Está en la página 1de 18

2021-1

IMÁGENES: FUENTE INTERNET


SEMANA 1

TIPOLOGÍA TEXTUAL Y
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
OBSERVA LAS IMÁGENES
¿Qué tienen en común las imágenes vistas?

¿Podríamos calificar como TEXTOS lo visto anteriormente?

¿Qué es un texto?
LOGRO DE
SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante discrimina


diferentes tipos de textos, mediante el
desarrollo de una ficha de actividades; con
precisión y creatividad.
¿Qué es un texto?
Es la «(…)unidad comunicativa fundamental de la interacción
humana [que expresa] la intención del emisor (…) [y que] se define
por su coherencia semántica (..) y (…) pragmática, [además, de
exhibir cohesión]». (Villa y Fatala, 2016, pp. 13-14).
PROPIEDADES

Cohesión

IMAGEN: FUENTE INTERNET


Coherencia

Adecuación
Todo texto escrito
es un texto
(evidentemente)…

Pero no todo texto es un texto


escrito…
«(…) un texto es una serie lingüística empírica
corroborada, producida en una práctica social
determinada y fijada en cualquier soporte».

(Rastier,2012, p. 35).
Sin embargo, nuestro tema, en este curso,

será, fundamentalmente, el texto escrito.


TIPOLOGÍA TEXTUAL

Continuos
Según su estructura
Discontinuos

TIPOS DE
TEXTOS
Narrativo
Expositivo o explicativo
Según su propósito Argumentativo
Descriptivo
Celulares de lujo, la falsa promesa de estatus social

Los teléfonos móviles se han convertido en un signo de estatus socioeconómico. Los


celulares de lujo son un objeto aspiracional para los consumidores porque
representan, para muchos, distinción.

Para la inteligencia colectiva que se desenvuelve a través de las redes sociales, este
fenómeno no ha pasado desapercibido y se observa un comportamiento de TEXTO
consumo paradójico en ellos; desde aquel que tiene un Galaxy S7, pero nunca trae CONTINU
saldo, hasta el que compró un iPhone 7, pero viaja en transporte público. O
Adquirir un objeto de lujo se ha convertido en una buena inversión para las personas
que pretenden subir en la escala social; pues, es una constante la aspiración de las
clases bajas por convertirse en clase media y esta buscará acceder a la clase alta.
Aunque, esto implique adquirir un teléfono celular de costo mayor al salario mensual
de un trabajador promedio.
Mendoza, R. (2017). Celulares de lujo, la falsa promesa de estatus social. Adaptado de:
https://codiceinformativo.com/2017/01/celulares-de-lujo-la-falsa-promesa-de-estatus-social/
TEXTO
DISCONTINU
O

Recuperado de https://candidmanmx.wordpress.com/2015/02/14/infografia-amor-tecnologico-en-las-relaciones-mexicanas/
PROPÓSITO O INTENCIÓN COMUNICATIVA

IMÁGENES: FUENTE INTERNET


NARRATIVO EXPOSITIVO ARGUMENTATIV DESCRIPTIVO
O
Niveles de comprensión lectora
• Opera con respecto a la información explícita contenida
Nivel literal en el texto.

• Las ideas que se extraen están implícitas en el texto.


Nivel inferencial • Se desarrolla un proceso de deducción.

Nivel crítico- • Se presenta una postura frente al texto.


valorativo • Hay un ejercicio de enjuiciamiento del texto.
AHORA APLIQUEMOS
LO APRENDIDO

https://images.app.goo.gl/2Giji6tszPg7vtin8
AHORA, TÚ.

¿Cuál es el tema del texto?


Según su estructura es un texto…
Según su propósito o intención
IMÁGENES: FUENTE INTERNET

comunicativa es un texto…
‘Millennials’: dueños de la nada

Los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) vienen pisando fuerte. No hay empresa,
organización o político que no dedique sus esfuerzos a alcanzar, convencer o movilizar a
estos hijos de la revolución tecnológica. Todos tienen como objetivo conquistarles. Sin
embargo, no existe constancia de que ellos hayan nacido y crecido con los valores del
civismo y la responsabilidad. Hasta este momento, salvo en sus preferencias tecnológicas,
no se identifican con ninguna aspiración política o social. Su falta de vinculación con el
pasado y su indiferencia, en cierto sentido, hacia el mundo real son los rasgos que mejor
los definen. En ese sentido, es probable que el eslabón perdido de esta crisis mundial
generalizada resida en el hecho de que son una generación que tiene todos los derechos,
pero ninguna obligación.

Me encantaría conocer una sola idea millennial que no fuera un filtro de Instagram o una
aplicación para el teléfono móvil. Una sola idea que trascienda y que se origine en su
nombre. Porque, cuando uno observa la relación de muchos con el mundo que les rodea,
parecen más bien un software de última generación que seres humanos que llegaron al
¿Cuál es el tema del texto?
mundo gracias a sus madres. Según su estructura es un texto…
Aquellos millennials que viven sumergidos en la realidad virtual no tienen un programa, no Según su propósito o intención
tienen proyectos y solo tienen un objetivo: vivir con el simple hecho de existir. Al parecer, comunicativa es un texto…
lo único que les importa es el número de likes, comentarios y seguidores en sus redes
sociales solo porque están ahí y porque quieren vivir del hecho de haber nacido.

Navalón, A. (2017). ‘Millennials’: dueños de la nada. Disponible en:


https://elpais.com/elpais/2017/06/11/opinion/1497192510_685284.html
REFERENCIAS
• Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Recuperado de
https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Informa%20(20)/TIC%20
texto%20guia%20completo.pdf

• Alexopoulou, A. (2011). Tipología textual y comprensión lectora. Recuperado de


https://www.nebrija.com/revista-linguistica/tipologia-textual-y-comprension-lectora-en-e-le.html

• Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Recuperado de


http://www.discursos.org/oldbooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20-%20La%20Ciencia%20del%20Texto.pdf

• Cassany, D. (2013). Leer en los tiempos de internet. Recuperado de


https://www.academia.edu/24929028/Leer_en_los_tiempos_de_internet.

• Rastier, F. (2012). Artes y ciencias del texto, Madrid: Biblioteca Nueva. Disponible en ProQuest Ebook,
repositorio digital, Universidad Privada del Norte.

• Villa, M; Fatala, N. (2016). Gramática de la lengua y del texto: herramientas para la producción discursiva
periodística. Córdoba: Brujas. Disponible en ProQuest Ebook, repositorio digital, Universidad Privada del
Norte.

• Solé, I. (2010). Estrategias de lectura. España: Grao.

También podría gustarte