Está en la página 1de 60

EXTINTORES PORTÁTILES

CONTRA INCENDIO
NFPA-10 EDICIÓN 2007
CONVENIOS.

 Los celulares deben estar en modo silencioso.

 Todos tenemos el derecho de escuchar y ser


escuchados.

 Toda pregunta es muy importante.

 Vamos a aprender de todos.


OBJETIVOS.

AL FINALIZAR LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN LA


CAPACIDAD DE:

• IDENTIFICAR LAS PARTES DEL EXTINTOR.

• IDENTIFICAR LAS CLASES DE FUEGO.

• IDENTIFICAR EL TIPO DE EXTINTOR ADECUADO


PARA CADA TIPO DE INCENDIO.

• CONOCER EL USO DEL EXTINTOR.


NORMA NFPA 10.

3.2 Definiciones Oficiales NFPA

3.2.1* Aprobado. Significa << aceptable a la


autoridad competente>>.
3.2.2* Autoridad Competente. Es la organización, oficina o
responsable individual para aprobar equipos, instalación o
procedimiento.

3.2.3 Rotulados. Equipo o materiales a los que se les ha


adherido un rótulo, símbolo u otra marca de identificación de
una organización aceptada por la Autoridad Competente
ALCANCE NFPA-10
1.1 Las estipulaciones de esta norma aplican a la
selección, instalación, inspección,
mantenimiento y prueba de equipos extintores
portátiles.

1.1.1 Los extintores portátiles son un medio


primario de defensa para controlar incendios de
tamaño limitado.
EL FUEGO

Los extintores portátiles están diseñados para el control rápido de un


incendio incipiente, pero si no se tiene entrenamiento puede ser un gran
riesgo, para la vida de las personas.
Uso eficiente de extintores.
TRIANGULO DEL FUEGO
TETRAEDRO DEL FUEGO
COMPOSICIÓN
ATMOSFÉRICA.
21% OXÍGENO
78% NITRÓGENO

1% VARIOS
RANGO DE
INFLAMABILIDAD.

RANGO DE
IMFLAMABILIDAD

MEZCLA MEZCLA
POBRE RICA

% 100%

LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR


COMBUSTIÓN.

CONDICIONES
ESPECIALES

COMBUSTIBLE + COMBURENTE = FUEGO

LUZ ó HUMO CALOR


PROPAGACIÓN DEL CALOR.
Que se debe cumplir?
 Existencia de un emisor y un receptor.
 Diferencia de temperatura entre éstos.

Conducción: Convección: Radiación:


Contacto directo. Circulación En forma de
de partículas. ondas ó rayos.
EXTINCIÓN DEL FUEGO.

 Aislamiento o remoción.
 Sofocamiento o ahogamiento.
 Enfriamiento.
 Inhibir la reacción en cadena.
El agua
Datos Importantes:
Nombre Producto
HMIS
MSDS

Anhídrido Espuma y
carbónico Polvos Químicos
CO2
y C

Halogenados
Portátil Sobre
ruedas
B c

c B C

Portátil Manual
Presurizado, no presurizado
SEGURO
PALANCA DE
INDICADOR DESCARGA
DE PRESIÓN
B MANGO DE
TRANSPORTE

MANGUERA GAS PROPULSOR

NIVEL DE POLVO

TUBO SIFÓN
RECIPIENTE

POLVO QUÍMICO
SECO
Palanca de descarga

C Mango de transporte
Manguera
alta presión Seguro
Recipiente de alta
Mango de presión
caucho
Anhídrido carbónico
CO2 en estado líquido
Difusora de
descarga Tubo sifón
Manija de
Boquilla disparo
descarga

Visor Tapa
accionadora

Manguera

Manija de
Transporte Cápsula de
CO2

Instrucciones
Cilindro

FUEGOS B
EXTINTOR PARA INCENDIOS
CLASE K.
CARACTERÍSTICAS:

