Está en la página 1de 72

TRIQUINOSIS

INTRODUCCIÓN
Desde la antigüedad, los cerdos han sido
considerados como animales malignos por
varias religiones, debido a la capacidad de
transmitir diversas enfermedades al ser
humano, entre las cuales se encuentra la
triquinosis o triquinelosis.
BIOLOGÍA
La trichinella es un pequeño nemátodo
blanquecino y filiforme, presenta su
extremidad anterior más delgada que la
posterior. La hembra mide 3-4 mm y el
macho es de menor tamaño. Anteriormente
se creía como única especie a la Trichinella
spiralis, pero gracias a las pruebas de ADN
y tecnología de PCR se ha podido distinguir
diversas especies de Trichinella.
Especies de Trichinella
Trichinella spiralis

Es propia de las
zonas geográficas
templadas, además de
ser la especie más
importante en el ciclo
evolutivo doméstico, en
la cual se involucra
al hombre.
Trichinella spiralis
Aspecto de
la hembra y
macho.
La hembra
(izquierda)
contiene
larvas en su
interior.
A la
derecha
(recuadro),
aspecto de un
quiste en un
músculo.
Trichinella pseudospiralis

No es frecuentemente
observada, afecta más a
las aves que a los
mamíferos. Se
caracteriza
por presentar un menor
tamaño y por no formar
quistes a nivel tejido
muscular del hospedador
Trichinella nelsoni
Es propio de los
grandes carnívoros de
la región del África
tropical, en el hombre
puede provocar
intensas infecciones
con un gran número
de larvas por gramos
de músculo.
Generalmente es muy
bien tolerada.
Trichinella nativa
Se ubica en las
zonas articas,
presenta una
Considerable
Resistencia a la
congelación, bajo
grado de infectividad
en el cerdo doméstico.
En el hombre provoca
síntomas digestivos
como diarreas
Prolongadas.
Trichinella britovi

Presente en algunas
zonas montañosas de
Europa formando parte
de un ciclo silvestre de
Transmisión, en el cual
su reservorio principal
es el zorro y los
mustélidos
Taxonomía, nombre común,
enfermedad
• Clase: ADENOPHOREA
• Subclase: ENOPLIA
• Orden: STICHOSOMIDA
(TRICHURATA)
• Superfamilia: TRICHOCEPHALOIDEA
• Familia: TRICHINELLIDAE
• Nombre científico – Trichinella spiralis
Enfermedad - triquinosis
Trichinella spiralis
Ciclo Biológico
• Ingestión de carnes con larvas infectadas
• Las larvas se liberan en el intestino crecen llegando
a adultos machos y hembras.
• Se produce la fecundación de las hembras
• Las hembras fecundadas se introducen en la
submucosa intestinal.
• Desde la submucosas las hembras ponen sus larvas
directamente en los vasos sanguíneos.
• Se produce la parasitemia, y las larvas circulantes
ingresan a músculos de gran irrigación.
• Se localizan intracelularmente y se enquistan.
Quiste de Trichinella spiralis en células
musculares de carne de cerdo..
Ciclo de vida
• Ciclo domestico
Cerdo adquiere la infección cuando ingiere
ratas infectadas:
-casos de cerdos que comen en basurales.

Ratas mantienen y propagan infección por


sus hábitos de canibalismo.
• Ciclo silvestre
La infección ocurre entre carnívoros que se
alimentan de presas vivas o de cadáveres de
animales cuyas carnes están infectadas con
larvas de Trichinella.
En este ciclo aparece como un hospedero
accidental.
En estos casos el hombre ingiere la carne de
los cerdos salvajes.
PATOLOGIA

