Está en la página 1de 102

TEST DEL DIBUJO DE LA

FIGURA HUMANA

Fuente:
Psicodiagnóstico Dinámico a través de las Técnicas
proyectivas.
Introducción
• En clara expansión del movimiento
psicoanalítico (1909), Freud, con el
acercamiento de grandes figuras de la
psiquiatría como Abraham, Bleuler, Binswanger,
y un año antes de las disensiones del
movimiento por parte de Jung y Adler, publica
una de sus múltiples obras sobre psicoanálisis
aplicado, en este caso al arte. En 1910 da a luz
"Un recuerdo infantil de Leonardo de Vinci".
En 1913 (1914) en su escrito "El Moisés de
Miguel Ángel" escribe al respecto de las
ciencias del arte que su preferencia era
primero la literatura, seguido de la escultura y
mas rara vez sentía atención por las pictóricas.
• Dato más curioso es que en 1919, con la
introducción de los instintos tanáticos en
"Más allá del principio del placer", Freud,
imbuido de un ambiente pesimista
respecto a la técnica psicoanalítica en
cuanto a su éxito o fracaso y mediando la
muerte de su hija Sofía y de su amigo y
mecenas Van Freund, incluye en una nota
infrapaginal en la obra sobre Leonardo de
Vinci dos adiciones acerca de la
interpretación de los dibujos de tan fausto
artista.
En ellas el doctor Reitler y Oskar Pfister,
discípulo de Freud, se interesan por la
investigación del trazo, de los colores, del
simbolismo de la maternidad en el lienzo
de Santa Ana con la Virgen María, y acerca
de la distancia entre las figuras humanas
en el boceto de un coito.
Estos y otro tipo de detalles gráficos le
llevan a Freud a insertar en su texto
primigenio el dato de que por medio de
los dibujos se puede llegar a deducciones
Psicodinámicas -del conflicto profundo-
del creador de los mismos.
En estos primeros atisbas de Freud, Reitler,
O. Pfister, y otros autores de la época,
debemos asentar la base pre-científica del
estudio del dibujo de la figura humana
desde el enfoque clínico. A partir de esta
fecha, (1919) y no a la inversa como se
recoge en muchos manuales, surgen las
dos principales corrientes en cuanto al
estudio del dibujo de personas.
La corriente madurativa -cuyo campo de
aplicación es el evolutivo centrado
principalmente en la infancia- y el clínico
más pendiente de la dinámica normal o
patológica de la personalidad del sujeto.
REACTIVOS PSICOLÓGICOS EN EL
DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA
El plantear cualquier tipo de tarea, en
nuestro caso un dibujo en base a la
consigna de que sea una persona, activa
intelectualmente dos tipos de
pensamiento que se denominan dentro de
la psicología clásica convergente y
divergente.
Pensamiento Convergente
• Es el que emplea el sujeto en la búsqueda
de la solución prevista y lógica exigida por
los datos de la consigna. Se le pide al
examinando que estructure, organice y
planee el ejercicio con un adecuado juicio
evaluativo. Es decir primeramente nos
fijaremos en la Gestalt del dibujo como
clave del estado cognitivo convergente del
sujeto.
Pensamiento Divergente
Sería el de la inteligencia al servicio de la
creatividad y las disposiciones de la
persona para plantear nuevos horizontes,
La utilización de este tipo de estrategia
cognitiva nos indica el grado de fluidez
(incentiva, ideas, imágenes ...), flexibilidad
ideativa y originalidad del sujeto.
Aplicación del D.F.H.
Material y "setting" psicodiagnóstico
• Habitación confortable y bien iluminada.

• Es preferible la discreción de cuadros, estatuillas u


otro tipo de objetos que puedan servirle de
modelo al examinando.

