Está en la página 1de 3

ÁLVAREZ RAMOS E. HEREDIA PONCE H. y ROMERO OLIVA M.

(2019) plantearon el
tema de el uso de las redes sociales en ámbitos de diferentes generaciones, para dar conocimiento
sobre la evolución avance y decrecimiento a lo largo del tiempo.

*Definiciones de las Redes Sociales: *

1. *Plataformas de Interacción Digital: * Las redes sociales son plataformas en línea que
permiten a las personas conectarse y comunicarse con otras personas, compartir contenido como
imágenes, videos y mensajes, y participar en actividades sociales en un entorno digital. Estas
plataformas han transformado la forma en que las personas se relacionan, permitiendo
conexiones globales y la creación de comunidades virtuales basadas en intereses comunes.

2. *Espacios de Comunidad y Expresión: * Las redes sociales proporcionan espacios virtuales


donde los usuarios pueden expresar sus opiniones, intereses y emociones. Estos sitios web y
aplicaciones actúan como herramientas para la creación y difusión de contenido, facilitando la
interacción social y permitiendo que las personas compartan sus experiencias y pensamientos
con una audiencia más amplia.

3. *Medios de Comunicación Socialmente Mediados: * Las redes sociales son medios de


comunicación socialmente mediados que permiten la interacción y el intercambio de información
entre individuos y grupos. Estas plataformas no solo fomentan la comunicación, sino que
también influyen en la opinión pública, la cultura y las tendencias, desempeñando un papel
significativo en la forma en que las personas se informan y se conectan en la era digital.

*Definiciones de la Generación Millennials:*

1. *Generación de la Tecnología Emergente: * Los millennials son la generación que creció


durante la transición de las tecnologías analógicas a las digitales. Nacidos aproximadamente
entre 1980 y mediados de la década de 1990, experimentaron el auge de internet, los teléfonos
Título:
Autor/es:

móviles y las redes sociales durante su juventud, lo que moldeó profundamente su forma de
interactuar con el mundo y entre ellos.

2. *Generación Conectada y Multitarea:* Los millennials se destacan por su capacidad para


manejar múltiples tareas en línea simultáneamente. Son expertos en navegar por internet, enviar
mensajes de texto, consumir contenido multimedia y participar en redes sociales, todo al mismo
tiempo. Esta habilidad multitarea se ha convertido en una característica distintiva de esta
generación.

3. *Generación del Cambio Sociocultural:* Los millennials son reconocidos por su influencia en
cambios socioculturales significativos. Han sido pioneros en la adopción de nuevas formas de
comunicación y trabajo, impulsando la cultura del emprendimiento, promoviendo la diversidad y
la inclusión, y abrazando movimientos sociales que buscan el cambio y la equidad.

*Definición de la Generación Z:*

1. *Generación Nacida Digitalmente:* La Generación Z, nacida aproximadamente entre


mediados de la década de 1990 y mediados de la década de 2010, es la primera generación que
creció completamente inmersa en un mundo digital. Desde su infancia, han estado rodeados de
tecnología, incluyendo smartphones, tabletas y redes sociales, lo que ha influido profundamente
en su forma de aprender, comunicarse y socializar.

2. *Generación Empoderada y Consciente: * La Generación Z se caracteriza por su enfoque en


temas de justicia social, sostenibilidad y cambio positivo. Han demostrado una notable
conciencia y activismo en temas como el cambio climático, los derechos humanos y la igualdad
de género. Esta generación ha utilizado las redes sociales como herramienta para amplificar sus
voces y movimientos, impactando en la opinión pública global.

3. *Generación de la Personalización y la Creatividad: * Los miembros de la Generación Z han


crecido en un entorno donde la personalización es clave. Desde la personalización de sus perfiles

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:

en redes sociales hasta la creación de contenido original en plataformas como YouTube y


TikTok, esta generación se destaca por su creatividad y habilidades digitales, utilizando las redes
sociales como medios para expresarse y compartir su individualidad con el mundo.

Bibliografía
Álvarez, E., Heredia, H., & ROMERO, M. F. (2019). La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión
desde los adolescentes en España. Revista Espacios, 40(20).

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15

También podría gustarte