Está en la página 1de 41

TRATAMIENTO DE TALUDES POR INTERMEDIO DEL USO DE BIOSOLIDOS

Y TECNICA DE HIDROSIEMBRAS

JOSE CARLOS GUARIN DEARMAS


OSCAR PEDRO PARODI ZARATE
ANDRES FELIPE ROJAS LOPEZ
YEINIS KAROL BOLAÑO ROJAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


SEDE VALLEDUPAR – CESAR
FACULTAD DE INGENIERIA
2017
TRATAMIENTO DE TALUDES POR INTERMEDIO DEL USO DE BIOSOLIDOS
Y TECNICA DE HIDROSIEMBRAS

JOSE CARLOS GUARIN DEARMAS


OSCAR PEDRO PARODI ZARATE
ANDRES FELIPE ROJAS LOPEZ
YEINIS KAROL BOLAÑOS

Propuesta de proyecto de grado modalidad ________ para optar por el título


de Ingeniero Geólogo

DIRECTOR
JUAN MIGUEL ORTEGA
Docente ()
Profesión

CODIRECTOR
JUAN MIGUEL ORTEGA
Docente ()
Profesión
Contenido
1. LOCALIZACION.................................................................................................5
Imagen del lugar de estudio (imagen 2).............................................................5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................7
2.1 FUNDAMENTO DEL PROBLEMA...................................................................7
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA...............................................................10
2.3 JUSTIFICACION Y FACTIBILIDAD...............................................................10
2.3.1 Justificación de la investigación..............................................................11
2.3.2 Factibilidad del proyecto. Este proyecto es factible porque debido al
carácter ambiental participativo reconoce el medio natural como factor
básico del desarrollo humano y de su sostenibilidad. Su factibilidad le permite:
..........................................................................................................................12
3. OBJETIVOS.........................................................................................................14
3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................14
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................14
4. DELIMITACIÓN...................................................................................................15
4.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL...........................................................................15
4.2 DELIMITACIÓN CRONOLÓGICA.................................................................15
4.3 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL....................................................................15
5. MARCO TEORICO..............................................................................................17
5.1 BASES TEORICAS....................................................................................17
5.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................22
6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.........................................................25
6.1 TIPO DE INVESTIGACION...........................................................................25
6.2 POBLACION Y MUESTRA............................................................................25
Población Objetivo............................................................................................25
Muestra.............................................................................................................25
6.3 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS..................................................25
7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.......................................................................27
7.1 CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES.............................................................27
7.2 RECURSOS...................................................................................................27
7.2.1 Humano...................................................................................................27
7.2.2 Físico.......................................................................................................28
7.2.3 Financieros..............................................................................................28
8. ANALISIS GEOMECANICO Y GEOLOGICO DEL MACIZO..............................29
8.1 Análisis geológico..........................................................................................29
8.2 Clasificación del macizo.................................................................................30
8.3 Resistencia.....................................................................................................31
8.4 Análisis en Roclab y Slide..............................................................................31
8.5 Clasificación geomecanica............................................................................32
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................34
INTRODUCCION

La erosión se define como el proceso de degradación, transporte y deposición de


materiales del suelo por efecto de agentes erosivos, tales como el agua, el viento
o el hielo (Peralta, 1993). Uno de los principales efectos de la erosión es que es
irreversible y de gran magnitud. En casos extremos se puede producir la pérdida
total del suelo en los taludes. Se debe considerar además la alta influencia en la
erosión de taludes desprotegidos que generan las altas pendientes y la
precipitación de carácter erosivo [ CITATION HER \l 9226 ]1, ya que el grado de la
pendiente regula la velocidad de circulación del agua sobre la superficie de forma
casi exclusiva [ CITATION SUÁ \l 9226 ].2 A su vez está asociada a importantes
alteraciones físicas, químicas y biológicas de las propiedades del suelo, que se
expresan en reducciones de volumen, capacidad de campo, estabilidad mecánica
y presencia de vegetación y fauna [ CITATION CAS \l 9226 ]3

Planteada esta problemática es que existen métodos para contrarrestar dicho


efecto, como lo son el revestimiento con shotcrete o la incorporación de
hidrosiembra. Un gran aspecto a considerar es el factor económico, como lo es el
caso del shotcrete.

El manto vegetal influye sobre la proporción del escurrimiento del agua de lluvia y
del arrastre del suelo más que cualquier otro factor físico por separado
[ CITATION BEN \l 9226 ]4. Estos otorgan protección a suelos desnudos, ya que
aumentan el ligamento físico del suelo con tallos y raíces, incrementan la fauna y

1
Hernández, D. 2011. Influencia de la pendiente y la precipitación en la erosión de taludes desprotegidos. Proyecto de título. Ingeniería
Civil. Universidad del Bío-Bío. Concepción. Chile.
2
Suárez D.C., F. 1980. Conservación de Suelos. San José, Costa Rica: IICA.
3
Castillo, M. 2009. Influencia del método de incorporación de biosólidos sobre suelos en el desarrollo vegetal y en la evapotranspiración
de la congona. Proyecto de título. Ingeniería Civil. Universidad del Bío-Bío. Concepción. Chile.
4
Bennett, H. 1965. Elementos de conservación del suelo. Fondo de la Cultura Económica. México, México. 427p.
la actividad biológica que promueve una mejor 4 estructura al suelo, disminuyen el
escurrimiento por la acción de los tallos, cañas y hojas [ CITATION LAL \l 9226 ]5.

Otra opción son los biosólidos, los cuales se han investigado en el mundo por más
de 30 años. Estos aportan un sustrato que facilita el desarrollo de especies
vegetales. Esto se puede aprovechar para recuperar suelos con erosión hídrica,
debido al incremento en el follaje y cantidad de raíces. Además, proporciona una
serie de nutrientes como nitrógeno y fósforo, esenciales para el desarrollo de la
vegetación [ CITATION LÓP \l 9226 ]6.