• Respecto a la mesa y la silla donde el sujeto va a


realizar el dibujo estas deben ser adecuadas a la
estatura del sujeto, sobre todo en el caso de los
niños o en adultos con problemas de carácter
físico.
Consigna
• "Por favor, dibújeme una persona“

• “Dibuje una persona“

• En la consigna no se deben dar pistas


acerca del sexo, edad, rol social, etc.
Aplicación

• Si el sujeto pregunta acerca de como


realizar la tarea se anota literalmente la
petición de apoyo sobre el examinador y
se le responde en forma neutra.
Ejemplo
– Pregunta del evaluado
• ¿que dibujo un hombre o una mujer?,
¿puedo dibujar a mi maestra?

– Respuesta
• Dibújame una persona, la que primero que
se te ocurra.
Aplicación
• Es frecuente que el sujeto se proteja de la
proyección aludiendo a su falta de
habilidades artísticas, entonces se le debe
aclarar que el dibujo carece de esa
intencionalidad y que solo tiene objetivos
científicos. Como cualquier otro tipo de
comentarios y manera de proceder se
deben de anotar.
Aplicación
• Si ha dibujado una persona masculina se le
da otra hoja para que dibuje una femenina
y viceversa. Lo más normal (89%) es que
los niños dibujen primero una figura
masculina y después la femenina al igual
que las niñas dibujan primero figuras de su
propio sexo. En caso contrario podemos
pensar en problemas o alteraciones en
cuanto a la identificación sexual se refiere.
Aplicación
• Los dibujos se enumeran por detrás según
el orden de producción y se retiran del
campo visual del sujeto.
• En el caso de que quiera colorear el
dibujo, el sujeto es totalmente libre de
hacerlo como de no hacerlo, con las
consecuentes ventajas psicodiagnósticas
que prevalecen el los dibujos cromáticos
vs. los acromáticos.
Inventar una historia
• Una vez finalizado con los dibujos se pasa a
la técnica de inventar una historia usando
para ello sus producciones gráficas.

– Consigna

• “Ahora con estos dibujos me vas a contar


una historia completa, como si fuera una
película, obra de teatro o una novela".
• Si el sujeto no le da un desenlace a la
historia debemos animarle a que lo haga.
Las narraciones del sujeto se deben coger
en lo posible literalmente para su posterior
análisis psicodinámico. (Es posible que el
sujeto la escriba por sí mismo.)

• En sujetos con poca capacidad para la


transcripción literal de sesiones
recomendamos, siempre con el permiso del
examinado, que sea reproducida la sesión
psicodiagnóstica por medio de grabadora.
La entrevista (sobre la historia)
• Consiste en hacer el menor numero de
preguntas posibles para conseguir la mayor
comprensión del relato y del caso en
general.
• Ej.: Dijiste que esta persona estaba triste y
sola.
– ¿Por que esta tan triste?,
– Quién le hace sentir así,
– ¿Quiere estar acompañado?..
La entrevista
• Portuondo aconseja que se le hagan al sujeto
dos tipos de asociaciones:

1. Con respecto a los dibujos:

¿Edad, estado civil, cualidades de fortaleza y


miedos, deseos, si quisiera ser como la figura
dibujada, a quien le puede recordar, partes del
cuerpo de las que está mas orgulloso, las que
menos le gustan, etc.?
La entrevista
2. De autoevaluación:

¿cual es la mejor parte de uno mismo?

¿la peor?

¿lo bueno y lo malo de usted?


Cuestionario de asociaciones
• A modo de guía de "interrogatorio
indirecto“ se puede utilizar el cuestionario
de asociaciones propuesto por B. Szekely.
Cuestionario de asociaciones
• Este guión debe tomarse a modo de
ejemplo y nunca se debe utilizar de forma
rígida siendo lo deseable que en todo
momento se le de la plasticidad necesaria
requerida por todo cuestionario; velando
así, por un adecuado tratamiento en
cuanto a niños/as se trate.
Interpretación
• De las narraciones analizaremos
principalmente los siguientes aspectos:

