Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Reflejos Cutaneomucosos o Superficiales:
• Reflejo Corneopalpebral: se roza suavemente la córnea
con un trozo de algodón. Se contrae el orbicular de los
párpados y cierre palpebral. Respuesta consensual. Vía
trigémino-facial.
• Reflejo Conjuntivo Palpebral: similar al anterior,
pero se estimula la conjuntiva.
• Reflejo Palatino o Velopalatino: el paciente abre la
boca y se roza con un bajalengua el borde libre del velo
del paladar. Se eleva el velo palatino. Vía glosofaríngeo-
vagal. Se debe hacer exploración bilateral.
• Reflejo Faríngeo: se roza la pared faríngea con un
bajalengua. Se contraen los constrictores de la faringe y se
produce una sensación nauseosa. Vía glosofaríngea-vagal.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Reflejos Cutaneomucosos o Superficiales:
• Reflejos Cutáneos-Abdominales: paciente
en decúbito dorsal, relajado con miembros
superiores en reposo. Se desplaza de adentro
hacia afuera una punta roma sobre el ombligo
(superior), por debajo (inferior) y a los lados
(medio). Se contraen los músculos de la pared
abdominal homolateral y el ombligo se desplaza
al lado estimulado. Segmento D7-8 (superior), D9
(medio) y D11 (inferior).
• Reflejo Cremasteriano: paciente en decúbito
dorsal con muslos en abducción. Se desplaza
una punta roma de arriba hacia abajo sobre la
cara interna del muslo. Se contrae el cremáster
homolateral con elevación del testículo.
Segmento L1.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Reflejos Cutaneomucosos o Superficiales:
• Reflejo Plantar: se desplaza una punta
roma por la palma del pie, transversalmente
de afuera hacia adentro hasta la cabeza de
los metacarpianos. Hay flexión de los dedos
del pie. Segmento S1.
• Reflejo bulbocarvernoso: se roza la mucosa del
glande y se contrae el músculo bulbocavernoso.
Segmentos S3-4.
• Reflejo Anal: el roce de una punta con la piel de la
región anal produce contracción del esfínter
externo del ano. Segmento S5.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Alteraciones:
• Signo de Babinski: inversión del reflejo plantar.
Hay extensión de los dedos del pie. Por lesión
de la vía piramidal (Fisiológico en niños).
• Maniobra de Chaddock: se comprime el borde
lateral del pie, debajo del maléolo externo.
(sucedáneo)
• Maniobra de Gordon: se comprimen los
gemelos. (sucedáneo)
• Maniobra de Schäffer: se comprime el tendón de
Aquiles. (sucedáneo)
• Maniobra de Oppenheim: deslizando los dedos índice y
medio sobre la cara anterior de la tibia. (sucedáneo)
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Reflejos Patológicos:
• Reflejo flexor de la Extremidad Inferior: un
estímulo intenso sobre la parte distal del
miembro inferior produce flexión de la
cadera, rodilla y tobillo (reacción de triple
flexión). Puede ser monofásica (flexión de la
extremidad) o bifásica (flexión seguida de
extensión, ocurre en lesiones medulares
incompletas).
• Reflejo Cruzado en Extensión: al aplicar un
estímulo similar en un miembro, se activa la
respuesta en el otro. Ocurre en lesiones
medulares incompletas.
• Impulso Extensor: se coloca la pierna en
flexión pasiva y se empuja la planta del pie
hacia arriba. Se produce extensión del pie,
seguida de flexión. Fisiológico en recién
nacidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Reflejos Patológicos:
• Contracción Abdominal: contracción de la pared
abdominal ante estímulos sobre esta o los
miembros inferiores.
• Reflejo de Succión: si se presionan los labios con
el pulpejo de un dedo se produce un
movimiento similar a la succión. Fisiológico en
lactantes.
• Reflejo de Hociqueo: se comprime con un
dedo la línea media en labio superior o
inferior y se protruyen los labios. En
patologías frontales. Fisiológico en niños.
• Reflejo de Prensión Forzada: se coloca un objeto en
la palma de la mano del paciente. Se flexionan los
dedos. En patologías frontales. Fisiológico en niños.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Reflejos Patológicos:
• Reflejo Palmomentoniano de Marinesco:
paciente con boca entreabierta, se
desplaza una punta roma sobre la
eminencia tenar. Se contraen los músculos
de la barba de ese lado con elevación del
labio inferior. Frecuente en patologías
frontales y extrapiramidal.
• Reflejo de Hoffman: se toma la segunda
falange del dedo medio reteniéndola con
los dedos medio e índice mientras con el
pulgar se flexiona bruscamente la tercera
falange del mismo dedo. Se observa flexión
distal de los otros dedos. Frecuente en
lesiones piramidales.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE TONO, TROFISMO Y REFLEJOS.

MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA


• Reflejos Patológicos:
• Reflejo de Rossolino: se percute la
cabeza de los metatarsianos,
produciendo flexión plantar en lesión
piramidal.
• Reflejo Plantar Tónico: paciente en
decúbito dorsal o sentado en camilla
con piernas colgando. Se presiona con
punta roma la piel de la planta, entre
los metatarsianos y los dedos,
produciendo flexión de estos que se
cierran

También podría gustarte