Con el propósito de perfeccionar y obtener mejores resultados en la disminución


de la erosión, se han realizado diferentes estudios mezclando biosólidos y mantos
vegetales, los cuales han manifestado excelentes resultados.

5
Lal, R. (1988). Erodibility and erosivity. pp: 141-160. In: Lal, R. (Ed.) Soil erosion research methods. CRC Press. New York, EEUU.
244p.
6
López, A. 2012. Análisis de la Erosión en Taludes de baja pendiente tratados con mezcla de Biosólidos, Suelo y Trébol enano. Proyecto
de título. Ingeniería Civil. Universidad del Bío-Bío. Concepción. Chile.
1. LOCALIZACION

Para realizar el trabajo investigativo, se tomará como punto de trabajo el macizo


que se encuentra localizado aproximadamente a 3.88 kilómetros al NO del
corregimiento municipal de Rincón Hondo, vía que conduce al cruce de
Chiriguana, más exactamente por la entrada de el corregimiento Poponte y con
georreferenciación: 9°25’34,35’’N y 73°28’32,67’’ O (otorgado por google earth) con
una elevación promedio de 79 m.s.n.m, lográndose apreciar un corte diagonal de
256 metros y 10 m de altura aproximadamente.

Vía
N

Vía La
Jagua de Vía Rincón
Ibirico Hondo

Localización detallada (Imagen 1)

Imagen del lugar de estudio (imagen 2)


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESPRENDIMIENTO DE MATERIAL EROSIONADO DEL TALUD UBICADO EN
LA MARGEN IZQUIERDA DE LA VIA ENTRE LA JAGUA DE IBIRICO Y RINCÓN
HONDO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR.

2.1 FUNDAMENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, Colombia es considerado como uno de los 12 países


“megadiversos” del mundo, condición que se ve reflejada en la amplia variedad de
ecosistemas representados en todo su territorio, donde se aprecian desde páramos
hasta bosques andinos, selvas húmedas tropicales, bosques secos, humedales,
sabanas y zonas áridas (Romero, 2008) 7. Sin embargo, la mayoría de los
ecosistemas naturales de Colombia han sido transformados y degradados por la
deforestación, causada, entre otras cosas, por el establecimiento de cultivos ilícitos,
el uso inadecuado del suelo en actividades agroindustriales, la producción
agropecuaria, la minería a cielo abierto, el desarrollo urbano, la construcción de
obras de infraestructura y la urbanización e introducción de especies que en
algunos casos son invasoras, afectando el equilibrio de los sistemas ecológicos.

Esta rápida conversión y deterioro de los ecosistemas originales ha generado


pérdida de biodiversidad, disminución en calidad y cantidad de los recursos
hídricos, degradación de los suelos y contaminación de aguas tanto marinas como
continentales. Con estas condiciones de deterioro, surge la necesidad de
implementar y ejecutar investigación como marco de referencia para adelantar
acciones que busquen contrarrestar los efectos negativos que se han ido
acumulando y han deteriorado los ecosistemas y la calidad de vida de las
comunidades humanas, mediante actividades de restauración ecológica,
rehabilitación y recuperación.

La ocupación del territorio en Colombia ha obedecido a factores y dinámicas


(económicas, sociales, políticas y aún religiosas) que, en muchos casos, ha llevado
a generar procesos productivos poco sostenibles, a la degradación,
7
Romero M., Cabrera E. Ortiz N. 2008. Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007. Instituto de Investigación
Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia.
fraccionamiento y pérdida de los ecosistemas naturales. La degradación y pérdida
de estos ecosistemas naturales ha producido la pérdida parcial o total de los
servicios ecosistémicos generados por ellos, a tal punto que en la actualidad
existen en el país 483 municipios con vulnerabilidad muy alta, alta y media por
desabastecimiento hídrico, con una población asociada cercana a doce millones de
habitantes.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el IDEAM, identifican la


agricultura, la tala de árboles, la minería y la ganadería como los principales
factores de arrasamiento de bosques en el país; vale decir, por ejemplo, que solo
en el 2015 se deforestaron 120.933 hectáreas de bosque natural a causa de
actividades ligadas a malas prácticas forestales.

Los departamentos de la región Caribe son los más erosionados del país. La
mayoría de ellos muestran cifras de degradación por erosión entre el 58 % y el
76%, generada por circunstancias de tipo histórico, socioeconómico y por las
características propias de la región como el relieve, el clima y el viento, entre otras
(UNIMEDIOS, 2015)8. El proceso de la erosión se acentúa por la intervención de
procesos antrópicos tales como colonización, explotaciones mineras, construcción
de vías, urbanismo y prácticas equivocadas de manejo del suelo. Los datos
anteriores son muy preocupantes porque la erosión es un proceso lento, casi
imperceptible, pero irreversible. En muchas ocasiones las áreas fuertemente
erosionadas deben abandonarse y en otras su recuperación se hace muy costosa.

La región Caribe presenta porcentajes de erosión en sus suelos que abarcan gran
parte de su territorio, lo cual refleja un problema ambiental preocupante. Esta
presenta casi el 52% de su superficie total afectada por procesos erosivos altos a
muy altos, porcentajes que expresan la severidad del problema y que indican la
magnitud del esfuerzo que la sociedad debe realizar para recuperar tierras
agrícolas.