1. El tema
2. Matices
3. Verbalizaciones e índices psicodiagnósticos
en las historias
4. La entrevista
El Tema
• Asunto o circunstancia predominante en el
relato, lo que en pocas palabras puede
definir la historia.
• En el tema o los temas buscamos los
conflictos actuales del sujeto, donde el
sujeto aparentemente puede estar
encontrando más dificultades y el producto
inhibitorio o expansivo en su pensamiento
cognitivo y volitivo así como de la conducta.
Temas frecuentes
• Desorden temático, • Familiar
inexistencia clara de • Profesional
predominio. • Sexual
• Amoroso. • Laboral
• Escolar • Moral
• Vocacional • Mixto o más de uno
• Económico pero claramente
• Religioso diferenciados, etc.
Rasgos que atender en el Tema
• Alteraciones en el • Elevado tono afectivo
tiempo de reacción en la narración
• Manifestaciones de
agrado o desagrado • Fracaso
• Pausas intermedias -aun con ayuda del
inusuales examinador- de
realizar una historia,
• Manifestaciones
etc.
histriónicas (reírse,
interjecciones del
estilo “Ay madre mía”)
Matices
• Nos indican la afectividad consciente e
inconsciente del sujeto.
• Son aquellos pequeños detalles del relato que
dentro del tema/s adornan la historia/s.
– Ej.: Cuando le golpearon en la cabeza comprendió
que se lo merecía.
• Los matices de este ejemplo serán por un lado
agresivos y por otro indicarían acentuados
rasgos sadomasoquistas en el sujeto.
Matices
• Agresividad • Ansiedad
• Depresión • Sentimientos de
• Sentimientos de culpa inferioridad
• Inseguridad • Dudas
• Frustración • Conflictos sexuales
• Homosexualidad • Afán de superioridad
• Temor • Etc.
Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Afectividad lábil:

– expresiones afectivas de risa o llanto, apoyo


constante en el examinador por medio de
preguntas.
Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Agresividad:

– muertos, violencia, venganzas…


Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Agresividad reprimida:

– mecanismos compensatorios y reparadores


después de un episodio violento
Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Ansiedad:

– historias breves y marcadamente emotivas,


temblor e inseguridad en la emisión oral.
Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Compulsión:

– excesivas matizaciones en el relato


Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Esquizofrenia:

– neologismos, desolación afectiva,


incoherencias ...
Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Depresión:

– temas de culpa, matices tristes, procesos


minusvaloratorios, lentitud y escasa riqueza
temática en relación a la aparente
reflexibilidad ...
Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Psicosis y límites (bordeline):

– intensidad afectiva general encaminada a la


agresión de figuras significativas.
Verbalizaciones e índices
psicodiagnósticos en las historias

• Elementos paranoides:

– actitud de desafío, preocupación excesiva por


descubrir la intencionalidad del examinador
como puede ser el fijarse constantemente en
las anotaciones del examinador preguntar con
"doble intencionalidad"...
La Entrevista
• De la entrevista se obtienen datos
aclaratorios del relato.
Indicadores emocionales del
análisis expresivo en el D.F.H.
"no parece que se pueda encontrar en el
dibujo ningún rasgo patognomónico de
ninguna enfermedad considerada como un
conjunto de síndromes… Así, por ejemplo,
hay un rasgo del dibujo que consiste en su
esquematización excesiva; se encuentra en
muchos esquizofrénicos, pero no es
exclusivo de la esquizofrenia“

L. Navratil (972) y M. E. Romano (1988),


citado por Francisco Javier de Santiago Herrero.

Psicodiagnóstico Dinámico a través de las Técnicas proyectivas .


