Está en la página 1de 77

PASOS DEL PICB

4 1
DETERMINAR LOS DEFINIR EL
CURSOS DE AMBIENTE DEL
ACCIÓN DE LA CAMPO DE
AMENAZA BATALLA

PICB
3 2
EVALUAR LA DETERMINAR
AMENAZA LOS EFECTOS
DEL CAMPO DE
BATALLA
SEGUNDO PASO
DETERMINAR LOS
EFECTOS DEL
CAMPO DE
BATALLA
OBJETIVOS
• DEFINIR EL SEGUNDO PASO DEL PICB.
• DESARROLLAR EL SEGUNDO PASO :
– ANÁLISIS DEL TERRENO:
• CALCOS DE VEGETACIÓN, DRENAJE, RELIEVE,
CENTROS POBLADOS, VÍAS DE COMUNICACIÓN,
LÍNEAS DE VISIBILIDAD.
• CALCO DE OBSTÁCULOS COMBINADOS.
• CALCO MODIFICADO DE OBSTÁCULOS COMBINADOS.
• HOJAS DE TRABAJO DE EVALUACIÓN DEL TERRENO
CLAVE Y AVENIDAS DE APROXIMACIÓN.
– ANÁLISIS DE LAS CC/MM
• MATRICES DE DATOS DEL CLIMA Y SU EVALUACIÓN.
– EVALUACIÓN DEL TERRENO Y CC/MM
¿QUÉ ES DETERMINAR LOS EFECTOS
DEL CAMPO DE BATALLA?
Es determinar cómo el ambiente del campo
de batalla afecta las operaciones amigas
como enemigas.
Sub Pasos:
a. Análisis del terreno
1. Analizar el ambiente del campo de
batalla b. Análisis del clima

2. Describir los efectos del campo de c. Análisis de otras


batalla sobre las capacidades amigas características del CB
y enemigas y las formas de acción

1. Análisis de los aspectos militares del terreno


•Análisis de la carta 2. Evaluación de los efectos sobre las
Operaciones Militares.
•Plan de Reconocimiento
• Calco de Obstáculos
Combinados COC.
•Corredores de movilidad
Productos:
•Terreno clave.
• Calco de Obstáculos Combinados (COC) •Avenidas de aproximación.
• Calco Modificado de Obstáculos
• Calco Modificado de Obstáculos
Combinados (CMOC) Combinados CMOC.
ASPECTOS MILITARES DEL TERRENO

OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO


CUBIERTA Y ABRIGO

OBSTÁCULOS

TERRENO CLAVE

AVENIDAS DE APROXIMACIÓN
OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO

• OBSERVACIÓN: Es la capacidad de ver a la


amenaza, sea visualmente o con el uso de
equipo de vigilancia. (Cubiertas y abrigos)

• CAMPOS DE TIRO: Es el área cubierta con


fuego, por un arma o grupo de armas. (Abrigos)
OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO
• Esta evaluación permite:
– Identificar áreas de enfrentamiento. (áreas
de concentración de fuegos o zonas de
aniquilamiento)
– Identificar terreno defendible y posiciones
de equipos y sistemas específicos.
– Identificar donde las fuerzas de maniobra
son más vulnerables a la observación y
fuegos.
OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO

• Líneas de visibilidad (LDV)


– Perspectiva electrónica y óptica.
• Sistemas tales como:
– Aparatos de puntería del armamento.
– Telémetros o designadores laser .
– Radares.
– Radios.
– LDV: Horizontal sistemas terrestres (fusíl)
– LDV: Oblicuo defensa aérea, paracaidistas.
operaciones aéreas.
OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO

LINEAS DE
VISIBILIDAD

TERRENO
ENMASCARADO

ESPACIO
MUERTO
OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO

• Calcos que ayudan a esta evaluación:


– Tamaño y densidad de la vegetación o edificaciones
– Techo.
– Características del relieve, incluyendo microrrelive
tales como desfiladeros (Técnicas de coloreado son
útiles)
– Capacidades de sensores y adquisición de blancos
amigos y de la amenaza.
– LDV específicas.
CUBIERTAS Y ABRIGOS
• Cubierta: Protección de la observación
– Bosques, matorrales, hierba alta, cultivos.