• Cumple o supera los requisitos de las normas UL 8 y


711.
• Cumple los requisitos de la norma NFPA 10

• Clasificado por UL como 2-A:K


• Clasificado por ULC como 1-A:K
APLICACIONES:

El extintor de agente líquido K-GUARD® está especialmente


diseñado
para su uso en incendios en los que estén implicadas grasas
animales y
vegetales combustibles en equipos de cocina comerciales e UL-2-A-K
industriales.
FUEGOS CLASE A

FUEGOS CLASE B
FUEGOS CLASE C

FUEGOS CLASE
D
Fuegos de clase
K:
Los incendios Clase K son incendios de
electrodomésticos que involucran
combustibles para cocinar (aceites y grasas
vegetales o animales
Diplomado de Protección Contra Incendios.

DEFINICIONES
NFPA-10 EDIFICIÓN 2007
Químico Seco.
3.3.5.1. Polvo compuesto de partículas muy pequeñas,
generalmente bicarbonato de sodio, bicarbonato de
potasio, o a base de fosfato de amonio adicionado con
material particulado y complementado con un
tratamiento especial para proporcionar resistencia a los
empaques, resistencia a la absorción de humedad
(compactación), y las características de flujo adecuadas.
Mantenimiento de Extintores.

3.3.15 Examen minucioso del extintor. Tiene por objeto dar la


seguridad máxima de que el extintor de incendios operará
eficientemente y con seguridad. Incluye un examen minucioso
para detectar daños físicos o condiciones que impidan su
operación y cualquier reparación o reemplazo necesarios.
Generalmente revelará si se requiere prueba hidrostática o
mantenimiento interno.

7.3.1.1.1 Los extintores de incendios deben someterse a


mantenimiento a intervalos no mayores de 1 año, al momento
de la prueba hidrostática, o cuando esté específicamente indicado
por una inspección o notificación electrónica.
Recarga.

• 3.3.24. El reemplazo del agente extintor (también


incluye el expelente para ciertos tipos de extintores).

• 7.4.1.1 Todos los extintores de incendios de tipo


recargable se deben recargar después de cada uso o
cuando se indique en una inspección o al realizarles
mantenimiento.
Selección de Extintores
Portátiles
NFPA-10 EDICIÓN 2007.
Distancia de Recorrido.

• 3.3.27. La distancia real a pie desde cualquier


punto, al extintor más cercano que cumpla con
los requisitos según el tipo de riesgo.
Clasificación de Riesgos de Ocupaciones
NFPA-10 EDICIÓN 2007
Cantidad
total Flujo de
RIESGO Cantidad esperada mobiliario Clase A
anticipada calor
clase B
LEVE Normal ≤1 gal Bajo

ORDINARIO Mas allá de lo normal 1-5 Gal Medio

EXTRA almacenamiento, empaque, manejo ≥ 5 gal Alto


o fabricación de combustibles A.
Capítulo 4. Requisitos Generales

4.1 LISTADO Y ROTULADO

4.1.1 Los extintores portátiles de incendios usados para cumplir


esta norma deben estar LISTADOS Y ROTULADOS y deben
llenar o exceder todos los requisitos de una de las normas de
pruebas estándar de incendio y una de las normas de desempeño
apropiadas que se muestran a continuación:
Extintores para Incendios de Líquidos Inflamables
Presurizados y Gases Presurizados.

CHORRO DE FUEGO

ADVERTENCIA: No es
aconsejable intentar extinguir
este tipo de incendio a menos
que haya seguridad razonable
de que la fuente de
combustible se puede cerrar
rápidamente.