El tamaño
• Generalmente la relación entre tamaño de
la figura y el espacio gráfico nos
proporciona indicios acerca de la
autoestima del examinado del concepto
de sí mismo, su grado de repliegue o de
fantasías de omnipotencia en su
enfrentamiento a las presiones
ambientales.
El tamaño
• La figura normal sería aquella que oscila entre los 18
y los 23 cm, una figura grande oscilará entre los 23
cm o más y consideraríamos a una figura como
pequeña cuando su tamaño este por debajo de 18
cm.
• Si los limites establecidos se sobrepasan en exceso
podemos hablar de macro y/o microfigura. La
macrofigura aparece cuando el sujeto tiende a
presionar el borde de la pagina ocupando casi la
totalidad de la hoja, mientras que en un microdibujo
casi la totalidad del folio queda en blanco.
El tamaño
• Podemos considerar al respecto que
dibujar una figura grande puede significar
que el individuo responde al medio de
forma desinhibida y agresiva, mientras que
el dibujo de una figura pequeña responde
a sentimientos de inferioridad del sujeto
con respecto a su medio.
Calidad e integración pobre de la/s
figura/s
• Según Koppitz no se puede considerar
indicador emocional antes de los 7 años
en el caso de los varones y de los 6 años
para las niñas. Con posterioridad a dichas
edades es un índice de inmadurez e
inestabilidad emocional, retraso evolutivo,
organicidad, deterioro neurológico o de
regresión debida a intensas
perturbaciones emocionales.
Cabeza
• Tiene el valor indicativo del concepto del Yo.

• La cabeza acentuada en el dibujo nos indica


por una parte sujetos con tendencia al
narcisismo social, propensos a demostrar sus
poderes y capacidad intelectual a los demás,
aunque generalmente esta acentuación
también se de en sujetos normales.
Cabeza
• Cuando la cabeza no se acentúa tanto es
en los casos de individuos deprimidos y/o
en neuróticos cuya inhibición patológica
se centra en lo social.
Cabeza
• Las cabezas desproporcionadas y grandes son
frecuentes en niños que plantean problemas de
lectoescritura, con sus consecuentes
disfuncionalidades en el aprendizaje escolar,
siendo la cabeza en el dibujo una
sobrecompensación frente a las frustraciones a
las que se siente sometido en el área académica.

• En adultos este tipo de exaltación de la cabeza


se encuentra en paranoides, narcisistas y/o
vanidosos.
Cara y rasgos faciales
• Constituye el centro más importante de la
comunicación en cuanto rasgo social en el
DFH que además nos da pautas sobre el
estado emocional del sujeto.

• Generalmente es la parte mejor realizada


en el dibujo, junto con la cabeza.
Cara y rasgos faciales
• Debemos tener en cuenta que es la parte
expresiva del cuerpo por excelencia.
Habitualmente es lo primero que se
dibuja, pudiendo hipotetizar que si es lo
ultimo en plasmarse el sujeto puede
presentar conflictos en cuanto a las
relaciones interpersonales.
Cara y rasgos faciales
• Es de especial relevancia psicodiagnóstica
el sombreado de la cara. E. Koppitz (1973)
observa este rasgo pictórico
principalmente en infantes agresivos y con
tendencias a conductas delictivas (robos,
hurtos ...).
Cara y rasgos faciales
• El sombreado de toda la cara indica una
seria perturbación emocional, ansiedad y
pobre autoconcepto, mientras que el
sombreado de solo algunas partes
requiere el estudio del conflicto del sujeto
en relación con el ocultamiento de esa
zona en concreto (sería una forma de
negación).
Cara y rasgos faciales
• El énfasis en la boca aparece generalmente en
niños; en edades más avanzadas es indicativo
de personalidades primarias, alcoholismo y
sujetos con dificultades en la esfera sexual.

• Cuando en la boca aparecen marcados los


dientes sugiere infantilismo, agresividad oral,
esquizofrenia, deficiencia mental y/o
personalidad histeroide.
Cara y rasgos faciales
• En adultos la aparición de los dientes tiene
siempre una significación clínica muy
relacionada con el sadismo oral.