• Abrigos: Protección de los efectos del tiro


directo e indirecto.
– Cuevas, bancos de arena, edificios, paredes,
trincheras.
CUBIERTAS Y ABRIGOS
• Esta evaluación nos permitirá:
– Identificar terreno defensivo.
– Rutas de aproximación
– Áreas de reunión
– Áreas de despliegue
• Punto de partida para:
– Identificar AA.
– Identificar terreno defensivo y potenciales
posiciones de combate.
– Identificar potenciales áreas de reunión y
despliegue.
OBSTÁCULOS
• Característica natural o manufacturada que:
– Detiene.
– Impide.
– Desvía el movimiento de una tropa.
• Para evaluar obstáculos:
– Identifique obstáculos relevantes en el AI.
– Determine los efectos de cada obstáculo sobre la
fuerza evaluada.
– Combine los efectos de cada uno en un producto
integrado.
Tipos de Terrenos

LEYENDA:
•RESTRINGIDO
•SEVERAMENTE R.
MOVILIDAD A CAMPO TRAVIESA

AFECTADA POR:

ELEVACIONES

VEGETACIÓN

DRENAJE
CLASIFICACION DEL TERRENO

NO RESTRINGIDO

RESTRINGIDO

SEVERAMENTE RESTRINGIDO
NO RESTRINGIDO

•TERRENO LIBRE DE RESTRICCIONES


PARA EL MOVIMIENTO

•NO REQUIERE DE TRABAJOS ADICIONALES


PARA INCREMENTAR LA MOVILIDAD.

•FACILITA LA MANIOBRA A LAS FUERZAS.

•MOVIMIENTO ILIMITADO APOYADO POR


REDES DE CAMINOS BIEN DESARROLLADOS.
RESTRINGIDO

•IMPIDE EL MOVIMIENTO HASTA CIERTO


PUNTO.

•DIFICULTAD DE MOVIMIENTO DE LAS


FUERZAS EN COMBATE.

•DIFICULTAD EN LA TRANSICION DE UNA


FORMACION A OTRA.

•DEMORA EL MOVIMIENTO POR REQUERIR


OCASIONAR EL DESVIO FRECUENTE.
SEVERAMENTE
RESTRINGIDO
•IMPIDE SEVERAMENTE EL MOVIMIENTO
EN FORMACIONES DE COMBATE.

•REQUIERE EMPEÑAR RECURSOS DE


INGENIERÍA PARA MEJORAR SU MOVILIDAD
O DE DESVIARSE DE LA DOCTRINA TÁCTICA.

•PROVOCA EL MOVIMIENTO EN COLUMNAS


EN VEZ DE FORMACIONES EN LÍNEA.

•LIMITA LA VELOCIDAD DE LAS FUERZAS.

•SE CARACTERIZA POR DECLIVES EMPINA-


DOS Y OBSTÁCULOS GRANDES O DENSA ---
MENTE ESPACIADOS CON POCO O NINGÚN
CAMINO SUPLEMENTARIO.
OBSTÁCULOS (COC)
• Combinar los diferentes calcos de factores del
terreno. Produce producto integrado.

VEGETACIÓN

DRENAGE

ETC.

COC
CALCO DE OBSTACULOS COMBINADOS (COC)
CALCO DE
VEGETACION

DO
I
CALCO DE
DRENAJE

NG VIAS DE
COMUNICACION

R I OROGRAFIA

S T POBLACIONES

E
CONFORMAN

R CALCO
OBSTACULOS
COMBINADOS
DE
CALCO DE VEGETACIÓN
• DELIMITAR DIFERENTES TIPOS DE
VEGETACIÓN RESPETANDO LA
SIMBOLOGÍA DE LA CARTA.
• EJ:
CALCO DE DRENAJES
CALCO DE RELIEVE
2 MM O MENOS
PENDIENTE SUP. A 75 º

MAS DE 3 MM MENOS
DE 5 MM. PENDIENTE
ENTRE 60 Y 45 º

MAS DE 6 MM
PENDIENTE INFERIOR A
45º
CALCO DE CENTROS POBLADOS

• MAS DE 10
CONSTRUCCIONES
CON UNA
SEPARACIÓN NO
MAYOR A 2 MM.
CALCO DE VÍAS DE
COMUNICACIÓN
CALCO DE LÍNEAS DE
VISIBILIDAD
DESCRIBIR LOS EFECTOS
DEL CAMPO DE BATALLA
ALCANCE
Área
Oculta

