Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DE SENSORES INDUSTRIALES

ACTUADORES

GRUPO 9 :

ABAD PINTADO, LIZ


CAHUANA PÉREZ, Diego
MILLA AMOROTO, Eduardo
MENDOZA MARTINEZ , María Jesús
ROMERO ANAYA, Larry

ASESOR
OSCAR UCCHELLY ROMERO CORTEZ
1. Según las siguientes imágenes de los procesos realizados, analizar y describir el proceso que se
realiza y además identificar los sensores y actuadores.

A) SILO, LENADO DE CAJA AUTOMATICA


1. Sensor de proximidad: detecta que la caja esta
justo en el punto correcto donde será llenada
con el material (todo esto controla el segundo
sensor)

4 2. Sensor de nivel: se encarga de que el material sea


el optimo; controla la apertura y el cierre.
5 6
3. Actuador (válvula) : Al activarse el segundo
sensor la válvula se abre y al culminar el llenado
se cierra la válvula y el motor se pone en marcha
2
3 y la caja seguirá su traslado.

4. Botón de arranque

5. Botón de paro del sistema

1 6. Barra de menús
B) Mesclador automático

3 2
1. Tablero de control: identifica
5 7 cuando esta en proceso,
3 inactivo y lleno.
7
2 2. Bomba de llenado de tanque.
3. Medidor de flujo
4. Calentador
5. Motor eléctrico(agitador)
6. Termostato: medidor de
temperatura
1
7. Sensor de nivel de llenado y
de vaciado
3 6 8. Bomba de drenaje

4
8
C) COMPRESOR ALTERNATIVO

5
1. Tablero de control: Rum-vacio,
C1motor 1 activo, C2 motor 2 activo,
1 3 4 start (prendido), stop (apagado),ABC
situaciones.
2. Sensores: PE1sensor presurización
motor 1, PE2 sensor de
2 2 presurización motor 2.
3. Motor 1.
6
4. Motor 2.
7 5. La presión que alcanza el compresor
y el tiempo que se mantiene
5 inactivo.
6. Mide el caudal de planta.
7. Sensor de presión (PSI).
D)
1. Tablero de control: Rum-vacio, C1
motor 1 activo, C2 motor 2 activo,
start (prendido), stop
(apagado),ABC simuladores. luces
( RUN, FILL y FULL)

2. Sensores: Ultrasónicos
Los sensores CMOS con supresor
de fondo
8 3. Válvula solenoides
4. Sellado de Botella ,Actuador lineal
5. Bloque de corrimiento bobina 24
VDC
9 6. Relés con dos contactos secos.
7. Cilindro que ingresa a la boqueta de
la botella Envié a la carga grande o
envié a la carga pequeña
8.Sensores inductivos.
9.Motor banda Transportadora
E)

PREPARACION DEL INDICE DE UN PROGRAMA


Se abre un nuevo programa e ingresa a los reglones
que se muestran a continuación en la sección principal
o LAD2 de este programa. Una vez que esto logra toda
la lógica adicional que agregue a su programa debe
colocarse en la subrutina apropiada que se ha
asignado para la tarea particular.
Llevar el ascensor a la cima.
1. Cuenta con 4 sensores de presencia
2. Tiene un actuador eléctrico
F ) control reversible

Portón electrónico
Sensor de movimiento su función es cuando el
vehículo se está acercando este portón se va
abriendo y na vez que entra el vehículo se cerrara
el portón y como se observa en la imagen tiene
un motor en la parte de arriba que el sensor
manda la señal para que el motor se encienda y
comience a trabajar
1. Tiene 1 sensores de proximidad para que se
habrá el portón cuando se acerca el carro y
otro sensor para cerrar la puerta cuando el
auto ya este estacionado.
2. El actuador es eléctrico
2. Dispositivo capaz de transformar energía neumática, hidráulica y eléctrica en la activación de un
proceso automatizado.

a) Sensor
b) Actuador
c) Interruptor

3. Son los subtipos de motores de corriente alterna.

a) Asíncronos y Síncronos
b) Motores de corriente paso y motores
c) Hidráulicos y neumáticos

4. Son los dos tipos del cilindro hidráulico.

a) Hidráulicos y neumáticos
b) Efecto simple y doble efecto
c) De paso y oscilación
5. Se conecta aire comprimido a uno de los lados del émbolo o veleta generando una fuerza en sentido de
la expansión del espacio entre el émbolo y la pared del cilindro o el cuerpo.

a) Actuador eléctrico
b) Actuador mecánico
c) Actuador neumático

6. Permite un movimiento de rotación (motor) y un movimiento de traslación (cilindro).

a) Actuadores mecánicos
b) Actuadores eléctricos
c) Actuadores hidráulicos

7. Los actuadores mecánicos transforman el movimiento rotativo de entrada en un


movimiento lineal de salida.

a) Verdadero
b) Falso
8. El modo de comunicación en los actuadores eléctricos es mediante el funcionamiento de
los mismos, ya que si un parte llega a fallar no se puede realizar la acción que se requiere.

a) Verdadero
b) Falso

9. Los motores paso a paso son dispositivos que utilizan energía mecánica para su
funcionamiento.

a) Verdadero
b) Falso

10. Los actuadores hidráulicos para su funcionamiento se basan en la presión ejercida por un
líquido, generalmente un tipo de aceite.

a) Verdadero
b) Falso

También podría gustarte