defecto
incrementar el número de fichas.

Para la estructuración del informe se hizo la correspondiente revisión bibliográfica teniendo


como técnicas de apoyo las fichas de resumen, fichas textuales fichas bibliográficas. Que
nos permitió concluir con el trabajo de manera aceptable.

65
CAPÍTULO IV

4.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.1. Conclusiones

Finalizando la presente investigación se llegan a las siguientes conclusiones:

- El autismo en niños es una alteración que se manifiesta en la gran mayoría de los


niños es un conjunto de trastornos relacionados con la comunicación, socialización,
conducta (biológico-psicológico-social) .Padecen de problemas que les impide un
contacto un contacto natural con el entorno que le rodea.
- El juego entendida como una estrategia de aprendizaje y su desarrollo de los niños
con autismo es el acto que permite representar el mundo adulto por ejemplo
muchos niños al jugar interpretan la vida de sus familias usan la imaginación para
hacerlo tan real jugando los niños se divierten y van aprendiendo mediante el
mismo.
- Los juegos son clasificados según las edades de los niños a través de actividades en
aulas educativas, también existen juegos para con los padres.
- Durante el aprendizaje de la lectura presentan dificultades en leer y más en escribir,
es así que los juegos educativos son las herramientas a su aprendizaje en la
educación de los niños con autismo.
- También mediante el juego los niños exploran experimentan entran en contacto se
desenvuelven con naturalidad con su contexto, a través del juego a los niños se les
hace menos dificultoso el aprender y más en estos niños.
- Varios autores hacen su aporte al juego y ven la necesidad que forme parte de la
educación para su mejor avance formación y desarrollo integral de los niños.
- Los juegos educativos se clasifican de acuerdo a las edades y área que se va
desarrollar.

- La educación no solo compete al niño en sí mismo, sino que también a su familia,


educadores, profesionales y la comunidad en general es así que todas las personas
inmersas deben conocer las diferentes estrategias para el aprendizaje.

66
4.1.2. Recomendaciones
 Durante su desarrollo necesitan mayor apoyo en todas las áreas, esto no significa
verlo al niño como un ser pasivo más al contrario la familia las personas inmersas a
esta situación deben impulsar al acercamiento y comportamiento de un niño normal.
Es importante conocer sobre el estado del niño con autismo saber el grado de
autismo no podemos pasar de largo este problema más teniendo hoy en día tantos
casos es así que se debe reconocer a los juegos educativos como estrategia para el
aprendizaje de la lectura en niños con autismo, conocer los tipos de juegos que se
adecue a ellos y los mismos muestren el interés para jugar es importante ver al
juego como un instrumento de aprendizaje con el que los niños pueden aprender en
el aula .Es así que como educadores debe explotarse al juego como el mejor recurso
del aprendizaje para el desarrollo integral del niño con autismo.

 Es fundamental buscar plantearse diferentes tipos de estrategia que permitan el


avance de la lectura en estos niños en base al juego educativo para potenciar sus
posibilidades y generar las condiciones para lograr las mismas metas que se
propone para la educación de todo niño de toda persona potenciar su equilibrio y
desarrollo personal, capacitar al máximo sus habilidades, y orientar su comprensión
y adaptación a la vida humana y ecológica.

 Es importante considerar un marco curricular apropiado que considere todos los


agentes educativos y las características individuales y prototípicas de cada niño con
autismo. Por lo tanto el programa educativo debe ser único e individual para las
características de cada alumno con autismo, trabajando en grupos pequeños,
facilitando y apoyando la percepción y transferencia del aprendizaje del niño en el
conocimiento de las consecuencias que poseen sus acciones en el medio.

 Es así que como profesionales, educadores y familiares, debemos poseer un


conocimiento exhaustivo del alumno, más allá de lo que existe teóricamente sobre
el autismo conocer sus rutinas sus motivaciones, registrando y siguiendo todas sus
conductas, orientando de manera responsable el desarrollo del niño.

 Es esencial también el apoyo de un equipo multidisciplinario, donde cada


profesional sea nuclear en el desarrollo y potenciación de las habilidades y

67
posibilidades del niño, un equipo siempre comunicado, y en donde se conozcan y
discutan las mejores propuestas para la realidad de cada niño con autismo.

