Está en la página 1de 27

FIGURAS LITERARIAS

https://comoescribirbien.com/guias/figuras-literarias/
Qué son las Figuras literarias
son formas no convencionales de emplear las
palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o
belleza, con el objeto de sorprender, emocionar,
sugerir o persuadir.

FIGURAS DE
Clasificación DICCIÓN
FIGURAS DE
PENSAMIENTO

TROPO
S
 Figuras de Pensamiento
Inciden sobre el significado de las palabras.

FIGURAS DE AMPLIFICACIÓN

Consisten en intensificar el sentido y el valor de la narración. 

EXPOLITIO: consiste en insistir en un asunto, ampliando su


comprensión.
Ejemplo de expolitio, desde el Libro de Job:

Conviértase ese día en tinieblas,


y Yahvé allá arriba lo ignore para siempre;
que ningún rayo de luz resplandezca sobre él.
Lo cubran tinieblas y sombras,
se extienda sobre él la oscuridad,
y haya ese día un eclipse total.
Que esa noche siga siempre en su oscuridad.
• PARÁFRASIS: consiste en ampliar la explicación de un
texto mediante un resumen del mismo.

He estado experimentando un tiempo dificultoso en el trabajo.


Estoy tan intranquilo que simplemente no puedo concentrarme. Mi
supervisora me indicó que no está contenta con mi trabajo y que si
no mejoro, me va a despedir.

El anterior sería el texto al que aplicar la paráfrasis, que daría


como resultado lo siguiente:

Está indicando que se le hace difícil concentrarse; que su


supervisora no está satisfecha con su trabajo y es posible
que lo despida.
• ISODINAMIA: combina las figuras de lítotes e interpretatio,
repetición de un concepto mediante la negación de su
contrario.

“por muertas las dejaron, sabed, que non por vivas” (mio Cid).

• DIGRESIÓN: consiste en romper intencionadamente el hilo


del discurso con otro tema.

En efecto, compañeros, en esta ciudad hay mucha


delincuencia… por cierto, no olvidéis votar por mí, y  como os
decía, etc.

• EPIFONEMA: consiste en una exclamación al final de la


exposición, a modo de resumen de lo dicho.

Os recortan las pensiones, os recortan la sanidad y los


políticos cobrando bien sus sueldos… ¡disfruten lo votado!
FIGURAS DE ACUMULACIÓN
Complementan la información transmitida añadiendo elementos
adicionales a las ideas expuestas.

• ENUMERACIÓN: consiste en la acumulación de palabras


mediante el uso de la coordinación.

Era mentroso, bebedor, ladrón,  tahúr, peleador, goloso,  reñidor y


adivino, sucio,  necio y perezoso, tal es mi escudero…  Juan
Ruiz, Libro de Buen Amor

•GRADACIÓN: es una figura de enumeración con un orden en


las palabras de mayor a menor importancia o viceversa.

La cuenta de las horas y los días,


de semanas y meses los engaños,
de los años y siglos las porfías,
no te han de mejorar los desengaños;
porque no han de vencer las ansias mías
horas, días, semanas, meses y años. (Pedro Calderón de la Barca)
• DISTRIBUTIO: consiste en la distribución de particularidades
en orden, en relación al comienzo del texto.

(…) Esta riqueza es de dos partes: sierras y llanura y río. La sierra


da aceite, vino, leña y casa, y frutos y agua; la llanura da lanas,
carne y pan; y el río (…). (Pérez de Oliva, Hernán)

• EPÍFRASIS: consiste en la adición de ideas complementarias a


la principal.

Huye del triste, apártate del sabio,


de aquel que estruja la razón y el seso;
no se hizo la miel para su labio
ni su labio se hizo para el beso. (R. León)
• EPÍTETO: uso de adjetivos que no añaden información
suplementaria, solo con efecto estético.

Por ti la verde hierba, el fresco viento


el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera me agradaba… (Garcilaso de la Vega)

FIGURAS LÓGICAS

Consisten en procedimientos que tienen que ver con las


relaciones lógicas dentro de un texto.

• ANTÍTESIS: contrapone dos términos de significado opuesto o


contrario. Se le llama también contraste.

Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la


humanidad.
• COHABITACIÓN: consiste en adscribir a un mismo sujeto dos
conceptos contrarios.

Es el soberbio el monstruo más horrendo del mundo, y el


más formidable y desemejante que puede fabricar el delirio;
porque quiere ser cielo, siendo infierno; serafín y gusano, humo y
sol, Dios y demonio.

• PARADOJA: expresión de un enunciado de forma


contradictoria.

– Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.


– Todos somos iguales, pero unos más iguales que otros. (aquí,
además, hay ironía)

• OXÍMORON: contradicción e incoherencia entre dos palabras


seguidas.

– Hielo abrasador, silencio ensordecedor, etc…


– La música callada, la soledad sonora (San Juan de la Cruz)
FIGURAS DE
DEFINICIÓN
Se trata de reflejar por medio de la lengua la esencia o apariencia de
los temas tratados.

