Está en la página 1de 29

UNIDAD I

SABER
ESCUCHAR
CLASE 1
L C D A . V I V I A N A N AVA R R O C E D E Ñ O , M G .
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
• Identificar los tipos de  expresión oral y escrita mediante el proceso de saber oír y el
mecanismo de escuchar, para procesar las estructuras lingüísticas en sus generalidades.
DEFINICIONES: COMUNICACIÓN,
EXPRESIÓN Y LENGUAJE.
LENGUAJE VERBAL

• La lengua es el habla de las mayorías, es el


reflejo del acontecer cotidiano y del decir
coloquial de la gente.
• (Ferrer, 1994)
PREGUNTAS DE ESTUDIO

• ¿Qué es la comunicación humana?


• ¿Por qué se considera importante la comunicación oral en nuestra
sociedad.
• ¿Qué es el lenguaje?
• ¿Qué problemas en nuestra sociedad se podrían solucionar por
medio de la comunicación oral?
TAREA: después de estudiar este tema,
escriba las siguientes definiciones:

1.- Comunicación
2.- Lengua
3.- Lenguaje
4.- Expresión
5.- Ejemplifique las funciones del lenguaje
6.-Desarrollo de actividades 1 y 2 en el aula virtual
RECURSOS

• Es pertinente la lectura de los temas tal como se lo establece en cada enunciado de las
actividades establecidas en el aula virtual de Comunicación y Lenguaje.
RECURSOS:
LIBRO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA-Socorro Fonseca, Alicia Correa, Maria Ignacia
Pineda y Francisco Lemus.
Pdf- APRENDER A ESCUCHAR-Rodrigo Crespo
Pdf-Normas Apa, sexta edición.
UNIDAD I
SABER
ESCUCHAR
CLASE 2
L C D A . V I V I A N A N AVA R R O C E D E Ñ O , M G .
RESULTADO DE APRENDIZAJE:

• Identificar los tipos de  expresión oral y


escrita mediante el proceso de saber oír y
el mecanismo de escuchar, para procesar
las estructuras lingüísticas en sus
generalidades.
De acuerdo a las características de la naturaleza social , la
comunicación humana implica:
• Compartir con otras personas
• Lograr significados comunes
• Ejercer una influencia recíproca
• Vivir en comunicación
• Tener una interacción continúa
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

“Conjunto de las fases sucesivas de un


fenómeno en el tiempo”.
(Diccionario enciclopédico, 1996:1311)
MODELOS DE COMUNICACIÓN
UNIDIRECCIONAL-CIRCULAR-TRANSACCIONAL

El que envía

Lo que se comunica

El que recibe
COMPONENTES

• FUENTE
• EMISOR
• RECEPTOR
• MENSAJE
• CANAL
• RETROALIMENTACION
• RUIDO
• CONTEXTO
RESUMEN
El hombre es un ser social por naturaleza, por lo cual para alcanzar sus metas y objetivos requiere de la comunicaron con
sus semejantes.
La comunicación como proceso social, se distingue su dinamismo, ese movimiento continuo que pone énfasis en sus
características: dinámica, transaccional, personal y afectiva.
Le lenguaje como la comunicación se considera de naturaleza social, pues nace en la gente y propicia la interacción de los
grupos y la formación de sociedades.
Al hablar de comunicación oral hablamos también de lengua o el modo particular de expresarse de un grupo o pueblo.
Los componentes que básicamente se consideran en el proceso comunicacional son: el emisor, quien envía el mensaje, el
mensaje con su contenido y tratamiento; y el receptor, quien recibe el mensaje.
En la comunicación humana encontramos dos forma de manejar el lenguaje verbal: la oral y la escrita, ambas utilizan el
razonamiento verbal, pero so diferencian en cuanto al uso de habilidades.
La comunicación escrita es mas razonada, estructurada y hasta cierto punto mas estática y permanente.
La comunicación oral se distingue por su dinamismo, espontaneidad y rapidez para expresar ideas, aunque las personas
comenten errores al hablar, como son la repeticiones, las frases incompletas o las fallas de pronunciación.
El lenguaje como vehículo primario de comunicación, seo oral o escrito, cumple con la función vital para el ser humano la
de compartir sus ideas y sentimientos con otros.
PREGUNTAS DE ESTUDIOS

• ¿Qué es la comunicación humana?