8
UNIMEDIOS. Crece la erosión en la Región Caribe y Orinoquia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2015
El departamento del Cesar tiene uno de los suelos con más degradación por
erosión: el 81,9 % de los suelos del departamento. De ese porcentaje, 0,27 % es
degradación muy severa y 11,6 % severa. Existen focos de erosión en la mayoría de
los municipios del Cesar, especialmente en los del noroccidente, como El Paso,
Bosconia, El Copey, Agustín Codazzi y Becerril. La deforestación afecta al 2,59 % de
este departamento, y en esas áreas deforestadas la erosión es del 60 % (ANT, 2016)9

Según el Plan de Acción Regional (PAR) para la Lucha Contra la Desertificación y


el Manejo de Ecosistemas Secos en el Departamento del Cesar elaborado por
CORPOCESAR y el IDEAM; el Cesar posee 950.716 hectáreas de ecosistemas
secos (42%) del departamento, de las cuales 613.795 hectáreas se encuentran en
diferentes niveles de desertificación, siendo critica su presencia en los municipios
de El Paso, Astrea, Valledupar, Bosconia, La Paz, Becerril, Agustín Codazzi, El
Copey, Chiriguaná y González.

Entre los municipios de La Jagua de Ibirico y Rincón Hondo, en la margen izquierda


de la vía que los comunica, se observa desprendimiento de material erosionado
del, exactamente en la entrada del corregimiento Poponte con georreferenciación:
9°25’34,35’’N y 73°28’32,67’’ O, con una elevación promedio de 79 m.s.n.m, y
corte diagonal de 256 metros y 10 m de altura aproximadamente.

Estos eventos obedecen a situaciones y factores como la falta de conocimiento y


educación sobre los usos y manejos sostenibles de los ecosistemas, la
transformación y deterioro de las coberturas vegetales como producto de la
deforestación, quemas incontroladas, al uso de tecnologías no aptas y sistemas
productivos y de explotación de los recursos no acordes con las características de
los suelos.

Las anteriores circunstancias pueden conducir a la Pérdida de la cobertura vegetal,


la biodiversidad y degradación de fuetes hídricas y a la degradación de los suelos y

9
AGENCIA NACIONAL DE TIERRA. Colombia: el panorama en Cesar y Caquetá debido a la erosión y el conflicto de uso de suelos.
ANT, Bogota. 2016
reducción de los rendimientos en los sistemas productivos agropecuarios utilizados
en el entorno ambiental del corregimiento de Poponte.

Esta situación hace necesario la intervención con procesos de hidrosiembra que


permitan en un futuro: la protección, conservación y recuperación de las coberturas
vegetales, mejorara las prácticas agrícolas ecológicamente sostenibles y un manejo
adecuado de recurso hídrico.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿El uso planificado de la técnica de hidrosiembra, permitirá una restauración


ecológica de la zona erosionada del corregimiento de Poponte, con perspectiva de
generación de cadenas de valor?

2.3 JUSTIFICACION Y FACTIBILIDAD

Las motivaciones que llevan a realizar las prácticas y/o investigaciones, tienen que
ver con las razones de argumentar el deseo de verificar, rechazar o aportar
aspectos teóricos, prácticos y metodológicos referidos a los objetivos de los
conocimientos adquiridos durante los estudios a nivel propedéutico del pregrado.
Se sustenta igualmente en aportar para la utilización o creación de instrumentos y
modelos de trabajo, que permitan la solución de problemas o toma de decisiones.
Con estas acciones se pueden establecer el nivel y tipo de relación que hay entre
la administración, el recurso humano y la gestión de cualquier actividad en el
entorno social, ambiental, económicos y político local, regional y nacional, de tal
forma que se facilite la implementación y el desarrollo de planes, programas y
proyectos operativo y técnico relativos al saber humano correspondiente.

Este proyecto tiene como objetivo principal estudiar los efectos de la aplicación de
biosólidos e hidrosiembras en taludes. Se hace con el fin de revestir el talud y
sujetar la mezcla y el suelo (mallas, redes de coco, etc.). La importancia de esta
investigación radica, entonces, en el impacto social que pudiera tener en un futuro
ya que con la información obtenida se pueden mejorar diferentes taludes, también
ayudaría al impacto ambiental y paisajístico.

2.3.1 Justificación de la investigación

El carácter práctico de esta investigación, servirá a los estudiantes practicante y


recurso humano de la zona para que se involucren en la organización activa de
los trabajos relacionados con la ejecución de acciones que busquen contrarrestar
los efectos negativos que se han ido acumulando y han deteriorado los
ecosistemas y la calidad de vida de las comunidades humanas, mediante
actividades de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación a través del
uso de técnicas de hidrosiembra y el uso racional de biosólidos. El propósito es
mejorar el impacto ambiental y paisajístico del talud para evitar erosiones que
ocasionen accidentes en la vía.

Con su carácter teórico, el proyecto servirá para la implantación de una serie de


acciones, actividades, procesos, modelos, protocolos, que contribuyan a una
gestión integral del componente ambiental en busca de evitar que continúe el
deterioro de los ecosistemas originales con la consecuente pérdida de
biodiversidad, la disminución en calidad y cantidad de los recursos hídricos, la
degradación de los suelos y la contaminación de aguas. Su propósito es
caracterizar e impulsar los motores de transformación ambiental, que identifiquen
las perturbaciones naturales y antrópicas que afectan la estructura y la función de
los ecosistemas y generan áreas disturbadas.

Con su carácter metodológico, el proyecto coadyuvara a implementar métodos de


participación en gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
ambiental y paquetes tecnológicos nativos (Investigación en autoecología,
protocolos de propagación y manejo de especies forestales nativas
.
Con su carácter social, el proyecto busca Generar capacidad técnica, entre los
actores locales, para la ejecución de las guías metodológicas, protocolos y
acciones de Restauración rehabilitación - recuperación del entorno ambiental
afectado, para promover la construcción de conocimiento e impulsar la
investigación a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en procesos.