• DEFINICIÓN: exposición de los rasgos definitorios de un objeto o


sujeto, según la impresión recibida por el que escribe.

La historia es madre de la verdad, émula del tiempo, depósito de las


acciones, testigo de lo pasado… ejemplo de aviso de lo presente…
advertencia del porvenir. (Cervantes)

• PROSOPOGRAFÍA: descripción de los rasgos externos de un


personaje.

Era don Cayetano un viejecillo de setenta y seis años, vivaracho, alegre,


flaco […] era miope y corregía el defecto con gafas de oro montadas en
nariz larga y corva. Detrás de los cristales brillaban unos ojuelos
inquietos, muy  negros y redondos…

Leopoldo Alas, Clarín: La Regenta


• ETOPEYA: descripción de los rasgos morales y psicológicos de
una persona.

Rosa, mi abuela, era una mujer cálida y amable, siempre dispuesta


a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y
moderna, sí era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que
necesitara ser escuchado, entendía tus problemas y siempre daba
los mejores consejos. ¿Cómo no extrañar a una mujer así?
Trabajadora, noble, paciente, amorosa; ella era la luz en la
oscuridad, la esperanza en medio del desastre, la mujer que con su
particular forma de pensar y ver la vida, llenó de alegría y amor la
vida de todos quienes la conocieron.
• RETRATO: combina la prosopografía y la etopeya, por tanto
describe tanto los rasgos internos como externos de un
personaje.

Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués,


cuarentón […]  y alto y gordo como un monte. Tenía la color
tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para
abajo. […] Era áspero y brusco y no toleraba que se le
contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta
que me tenía.

La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela


• PRAGMATOGRAFÍA: descripción de objetos y acciones;
puede llamarse también descripción a secas.

Baldomero parecía otro. En el escritorio canturriaba, y


buscaba pretexto para salir, subir a la casa y decir una
palabrita a su mujer, cogiéndola en los pasillos o donde la
encontrase. También solía equivocarse al sentar una partida,
y cuando firmaba la correspondencia daba a los rasgos de la
tradicional rúbrica de la casa una amplitud de trazo
verdaderamente grandiosa, terminando el rasgo final hacia
arriba como una invocación de gratitud dirigida al cielo.

Benito Pérez Galdós


• TOPOGRAFÍA: es la descripción detallada de un lugar.

En el término del horizonte, bajo el cielo inflamado por


nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se
extendía la cañada de montañas de la sierra, como una
muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por
ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas
estrías de nieve…
FIGURAS OBLICUAS

Designan indirectamente la realidad, de forma oblicua. Representan


la frontera con los tropos. (cambio de unas palabras o expresiones por otras)

• PERÍFRASIS: consiste en utilizar más palabras de las necesarias


para expresar un concepto, idea, etc.

– La Ciudad Eterna (en  vez de Roma).


– Tenía un ojo sin luz, de nacimiento (en vez de tuerto).

• LÍTOTES: se afirma algo, y al mismo tiempo se niega lo contrario.


Se denomina asimismo atenuación.

– No es muy inteligente por tu parte (en vez de decirlo en positivo:


es poco inteligente por tu parte).
– No es algo que se deba tratar a la ligera (es decir, que debe
tratarse seriamente).
• PRETERICIÓN: se llama la atención sobre algo, pretendiendo a la
vez no mencionarlo. Se usa mucho en retórica política. Se llama
también paralipsis.

– No entraré a valorar ahora la pésima gestión de su gobierno…


– Puedo hablaros de sus escándalos en su vida privada, de sus
infidelidades y mucho más, pero como soy respetuosa con su
intimidad no lo haré.

• IRONÍA: consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.


A veces adopta formas particulares, como el sarcasmo, la antífrasis,
el asteísmo, el carientismo, el clenasmo, etc.

– ¡Se nota que sabes caminar! (después de que alguien haya


tropezado)
– ¡Qué buen día hace hoy! (en realidad, está diluviando)
FIGURAS PATÉTICAS

Son las propias del estilo directo y subrayan el carácter


comunicativo del discurso. Se les llama figuras de diálogo o
patéticas. Este último calificativo responde a que pretenden
incidir afectivamente sobre el destinatario.

• APÓSTROFE: consiste en invocar o dirigir la palabra con


vehemencia, a seres animados o inanimados. Por eso se la
conoce también como invocación.

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII


• EXCLAMACIÓN: busca transmitir una emoción intensa. Con
frecuencia hace uso de la exclamación.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas


como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

Gustavo Adolfo Becquer

• INTERROGACIÓN RETÓRICA: como su nombre indica,


consiste en realizar una pregunta sin esperar respuesta. Se
llama también erotema.

¿Por qué este inquieto y abrasador deseo? (José de Espronceda)

¿Serás, amor
un largo adiós que no se acaba? (Pedro Salinas)
• OPTACIÓN: expresión de forma explícita de un deseo intenso
dirigido a un tú concreto, que puede ser de carácter abstracto.

