Filosofía. Ética y Moral. El Bien. El Mal. El Valor Moral. El Acto Moral. El Respeto A La Vida. Casos Empresariales.

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

La filosofía,ética y moral,el bien y el mal,el valor

moral,respeto a la vida,casos empresariales


1. La Filosofía

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos
abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las
causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano y el universo.

La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos generales de una materia, una teoría o una
organización. Hace también referencia a una forma propia de entender el mundo y la vida.
2. Etica y Moral

La ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está


relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que
guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la
moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos
por cada sociedad.

La relación entre ética y moral estriba en que ambas son responsables


de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre,
determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la
mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.
El bien

El bien es el valor otorgado a una acción de un


individuo, es una inclinación natural a fomentar lo
deseable, motivado por una comprensión del
entorno, de las personas (por ejemplo a través de
un profundo ejercicio de la empatía) de uno
mismo. Un conjunto de buenas acciones.
El mal
La idea de mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se
consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico. Desde este
segundo punto de vista menos general y vinculado a lo humano, se denomina más bien perversidad.

1. El mal para la psicología


2. El mal para la ética
3. El mal para la sociología
4. El mal para la filosofía
5. El mal para la antropología
6. El mal para la política
7. El mal para la religión
El valor moral
Los valores morales son aquellos valores que va adquiriendo una persona sobre la base de su experiencia.
Esas normas o modos de comportamiento son heredados y transmitidos por la sociedad a los ciudadanos.
Además, determinan el modo de comportarse de forma correcta o incorrecta.

● ¿Cuáles son los 5 valores morales más destacados?


1. Generosidad
2. Tolerancia
3. Lealtad
4. Humildad
5. Honestidad
El acto moral
Se llama acto moral a la acción que desarrolla una persona y que es valorada desde el plano de la ética (por
su rectitud, honradez, etc.). Si bien muchas acciones son neutrales para la ética, otras pueden acarrear una
valoración moral ya que pueden definirse como negativas o positivas de acuerdo a los efectos del acto.
EL RESPETO ALA VIDA

Valorar la vida es el primer paso para alcanzar un estado


subjetivo de felicidad. La vida tiene cosas buenas y malas.
Aprendamos a valorar las cosas buenas de la vida, y olvidar las
cosas malas, porque valorar es ver siempre la cara positiva. La
vida es un maravilloso tesoro que hay que saber valorar y
disfrutar al máximo, aunque no todo sea color de rosa. Alguien
dijo alguna vez: “Cuando la vida te dé cien razones para llorar,
muéstrale a la vida mil razones para reír”. Escoja la alegría en vez
de la tristeza.
LA CARA POSITIVA DE LA VIDA
Es innegable que hay muchas cosas que nos faltan y con quejarnos lo
único que conseguimos es olvidarnos de las muchas otras que sí
tenemos y que lamentablemente no disfrutamos ni valoramos

RESPETO LAS DIFERENCIAN


Como seres humanos somos todos iguales, aunque nos diferencian
algunos valores según la familia de la que hacemos parte y de la sociedad
en la que vivimos.
-Terapéutico o por motivos médicos.
-Eugenésico o por malformación del feto.
-psicológico o psicosocial, cuando se aducen problemas psicológicos de la
madre, circunstancias económico o motivos sociales.
-Humanitario o ético, cuando el motivo es una violación.
CASOS EMPRESARIALES

-Encontrar mecanismos que permitieran alejar de corrupción que se cernía sobre toda actividad
relacionada con la empresa, y la ética se constituyó como una fuente de reflexión apropiada
para ello al identificar la falta de valores como una de las causas.

-La segunda trata de crisis moral, precisamente una de las razones del nacimiento de la ética
aplicada es el descubrimiento de que la ética individual es insuficiente.

-Finalmente, la tercera de las causas hace referencia a cambios en el sistema

También podría gustarte