• Las larvas que alcanzan las fibras


musculares estriadas, penetran a su interior,
crecen, maduran e inducen un fenómeno de
adaptación con su célula huésped.
• Las larvas de Trichinella spiralis son los
parásitos intracelulares más grandes.
• El parásito induce una serie de
modificaciones dentro de la célula muscular y
llega a producir una “célula nodriza”.
• “célula nodriza”: unidad
morfofisiológicamente independiente y
altamente especializada .
• En el interior de estas células, el parásito no
permanece inmóvil.
• La invasión de los parásitos hembra a la pared
intestinal, producen un proceso inflamatorio de
intensidad variable, esta enteritis superficial es la
productora de los síntomas gastrointestinales de la
triquinosis.
• Los fenómenos toxialérgicos son los causantes del
síndrome infeccioso y de los signos óculopalpebrales.
• Las mialgias se explican por los fenómenos de
miositis producidos alrededor de los quistes larvales.
• La inflamación periquística se produce a base de
linfocitos, monocitos y eosinófilos, y evoluciona hacia
la fibrosis, como defensa inicial del organismo.
• Al cabo de unos seis meses comienza el depósito de
calcio en el quiste y se completa en un lapso de
alrededor de un año.
• Comúnmente, el fenómeno toxialérgico dura
alrededor de un mes y luego se restablece el
equilibrio entre el huésped y el parásito,
declinando en forma paulatina la
sintomatología.
• Los casos graves de triquinosis pueden llevar
a la muerte por un compromiso cardiaco o
del SNC.
• Los casos fatales suelen corresponder a
pacientes con una enfermedad crónica
(hipertensión, arterioesclerosis) a la cual se
agregó la parasitosis.
• La miocarditis es una complicación que se
presenta entre la cuarta y la séptima
semana de la infección.
• Los casos de compromiso miocárdico se
caracterizan por su evolución benigna y
curación sin secuelas.
Ilustración del mecanismo que utiliza la larva de T.
spiralis para penetrar en la célula muscular del
huésped.
SINTOMATOLOGIA
• En el cuadro clínico de la triquinosis se
distingue:
1. un período de incubación, que abarca desde el
momento de la ingestión de la carne infectada
hasta la aparición de los primeros signos.
2. un período de invasión, que corresponde al
período de reproducción del parásito en el
intestino, al de la postura de las larvas y al de
la invasión de éstas a todo el organismo, por
vía sanguínea.
3. un período de estado, producido por el proceso
de enquistamiento larval.
Período de incubación
• La sintomatología se presenta de tres a treinta
días después de haberse contraído la infección.
• Lo habitual es su aparición entre el octavo y
decimoquinto día posteriores al día en que se
consumió la comida infectante.
• Existe un grupo de infectados con pequeñas
molestias (gripe).
• otro es asintomático, como se ha demostrado
mediante las autopsias.
• Entre el 90 y 95% de los casos.
Período de invasión
• Dos tercios de los enfermos presentan un
síndrome infeccioso de intensidad variable,
caracterizado por fiebre y sensación febril,
malestar general, cefalea y astenia.
• Le siguen, en frecuencia, los síntomas
oculopalpebrales, el más importante de los
cuales es el edema palpebral, se caracteriza por
ser bilateral, simétrico, indoloro, de aparición
brusca y de duración variable.
• Un signo ocular de alto interés por su
constancia es la inyección conjuntival del ángulo
externo del ojo.
• Paralelo a estas manifestaciones se asocia
eosinofilia elevada, ocacionalmente urticaria y
hemorragias subungueales.
• Los síntomas gastrointestinales no son tan
frecuentes, durante este período sólo un tercio
de los pacientes presentan dolores abdominales
difusos y signos de gastroenteritis (diarrea o
constipacion).
• En resumen, los síntomas y signos de inicio de
la enfermedad más destacados son la fiebre, el
edema palpebral y la inyección conjuntival.
Edema palpebral
Período de estado
• En este período se acentúa o
aparece el síndrome
infeccioso, ya que el 95% de
los enfermos presenta fiebre
de magnitud variable y la
sintomatología propia de este
síndrome.
• Aparecen mialgias (por accion
de las larvas enquistadas en
los musculos estriados),
desencadenadas
especialmente con los
movimientos (respiración,
masticación, deglución,
deambulación, etc.), en
ocaciones suele haber trismus. Larva enquistada
• Los síntomas oculopalpebrales son más
frecuentes (67%) que al inicio de la
enfermedad y la mitad de los enfermos tiene
síntomas gastrointestinales.
• Con alguna frecuencia, suelen presentarse
manifestaciones cutáneas, tales como rash
escarlatiniforme, dermografismo, prurito, etc.,
que aparecen y regresan rápidamente.
Erupción facial con edema periorbital
• Complicaciones importantes se producen
cuando se comprometen el sistema nervioso
central y el miocardio.
Las primeras corresponden a un cuadro de
meningoencefalitis o paresia muscular.
Las segundas se manifiestan por dolor
precordial, alteraciones del pulso, presión
arterial y cambios electrocardiográficos.
• La miocarditis y la encefalitis son cuadros
infrecuentes, que se explican por un grave
proceso inmune y no por la acción directa de la
T. spiralis sobre esos órganos, ya que el
parásito no se enquista ni en el miocardio ni en
el sistema nervioso.
• En síntesis, en el período de estado la
triquinosis, los síntomas infecciosos, los
oculopalpebrales y las mialgias son los más
llamativos desde el punto de vista clínico. Si
bien es cierto que los síntomas
gastrointestinales adquieren jerarquía en este
período, siguen ocupando un lugar secundario
en cuanto a su frecuencia.
CUADRO CLINICO
• En las manifestaciones pueden
observarse 3 fases o periodos de la
infección:
1. Fase intestinal.
2. Periodo de diseminación sanguínea y
muscular.
3. Periodo de convalecencia.
FASE INTESTINAL
• Causada por la fijación de
las hembras y por la
penetración y el
movimiento de las larvas en
la mucosa intestinal
• Del 2º al 5º dia.
• Nauseas, vómitos, cefalea,
dolores abdominales y
diarrea intensa.
• Además, pueden presentar
fiebre, erupciones en la piel
en el tronco y las
extremidades.
PERIODO DE DISEMINACIÓN SANGUÍNEA Y
MUSCULAR
• Comienza alrededor del 5º y puede durar 5
semanas.
• Espasmos musculares, mialgias, que pueden
producir ciertas molestias como dificultad para
respirar, masticar y deglutir.
• Edema palpebral y facial, conjuntivitis, lo que
produce dolor en los ojos con sensación de
cuerpo extraño, rechazo a la luz y hemorragias
en la retina.
• Fiebre, apatia, somnolencia; eosinofilia elevada;
miocarditis y meningitis (poca frecuencia)
Conjuntivitis
PERIODO DE CONVALECENCIA