Área
Oculta Área
Oculta

CRESTA
LÍNEA
MILITAR
VENTAJOSA
CALCO DE OBSTÁCULOS
COMBINADOS (COC)
QUE ES EL COC?.
Es el calco en el que se
integran los calcos de
vegetación, drenaje,
áreas construidas,
vías de comunicación,
etc. para determinar :
• Terreno sin
restricciones.
• Terreno restringido.
LEYENDA
• Terreno severamente TERRENO
RESTRIG.
restringido. TERRENO
SEV. RETRING.
(CMOC)
CALCO DE
OBSTÁCULOS
COMBINADOS

+ •TERRENO CLAVE
•AVENIDAS APROX.
•CORREDORES MOV.

=
•ÁREAS EMPEÑO
•TERRENO DEFENDIBLE

CALCO MODIFICADO DE OBSTÁCULOS


COMBINADOS
Avenidas de aproximación
• Es una ruta terrestre o aérea de una fuerza
atacante, de un tamaño dado, que se conduce
hacia sus objetivos o terreno clave, que se
encuentran en su trayectoria.
– Para desarrollar AA, usar evaluación de los
resultados de obstáculos para:
• Identificar corredores de MOVILIDAD
• Categorizar corredores de MOVILIDAD
• Agrupar corredores de MOVILIDAD para formar AA
• Evaluar AA
• Priorizar AA
Identificar CORREDORES DE
MOVILIDAD
• Es un área donde una fuerza puede ser
canalizada debido a las restricciones del
terreno.
• El corredor de MOVILIDAD en si es
relativamente libre de obstáculos y permite que
una fuerza militar capitalice los principios de
masa y velocidad.
• Permite maniobrar en formación táctica.
• Generalmente siguen caminos, picas,
carreteras. (Terreno sin restricción)
DESCRIBIR LOS EFECTOS
EL COC DESCRIBE LOS EFECTOS SOBRE LA MOVILIDAD
DEL CAMPO DE BATALLA

X
I

II

II X
II
Categorizar los CORREDORES DE
MOVILIDAD
• Por el tamaño o tipo de fuerza que ha
éstos se acoplen.
• Priorícelos en orden del más probable uso
y si éste se garantiza.
• Dos escalones abajo del comando amigo
(quién aprecia)
Categorización de CORREDORES
DE MOVILIDAD
• Anchos más comunes de corredores de
MOVILIDAD
– División 6 Km.
– Brigada 3 Km.
– Batallón 1.5 Km.
– Compañía 750 Mts.
– Sección 375 Mts.
• Distancia máxima entre estos
– AA Corredor M Dist. Max.
– División Brigada 10 Km.
– Brigada Batallón 6 Km.
– Batallón Compañía 2 Km.
– Compañía Sección 0.60 Km.
AVENIDAS DE APROXIMACION .-
Es una ruta terrestre o aérea que utiliza
una fuerza de tamaño determinado, que la
conduce a su objetivo o a un terreno clave
en su trayectoria.

AA2
Agrupar CORREDORES DE
MOVILIDAD para formar AA:

• Una AA debe proveer fácil movimiento y


ancho adecuado para la dispersión de una
fuerza suficientemente grande como para
afectar significativamente el resultado de
una operación.
Agrupar CORREDORES DE
MOVILIDAD para formar AA:
• Como evaluar AA: Aquellas que mejor
soporten las capacidades de maniobra.
– Acceso al terreno clave y Avenidas
adyacentes.
– Grado de canalización y facilidad de
movimiento.
– Uso de cubertura y encubrimiento.
– Sustentabilidad (LDC)
– Dirección hacia el objetivo.
DESCRIBIR LOS EFECTOS
DEL CAMPO DE BATALLA
EL COC ANCHO
ANCHO 3
DESCRIBE 0.75 KMS.
KMS.
LOS X
I
EFECTOS
SOBRE LA
MOVILIDAD
DIST. MAX.
II 10 KMS.
ANCHO 1.5
KMS.