Un aspecto esencial es siempre trabajar con la familia el educador el educando y todos los
que se encuentran inmersos en esta situación.

68
4.1.3. Bibliografía

Teorias sobre el juego. (2011, Febrero 23). Retrieved from en tribu para criar un nino hace
falta una tribu entera

: https://entribu.wordpress.com/2011/02/23/teorias-sobre-el-juego/

Autismo transtornos del espectro autista. (2016). Retrieved from CUIDATE:


https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/autismo.html

aciprensa. (s.f.). Juegos educativos. Retrieved from


https://www.aciprensa.com/recursos/juegos-educativos-429

Ander-Egg, E. (1974). Introduccion a las tecnicas de investigacion. Benos Aires:


Hvmanitas.

Ander-Egg, E. (1989). introduccion a las tecnicas de investigacion social. Buenos Aires:


Hvmanitas.

Ander-Egg, E. (1989). Introduccion a las tecnicas de investigacion social. Buenos Aires:


Hvmanitas.

Bequer, G. (1993). Juegos de movimiento. Espana : Inder.

Brown , Oram,Johnson, H. (2013). Un metaanálisis de las habilidades de comprensión


lectora de individuos en el espectro del autismo. Autismo y trastornos del
desarrollo, 932-955.

Brown, H. (2013). Un metaanalisis de las habilidades de comprension lectora de individuos


en el espectro del autismo. Revista de autismo y transtornos del desarrollo, 932-
955.

Brown, H. J. (2013). Un metaanálisis de las habilidades de comprensión lectora de


individuos en el espectro del autismo. Revista de autismo y transtornos del
desarrollo, 932-955.

69
Brown, H.-C. (2013). Un metaanálisis de las habilidades de comprensión lectora de
individuos en el espectro del autismo. Revista de autismo y transtornos del
desarrollo, 932-955.

Bruner, J. (1986). Juego pensamiento y lenguaje. Barcelona: Associacion de mestres rosa


sensat.

Cuxart, F. (1998). El autismo:aspectos descriptivos y terapeuticos. España: Aljibe. Málaga


España.

Deymer,Hingtgen , Jackson, M. (1981). Autismo Infantil.

Diaz, A. (1993). Desarrollo curricular para la formacion de maestros especialistas en


educacion . Espana : Gymnos.

Flichuim, B. (1988). Pogramas de movimiento para la primera infancia que preparan a los
maestros para el futuro . Educación física recreación y danza , 62-67.

Gagne, R. (1965). Las condiciones de aprendizaje. Nueva York: Oxford.

Goodman, K. (1986). El proceso de la lectura:condiciones a traves de las lenguas y


desarrollo. Mexico: MEC.

Groos, k. (1902). El juego del hombre. Nueva York: Appletoon.

Hernandez, R. (1988). Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGRAW-HILL.

Hernandez, S. (2013). Metodologia de la investigacion. Mexico: MHE.

Hernandez, S. (2013). Metodologia de la investigacion . Mexico: sexta.

Huizinga, J. (1968). El juego y la cultura. Madrid: S.L.Fondo de cultura economica espana.

INNOVAGIA. (2018, Marzo 20,21,22). Linea temtica Educacion y sociedad:Innovacion en


el siglo XXI. Retrieved from TEORIAS DEL JUEGO COMO RECURSO
EDUCATIVO:
https://www.researchgate.net/publication/324363292_TEORIAS_DEL_JUEGO_C
OMO_RECURSO_EDUCATIVO

70
Lasa Zuleta, A. (1998). El nino autista. In J. Espindola , Gonzales Serrano, Autismo (p. 15).
Chile: Atenas Ltda.

Mintzbeg, H. (1987). La caida y ascenso de planacion estrategica. harvad bussiness


review,canada, 4-18.

Moreno, A. M. (2009). Investigacion social. Bolivia: Primera.

Paredes, O. (2003). Juego luego soy teoria teoria de la actividad ludica. Sevilla
Wanceulen: FCE.

Perez Gomez, A. (1988). Analisis didactico de las teorias del aprendizaje . Malaga :
Galapago.

