Está en la página 1de 21

CISTICERCOSIS

TAENIA SOLIUM - SOLITARIA

EXPOSITORES:
• CAMACHO GUTIERREZ JHONEDITH
• BUSTILLOS ANDRES
• CADIMA TAPIA DANIELA
• CAHUANA JORGE DENILSON
CISTICERCOSIS
Datos relevantes

• Enfermedad parasitaria prevalente en el ser humano desde 384 A.c.

•  T. solium son más prevalentes en comunidades subdesarrolladas


(NIP), endémica de américa latina.

• Se estima que entre 2,56 y 8,30 millones de personas en el mundo lo


padecen.
Alta prevalencia

Prevalencia moderada
Baja prevalencia
Sin información disponibl
CISTICERCOSIS
DEFINICIÓN:
• La cisticercosis es una enfermedad parasitaria ZOONÓTICA  

TAXONOMÍA
• Dominio: Eukarya
• Reino: Animalia
• Filo: Platyhelminthes
• Clase: Cestoda
• Orden: Cyclophyllidea
• Familia: Taeniidae
• Género: Taenia
• Especie: Taenia solium
AGENTE ETIOLOGICO
Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda.
1. Cabeza o escólex
2. Ventosa
3. Cuello
4. Estróbilo
TRANSMISIÓN Y CONTAGIO

La teniasis por T. Solium se transmite al ser


humano través de la vía fecal-oral (ingestión
de quistes larvarios de tenia)
TRANSMISIÓN Y CONTAGIO
• Transmisión a través del agua contaminada o de alimentos
contaminados.
• Mediante heces fecales
• Se transmite por la ingesta quística es decir huevos.
MANIFESTACIONES
CUADRO CLINICO

 La presencia de la larva en los diferentes tejidos origina reacciones locales


con infiltración de n, l, cp., cg.

 Fibrosis y necrosis

 La sintomatología de la cisticercosis cerebral u ocular aumenta

 La reacción inflamatoria aguda a nivel cutáneo


LOCALIZACIONES

 Mucosas. Parásitos en mucosa bucal, sublingual.

 Sintomatología. Nula, puede haber ligera molestia.


Muscular. Se diagnóstica mediante rayos x, y cuando se han calcificado. Son asintomáticos o
producen ligeras alteraciones dolorosas. Habitualmente esta localización pasa inadvertida.
TAENIA SOLIUM EN LA CAMARA ANTERIOR
DEL GLOBO OCULAR
 El parásito puede encontrarse en la cámara posterior y producir reacción
inflamatoria.

 En la cámara anterior puede observarse. Mientras está vivo ocasiona pocos


problemas y su extirpación no es difícil.

 Cuando muere se produce una reacción inflamatoria severa que puede llegar
a requerir la enucleación del ojo.
NEUROCISTICERCOSIS
 SNC. Presenta las complicaciones más severas.
 Las parasitosis pueden encontrarse en el parénquima, en las circunvoluciones del
cerebro o en la base del cráneo afectando nervios craneales por compresión.
 Si la larva muere se presentan alteraciones inflamatorias, alérgicas, vasculitis,
meningitis basal crónica, causan la muerte.
 Sistema ventricular, LCR, produciendo hipertensión intracraneal e hidrocefalia.
OTRAS LOCALIZACIONES

 Miocardio.

 Hígado.

 Intestino.

 Mesenterio.

 Epiplón.

 Peritoneo.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
• El albendazol (15 mg/kg/d por 7
a 15 días)

• prazinquantel (50 mg/kg/d por


15 días)
PREVENCION

Medidas personales higiénicas:

• Lavarse las manos antes y después de comer

• Lavarse las manos después de ir al baño y antes de


preparar los alimentos

También podría gustarte