• La ausencia u omisión de la boca nos


indica dificultad del sujeto para
relacionarse verbalmente con los demás.
Cara y rasgos faciales
• Los labios gruesos en sujetos varones
indican homosexualidad latente y
tendencia espiritual a lo femenino.
Machover sugiere que cuando los labios
son en forma de "arco de Cupido" se
puede sospechar precocidad sexual.
Cara y rasgos faciales
• Los dibujos en los que aparecen pipas,
cigarrillos... en la boca nos hablan de
erotismo oral -siguiendo a K. Abraham
serán canibalísticos ansiosos de estímulos-
y sobrecompensaciones de la virilidad.
Cara y rasgos faciales
• El énfasis en los ojos, o en las orejas,
(órganos típicos del contacto social) es
prototípico de personalidades suspicaces y
paranoides, muy sensibles a las criticas,
por lo que la prudencia en las
interpretaciones terapéuticas es benéfico
que sea muy tomada en cuenta.
Cara y rasgos faciales
• Los ojos cerrados sugieren retracción narcisistica
y tendencia al narcisismo secundario.
• Los ojos vacíos se encuentran en sujetos
egocéntricos, inmaduros y en deficientes
mentales.
• En sujetos masculinos el pintar las pestañas de
los ojos puede ser indicativo de tendencias
homosexuales o indicios de afeminamiento ya
sea éste espiritual o sexual.
Cara y rasgos faciales
• El pelo está muy relacionado con los
temas sexuales, así, el énfasis en bigotes,
barba, pelo en el pecho, etc. se considera
indicativo de autoafirmación de la
virilidad, la cuestión radica en el porque de
la necesidad de dicho refuerzo.
Cara y rasgos faciales
• Un cabello desordenado y/o enmarañado
indica desordenes en la esfera sexual.

• En punta "tipo punky" agresividad.

• El pelo retocado y dibujado con esmero se


aprecia en narcisistas, homosexuales o en
sujetos que necesitan deslumbrar con su
apariencia física.
Cara y rasgos faciales
• En varones, la nariz excesivamente larga
sugiere una compensación sexual a causa
de problemas de impotencia.
El cuello
• Su presencia o ausencia no es
clínicamente significativa hasta cumplidos
los 9-10 años.
• El cuello sería el vinculo entre lo intelectual
y los impulsos del "ello", mediando entre
el cuerpo (zona impulsiva) y la cabeza
(zona del control intelectual) lo que nos
habla de los conflictos superyoicos.
El cuello
• El cuello alto y delgado aparece en sujetos
moralistas y rígidos en cuanto las normas
sociales.
• El cuello corto en sujetos impulsivos y con
tendencia al malhumor.
• Su omisión indica falta de control yoico y
mal manejo de los impulsos, reflejados en
la conducta.
El cuello
• Un cuello excesivamente largo y fino se ve
en dibujos de esquizofrénicos o en sujetos
esquizoides.