2.3.2 Factibilidad del proyecto. Este proyecto es factible porque debido al


carácter ambiental participativo reconoce el medio natural como factor básico del
desarrollo humano y de su sostenibilidad. Su factibilidad le permite:

a. Promover una nueva cultura del desarrollo ambiental más consciente


y participativa, menos destructora y con niveles satisfactorios de
producción limpia.
b. Generar capital humano capaz de proteger los ecosistemas, la
biodiversidad y respetar la diversidad ambiental.
c. Realizar, en síntesis, un pacto ambiental, concertado y
autogestionado que conduzca a sistemas ecológicos alternativos y
sanos,

Atendiendo al carácter sistémico del proyecto, considerara todo proceso que le


permita al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno,
a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política,
económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se
puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por su
entorno ambiental y humano.
3. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Orientar y promover la restauración ecológica, la recuperación y la rehabilitación del


talud a través de procesos de hidrosiembra y uso de biosólidos para la
conservación de la biodiversidad y la adaptación a los cambios globales.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Cuantificar el grado de erosión en taludes a escala de pendiente media, para un


tratamiento con mezcla de biosólidos con suelo e hidrosiembra.

Analizar todas las áreas afectadas por la obra o sus actuaciones complementarias,
para la integración paisajística de la obra en su conjunto.

Generar lineamientos de restauración para el ecosistema mediante la hidrosiembra


y promover el desarrollo de protocolos y guías de restauración ecológica.

Identificar y analizar los factores físicos-naturales que intervienen en los procesos


erosivos en el talud.

Involucrar a las comunidades en el desarrollo de procesos de restauración


ecológica, mediante técnicas de hidrosiembra y uso de biosólidos.
4. DELIMITACIÓN.
4.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL.

El trabajo investigativo será desarrollado a nivel macro en el municipio de La Jagua


de Ibirico, Departamento de Cesar.

A nivel micro, se ubicara en un talud ubicado en la vereda Poponte del


Corregimiento de Rincón Hondo, con un área de 1,319 metros cuadrados..

4.2 DELIMITACIÓN CRONOLÓGICA.

El Proyecto se desarrollará en el año 2017, en los meses comprendidos entre


agosto y octubre, durante 12 semanas, las que serán distribuidas en todo el
proceso.

4.3 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.

Como respuesta a las necesidades de la región, se utilizará una línea de


investigación que responda a los actuales retos de la Región Caribe, en función de
los planes de gestión institucionales, mediante la evaluación de procesos
generados por la introducción de innovaciones y el desarrollo de nuevas
tecnologías para la creación de modelos y procedimientos productivos
empresariales:

LINEA NUCLEO TEMATICO EJE TEMATICO


INNOVACIÓN Y Planeación, desarrollo, Diseño, experimentación y
NUEVAS adopción, difusión, evaluación de modelos de
TECNOLOGÍAS PARA experimentación y desarrollo sostenible en los
EL DESARROLLO evaluación de entornos biodiversos de la
AMBIENTAL innovaciones tecnológicas región caribe.
SOSTENIBLE EN LA para la construcción de
REGIÓN CARIBE modelos de desarrollo
sostenible
5. MARCO TEORICO

5.1 BASES TEORICAS

HIDROSIEMBRA

Definición. La hidrosiembra, es una técnica utilizada para luchar contra la erosión y


la desestabilización de taludes o terrenos poco consolidados, y tiene como objetivo
establecer una cubierta vegetal sobre terrenos de difícil acceso o de gran
pendiente. En la actualidad es más rápida y eficaz que la siembra convencional,
convirtiéndose en una de las principales técnicas de la restauración
medioambiental. Técnicamente consiste en proyectar e introducir abonos
estabilizadores a través de equipos llamados hidrosembradora (cañón hidráulico)
sobre la superficie del terreno y con una segunda pasada se aseguran las
condiciones favorables para una rápida germinación, con las funciones de proteger,
retener la humedad, y mantener el microclima para favorecer la germinación de la
semilla.

La hidrosiembra es un tipo de actuación que se realiza en aquellas zonas donde


existe un riesgo potencial de erosión y donde no pueden ser utilizados las técnicas
convencionales de siembra, debido a la dificultad de acceso o a las fuertes
pendientes, con el compromiso de proteger el medioambiente, recuperando
espacios verdes en vías, carreteras, vertederos, líneas de alta velocidad, y como
medidas de corrección del impacto ambiental de las obras.

En términos generales, esta técnica consiste en la proyección sobre el terreno de


una mezcla acuosa de semillas, mucho, fertilizantes y sustancias adherentes. Es
una técnica de fácil aplicación a gran escala porque se realiza con medios
mecánicos especializados (hidrosembradora) dotados de equipos de bombeo. Se
usa frecuentemente en jardinería y restauración de taludes, minas y canteras, entre
otros

Historia. La hidrosiembra es un método de siembra de césped inventado en EEUU


en los años 50. Consiste en la aplicación de una mezcla básica de agua, semilla y
fijador o adherente (tackifier en inglés), a la que puede incorporarse además
fertilizantes, materia orgánica, geles absorbentes, colorantes, hormonas, mulch y
otros. La preparación se lleva a cabo en una máquina mixer especialmente
diseñada, que mezcla los componentes por medio de agitación de paletas o
chorros de agua recirculaste (tipo Jet), para luego ser aplicado sobre la superficie a
tratar por medio de bomba, manguera y boquillas. Es equivale a pintar una
superficie.
 
Uso. La técnica de la hidrosiembra se utiliza en:

 Proyectos de reforestación o forestación.


 Restauración de taludes, extractivas, riberas, entre otros.
 Proyectos de mejora paisajística.
 Proyectos de ordenación en medios urbanos y periurbanos.
 Prevención de procesos erosivos leves y complementarios a otras medidas
de control de erosión.
 Tratamientos inmediatos post incendio para que el crecimiento herbáceo
proteja el suelo.