II X
DIST.ANCHO
MAX. 3
ANCHO 1.5 6 KMS.
KMS.
KMS.
II
Agrupar CORREDORES DE MOVILIDAD para
formar AA:
AVENIDAS DE APROXIMACIÓN AÉREA
AVENIDAS DE APROXIMACIÓN PARA INFANTERÍA LIGERA
DESCRIBIR LOS EFECTOS
AVENIDAS DE APROXIMACIÓN AÉREA
DEL CAMPO DE BATALLA
DESCRIBIR
AVENIDAS DE LOS EFECTOS
APROXIMACIÓN DISPONIBLES AL ENEMIGO
DEL CAMPO DE BATALLA
DESCRIBIR LOS
AVENIDAS DE APROXIMACIÓN EFECTOS
AÉREAS DISPONIBLES AL ENEMIGO
DEL CAMPO DE BATALLA
DESCRIBIR LOS EFECTOS
DEL CAMPO DE BATALLA

LEYENDA
RESTRINGIDO
TERRENO CLAVE K
• Cualquier sector o área, cuya captura, retención
o control facultará una marcada ventaja para
cualquier combatiente.
• Terreno clave es a menudo seleccionado para
posiciones de combate u objetivos.
• Técnicas para evaluarlo:
– Evaluar primero los otros cuatro factores
militares del terreno e integrarlos
– Mini “JUEGO DE GUERRA”
HOJA DE TRABAJO DE EVALUACIÓN
DEL TERRENO CLAVE
DESCRIPCIÓN OBSERVACIÓN CUBIERTAS Y OBSTÁCULOS AVENIDAS DE ANÁLISIS
ABRIGOS APROXIMACIÓN
EN NUESTRO EN PODER DEL
PODER ENO.

CO. TAYPI BUENA POSEE PERMITE PERMITE NOS LE PERMITE


KKOLLU OBSERVAC CUBIERTAS EL EL PERMITE DETERMINA
(6200-5600) IÓN SOBRE Y ABRIGOS CONTROL CONTROL OBTENER R NUESTRO
LA PARA LA POR EL DEL INFORMACIÓ DISPOSITIVO
COMUNIDA OBSERVAC FUEGO DE CAMINO N SOBRE EL ,
D VILUYO Y IÓN Y EL LOS QUE DISPOSITIVO COMPOSICIÓ
EL CAMINO FUEGO DE SECTORES CRUZA DEL N Y FUERZA
QUE LAS ARMAS ADYACENT CMDAD. ENEMIGO Y Y
CRUZA LA DE TIRO ES A LA VILUYO RETARDAR PROTEGER
MISMA RAZANTE Y CMDAD. HACIA EL SU AVANCE SU AVANCE .
HACIA EL CURVO. VILUYO NORTE. CON EL
NORTE QUE SE EMPLEO DE
CONSTITU ARMAS DE
YE EN UN FUEGO.
OBSTÁCUL
O PARA EL
AVANCE
DEL ENO.
TERRENO CLAVE
• Ejemplos:
– Terreno que facilite buena observación sobre
AA y posiciones defensivas
– Terreno que permita al defensor cubrir un
obstáculo con fuego.
– Importantes nudos viales o centros de
comunicaciones que afecten el uso de
reservas, su apoyo y LDC.
Terreno Clave

K K
K
K K
K
PUNTO DECISIVO

K5

K4
K6 K1

K3 K2
AREA DE EMPEÑO
ÁREA SITUADA A LO LARGO DE UNA
AVENIDA DE APROXIMACIÓN ENEMIGA
DONDE EL COMANDANTE SE PROPONE
CONTENER Y DESTRUIR AL ENEMIGO,
CONCENTRANDO LOS FUEGOS DE TODAS
LAS ARMAS DISPONIBLES

AE
CALCO MODIFICADO DE
OBSTACULOS COMBINADO

SIMBOLOGIA UTILIZADA

K
AE

K
K
CALCO MODIFICADO DE OBSTÁCULOS COMBINADO
(CMOC)

AE AE
K CAT
OBJ K
K

LEYENDA AE
ÁREA DE EMPEÑO
= RESTRINGIDO K TERRENO CLAVE

= SEVERAMENTE
TERRENO DEFENDIBLE
RESTRINGIDO
HOJA DE TRABAJO DE
EVALUACIÓN DE LAS AA.
FACTORES AVENIDAS DE APROXIMACIÓN

NORTE CENTRAL SUR

ACCESO A TERRENO MEDIO (2) ALTO (3) BAJO (1)


CLAVE

FACILIDAD DE BAJO (1) ALTO (3) ALTO (3)


MOVIMIENTO

USO DE COBERTURA BAJO (1) MEDIO (2) ALTO (3)

SUSTENTABILIDAD MEDIO (2) MEDIO (2) ALTO (3)

DIRECCIÓN HACIA EL MEDIO (2) ALTO (3) MEDIO (2)


OBJETIVO

PONDERACIÓN 8 13 12
EVALUACIÓN AA-3 AA-1 AA-2
CMOC
LEYENDA
TERRENO
RESTRIG.

