Está en la página 1de 16

MANIFESTACIONES

OCULARES DE LAS
ENFERMEDADES
SISTÉMICAS:

Ferreira Anny.
Figueredo Carla.
García Yuliana.
ENFERMEDADES METABÓLICAS:
 Diabetes mellitus: Retinopatía diabética:
Fisiopatología
Microangiopatía diabética a nivel retiniano.
Hiperglucemia Sorbitol

engrosamiento de la membrana basal endotelial y


pérdida de los Pericitos

alteración de la barrera hematorretiniana y


debilidad estructural de la pared de los capilares
retinales
FONDO DE OJO NORMAL:
Retinopatía diabética NO proliferativa:

 Microaneurisma:

 Hemorragias:
a)En llama(superficiales). b) En punto(profundas).
Exudados :
Algodonosos. Duros.

• Blanquecinos. .Amarillentos.
• Microinfartos o necrosis focal. .Depósitos de lípidos.
• Bordes no definidos. .Bordes definidos.
• Mas hacia la región nasal. .Mas hacia la región temporal.
 Arrosariamiento venoso:
 Retinopatía diabética PROLIFERATIVA:

Neovascularización

Rubeosis Iridis
Hemorragia vítrea:
 Cataratas:

 Parálisis de los músculos extraoculares:


TRATAMIENTO:
 Panfotocoagulación retiniana:

 Vitrectomia:
ENFERMEDADES VASCULARES:
CLASIFICACION DE KEITH - WEGENER
•Estadio 1: Es difícil de diferenciar de una
degeneración fisiológica, ya que sólo
aparece un ligero aumento del reflejo
parietal y de la relación arterio-venosa del
calibre.
•Estadio 2: Aparecen los signos de cruce
A/V.
•Estadio 3: Se añaden además hemorragias,
exudados y edemas retinianos en el polo
posterior.
•Estadio 4: Además de todo lo anterior,
aparece un éstasis papilar.
 Retinopatía diabética:

Hilos de cobre.
Hilos de plata.
 Aumento de la tortuosidad de las arteriolas:

 Manchas blancas algodonosas.

 Cambios en las venas retinianas:


 Signo de Gunn: la vena tiene dos zonas pálidas iguales a ambos lados del cruce con perdida del
reflejo y adelgazamiento de los 2 extremos.
 Signo de Salus: el curso venoso sufre un cambio de trayecto.
 Signo de Bonnet: junto al cruce se observan unas hemorragias o exudados
ENFERMEDADES ENDOCRINA:
 Enfermedad de Graves:alteraciones
extraoculares.

. Exoftalmos.

.Retracción
del parpado
 Oftalmoloplejia:

 Alteraciones retinianas y del nervio óptico:


Estrías retinianas, Edema de la papila óptica ,atrofia óptica.
 Alteraciones de la cornea:

HIPOPARATIROIDISMO:
.Blefaroespasmos.
.Contracciones espasmódicas de los
parpados.

También podría gustarte