La hidrosiembra es ampliamente utilizada en países del norte de Europa, sobre


todo en taludes de carreteras, vías férreas y canteras cuyas dimensiones y
topografía dificultan el acceso para llevar a cabo, en ellos, cualquier otra técnica de
revegetación

EROSION

Según [ CITATION ELL \l 9226 ] 10, la erosión es quizás el proceso de degradación


de suelos que causa un mayor impacto, ya que es irreversible y de gran magnitud.
La degradación de los suelos se puede definir entonces, como una ruptura del
equilibrio de las propiedades del suelo provocando la pérdida o disminución de la
capacidad productiva del edafosistema. Reduce en consecuencia, la capacidad
actual y/o futura del suelo para sostener vida humana y producir flujos de bienes y

10
ELLIES S, A. Soil erosion and its control in Chile – An overview. Acta Geológica Hispánica, 35: 279-284, 2000.
servicios sustentables en el tiempo y en última instancia puede causar la
desertificación del territorio [ CITATION CAS1 \l 9226 ]11.

La pérdida del suelo en Colombia, debido a la erosión, constituye un fenómeno


dramático, debido a que se trata de un recurso natural, que en términos prácticos
no es renovable. Esta pérdida muchas veces irrecuperable, condiciona en gran
medida a casi todos los demás aspectos y expresiones del entorno ambiental, que
a su vez constituyen la base o cimiento del desarrollo sustentable.

RESTAURACION
La restauración es una estrategia de carácter interdisciplinario, en la cual se articula
el conocimiento científico para dar respuestas a procesos de gestión y manejo de
los ecosistemas, ante las necesidades de restablecer los ecosistemas degradados
y prevenir futuros daños (Hobbs y Harris, 2001)12.

Considerar la ecología en las prácticas de la restauración es fundamental desde las


fases iniciales de cualquier intervención, ya que es necesario entender los procesos
que ocurren en los diferentes componentes del ecosistema, como las interacciones
entre la biota (flora - fauna - microorganismos), la geomorfología, los suelos, la
hidrología, y los procesos que giran alrededor del uso de la tierra (naturales y
antrópicos), que en conjunto determinan el estado actual del ecosistema.

Los procesos históricos de transformación en el uso de la tierra, las condiciones


actuales y las necesidades locales de las comunidades hacen que la restauración
esté dirigida hacia diferentes objetivos: la restauración ecológica para iniciar o
acelerar procesos de restablecimiento de un área degradada, en relación a su
función, estructura y composición; la rehabilitación para recuperar la productividad
y/o los servicios del ecosistema en relación con los atributos funcionales o
estructurales; y la recuperación o reclamación para retornar la utilidad del

11
CASANOVA M., Vera W., Luzio W., Salazar O. Guía de Clases Prácticas de Edafología. Facultad de Ciencias
Agronómicas, Departamento de Ingeniería y Suelos, Universidad de Chile, 2004. 75p.
12
Hobbs, R.J., y Harris, J.A. 2001. Restoration ecology: Repairing the earth´s ecosytems in the new meillennium. Restoration
Ecology.
ecosistema respecto a la prestación de servicios ambientales diferentes a los del
ecosistema original, integrándolo ecológica y paisajísticamente a su entorno.

Tres grandes objetivos de la restauración ecológica son:

a. Restauración Ecológica: restablecer el ecosistema degradado a una


condición similar al ecosistema predisturbio respecto a su composición,
estructura y funcionamiento. Además, el ecosistema resultante debe ser un
sistema autosostenible y debe garantizar la conservación de especies, del
ecosistema en general así como de la mayoría de sus bienes y servicios.
b. Rehabilitación ecológica: llevar al sistema degradado a un sistema similar
o no al sistema predisturbio, éste debe ser autosostenible, preservar algunas
especies y prestar algunos servicios ecosistémicos.
c. Recuperación ecológica: recuperar algunos servicios ecosistémicos de
interés social. Generalmente los ecosistemas resultantes no son
autosostenibles y no se parecen al sistema predisturbio.

TECNICAS DE CONSERVACION Y RECUPERACION DE SUELOS

Las prácticas de conservación de suelos que se ejecutan para evitar la pérdida de


los suelos por causa de la erosión son muy diversas y deben ser relacionadas en
función de la pendiente del terreno, del largo de ella, de la vegetación existente en
cada lugar, y de los costos. Obedecen a tres principios fundamentales: favorecer la
cobertura vegetal del suelo, mejorar la infiltración del agua, y reducir o evitar que
ella escurra sobre la superficie. Las técnicas más efectivas de conservación y
recuperación de suelos, de acuerdo a [ CITATION CAR \l 9226 ],13 son:

Técnicas vegetativas: Se constituyen en medidas agronómicas para la


conservación del suelo, utilizando el efecto protector de las cubiertas vegetales
para reducir la erosión. Debido a sus diferencias en cuanto a densidad y

13
CARRASCO, J. y Riquelme, J. Métodos y prácticas de conservación de suelos y aguas. Instituto de investigaciones agropecuarias,
INIA. Boletín Nº 103. Rancagua, Chile, 2003. 132p. ELLIES S, A. Soil erosion and its control in Chile – An overview. Acta Geológica
Hispánica, 35: 279-284, 2000.
CASANOVA M., Vera W., Luzio W., Salazar O. Guía de Clases Prácticas de Edafología. Facultad de Ciencias Agronómicas,
Departamento de Ingeniería y Suelos, Universidad de Chile, 2004. 75p.
CARRASCO, J. y Riquelme, J. Métodos y prácticas de conservación de suelos y aguas. Instituto de investigaciones agropecuarias, INIA.
Boletín Nº 103. Rancagua, Chile, 2003. 132p.
morfología, la capacidad de la vegetación para proteger el suelo es muy variable.
Generalmente los cultivos en líneas son los menos efectivos y suelen provocar los
mayores problemas erosivos debido al alto porcentaje de suelo desnudo que dejan,
especialmente en las primeras etapas del cultivo [ CITATION MOR \l 9226 ]14.
Dentro de las técnicas vegetativas se pueden mencionar las barreras vivas, los
abonos verdes y la cero labranza, [ CITATION CAR1 \l 9226 ]15.