TERRENO K
SEV. RETRING. 1

TERRENO CLAVE

TERRENO DEF.
K
1 AA-1
K K
K 2 3
4
ÁREA DE EMPEÑO AE

K AA-2
5
K
K
7
AE 6

K
8
ANALISIS DE LAS C.M.
• ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS MILITARES
DEL CLIMA:
– VISIBILIDAD
– VIENTOS
– PRECIPITACION
– NUBOSIDAD
– TEMPERATURA Y HUMEDAD
• ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LAS C.M.
SOBRE LAS OPERACIONES MILITARES.
ANÁLISIS DE LAS
CC/MM

1.VISIBILIDAD:
• NEBLINA-FASES DE LA LUNA-
ILUMINACIÓN.
2. MOVILIDAD:
• VIENTO-PRECIPITACIÓN-NUBOSIDAD.
3. SUPERVIVENCIA:
• VIENTO – PRECIPITACIÓN -
TEMPERATURA
ANALISIS DE LAS C.M.
• ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS MILITARES
DEL CLIMA:
– VISIBILIDAD
– VIENTOS
– PRECIPITACION
– NUBOSIDAD
– TEMPERATURA Y HUMEDAD
• ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LAS C.M.
SOBRE LAS OPERACIONES MILITARES.
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS
MILITARES DEL CLIMA
• Visibilidad:
– Baja visibilidad favorece operaciones ofensivas y
retrógradas.
– El mayor factor a ser evaluado= Cantidad de luz
disponible.
• Inicio del Crepúsculo Nautico Matutino (ICNM)
• Amanecer
• Puesta del sol
• Finalización del Crepúsculo Nautico Vespertino (FCNV)
• Salida de la Luna
• Puesta de la Luna
ANALISIS DE LOS ASPECTOS
MILITARES DEL CLIMA
• Vientos:
– Viento a favor: mejor visibilidad.
– Viento en contra: polvo, humo, arena, lluvia.
– Vientos fuertes y turbulencias limitan:
paracaidas, asalto aéreo y operaciones aéreas.
– Vientos que generan levantamiento de polvo,
arena, lluvia pueden reducir efectividad de
radares y comunicaciones.
– Fuertes vientos pueden afectar antenas
direccionales.
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS
MILITARES DEL CLIMA
• Precipitaciones:
– Traficabilidad del suelo, visibilidad, funcionamiento
de equipo electroóptico.
– Reducir calidad de almecenamiento de suministros.
– Operaciones aéreas.
• Nubosidad:
– Limita la iluminación y el calentamiento solar de
blancos.
– Demasiada puede canalizar AAA hacia su
aproximación final al blanco.
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS
MILITARES DEL CLIMA
• Temperatura y Humedad:
– Extremas pueden reducir las capacidades de
personal, material y equipo.
– Confusion de temperatura (traslapo)
• Factores que influencian:
– Temperatura
– Suelo
– Tipo de vegetación
– Nubosidad
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LAS
C.M. SOBRE LAS OPERACIONE S
MILITARES.
• Efectos indirectos:
– La temperatura puede causar que algunas
posiciones sean más riesgosas al uso de
químicos.
– Visibilidad puede influenciar en la selección
de potenciales áreas de enfrentamiento.
– Clima seco y caliente influenciará en la
selección de Terreno Clave.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LAS
C.M. SOBRE LAS OPERACIONES
MILITARES.
• Efectos directos:
– Aquellos valores críticos que pueden afectar la
efectividad de:
• PERSONAL
• EQUIPO ESPECIFICO
• TIPO DE OPERACION MILITAR
• Consideraciones Adicionales:
– Se pueden representar los datos graficamente.
– La evaluación puede ser mostrada en una matriz.
Datos del clima

