Está en la página 1de 12

CUIDADOS INMEDIATOS

DEL RECIÉN NACIDO(A)


PISM 2015/MSPAS
ACTIVIDADES PREVIAS A LOS
CUIDADOS INMEDIATOS DEL
RECIEN NACIDO.
Correcto lavado de sus manos y
antebrazos con agua y jabón, si es posible
con antisépticos
Preparar la identificación del RN
Asegurar un ambiente con
temperatura entre 24° y 28°C.
Secar con sábana, limpia y seca.

Valorar el APGAR en el 1er minuto


y a los 5 minutos, con una
puntuación 9 en el primer minuto,
asegura una adaptación adecuada.

Limpiar las vías aéreas en casos de


aspiración de meconio, sangre o pus,
no debe realizarse de rutina.
Apego Inmediato: piel a piel sobre el
pecho de la madre .
 Cubrirlo (a) con una frazada seca y
caliente incluyendo la cabeza.
 Ayudar a Iniciar la lactancia materna
exclusiva durante la primera media hora
de vida, (recordar que el calostro es
importante por sus propiedades
nutricionales e inmunológicas).
Evaluarla edad gestacional por el método
de Capurro.

Administrarvitamina K1 (fitomenadiona) 1
mg IM dosis única.

Administrarcloranfenicol oftálmica, una


gota en cada ojo.

Administrar vacuna hepatitis B y BCG


Utilizar cualquier fuente de calor,
cuna, incubadora, colchón térmico,
según esté disponible (cuidado con la
hipertermia).

Mantener el alojamiento conjunto

No Olvidar las medidas


antropométricas (circunferencia
cefálica, Longitud y Peso)
EVALUACION NEUROLÓGICA
Evaluar las fontanelas
Medir el perímetro cefálico (descartar
microcefalia,
macrocefalia
Evaluar tono muscular
Presencia de reflejos: succión, moro,
prensión, palmar, plantar, palpebral,
manos cerradas, brazos y piernas
flexionadas.
CUIDADO DE LA PIEL
La piel, vérnix y el líquido amniótico ayudan a
la protección

Evitar el baño inmediato, principalmente en


pre término y BPN

Evitar quitar el vérnix

Realizarlimpieza con esponja y jabón cuando


hay: meconio, líquido amniótico fétido, sangre.
Los cuidados rutinarios inmediatos
al RN sanos previenen:
◦Hipotermia
◦Hipoglucemia
◦Anemia
◦Enfermedad hemorrágica
◦Infección ocular
◦Retraso de la lactancia materna
exclusiva
◦Cambio o pérdida de un R.N.
SIGNOS DE ALARMA
Dificultad de alimentación
 Presencia de vómitos
Cianosis, palidez o ictericia
 Dificultad respiratoria
 Llanto débil o no llora al estímulo
Irritabilidad
 Fiebre o hipotermia
 Convulsiones
 Presencia de sangre en heces, petequias
 Diarrea
 No ha defecado ni orinado
Al presentarse signos de Alarma se
debe:
Estabilizar y Referir: Debe ser
acompañado por personal capacitado
y por la madre, padre o responsable.
Llevar nota de referencia.
GRACIAS

GRACIAS

También podría gustarte