Técnicas mecánicas: Los métodos mecánicos se utilizan para controlar el


movimiento del agua y del viento sobre la superficie del suelo. A decir de
(CARRASCO y RIQUELME, 2003)16 se dispone de diferentes métodos como:
subsolado en camellón, surcos de infiltración, canal de deviación de aguas lluvias,
zanjas de infiltración, pircas y terrazas y andenes. La decisión de adoptar unos u
otros depende de si el objetivo es reducir la velocidad de la escorrentía o del viento,
aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en la superficie del suelo o
evacuar con seguridad los excesos de agua (MORGAN, 1997) 17. Los métodos
mecánicos se utilizan, normalmente, complementados con medidas agronómicas.

5.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

En 1988 se fundó la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER) 18


como una organización sin ánimo de lucro cuya misión es promover la restauración
ecológica como medio para la sostenibilidad de la diversidad de la vida en la Tierra
y restablecer una relación ecológicamente saludable entre la naturaleza y la cultura.

19
La Red Colombiana de Restauración Ecológica (REDCRE) fue creada
oficialmente en 2006 por la Escuela de Restauración Ecológica -ERE, adscrita a la
Pontificia Universidad Javeriana. Aunque su creación fue liderada por la ERE, la
14
MORGAN R.P.C. Erosión y conservación del suelo. Ediciones Mundi Prensa, España, 1997.
15
CARRASCO, J. y Riquelme, J. Métodos y prácticas de conservación de suelos y aguas. Instituto de investigaciones agropecuarias,
INIA. Boletín Nº 103. Rancagua, Chile, 2003. 132p.
16
CARRASCO, J. y Riquelme, J. Métodos y prácticas de conservación de suelos y aguas. Instituto de investigaciones agropecuarias,
INIA. Boletín Nº 103. Rancagua, Chile, 2003.
17
MORGAN R.P.C. Erosión y conservación del suelo. Ediciones Mundi Prensa, España, 1997.
18
Society for Ecological Restoration International Science (SER)

19
Red Colombiana de Restauración Ecológica
Red Colombiana de restauración Ecológica fue una iniciativa nacional y en su
proceso de creación y consolidación han participado importantes actores del sector
ambiental en Colombia (Secretaría Distrital de Ambiente, Jardín Botánico de
Bogotá, Instituto Alexander von Humboldt, Fundación Centro para la Investigación
en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria –CIPAV-, Grupo de
Restauración Ecológica Universidad Nacional –GREUNAL-, Sistema Nacional de
Parques Nacionales Naturales, Ministerio de Ambiente, entre otros.) y de la misma
hacen parte representantes de diferentes regiones del país, entre entidades
académicas, instituciones privadas y públicas.

En el país, el tema de la restauración ecológica (lucha contra la erosión y la


desestabilización de taludes o terrenos poco consolidados) ha sido abordado desde
mediados de la década de los noventa, en un principio por organizaciones no
gubernamentales (ONG) y universidades, y promovido después mediante cursos y
seminarios organizados por diferentes instituciones a nivel nacional, regional y
local. Asimismo, el tema de la restauración se ha fortalecido mediante el
establecimiento de estrategias legislativas y normativas que promueven el
desarrollo de programas de restauración y se han incluido en programas y planes
de instituciones de carácter público y privado.

Autor: RODRIGO RUIZ RIVADENEYRA


Fecha: 2014
Título de la investigación: CONTROL DE EROSION EN AREAS DE
PRODUCCION PETROLERA CON PROCESOS DE EVALUACIÓN DE
METODOLOGÍAS DE CONTROL EN EL LOTE 121 SECTOR SUR EN LA ZONA
DEL RIO NAPO LORETO - PERU, Escuela de Formación Profesional de Ingeniería
Forestal, Iquitos. Perú
Objetivos: Controlar la erosión de los suelos aplicando una metodología de
control, en el lote 121 sector sur en la zona del rio napo Loreto - Perú”
Metodología: descriptivo básico
Conclusiones: Se controló la erosión de la zona intervenida por las actividades de
extracción petrolera aproximadamente 1,5 ha, en el lote 121 sector sur en la zona
del rio napo Loreto - Perú”. Con relieves de 15 a 20% y se hizo las estabilizaciones
de los taludes con pendientes moderadas entre 15 a 30%
Aportes a la presente investigación: Seguir realizando enriquecimiento de suelos
respetando las normas ambientales y Realizar monitoreo permanente de las zonas
trabajadas con este método de recuperación de aéreas degradadas por la actividad
petrolera.
Autor: MARGARITA COSTA TENORIO Y LUIS BALAGUER NÚÑEZ
Fecha: 2012
Título de la investigación: COLONIZACIÓN DE TALUDES ARTIFICIALES POR
MEDIO DE LA VEGETACIÓN NATURAL, Universidad Complutense de Madrid,
Madrid
Objetivos: Contribución al estudio de la sucesión ecológica en taludes artificiales
Metodología: descriptivo básico
Conclusiones: El desarrollo urbanístico asociado a la construcción de la vía
conlleva con frecuencia la destrucción de las manchas de vegetación que actuaron
como fuente para la colonización inicial de los taludes. Nuestros resultados
sugieren que estas manchas deberían conservarse en las márgenes de la vía, con
el fin de asegurar la dispersión y aporte de semillas de aquellas especies que se
incorporan tras la crisis. De no ser así, probablemente la crisis conduzca a la
pérdida neta de cubierta vegetal sobre los taludes al cabo de 6-8 años, cuando la
infraestructura se encuentra en explotación.
Aportes a la presente investigación: la reorientación de las inversiones que
actualmente se realizan en la restauración ambiental de los terrenos afectados por
grandes infraestructuras. En primer lugar, porque los resultados demuestran que
una orientación tradicionalmente “agronómica”, cuyo único objetivo es la
revegetación, resulta no sólo ineficiente, sino también poco ambiciosa. Existen
grandes oportunidades si orientamos las inmensas superficies que ocupan nuestras
infraestructuras lineales hacia la conservación y generación de capital natural.
6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
6.1 TIPO DE INVESTIGACION
En la investigación se utilizará el TIPO DE ESTUDIO DESCRIPTIVO, apoyado en
la INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA (I.A.P), porque permite la
identificación de las características del universo de la investigación, METODO DE
ESTUDIO. De igual manera en la investigación se utilizará EL MÉTODO DE
OBSERVACIÓN DIRECTA PARTICIPATIVA, que es un proceso de conocimiento
por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de
conocimiento. Este es un procedimiento importante porque mediante él se conoce
la realidad y se permite definir previamente los datos más necesarios que se deben
recoger por tener relación directa con el problema de investigación.

