Está en la página 1de 29

Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica


FACULTAD DE CONTABILIDAD
Curso: AUDITORÍA Y PERITAJE II

UNIDAD I
EL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO.
Docente: Dr. Holder Calmet Berrocal
DIRECTIVA Nª 006-2019-
CG/INTEG.
 La directiva Nª 006-2019-CG/INTEG -
Implementación del sistema de control interno en
las entidades del estado, fue aprobada por la RC
Nª 146-2019-CG , publicada en el diario oficial el
peruano del 17 de mayo de 2019, en tal sentido
entro en vigencia el día siguiente de su publicación
el 20 de mayo de 2019.

Ley 28716 del sistema C.I en el estado


R. Contraloría 320 vigente 2006 C.G. No debe implementa s.i con
Modelo coso esta directiva fonafe , sbs y
N 001-2019.cg.integ afp , y banco central de
30879 plazos para implementación S.I reserva y petro peru .deben
R.C O 013-2016 CG PRO deroga para poner n 006- implementear s.i directiva
2019cg integ. finalidad de completar S.I con ley 011-2019 inte
27785
FINALIDAD DE LA DIRECTIVA
Nª 006-2019-CG/INTEG
 Lograr que las entidades del estado implementen
el SCI como una herramienta de gestión
permanente, que contribuya al cumplimiento de
los objetivos institucionales y promueve una
gestión eficaz, eficiente, ética y transparente.
OBJETIVO DE LA DIRECTIVA Nª
006-2019-CG/INTEG
 Regular el procedimiento para implementar el
sistema de Control Interno en las entidades del
estado, estableciendo plazos y funciones.
 Establecer disposiciones para el seguimiento y
evaluación de la implementación del sistema de
control interno.
INICIO IMPLEMENTACIÒN DEL SCI EN LAS
ENTIDADES DEL ESTADO.

 Las entidades del estado, gobiernos nacionales,


regionales y locales que se encuentran bajo dentro del
alcance de la directiva 006-2019-CG/INTEG debieron
de iniciar la implementación de su SCI desde la fecha
de su vigencia es decir desde el 20 de mayo de 2019.
 En tal sentido, todas las entidades están obligadas a
registrar la información y documentos que sustenten
las actividades de implementación del SCI en el
aplicativo informativo creado por la CGR.
INFORMACION GENERADA AL AMPARO
DE LA DIRECTIVA Nª 013-2016-CG/GPROD.
 Ladocumentaciòn generada para la
implementación del SCI al amparo de la directiva
013-2016/CG/GPROD puede ser utilizada en el
desarrollo de los ejes : cultura organizacional,
gestión de riesgos y supervisiòn, conforme se
dispone en la directiva vigente.
PLAZO PARA LA IMPLEMENTACIÒN DEL S.C.I.
LEY Nª 30879 (PUB 06-12-18) tiene vigencia esta ley
01/01/2019
 CENTÉSIMA VIGÉSIMA SEGUNDA. En el marco de la
quincuagésima tercera disposición complementaria final de la
Ley 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
fiscal 2019, establézcase que todas las entidades del Estado,
de los tres niveles de gobierno, son locales , regionales y
nacionales, que se encuentran bajo los alcances de la Ley
28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado,
tienen la obligación de implementar su Sistema de Control
Interno (SCI), conforme a las disposiciones normativas,
lineamientos y plazos establecidos por la Contraloría General
de la República, en un plazo de dieciocho (18) meses bajo
responsabilidad funcional. Que culmina 30 junio2020
PLAZO PARA LA IMPLEMENTACIÒN DEL S.C.I.
LEY Nª 30879 (PUB 06-12-18).

 Después del vencimiento del plazo , las entidades


del estado deben de continuar mejorando el
funcionamiento del sistema de control interno por
ser un proceso continuo y permanente. Culmina el
30 de junio 2020
DEFINICIONES.
 Disposiciones Generales.
 Definiciones.: numeral 6
 Componentes :son elementos del C.I permite desarrollo de
implementación C .i
Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividad de Control
información y comunicación.
Supervisión
 Dependencia : es el órgano unidad agónica que se encuentra adscrita
a una entidad
 Entidad: la organización sujeta al sistema de control
 Eje : elementos de procedimiento para implementar el S.I agrupa los
componentes cultura organización , gestión de riesgo , supervisión
 Funcionario
 Impacto: es el resultado o efecto de alguna acción o evente o puede
ser negativo o negativo sobre los objetivos de la entidad
DEFINICIONES.
 Plan estratégico Institucional:PEI es un instrumento de
gestión que va idénticar la entrega de la entidad para logra
sus objetivos mínimo de 3 años
 Probabilidad: posibilidad de que ocurra algún evento
 Riesgo: es la probabilidad que ocurra un efecto que afecte
negativamente a los objetivos institucionales de la
entidad
 Servidor Público: es una persona mantiene vinculo laboral
con una entidad dependencia del estado ejerce funciones
 Titular : es la máxima autoridad jerárquica dentro la
entidad es de carácter unipersonal
 Taller participativo. : es el espacio de discusión grupal se
realiza entre persona de la entidad presenta su punto de
vista sobre algunos temas determinados
COMPONENTES DEL S.C.I.

