Está en la página 1de 2

NOMBRE: RENZO A.

LUCANA TORBISCO

TERCERA PREGUNTA:

Describir el proceso constructivo de pretensado y postensado considerando trabajos en


planta, traslado a obras, almacenaje, izaje de los prefabricados, e instalación de los
prefabricados.

RESPUESTA:

El proceso constructivo de pretensado y postensado inicia con un análisis detallado del suelo
en la ubicación de la obra. En la fase de fabricación en planta, se crean las piezas
prefabricadas, aplicando fuerzas de pretensado o postensado según sea necesario.
Posteriormente, las piezas se transportan a la obra, se almacenan temporalmente y se elevan
utilizando maquinaria especializada. Durante el montaje en la obra, se conectan las piezas y
se verifica la alineación, llevándose a cabo el postensado si es requerido. Es crucial
considerar las características del suelo, incluido el volumen aparente, en la planificación de
cimentaciones y en posibles ajustes de diseño. En resumen, el proceso abarca desde la
evaluación del suelo hasta la instalación final, garantizando una estructura resistente y
duradera.

Proceso Constructivo de Pretensado y Postensado:

Pretensado:

1. Estudio de Suelos: Antes de iniciar cualquier obra de construcción, se realiza un estudio


detallado de los suelos en la zona. Esto implica evaluar la capacidad de carga del suelo, su
composición, y cualquier otra característica relevante. El volumen aparente del suelo, que se
refiere a la relación entre el volumen de suelo en su estado natural y el volumen que ocuparía
después de ser excavado, es una consideración crucial.

2. Trabajos en Planta:

•Pretensado:

 Se construyen los moldes para las piezas de concreto prefabricado.


 Se colocan las armaduras y se inyecta el concreto en los moldes.
 Antes de que el concreto fragüe completamente, se aplican las fuerzas de pretensado,
generalmente utilizando cables o barras de acero de alta resistencia.
 Las piezas se dejan envejecer y curar en la planta.

•Postensado:

 Similar al pretensado, pero las fuerzas de postensado se aplican después de que el


concreto ha fraguado.
 Se instalan conductos en las piezas durante la fabricación para permitir el posterior
postensado.

3. Traslado a Obras: Las piezas prefabricadas, ya sea pretensadas o postensadas, son


transportadas a la obra. Se deben considerar medidas de seguridad y protección durante el
traslado para evitar daños a las piezas.

4. Almacenaje: En la obra, las piezas se almacenan de manera temporal en un área adecuada,


protegidas de las condiciones climáticas y de posibles daños.

5. Izaje de los Prefabricados: Se utiliza maquinaria de izaje, como grúas, para elevar las
piezas prefabricadas y colocarlas en su posición final. Es esencial coordinar cuidadosamente
este proceso para garantizar la seguridad y la precisión en la colocación de las piezas.

6. Instalación de los Prefabricados: Las piezas prefabricadas se colocan y conectan entre sí y


con otros elementos de la estructura. Se asegura la alineación correcta y se lleva a cabo el
postensado, si es necesario, para garantizar la integridad estructural.

Consideraciones de Volumen Aparente:

 La capacidad de carga del suelo y el volumen aparente influyen en el diseño de


cimentaciones para garantizar una distribución adecuada de las cargas.
 Se pueden requerir modificaciones en el diseño para adaptarse a las condiciones
específicas del suelo, como la presencia de arcilla expansiva o estratos de baja
resistencia.

También podría gustarte