• Los síntomas se van atenuando


gradualmente.
• Pueden persistir los dolores musculares.
• En algunos casos, sobre todo los graves,
puede presentarse gran pérdida de peso y
deshidratación.
• En los niños, la infección suele ser
relativamente benigna.
EPIDEMIOLOGÍA:

La triquinosis es una enfermedad


cosmopolita ya que la podemos
encontrar en diversas partes del mundo
exceptuando, las islas del Pacífico,
Puerto Rico y Australia pero la
distribución geográfica para cada
especie es diferente.

Trichinella nelsoni : Africa tropical


Trichinella nativa: zona Ártica
En América la
podemos encontrar
con mayor frecuencia
en Argentina, Chile,
Uruguay, México, y
Bolivia.
*** Estudio de Stoll
(1947): 27.8 millones
de personas en el
mundo tenían
triquinosis (3/4 partes
en E.E.U.U)
Esta cifra a
disminuido en los
últimos 25 años.
La frecuencia de la
triquinosis es menor en
los trópicos y
subtrópicos, por el bajo
consumo de productos
de cerdo.

En los cerdos
alimentados con basura,
la frecuencia es inferior
a 0.5 por 100, bajando a
0.1 por 100 o menos
cuando los animales se
alimentan con semillas.
La frecuencia de triquinosis en el
hombre puede
determinarse identificando las larvas
enquistadas, en
cadáveres.
Necropsias recientes han revelado
una
frecuencia de 2,2 por 100, o menos, en
Estados
Unidos de
Norteamérica,
en comparación
con 15 ó 25
por 100 hace
35 años.
Los tabúes religiosos
sobre la carne de cerdo
explican la ausencia del
padecimiento en hindúes,
judíos y musulmanes,
adventistas y otros
vegetarianos.
Los chinos, que
consumen mucha carne de
cerdo, están a salvo por su
costumbre de cocerla
cuidadosamente.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
Esta enfermedad
puede ser adquirida
cuando se consume
carne de cerdo mal
cocida o también
cuando estos han sido
alimentados con
basura.
El hombre también
puede adquirir la
infección al comer
carne de res en
hamburguesas y
bistés, a los que se
añade carne de cerdo
barata.
La carne de res
molida en una máquina
donde también lo haya
sido carne de cerdo
infectado, es una
posible fuente de
infección.
Se han descrito
casos humanos, por
ingestión de carne de
oso y morsa en Nueva
Inglaterra ya que el 1.3
por 100 de los osos de
este lugar presentan
triquina.
En África
generalmente se
transmite entre los
carnívoros salvajes
y por el consumo
del cerdo salvaje.

En la zona ártica
cuando se comen
carne de focas
morsas, lobos
marinos, etc.
DIAGNÓSTICO
• Cuando la triquinosis se presenta en forma de brotes epidémicos,
el diagnóstico habitualmente es fácil. En cambio, los casos
esporádicos suelen ofrecer dificultades diagnosticas, sobre todo si
los síntomas no son muy intensos. El diagnóstico se fundamenta
en el cuadro clínico y en los datos de laboratorio.