Ley 28716 ley implementación SCI del estado


 Ambiente de control
 Evaluación de riesgos
 Actividad de Control Gerencial.
 Sist de información y comunicación.
 Act de prevención y monitoreo
 Seguimiento de los resultados.
 Compromisos de mejoramiento.
COMPONENTES DEL S.C.I.
 RC Nª 320-2006-CG.
 Ambiente de control
 Evaluación de riesgos
 Actividad de Control Gerencial.
 información y comunicación.
 Supervisión

Estos los componentes que son 5 son la ultima


modificación que se dio en base a los componentes
ley 28716 se resumió en estos componentes
COMPONENTES DEL S.C.I.

MODELO COSO 2013


 Ambiente de control
 Evaluaciòn de riesgos
 Actividad de Control
 información y comunicación.
 Supervisiòn

Estos 5 componentes esta los ejes


EJES PARA LA IMP. DEL SIST CONTROL INTERNO.

 CULTURA ORGANIZACIONAL

Ambiente de control:
Información y comunicación

Directiva 006-2019 integ


EJES PARA LA IMPL.DEL SIST
CONTROL INTERNO
 GESTION DE RIESGOS
Evaluación de riesgos
Actividades de control.

Directiva 006-2019 integ


EJES PARA LA IMPL DEL SIST
CONTROL INTERNO
 SUPERVISIÒN

Supervisiòn

Directiva 006-2019 integ


PROC IMPLEMENTACIÒN SCI DIRECTIVA 006-219-
CG/INTEG.

EJE - CULTURA ORGANIZACIONAL


PASO 1- Diagnostico de la cultura organizacional.
PAS 2- Plan de acción anual – Seccion medidas de remediación
EJE - GESTIÒN DE RIESGOS
PASO 1 Priiorizaciòn de productos
PASO 2 Evaluaciòn de riesgos
PASO 3 Plan de acción - Secciòn medidas de control.
EJE- SUPERVISIÒN
PASO 1 Seguim de la ejecución del plan de acc anual.
PASO 2 Evaluaciòn anual de la implementac del S.C. I,
4°F Y 4°C 07-06-2021 4ª E, 4ªD 09-06-21
MODELO DE LA IMPLEMENTACIÓNDEL S.C.I
RC 004-2017-CG GUIA implantación S.C.I.
DEROGADA.

 Laimplementación del SCI en la entidad


contribuye al logro de sus objetivos institucionales
mediante una gestión eficiente, eficaz y
transparente de los recursos públicos, en beneficio
de la ciudadanía. Es preciso resaltar que el modelo
de implementación orienta la estructuración
formal del SCI, momento a partir del cual el
mismo ingresa en un ciclo continuo, dinámico y
permanente en el tiempo
FASES DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN
DEL S.C.I RC 004-2017-CG

Las entidades inician su implementación del SCI de


acuerdo al Modelo de implementación, que consta
de tres fases
 Fase Planificación
 Fase Ejecución
 Fase Evaluación
FASE DE PLANIFICACIÓN

ETAPA i
Acciones preliminares.(3) ACTIVIDADES:
ETAPA II
Identificación de brechas (2)
ETAPA III
Elaboración del Plan de trabajo para el cierre de
brechas(1)
FASE DE EJECUCIÓN

 ETAPA IV

CIERRE DE BRECHAS. (1)


FASES DE EVALUACIÓN

 ETAPA V

Reportes de evaluación y mejora continua


FASE DE PLANIFICACION
ETAPA I - ACCIONES PRELIMINARES.
 Actividad 1. Suscribir acta de compromiso.
 Actividad.2. Conformar Comité de Control
Interno.
 Actividad.3. Sensibilizar y capacitar en Control
Interno.
FASE DE PLANIFICACION
ETAPA II – IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS.
 Actividad. 4. Elaborar el programa de trabajo para
realizar el diagnóstico del SCI.
 Actividad 5. Realizar el diagnóstico del SCI.
FASE DE PLANIFICACION
ETAPA III – ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PARA EL CIERRE DE
BRECHAS.

Actividad. 6. Elaborar el plan de trabajo con base en


los resultados del diagnóstico del SCI.
FASE DE EJECUCIÒN
ETAPA IV – CIERRE DE BRECHAS.

 Actividad 7. Ejecutar las acciones definidas en el


plan de trabajo.
FASE DE EVALUACIÒN
ETAPA V – REPORTES DE EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA

 Actividad. 8. Elaborar reportes de evaluación


respecto a la Implementación del SCI.
 Actividad. 9. Elaborar un informe final.
 Actividad. 10. Retroalimentar el proceso para la
mejora continua del SCI.
Fase de planificación

La efectividad de la implementación del S.C.I depende en gran


medida del cumplimiento de las actividades, que construyen cada
una de las tres etapas que componen la fase de planificación. Esta
fase tiene por finalidad desarrollar un plan de trabajo que permita la
entidad implementar progresivamente su S.C.I. en esta fase se
considera la importancia de establecer el compromiso de todos los
niveles de organizacionales de la entidad mediante un compromiso
forma y escrito del titular y la alta dirección con el proceso de
implementación del SC.I y la constitución de un comité de control
interno responsable del mismo
Fase de planificación

 Entre las acciones a seguir , esta la formulación de


un diagnostico de la situación actual del SCI de la
entidad . Lo que facilitara lo posterior elaboración
de un plan de trabajo este comprende las acciones
apropiadas que deben seguirse para la
implementación del SCI que asegure
razonablemente su efectivo funcionamiento

También podría gustarte