¡Inteligencia, dame
el nombre exacto de las cosas!  (Juan Ramón Jiménez)

• DEPRECACIÓN: consiste en una variedad de la optación, con un


carácter más religioso o sacro. Se llama también ruego, súplica, etc.

Sácame de aquesta muerte,


mi Dios y dame la vida; no me tengas impedida
en este lazo tan fuerte.
Mira que muero por verte,
y vivir sin ti no quiero
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.  (Santa Teresa de Jesús)
• IMPRECACIÓN: Consiste en expresar el deseo de un mal para
otros. Es otra variante de la optación. Se le llama también maldición.

La muerte causada pesará para siempre como cadenas de hierro en


tu conciencia.

• EXECRACIÓN: Es lo mismo que imprecación pero el deseo de mal


se dirige contra uno mismo. Se le llama también automaldición.

¡Mal rayo me parta si no lo consigo!

• LICENCIA: Se usan frases, figuras o voces poco comunes, pero


admitidas al fin por los medios literarios como medio libre de
expresión en prosa. También se llama retórica. Un ejemplo clásico
sería el siguiente, donde se invierten los términos usuales referidos
al sol y a la luna, alterando la concordancia en las frases:

Porque el Sol es como una mujer, por eso es que el astro solar es
bella, radiante y delicada. En cambio, la Luna es un varón, por lo tanto
ella es temerario y audaz.
FIGURAS DIALÉCTICAS

Se llaman también figuras de argumentación. Son propias de los


debates dialécticos, con técnicas argumentativas, tan clásicas del
mundo grecorromano.

• CONCESIÓN: consiste en sustentar una opinión contraria a la que


realmente se quiere defender. Se llama también epanortosis.

¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable,es altanera y vana y


caprichosa;
antes que el sentimiento de su alma,
brotará el agua de la estéril roca.
sé que en su corazón, nido de sierpes,
no hay una fibra que el amor responda;
que es una estatua inanimada; pero…
¡es tan hermosa! (A. Bécquer, Rimas)
• CORRECCIÓN: consiste en rectificar una expresión
anterior.

Que caducáis sin duda alguna creo;


creo… No digo bien, mejor diría
que toco esta verdad y que la veo…

Miguel de Cervantes, Viaje del Parnaso

• DUBITACIÓN: consiste en simular indecisión ante lo que


debe hacerse o decirse.

¿Con qué palabras contaré esta tan espantosa hazaña…


o con qué razones la haré creíble a los siglos venideros…?

(Miguel de Cervantes)
• COMUNICACIÓN: simular que se consulta a oyentes,
espectadores, lectores…

Decidme, la hermosura, la gentil tez y figura


de la cara,
la color y la blancura,
cuando llega la vejez,
¿en qué para?

Jorge Manrique

• CONCILIATIO: consiste en utilizar una palabra previamente


empleada con significado distinto.

No puedo negar a vuesa merced lo de ser mudable, pues no he tenido cosa


en mi casa que vuesa merced no me la haya mudado en la suya con la
facilidad que sabe. (Francisco de Quevedo) 

En el primer caso, mudar tiene un significado abstracto y en el


segundo uno físico y concreto.
• DISTINCTIO (paradiástole): se trata de utilizar palabras de
significado equivalente o similar, pero dejando claro que son
diferentes.

No todo alabar es bien decir. (Baltasar Gracián)

• SÍMIL: consiste en comparar un término real con otro


imaginario que se le asemeje en algo. También se
llama comparación.

Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina.  (Pío


Baroja)

•SENTENCIA: expresión de un pensamiento profundo de forma


concisa.

Como telas de araña son las leyes,


que prenden a la mosca y no al milano. (Joaquín Setantí)
FIGURAS DE FICCIÓN

Permiten presentar situaciones imaginarias como si fueran


reales.

• PERSONIFICACIÓN (prosopopeya): se atribuyen cualidades


humanas a seres inanimados, objetos, animales, etc. Es muy
propio de fábulas, cuentos, etc.

Vino, primero, pura,


vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
Juan Ramón Jiménez
• DIALOGISMO: se pone en boca de un personaje vivo un
discurso imitando su estilo o hablando como si se dirigiera a
sí mismo. También se denomina sermocinación 
o  sermocinatio.

¿Qué es poesía? —dices mientras clavas


en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.

Bécquer
• SUBJECTIO (percontatio): se hacen preguntas que se responde
uno mismo. Se llama también sujeción, antipáfora o prosopodis.

¿Quién menoscaba mis bienes?


¡Desdenes!
¿Y quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
¿Y quién prueba mi paciencia?
¡Ausencia!
De este modo en mi dolencia
ningún remedio me alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes,celos y ausencia.
¿Quién me causa este dolor?
¡Amor!
¿Y quién mi gloria repunta?
¡Fortuna!
¿Y quién consiente mi duelo?
¡El cielo!
(Miguel de Cervantes, Ovillejos)

También podría gustarte