6.2 POBLACION Y MUESTRA


Población Objetivo. Esta estará constituida por todos los habitantes de la vereda
Poponte del Municipio de Rincón Hondo, distribuidos de la siguiente forma:

GRUPO CANT.
Hombres 45
Mujeres 38
Total 83

Muestra. Esta clase de investigación requiere tomar información de la fuente


primaria, que está compuesta por todos los habitantes beneficiarios del trabajo
investigativo ubicados en la vereda Poponte, Se tomará en cuenta 33 personas
para los procesos investigativos, lo que quiere decir que se trabajará el 40% de la
población objetivo, distribuidas así:

GRUPO CANT.
Hombres 18
Mujeres 15
Total 33

6.3 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS


TÉCNICA INSTRUMENTO METODOLOGIA ASPECTO A
INVESTIGAR
Observaciones Diario de campo Descripción de Degradación suelos
Directas Filmaciones fenómenos y hechos Taludes deteriorados
observados
Observaciones Cuestionarios Interrelaciones directas Formas de manejos
Participativas Grabaciones de suelos
Tipos de relaciones
con el entorno
ambiental

En la investigación se procederá a procesar los datos recolectados así:


a. Codificación: Se agruparán numéricamente los datos que se expresen
verbalmente para operar con ellos como datos cuantitativos.
b. Tabulación: Se agruparán y contarán los datos, para contar cada una de las
respuestas colocándolas en el código correspondiente.
c. Cuadros Estadísticos: La investigación presentará los resultados en
cuadros estadísticos, para que la información sea más asequible.
d. Graficación: De ser el caso se expresarán gráficamente los valores
numéricos que aparecen en los cuadros estadísticos.
7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

7.1 CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES

La investigación se realizará durante tres (3) meses, comprendidos en doce (12)


semanas y bajo el siguiente cronograma:

ETAPAS SEMANAS
MARZO ABRIL MAYO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Diseño Proyecto *** ***
Observaciones *** *** *** ***
directas
Visitas participativas *** *** *** *** *** ***
Fuentes Primarias *** *** *** *** *** ***
Clasificación *** *** ***
información
Tratamiento *** *** ***
Información
Análisis e *** *** ***
Interpretación
Redacción preliminar *** ***
Presentación Final ***

7.2 RECURSOS.

7.2.1 Humano.

La implementación y el desarrollo del proyecto se realizarán utilizando los


siguientes recursos:

HUMANOS
Dos (3) Investigadores
Un (1) Docente
Un (1) Técnico en Informática

7.2.2 Físico.

TECNICOS DIDACTICOS
Un (1) computador portátil Una (1) Enciclopedia Visual Hidrosiembra
Una (1) Video-grabadora Un (1) Software educativo de hidrosiembra
Un (1) Video Beam

7.2.3 Financieros.

El valor total de la investigación, será de DOS MILLONES OCHOCIENTOS MIL


PESOS, distribuidos así:

Costos Valor Costos Valor Materiales y Valor


Personales Generales otros
Asesorías 1.500.000 Transporte 300.000 Papelería 100.000
Alojamiento 100.000 Transcripción 400.000
Alimentación 500.000
Totales 1.500.000 800.000 500.000
8. ANALISIS GEOMECANICO Y GEOLOGICO DEL MACIZO
8.1 Análisis geológico
Realizado por: Jose Carlos Guarin; Oscar Pedro Parodi
Estación: JO-01 Hoja/Plano: Plancha 48 IIIA IGAC escala. 1:25000
Localización: N 9°25’34,35’’ y O 73°28’32,67’’
Litología: El afloramiento está compuesto por intercalaciones de areniscas y
conglomerados Potencia: 14,56 m
Formación: Depósitos de abanicos de Piamonte 1 (Qap1);
corresponden a los depósitos acumulados en el piedemonte de la
Serranía de Perijá y forman el ápice del abanico aluvial. Originan un
relieve con una pendiente media a ligeramente inclinada, además con
formación de pequeñas colinas. Están constituidos por gravas, arenas,
arcillas. El proceso de erosión laminar es muy ligero a moderada. Los
depósitos son un producto de procesos aluviales y de gravedad. Estos
sedimentos de espesores variables se caracterizan por una
granulometría gruesa a moderadamente fina.

Esquema del macizo


Bloque de Diagrama

8.2 Clasificación del macizo


El macizo rocoso se trata como una sola zona con dos familias de discontinuidades, no
presenta zonas singulares, filtraciones si presenta, se encuentra vegetación en la parte
inferior, media y superior del afloramiento, muy conocida como maleza, también se
pueden observar desprendimiento de rocas.