Fuente:
Fuente:APR-ITSEMAP
APR-ITSEMAP
Capítulo 4. Requisitos Generales

Definiciones y/o Notas


3.2.3 Rotulado. Equipos o materiales a los que se les ha adherido un
rótulo, símbolo u otra marca de identificación de una organización
aceptable para la Autoridad Competente y encargada de la
evaluación del producto, que realiza inspección periódica sobre la
producción de equipos o materiales rotulados y por cuyo rótulo el
fabricante indica cumplimiento con las normas apropiadas o
desempeño de una manera específica.
Capítulo 4. Requisitos Generales

3.2.4* Listado. Equipos, materiales o servicios incluidos en


una lista publicada por una organización aceptada por la
autoridad competente y encargada de la evaluación de
productos o servicios, que mantenga inspección periódica de
la producción de los equipos o materiales listados o
evaluación periódica de los servicios, y cuyos listados
indiquen qué tanto el equipo, material o servicio cumplen las
normas correspondientes o ha sido probado y encontrado
apropiado para el uso deseado.
CUADRO COMPARATIVO DE AGENTES
EXTINTORES A TIPOS DE FUEGO
CLASE DE
TIPO DE EXTINTOR
FUEGO
DIOXIDO DE
AGUA P.Q.S CARBONO
CO2

A OK

B OK OK

C OK OK
Diplomado de Protección Contra
Incendios.

Instalación de Extintores
Portátiles de Incendio
NFPA-10 EDICIÓN 2007.
Operatividad de los Extintores.

Los extintores portátiles de incendio deben


mantenerse totalmente cargados y en
condición operable y en sus lugares asignados
en todo momento cuando no se están usando.
Los extintores de incendios no deben estar obstruidos
ni ocultos a la vista
Altura de Instalación.

PESO ALTURA
≤ 40 Libras 10,2 cm – 1,53 m
≥ 40 Libras 10,2 cm – 1,07

6.1.3.8 Altura de Instalación.

6.1.3.8.1 Los extintores de incendio con un peso bruto no mayor de 40 lb


(18,14 kg) deben instalarse de manera que la parte superior del extintor no está
a más de 5 pies (1,53 m) sobre el suelo.

6.1.3.8.2 Los extintores de incendios con un peso bruto mayor de 40 lb (18,14


kg) (excepto aquellos sobre ruedas), se deben instalar de manera que la parte
superior del extintor no esté a más de 312 pies (1,07 m) sobre el suelo
cc
• PARA ALCANZAR EL GRADO A, el extintor debe ser capaz de extinguir el pesebre de madera, el panel de
GRRRSAAGGrados
Madera, y las virutas de madera en la prueba de fuego. Los grados están basados en el tamaño del pesebre, el panel
y las virutas e incendios que se extinguieron en varias ocasiones, las dimensiones son medidas aproximadas.
Grado Pesebre de madera (pulg) RAAGradGRG
Panel de madera (pies) Virutas (lbs.C)
1-A 20 x 20 x 20 8x 8 6
2-A 25 x 26 x 26 10 x 10 12
3-A 30 x 30 x 30 12 x 12 18
4-A 33 x 30 x 30 14 x 14 24
6-A 38 x 38 x 38 17 x 17 36
10-A 48 x 38 x 38 17 x 17 36

• PARA ALCANZAR EL GRADO B, el extintor debe apagar repetidamente líquido en llamas. El grado
está basado en el tamaño del extintor.
Grado Tamaño del sartén (sq.. ft.) Galones de Heptano
1-B 2.5 3.25
2-B 5.0 6.25
5-B 12.5 15.50
10-B 25.0 31.00
20-B 50.0 65.00
30-B 75.0 95.00
40-B 100.0 125.00

• PARA ALCANZAR EL GRADO C, el extintor y su contenido debe pasar ciertas medidas de conductividad
eléctrica de acuerdo con UL 711 y UL299.
Líquidos Inflamables de Profundidad
Apreciable
• No se debe instalar extintores portátiles de incendio como
única protección para riesgos de líquidos inflamables de
profundidad apreciable donde el área de superficie exceda 10
pies2 (0.93 m2).

