Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CÁTEDRA DE FINANZAS PUBLICAS

Estructura de la
Administración Pública
Venezolana
Administración Pública
Se rige por las disposiciones del Decreto Ley Orgánica de
Nacional la Administración Pública

La Administración Pública, es una organización que está


conformada por las personas jurídicas estatales (entes) y por sus
órganos.

Dentro de los órganos establecidos se encuentran los siguientes:


• Órganos Superiores de Dirección: Conformado por
aquellos que integran el Poder Ejecutivo:

• PRESIDENTE • MINISTROS

• VICEPRESIDENTE • VICEMINISTROS
• Órganos Superiores de Consulta: Son órganos que apoyan la gestión de la
administración pública, entre estos se encuentran:

Procuraduría General de la Consejo de Defensa de la


Consejo de Estado Nación Juntas Sectoriales Juntas Ministeriales
República

• Asesora, defiende • Es de su • Es el máximo • Son creadas con • Tendrán la tarea


y representa competencia órgano de el fin de asesorar de planificar y
judicial y recomendar consulta para la y proponer coordinar los
extrajudicialment políticas de planificación y acuerdos o asuntos que están
e los interés interés nacional asesoramiento del políticas sujetos a su cargo
patrimoniales de Poder Publico sectoriales
la nación
Administración
Pública Estadal
Los Estados son entidades autónomas
con personalidad jurídica plena.
Su autonomía política, administrativa,
jurídica y tributaria tiene sus límites en la
Constitución

De acuerdo al Art. 160 de CNRBV la administración de


los Estados corresponde a los gobernadores, su gestión
será vigilada por el Contralor del Estado
Dentro de las funciones administrativas del
gobernador, se mencionan las siguientes:

• Ejecutar las leyes dictadas por el poder


ejecutivo
• Prestar servicio policial
• Administrar y suministrar papel sellado,
timbres y estampillas
• Administración y conservación de puertos y
aeropuertos
• Administración y conservación de vías
terrestres que correspondan al Estado
• Así como actos relativos a su organización y
régimen de personal.
Administración Los Municipios tienen personalidad jurídica y autonomía para
elegir sus autoridades, para gestionar las materias de su
Pública Municipal competencia y para crear, recaudar e invertir sus ingresos
dentro de los limites constitucionales y legales.

El Poder Público Municipal se ejerce a través de cuatro


funciones

• La función ejecutiva, desarrollada por el alcalde a quien


corresponde el gobierno y la administración.

• La función deliberante que corresponde al Concejo


Municipal.

• La función de control fiscal que corresponde a la


Contraloría Municipal.

• La función de planificación, que será ejercida en


corresponsabilidad con el Consejo Local de Planificación
Pública.
Los impuestos Municipales son los siguientes:
Actividades económicas de industria, comercio, servicio o de índole
similar, inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y
apuestas lícitas y propaganda y publicidad comercial.

A los Municipios se les dio autonomía, y, según se indica en la


Carta Magna, tiene el gobierno y administración de sus
intereses y la gestión de las materias que le sean asignadas por
nuestra Constitución y las otras leyes que rigen sobre la materia
municipal. Algunas de sus atribuciones son: Ordenación
territorial y urbanística, Vivienda de interés social, Turismo
local, Vialidad urbana, Circulación y ordenación del tránsito de
vehículos y personas en las vías municipales, Servicios de
transporte público urbano de pasajeros, Espectáculos públicos y
publicidad comercial, en cuanto concierne a los intereses y fines
específicos municipales, entre otros.

También podría gustarte