Las rocas son un conglomerado arenoso y una arenisca conglomeratica según


folk (1974), el conglomerado con alto contenido de arena, y otros minerales como
cuarzo, plagioclasa y biotita; la arenisca contiene un alto grado de arena y poca
grava con minerales como cuarzo, moscovita, biótica entre otros.
8.3 Resistencia
A 2 muestras de roca fueron sometidas al ensayo de carga puntual donde se
obtuvieron 2 resultados de 2,34 MPa para la muestra 1, 1,25 MPa para la
muestra 2, se realizó un promedio del cual se obtuvo una resistencia de 1,8
MPa con una correlación de a compresión simple obtenemos:
Csi=CPuntual*25 = 1,8 MPa*25= 44,87 MPa

8.4 Análisis en Roclab y Slide

Obtenemos un valor de cohesión de 2,537 MPa y un Angulo de fricción de 33,83


grados.
En el cual obtuvimos un factor de seguridad de 0.785 que puede ser mejorado con
este tipo de método de estabilidad que estamos proponiendo.
8.5 Clasificación geomecanica
Por otra parte, tenemos que el RQD de nuestro macizo es = 100 con el cual
efectuaremos la clasificación geomecánica con respecto al RMR

Teniendo que nos da una clasificación de una roca media


Q de BARTON
5
6
100
∗1
0.7
∗1
5
Q= =5,71
5

El Q de Barton nos da un valor de 5,71 por lo que se clasifica el


tipo de roca Media

A partir de estos concluimos que la roca se encuentra un poco meteorizada por lo


que ha perdido una pequeña parte de la resistencia de su matriz rocosa, por otra
parte, la alteración que presenta el macizo y su desprendimiento de rocas
condiciona su comportamiento lo que se debe tener en cuenta al momento de
elegir el método sostenimiento para él talud.
ANALISIS CINEMATICO

CLASIFICACIONES GEOMECANICAS
Estación geomecánica E-1
Angulo de fricción 33,83 grados.
Factor de seguridad 0.785
Litología Arenisca conglomerática
Talud Dip/dipdirection 330 60
Familias Familia 1(Dip/dipdirection) 291 39
7
Familia 2(Dip/dipdirection) 277 62

8
Podemos interpretar que el talud no presenta riesgo de falla planar debido a que
ninguno de los polos de las familias que tenemos se encuentran en la zona de
susceptibilidad, la cual es la que nos indica si hay riesgo de fallar o no.
La familia 1,2 se encuentran alejadas de esta área, dado que el ángulo del talud
es menor que el ángulo de deslizamiento de las familias.

9
Interpretamos que el talud presenta riesgo de deslizamiento tipo cuña ya que la
familia 1 y familia 2 presentan una intercepción sobre la zona de riesgo de caída.
Dado que el angulo del talud es mayor al angulo de las intersecciones de las
familias 1 y 2 y el angulo de intersección es mayor al angulo de friccion interno.

10
Podemos interpretar que no presenta deslizamiento por vuelvo ya que ni el talud y
ninguna de las familias tiene una inclinación mayor a 65°. Ya que esto es uno de
los principales factores que determinan la rotura por vuelco

11
BIBLIOGRAFÍA
BENNETT, H. (s.f.). Bennett, H. 1965. Elementos de conservación del suelo.
Fondo de la Cultura Económica. México, México. 427p.
CARRASCO, J. (s.f.). CARRASCO, J. y Riquelme, J. Métodos y prácticas de
conservación de suelos y aguas. Instituto de investigaciones agropecuarias,
INIA. Boletín Nº 103. Rancagua, Chile, 2003. 132p.
CARRASCO, J. y. (s.f.). CARRASCO, J. y Riquelme, J. Métodos y prácticas de
conservación de suelos y aguas. Instituto de investigaciones agropecuarias,
INIA. Boletín Nº 103. Rancagua, Chile, 2003. 132p.
CASANOVA, M. (s.f.). CASANOVA M., Vera W., Luzio W., Salazar O. Guía de
Clases Prácticas de Edafología. Facultad de Ciencias Agronómicas,
Departamento de Ingeniería y Suelos, Universidad de Chile, 2004. 75p.
CASTILLO, M. (s.f.). Castillo, M. 2009. Influencia del método de incorporación de
biosólidos sobre suelos en el desarrollo vegetal y en la evapotranspiración
de la congona. Proyecto de título. Ingeniería Civil. Universidad del Bío-Bío.
Concepción. Chile.
ELLIES, S. (s.f.). ELLIES S, A. Soil erosion and its control in Chile – An overview.
Acta Geológica Hispánica, 35: 279-284, 2000.
HERNÁNDEZ, D. (s.f.). Hernández, D. 2011. Influencia de la pendiente y la
precipitación en la erosión de taludes desprotegidos. Proyecto de título.
Ingeniería Civil. Universidad del Bío-Bío. Concepción. Chile.
LAL, R. (s.f.). Lal, R. (1988). Erodibility and erosivity. pp: 141-160. In: Lal, R. (Ed.)
Soil erosion research methods. CRC Press. New York, EEUU. 244p.
LÓPEZ, A. (s.f.). López, A. 2012. Análisis de la Erosión en Taludes de baja
pendiente tratados con mezcla de Biosólidos, Suelo y Trébol enano.
Proyecto de título. Ingeniería Civil. Universidad del Bío-Bío. Concepción.
Chile.
MORGAN, R. (s.f.). MORGAN R.P.C. Erosión y conservación del suelo. Ediciones
Mundi Prensa, España, 1997.
SUÁREZ, D. (s.f.). Suárez D.C., F. 1980. Conservación de Suelos. San Jose,
Costa Rica: IICA. ya que el grado de la pendiente regula la velocidad de
circulación del agua sobre la superficie de forma casi exclusiva.

Romero M., Cabrera E. Ortiz N. 2008. Informe sobre el estado de la biodiversidad


en Colombia 2006-2007. Instituto de Investigación Alexander von Humboldt.
Bogotá, D.C. Colombia.

12

También podría gustarte