• Destacar la "nuez de Adán" suele indicar


sobrecompensación de las cualidades
masculinas.
Extremidades superiores
• Nos hablan de la adaptación o inadaptación
social del sujeto. Serían como los modos de
contacto del Sujeto.
• Con las manos acariciamos, golpeamos...
• Los brazos se incluyen en los dibujos desde
edades muy tempranas por lo que su omisión
nunca debe interpretarse como si de un
descuido se tratara. Se puede dar en la
esquizofrenia y en sujetos con un excesivo
repliegue narcisistico.
Extremidades superiores
• La omisión de las manos nos da a entender
el escaso interés del sujeto por las
relaciones objetales.
• Cuando los brazos son largos indican
tendencia a la agresividad dirigida hacia el
exterior, mientras que cuando son cortos
nos hablan de timidez social, dificultades
en cuanto a la adaptación social y
tendencia a la enfermedad psicosomática.
Extremidades superiores
• Los puños cerrados indican agresividad
reprimida.
• También es importante observar la dirección de
los brazos en niños, los brazos pegados al
cuerpo indican pobreza en las relaciones
interpersonales y en adultos generalmente se da
en esquizofrénicos y paranoides.
• Los brazos extendidos señalan la necesidad de
volver hacia el exterior los sentimientos
agresivos.
Extremidades superiores
• En cuanto a las manos, cuando estas
aparecen en el bolsillo puede ser un
símbolo de actividades o tendencias
masturbatorias.
• Las manos grandes se dan en la
delincuencia y en sujetos tendentes al
"acting" de carácter agresivo; en
dificultades psicomotrices compensadas.
Extremidades superiores
• Las manos pequeñas nos indican
sentimientos de culpa en relación con las
acciones que emanan de las mismas
(tareas escolares, robos, onanismo ...).
• Si están escondidas son indicativo de
lesión cerebral y de sujetos con fuerte
ansiedad de castración.
Extremidades superiores
• El dibujo de los dedos generalmente aparece en
los niños antes que las manos, incluso en
algunos niños, éstos aparecen primero para
después dibujar las manos.
• Los dedos cortos y redondeados son normales
en infantes mientras que en adultos se asocian
con torpeza motriz e infantilismo.
• Los dedos largos indican agresividad y con uñas
sería típico de un control obsesivo de la pulsión
agresiva.
Tronco
• Es infrecuente que el tronco quede
omitido en un dibujo por lo que su
ausencia debe ser considerada como muy
significativa. El tronco redondeado es
indicativo de feminidad mientras que si es
anguloso lo sería de virilidad.
Tronco
• El sujeto al realizar los dibujos de ambos sexos
puede diferenciarlos además de por los
aspectos propios de cada sexo también por la
forma del tronco.

• El reforzamiento de los hombros a menudo


aparece como preocupación con respecto a la
masculinidad.
Tronco
• Si aparece el tronco redondeado en la
figura masculina puede ser indicativo de
homosexualidad. La misma interpretación
se puede dar cuando el tronco además se
encuentra ceñido a la cintura; si da
sensación de encorsetamiento hay que
pensar en un mal control de los impulsos
con tendencia a la explosividad.
Extremidades inferiores
• Su omisión no adquiere significación hasta
los 7 años en niñas y 9 en varones.

• Tanto Machover como Koppitz


concuerdan en que una mayor atención al
resto del cuerpo frente a las extremidades
inferiores indica depresión e inseguridad
de base.
Extremidades inferiores
• El colocar a la figura sujeta al suelo por
una línea u otra forma pictórica nos está
refiriendo a una llamada inconsciente de
apoyo y auxilio o a una necesidad
consciente de ayuda.
Pecho
• Los senos bien demarcados y dibujados
con esmero sugieren dependencia oral
que siguiendo a K. Abraham nos indicaría
un fondo o núcleo melancólico de base.
• Cuando esta zona es borrada o sombreada
podemos intuir cierta inmadurez
emocional y psicosexual en el
examinando.
Pecho
• A menudo se suprime el pecho por el
dibujo de un bolsillo lo que indicaría una
necesidad de afectos orales por
sentimientos de privación de los mismos.

• Las mujeres, sobre todo adolescentes,


proyectan en el dibujo del pecho sus
deseos o temores en relación a su propia
maduración y autoconcepto.
Articulaciones
• Pueden significar dependencia hacia la
figura materna y/o personalidad obsesivo-
compulsiva.

• B. Szekely (966) identifica este rasgo


gráfico con deficiencias en el sentimiento
de la integridad corporal.
Anatomía interna
• Al igual que en Rorschach este tipo de
respuesta habla siempre de temores
hipocondriacos, apareciendo en
personalidades con tendencia a la
hipocondría a la somatización histérica y
narcisistas, también pueden aparecer en la
esquizofrenia y en las psicosis maníaco
depresivas en fase maníaca.
Dibujo de perfil
• Indica introversión, huida del contacto
socioemocional.
Ropa
• En principio hay que reseñar que la presencia
o ausencia de vestido tiene significación
psicodiagnóstica y que lo más habitual es
que las figuras aparezcan vestidas. El dibujo
de desnudos que muestran
impudorosamente sus genitales nos indica
una actitud de rebeldía y hostilidad del sujeto
hacia la sociedad o bien conciencia de
conflictividad sexual.
Ropa
• Cuando se dibuja figuras sin ropa en
posiciones altamente espirituales o
magnificadas se puede hipotetizar sobre
tendencias voyeristas del examinado, K.
Machover (1967) apunta que la
representación de dibujos desnudos, en
niños, es indicio de inmadurez y hasta de
deficiencia mental.
Ropa
• Cuando se dibuja un joven con ropa de
adulto nos está hablando de identificación
con la figura paterna.