Las distancias de recorrido


para extintores portátiles de
incendio clase B no deben
exceder los 50 pies (15.25 m)
y 30 pies (9,15 m) para clase
K.
Inspección, Mantenimiento y
Recarga de Extintores Portátiles de
Incendios
NFPA-10 EDICIÓN 2007.
PERSONAL
• 7.1.2.3 A partir de agosto 17 de 2008 se debe
requerir certificación del personal de servicio.
• 7.1.2.3. A partir de agosto 17 de 2008 se debe
requerir certificación del personal de servicio.
Reemplazo Durante el Servicio.

• Los extintores de incendios retirados del servicio para


mantenimiento o recarga se deben reemplazar con un
extintor adecuado para el tipo de riesgo que se
protege y deben ser por lo menos de clasificación
Igual.
Etiquetas o Rótulos.
• 7.1.4.1. No se debe colocar etiquetas o rótulos en la parte
delantera de los extintores para registrar inspecciones,
mantenimiento o recargas.

Inspección.
• 7.2.1.2 Los extintores de incendios deben inspeccionarse sea manualmente o
por medio de dispositivo o sistemas de monitoreo electrónico a intervalos
mínimos de 30 días.

• 7.2.4.3 Por lo menos mensualmente, cuando se realizan las inspecciones


manuales, se debe registrar la fecha de la inspección y las iniciales de la
persona que la hizo.
Mantenimiento INTERNO.
Examen Interno y Externo.

• 7.3.2.1.1 No se requiere el examen interno


durante el mantenimiento anual para
extintores de incendio no recargables,
extintores de dióxido de carbono o extintores
de incendio presurizados, excepto para los
tipos especificados en 7.3.1.2.2.
Prueba Hidrostática.
Proyección de cilindro del extintor.
Riesgos operacionales al usar extintores.

Condición
Condicióngeneral
general
del
del extintor,elelcual
extintor, cual
presentaba serios
presentaba serios
indícios
indíciosdedecorrosión
corrosión

Cilindro
Cilindrode
depresurización
presurización
cubierto
cubiertode
demoho
mohoyyclaros
claros
signos de deterioro
signos de deterioro
CAUSANDO
CAUSANDOLA
LAMUERTE
MUERTEAL
ALOPERADOR
OPERADOR
Riesgos operacionales al usar extintores.
PRUEBAS HIDROSTÁTICAS.
8.1.1 Los recipientes a presión usados como extintores de incendio y de los
componentes específicos requieren de prueba hidrostática.

8.1.2 Las cápsulas o cartuchos que lleven las marcas de DOT o TC deben ser
probados hidrostáticamente de acuerdo con las regulaciones apropiadas de
DOT o TC.
8.6.1 Cilindros de Baja Presión.
8.6.1.1 Extintores de Presión Almacenada. Deben probarse hidrostáticamente
a la presión especificada en la placa o etiqueta del extintor.

8.6.1.1.1 Cuando no esté especificado en la placa del extintor debe probarse


hidrostáticamente a la presión de prueba de fábrica sin superar TRES VECES
LA PRESIÓN DE SERVICIO.
PRUEBAS HIDROSTÁTICAS.
8.6.2 Cilindros de alta presión.

8.6.2.1 Cilindros DOT 3A, 3 AA o 3AL usados como extintores de Gas Carbónico, o
cilindros de Nitrógeno, Argón o Gas Carbónico usados en extintores rodantes
deben probarse a 5/3 DE LA PRESIÓN DE TRABAJO ESTAMPADA EN EL
CILINDRO.
8.6.3 Conjunto de Mangueras

8.6.3.1 Los conjuntos de manguera de los equipos de Gas Carbónico


que requieran una prueba hidrostática deben probarse a 1250 Psi (8619
Kpa).