• Porque se considera importante la comunicación oral en nuestra sociedad?.
• Que es un lenguaje?, ¿que es lengua?, ¿cuál es la diferencia entre estos dos conceptos?
• ¿Cuáles son las principales características de la naturaleza social de la comunicación?
• ¿Cuales son los componentes básicos que pueden intervenir en un proceso de comunicación?
• ¿Qué problemas en nuestra sociedad se podrían solucionar por medio de la comunicación oral?.
TAREA:
1.-DIBUJE EL MODELO BÁSICO DE
COMUNICACIÓN CON SUS
ELEMENTOS PRINCIPALES

2.-DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES 1


Y 2 DEL AULA VIRTUAL
RECORDATORIO

• Es pertinente la lectura de los temas tal como se lo establece en cada enunciado de las
actividades establecidas en el aula virtual de Comunicación y Lenguaje.
RECURSOS:
LIBRO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA-Socorro Fonseca, Alicia Correa, Maria Ignacia
Pineda y Francisco Lemus.
Pdf- APRENDER A ESCUCHAR-Rodrigo Crespo
Pdf-Normas Apa, sexta edición.
UNIDAD I
SABER
ESCUCHAR
CLASE 3
L C D A . V I V I A N A N AVA R R O C E D E Ñ O , M G .
RESULTADO DE APRENDIZAJE:

• Identificar los tipos de  expresión oral y


escrita mediante el proceso de saber oír y
el mecanismo de escuchar, para procesar
las estructuras lingüísticas en sus
generalidades.
LA
ESCUCHA
ACTIVA
“Escuchar activamente” se refiere a un proceso
totalmente activo, puesto que en el aplicamos las
principales facultades humanas: físicas,
intelectuales y emocionales.
Vasile y Mintz, 1986
PROPÓSITOS PARA ESCUCHAR

1. DISFRUTAR
2. INFORMARSE
3. ENTENDER
4. EMPATIZAR
5. EVALUAR
OBSTACULOS PARA ESCUCHAR

Diferencias en las persecciones

Diferencias en habilidades de
comunicación

Diferencias en autoridad o estatus


PREGUNTAS DE ESTUDIO

Luego de asumir los contenidos usted esta en capacidad de


responder a las siguientes interrogantes y de resolver las
actividades del aula:
¿Cuáles son los obstáculos que impiden el escuchar activamente?
¿En qué situaciones se presentan con mayor dificultad?.
Desarrollo de juegos 1, 2 del aula virtual
Desarrollo del Test 1 al finalizar la unidad.
TAREA DE INVESTIGACIÓN MC

• Tema: El placer de la escritura y la lectura


• Para desarrollar la actividad el o la estudiante deberá leer el capítulo 17 del libro Comunicación
Oral y Escrita de Fonseca y desarrollar los ejercicios establecidos en las páginas 297 y 298 (El
resumen), 299-300 (el párrafo) y 302 (la lectura) leer el fragmento “mascaras mexicanas” y escriba
un breve resumen de la ideas más importantes y concluya con un amplio comentario personal.
• Valoración de la tarea: El resumen: 1,5 puntos, El párrafo: 1.5 puntos, La lectura: 4 puntos.
• La tarea puede ser elaborada a mano o en Word, pero subida a la plataforma en formato PDF. Todo
trabajo debe contener la caratula con los datos informativos del estudiante y la asignatura.
• Calificación : 7 puntos
RECOMENDACIONES:

• PASOS PARA HACER UN RESUMEN:


• Lea el fragmento tantas veces como sea necesario.
• Subraye las ideas que consideres relevante.
• Haga un ejercicio de comprensión lectora y pregúntate lo siguiente: ¿He comprendido
realmente lo que me dice el fragmento?
• Delimita las ideas principales y las secundarias.
• Haz un esquema con las ideas clave.
RECORDATORIO

• Es pertinente la lectura de los temas tal como se lo establece en cada enunciado de las
actividades establecidas en el aula virtual de Comunicación y Lenguaje.
RECURSOS:
LIBRO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA-Socorro Fonseca, Alicia Correa, Maria Ignacia
Pineda y Francisco Lemus.
Pdf- APRENDER A ESCUCHAR-Rodrigo Crespo
Pdf-Normas Apa, sexta edición.

También podría gustarte