Piaget, J. ((1956)). La formacion del simbolo en el nino . Mexico: F.C.E.

Piaget, J. (1956). la formacion del simbolo en el nino. Mexico: F.C.E.

Piaget, J. (1956). la formacion del simbolo en el nino . mexico: F.C.E.

Piaget, J. (1956). La formacion del simbolo en el nino . Mexico: F.C.E.

Piaget, J. (1956). La formacion del simbolo en el nino . In onate, simbolos (pp. 23-24).
mexico: acus.

piaget, J. (1956). La formaicon del simbolo en el nino. Mexico: F.C.E.

piaget, J. (1956). la formaion del simbolo en el nino. mexico: Fc.e.

Piaget, J. (90). La Formacion del simbolo en los ninos .

Pineda, E. (1994). Metodologia de la investigacion. Washington: D.C.

Pugmire-Stoy, M. (1996). El juego espontaneo vehiculo de aprendizaje y cmunicacion.


Madrid: Narcea,S.A.

Reviere, A. (2001). Autismo:Orientaciones para la intervencion educativa. In M. Vazquez


Ramires, Trastrorno del espectro autista (pp. 24-44). Mexico.

Riviere, A. (1998). Eduacion del nino autista. Espana: Madrid Espana.


71
Portal de educacion infantil y primaria. (s.f.). Retrieved from E educa peques:
https://www.educapeques.com/juegos-educativos

Saldana , D. (2008). Teoria d ela mente y lectura en las personas con transtotrnos del
espectro autista:hipotesis de una relacion compleja. Revista de logopedia , foniatria
y audiologia, 117-125.

Silva, G. (2004). El juego como estrategia para alcanzar la equidad cualitativa en la


educaion inicial. Buenos Aires : Paidos.

Tamayo y Tamayo, M. (1999). El proceso de la investigacion. Mexico: Limusa.

Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado ,como estrategia de


pedagogica en la formacion de maestros. Fedumar pedagogia y educacion,1(1), 71-
104.

Ventoso, M. (2003). La lectoescritura como instrumento de aprendizajes relevantes en


autismo. Madrid: Apna.

Ventoso, M. (2017, Enero 1). Cómo favorecer el proceso de lectura emergente en niños
con TEA escolarizados en aulas abiertas. Retrieved 2019, from
https://autismodiario.org/wp-content/uploads/2017/07/lectura-teacch.pdf

Ventoso, M. (2017). La lectoescritura como instrumento de aprendizaje relevantes de


autismo. Cómo favorecer el proceso de lectura emergente en niños con TEA
escolarizados en aulas abiertas, 22-37.

Vygotsky, L. S. (1933-1966). El papel del juego en el dearrollo. Madrid: Aprendizaje


visor.

Zapata. (1990). El papel del Juego en el jardin. Barcelona: Masson.

72
73
Anexos

En la imagen se observa a un niño con autismo aprendiendo la lectura juntamente con la maestro a través
de imágenes y palabras.

Fuente:http://ocupatea.es/autorregulacion-aula/

En la imagen se observa a dos niños con autismo uno escribiendo y al otro observándolo
ambos con interés máximo.

Fuente: http://ocupatea.es/autorregulacion-aula/

74
En la imagen observamos dos niños con autismo uno mostrando felicidad y el otro tapándose la boca
mirando al costado.

Fuente: https://www.searchvideo.me/video/8QSTl5H01qg/fisioterapia-y-terapia-ocupacional.html

En la imagen se observa a la maestra hablando al niño con autismo y vemos al menor tomándose la cabeza y
mirando hacia la imagen presentada tratando de entender.

Fuente: https://espanol.babycenter.com/a11000098/qu%C3%A9-es-un-trastorno-del-aprendizaje

75
En la imagen observamos al niño con autismo realizando la escritura juntamente con apoyo
de la educadora también, observamos juegos didácticos.

Fuente: https://www.unicusano.it/blog/didattica/master/metodo-aba/

En la imagen observamos a un niño con autismo agarrado su peluche, la maestra se observa


que le está mostrando imágenes de juegos para su comprensión lectora.

: https://www.pinterest.com/pin/217369119501176794/

76

También podría gustarte