8.6.3.2 El conjunto de manguera para extintores con polvo químico seco a polvo
seco, agua, espuma o agente halogenado que requieran una prueba hidrostática
deben probarse a 300 Psi (2068 Kpa) o a la presión de trabajo, cualquiera que
sea la más alta.
PREGUNTAS SOBRE EXTINTORES.

P. Mi empresa está desarrollando entrenamiento de seguridad contra incendios,


que incluiría entrenamiento con extintores de incendios ¿Deberíamos ofrecerlo a
todos los empleados o solo aquellos de quien se espera combatan conatos de
incendio?

R. El entrenamiento debe ofrecerse a todos los empleados. El enseñar a todo el personal


como utilizar un extintor brinda un conocimiento sobre lo básico y sobre cuando no
intentar la intervención manual.

P. ¿Cual es el propósito del nuevo collarín plástico en el cuello del extintor?

R. Esto significa que el extintor ha sido despiezado, se han revisado e inspeccionado y


probado sus partes, se llama “Collarín de verificación de servicios “y se instalan luego del
mantenimiento de recarga.
PREGUNTAS SOBRE EXTINTORES.
R. Tengo un extintor de bicarbonato de potasio, para apagar conatos de incendios de
aceites y grasas de cocina, debo cambiarlo por un extintor tipo K?

R.-Sí debe cambiarlo por un extintor clase K, especial para extinguir aceites de cocina.

P. Los extintores de Halon 1211 han sido tradicionalmente instalados en cuartos con
computadoras y otras áreas donde se prefiere que los agentes extintores no dejen ningún
residuo. Dada las restricciones sobre la producción de Halon ¿Cuáles son las
alternativas?
R. La NFPA 10 identifica agentes alternativos, conocidos como agentes halogenados estos
son no conductivos cuando se descarga y no dejan residuos, haciéndolos ideales para los
centros de cómputo, centrales telefónicas, cuartos eléctricos, cuartos de UPS, y áreas donde
hay instalado equipos altamente sensibles y de valor representativo. Sistemas fijos y
automáticos de CO2, FM200, NOVEC 1230
PREGUNTAS SOBRE EXTINTORES.
P. Los extintores de 10 libras deben tener manguera para la descarga del agente extintor?
R. No es normativo que extintores de 2, 5 y 10 libras tengan manguera, sin embargo es
más efectivo por que se obtiene mayor alcance.

P. Un extintor de agua a presión, es adecuado para extinguir un conato de incendio en


equipos eléctricos, energizados ejemplo motor eléctrico?
R. No es adecuado y se pone en alto riesgo la vida de la persona, el agua es conductora de
electricidad.
P. Se puede seguir utilizando extintores de Halón 211 y despues de usado se debe mandar a
recargar.?
R. Sí existen extintores de halón 211, y se presenta un conato de incendio, debe utilizarse,
pero no deben recargarse.

P. Es adecuado tener en mí vehículo, un extintor de CO2, Solkaflam ó agua a presión, para


apagar un incendio?
R. No es adecuado, lo ideal es tener como protección contra un conato de incendio, un
extintor de ABC (Multipropósito de 5 libras. (equipo de carretera).
PREGUNTAS SOBRE EXTINTORES.

P.- Es importante tener un extintor en mí casa, para extinguir un incendio.-


R.- Es muy importante y necesario, como protección para la vida de los ocupantes y bienes.

P.- Los extintores son equipos que dañan la decoración y aspecto de oficinas, bodegas y otros.
R.- No son equipos que mejoran ó desmejoran la decoración, son equipos de protección contra
conatos de incendio.

P.- Los extintores deben ubicarse detrás de las puertas, dentro de cajones de escritorios, detrás
de un cuadro, debajo de las escaleras.
R. No deben ubicarse en estos lugares siempre a la vista .
Wólfram Armando Riaño.
Ex-Bombero Oficial de Bogotá
Email: wolframriber@hotmail.com Cel: 313-451-3670

También podría gustarte