0531 1139 1647

D+1 87%
0631 1747 2251

VIENT NW 8-10 KTS


0527 1153 1651

D+2 94 %
0627 1751 2312
0524 1221 1654
D+3 5/8 5000 FT 100 7/8 4000 FT
0624 1754 2338

0524 1221 1654


D+4 94 %
4/8 1000 FT
0624 1754 2338
0524 1221 1654
D+5 85 % 8/8 2000 FT
0624 1754 2338
3C
TEMP
-8 C
VIEN NE 5-8 KTS
VIS NIE.
-2 500 m +4
HOJA DE TRABAJO DEL EFECTO
SOCB
DE LAS CC/MM
PERIODO : D-1
PRECIPITACIÓN NUBOSIDAD ILUMINACIÓN
A E A E A E
PERSONAL

BLINDADOS

ARTILLERÍA

ADA

INGENIERÍA

INTELIGENCIA

C3

LÍNEAS COM.
ANALISIS DEL TERRENO Y
CC/MM
FACTORES DESCRIPCIÓN EFECTOS SOBRE EFECTOS DEDUCCIÓN
OPS. PROPIAS SOBRE OPS.
DEL ENO.
OBSERVACIÓN Co. ANATAÑA, 3650 MTS. Nos permite una Le permite observar Es más favorable a
Y CAMPOS DE (3450-8900) excelente observación nuestro dispositivo nuestras operaciones,
Co. PANAMOROKO, 3545 sobre PAMPA desde dicha permitiéndonos instalar
TIRO
MTS. (3500-8790) GRANDE y las elevación y controlar PP.OO., dotados con
CO. PICHICATA, 3667 avenidas de los caminos que armamento AT. y cubrir
MTS. (3400-8900) aproximación que atraviesan en toda por el fuego los
corren de Norte a Sur, dirección PAMPA obstáculos de la zona.
posibilitando la CHOLA .
instalación de PP.OO.
CUBIERTAS Y Vegetación rala en toda la Somos vulnerables a la Es vulnerable a la Es mas favorable a
ABRIGOS zona. observación terrestre y observación terrestre nuestras operaciones ya
Elevaciones constituyen aérea siendo y aérea, que el enemigo requiere
abrigos. relativamente fácil especialmente cobertura para avanzar
Algunas quebradas determinar nuestro durante su con el mínimo de bajas y
proporcionan abrigos. dispositivo. desplazamiento. al carecer de abrigos y
cubiertas se vera
afectado
considerablemente,
motivo por el cual
debemos explotar
nuestro apoyo de fuegos
y trabajos de ingeniería
para desgastarlo
sistemáticamente
durante su ataque.
OBSTÁCU- Co. ANATAÑA, 3650 Nos favorecen ya Le desfavorecen Son más favorables a
LOS MTS. (3450-8900) permiten un mayor ya que lo nuestras operaciones, ya
Co. PANAMOROKO, desgaste del desgastarán y que permitirán un mayor
3545 MTS. (3500-8790) enemigo reducirán su desgaste del enemigo y
CO. PICHICATA, 3667 incrementando las capacidad posibilitaran su
MTS. (3400-8900) posibilidades de combativa, detención, por lo cual
RÍO PALLINA detenerlo y destruir asimismo deberemos aprovechar
CMDAD. VILUYO su ataque. canalizarán su los mismos con un fuerte
avance. apoyo de fuegos que
incrementen su
efectividad.