• Hemograma: Evidencia una leucocitosis de magnitud variable y


una acentuada eosinofilia puede aparecer tardíamente (incluso 1
mes) que frecuentemente llega al 40, 60 y 70% la relativa y a 1.500
o más eosinófilos la absoluta. La aparición de eosinófilos
inmaduros (baciliformes) reviste especial valor diagnóstico en
aquellos casos con eosinofilia discreta y aún normal.
Biopsia muscular
• Debería ser teóricamente el más
importante de los exámenes de
laboratorio, porque demuestra el
agente etimológico, pero es poco
práctico e invasivo. Por ello, se lo
considera como un examen de
excepción. Solo basta tener una
pequeña muestra de músculo
estriado; generalmente, de el
deltoides o también Biceps. Triceps,
gluteos, gemelos para este examen.
• Se recomienda que el fragmento sea
de aproximadamente 10 g para
poder dividirlo en cuatro porciones,
con las que se realiza:
• Compresión (triquinoscopía) Si es positivo, se ven
los quistes con larvas en su interior o éstos
pueden estar calcificados si corresponden a la fase
clínica de estado mayor de 24 meses.
• Digestión artificial, que se realiza colocando un
fragmento en un tubo de ensaye que contiene
pepsina al 0.5% y ácido clorhídrico al 0.7% en agua
destilada a 37°C. Si es positivo, se observan larvas
moviéndose activamente.
• Xenodiagnóstico. El fragmento de biopsia se da a
comer a una rata joven de laboratorio y al cabo de
3 a 4 semanas se examina mediante biopsia para
detectar larvas en sus músculos.
• Histopatología. Se realiza con el último
fragmento y los cortes se tiñen con
hematoxilinaeosina.
Reacciones inmunobiológicas

 Intradermorreacción de
Bachman. Es de gran utilidad.
Se vuelve positiva a partir de
la cuarta semana de
infección, permaneciendo así
durante varios años, por lo
que no permite diferenciar
casos recientes de casos
antiguos. Hay que
correlacionar los resultados
con los aspectos clínicos del
paciente y con otra prueba.
• Ensayos serológicos: Los anticuerpos se pueden
demostrar o pueden estar presentes después de la
tercera semana de la enfermedad, que depende
también del número de larvas ingeridas y de la
respuesta que el huésped manifieste.
Estas pruebas serológicas dan resultados a las cuatro
semanas. Se puede latex o bentonita para hacer el
diagnóstico de estos anticuerpos.
Se emplean las reacciones de precipitinas, de
floculación a la bentonita, de inmunofluorescencia y
ELISA.
Tratamiento
• En síntesis, es útil utilizar
antihelmínticos en dosis habituales
durante l5 días. Las drogas y dosis
son:
• Tiabendazol: 50 mg/kg/día. En caso
de infección neurológica sería de
elección por que atraviesa la barrera
hematoencefálica, en dosis de 50
mg/kg/día.
• Mebendazol: 400 mg/d por 10 días.
• Albendazol: 10 mg/día por 10 días
descansar 5 días y repetir otros 5.
• Flubendazol 500 mg/día por 10
días13.
• Si el diagnóstico es una miocarditis,
los expertos aconsejan contraindicar
el tiabendazol porque lo único que
se lograría es que el parásito se
exponga.
• Los corticoides deben usarse
invariablemente en casos severos y
en todas las complicaciones: en dosis
de 1 mg/kg/día de prednisona,
durante 10 días y con suspensión
brusca.
• Es importante el uso de
corticosteroides para disminuir el
proceso inflamatorio, así como la
administración de analgésicos para
mitigar el dolor.
PROFILAXIS:

La erradicación de la
triquinosis en el hombre
depende de su
eliminación en el cerdo.

Así mismo deben


emprenderse campañas
educativas para
informar sobre el peligro
de la triquinosis, su
forma de transmisión y
la necesidad de cocer
bien la carne de cerdo.
A NIVEL DE PAÍSES:
Deben darse normas
legislativas que controlen la
carne en los mataderos con
ayuda de técnicos
especializados y veterinarios.
*Control:
Examinar cortes de músculo
de los animales sacrificados ( a
nivel del diafragma y la base de la
lengua ).
*Equipo:
- Triquinoscopio
- Fototriquinoscopio

También podría gustarte