• Si se dibuja una mujer tapada con ropa


hasta las rodillas se está representando,
por lo general, a la figura materna.
Ropa
• Los atavíos excesivamente destacados nos
indica "narcisismo de ropa“ (Machover) o
"narcisismo social" (Levy, S.), suelen ser sujetos
extrovertidos y sociales con una adaptación
neurótica al medio.
• Szekely nos apunta que cuando se dibuja una
figura semidesnuda estaríamos ante sujetos
con "narcisismo del cuerpo", cuyas
características psicológicas son la inmadurez
emocional y el egocentrismo.
Ropa
• El dibujo de bolsillos es más frecuente en
los varones que en las mujeres, su énfasis
sugiere infantilismo y dependencia
emocional. Los botones tiene la misma
interpretación que los bolsillos pero afinan
la dependencia hacia la figura materna.
Cuando éstos aparecen en zonas
escasamente visibles indicarían tendencia
a la neurosis obsesivo compulsiva.
Ropa
• La corbata es un símbolo fálico por
excelencia. Cuando ésta es pequeña puede
indicar conciencia de debilidad sexual e
inferioridad de órgano.

• Una corbata excesivamente grande implica


temor a la impotencia y agresividad en las
conductas sexuales.
Ropa
• El cinturón nos indica la posibilidad de
relaciones homosexuales en el pasado, no
quiere decir que sea homosexual, pero
que sí ha podido existir un episodio.
Respondería al homosexual ocasional
expuesto por Freud en los "Tres ensayos
para una teoría sexual" (1905).
Ropa
• El sombrero cuando aparece sin ropa
sugiere regresión; la transparencia en el
sombrero de forma que se pueda ver el
cabello es típico en personas con
conductas sexuales primitivas.
Accesorios
• Los dibujos de pipas, bastones, cigarrillos,
etc. suelen indicar sobrecompensaciones
relacionadas con aspectos de virilidad y
masculinidad como también de oralidad.
Dibujos no humanos
• El dibujar monstruos, brujas, robots,
payasos... nos habla de los sentimientos de
inadecuación a la sociedad por parte del
sujeto examinado.
Dibujos no humanos
• Las brujas es una forma encubierta de agresividad
y hostilidad hacia las figuras femeninas. Siguiendo
a B. Bettelheim (1988) el poder mágico es una
cuestión que todos deseamos y que tanto miedo
nos da en manos de otro.
• La bruja correspondería a la "madre mala" de la
crisis del Edipo, mientras que el hada sería la
"madre buena" que todo nos lo da y que, de una
forma preconsciente o inconsciente, buscamos
durante toda nuestra vida.
Conclusiones
• Sobre los aspectos del simbolismo pictórico somos
reacios a establecer listados diccionarios para
interpretación de los mismos debido a que pese al
carácter cuasi universal de sus significados hay que
utilizarlos con esmerada prudencia.
• Hay que tener en cuenta que el simbolismo tiene
propiedades defensivas y que por ello ocultan con
su deformación material angustioso para el sujeto,
pero lo que en ultimo termino determina el
significado de! símbolo es el contexto personal en
el que aparece (Villamarzo P.F.-1983).
• Siguiendo a G. Rosolato (1974) que en la
técnica del análisis pictórico nos
deberíamos detener en lo "metonímico"
(ritmos, organizaciones formales, objetos
representados ...), pero también en lo
metafórico (signos no representativos y la
simbolización).

También podría gustarte