TERRENO Co. ANATAÑA, 3650 Nos favorecen por Le favorece por Son favorables para
CLAVE MTS. (3450-8900) que permiten el cuanto podrá ambos y su dominio es
Co. PANAMOROKO, mayor control del controlar su Zona prioritario para el
3545 MTS. (3500-8790) sector defensivo y de Acción por el desarrollo de ambas
CO. PICHICATA, 3667 las avenidas de fuego y la operaciones, por lo cual
MTS. (3400-8900) aproximación que observación deberemos establecer
PUENTE SOBRE EL RIO puede emplear el favoreciendo su las medidas necesarias
PALLINA (2390-8700) enemigo durante su avance. para impedir que el eno.
CRUCE DE CAMINOS ataque. Tome dicho terreno clave
(4560-9900) mediante la instalación
de obstáculos cubiertos
por el fuego de nuestras
armas.
AVENIDAS AA-1 ( CMDAD. Nos son Favorecen al Son favorables
DE APROX.
APROX VILUYO- desfavorables enemigo para al enemigo, por
PAMPA por que su progresión lo cual
CHOLA- permiten al hacia nuestro deberemos
PAMPA enemigo sector instalar
GRANDE) aproximarse defensivo. obstáculos para
AA-2 (CMDAD. hacia nuestras detener su
PALLINA posiciones. progresión
CHICO- VALLE contando con
LINDO- un adecuado
CONCEPCIÓN) apoyo de
AA-3 ( PAMPA artillería.
ALEGRE-
CMDAD.
TRISTE)
VISIBILIDAD Neblina de 0500 a 0600 La neblina nos La neblina le favorece La neblina le favorece
reduciendo la visib. A desfavorece por que por que permite al eno. al eno. Por lo cual
los 200 mts. permite al eno. Avanzar Avanzar sin ser deberemos contar con
Fase de la luna: luna sin ser detectado desde detectado desde las patrullas para alertar
nueva. las 0500 hasta las 0500 hasta las 0600. sobre su presencia.
ICNV 0630 0600. La luna nueva favorece La luna nueva favorece
FCNM 1845 La luna nueva nos al eno. Por que le al eno., por lo cual
desfavorece ya que le permite avanzar en la deberemos contra con
permite al eno. avanzar oscuridad de la noche. patrullas y PP.EE.
en la oscuridad de la La iluminación diurna le durante la noche.
noche. desfavorece porque nos La iluminación diurna
La iluminación diurna permite la observación nos favorece por lo cual
nos favorece porque sobre las actividades deberemos intensificar
permite la observación del eno. nuestras actividades de
sobre las actividades búsqueda de
del eno. información
Vientos de Sur a Norte Los vientos no Los vientos afectarán Los vientos y la
MOVILIDAD con una velocidad de afectarán nuestros los movimientos de sus nubosidad nos
40 K/H movimientos ya que no UU. Aerotransportadas favorecen porque
Lluvias durante todo el contamos con UU. y aeromóviles. limitan el movimiento de
periodo en horas de la Aerotransportadas o Las lluvias afectarán su sus aeronaves.
tarde. aeromóviles. desplazamiento Las lluvias nos
Nubosidad 7/8 en horas Las lluvias nos incrementando los favorecen por que
de la tarde favorecerán por que efectos de los incrementan la
incrementarán el efecto obstáculos. efectividad de nuestros
de los obstáculos. La nubosidad obstáculos.
La nubosidad no nos canalizará el
afectará por que no movimiento de sus
contamos con UU. aeronaves.
Aerotransportadas o
aeromóviles.
SUPERVIVEN- Temperatura: La temperatura La temperatura Le serán más
CIA max. 10ºC nos será será favorables al
Min. -4ºC desfavorable desfavorable al eno. Por
Humedad: 86% por que eno. Pero en encontrarse en
Lluvias durante nuestras tropas menor magnitud movimiento.
todo el periodo permanecerán por que se Ante lo cual
en horas de la estáticas encontrará en deberemos
tarde soportando las movimiento. prever el abrigo
inclemencias Asimismo la y protección
del tiempo. Lo humedad y las suficientes para
cual se lluvias tendrán nuestras tropas
incrementará efectos y para el
por los efectos negativos sobre mantenimiento
de la humedad. sus abastecim.. de nuestros
Las lluvias y la abastecim.
humedad
tendrán efectos
negativos sobre
nuestros
abastecim. Diapositiva 142
OTRAS CARACTERÍSTICAS
DEL CB
• Infaestructura logística:
– Patrones del uso de la tierra
– Fuentes de agua potable
– Almacenamiento masivo de combustible y sistemas de
transporte
– Canales y viaductos, asociados con el control de
instalaciones tales como diques y esclusas.
– Sistemas de comunicación
– Sistemas y medios de transporte, incluyendo redes de
caminos y ferrocarriles, terminales y aeropuertos.
– Recursos naturales
– Industrias y tecnologías
– Producción de energía
– Instalaciones químicas y nucleares
OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL
CB
• Demografía:
– Condiciones de vida
– Diferencias culturales
– Creencias religiosas
– Protestas políticas
– Filiaciones políticas
– Nivel de educación
• Economía
• Política local, regional e internacional (Sistema
de gobierno, tratados, acuerdos y restricciones
legales; incluir sistemas no oficiales tales como
pandillas)

También podría gustarte