Está en la página 1de 11

MEJORAMIENTO BIOQUIMICO DE LA

LECHE BOVINA, CON EL FIN DE


PREVENIR LA DESNUTRICION EN
LACTANTES MAYORES DE 6 MESES Y
NIÑOS.

NICANOR OLIVEROS.
LUCIA PIMIENTA.
ANGELICA CAMARGO. QUIMICA Y FARMACIA-MICROBIOLO
SEMESTRE I
INTRODUCCIÓN.1

2
OBJETIVOS.
GENERAL: Medir y ajustar el contenido de micro y macronutrientes que contiene la leche de vaca haciéndola
adecuada para la nutrición humana.
 
 
 Aislar caseína de la leche bovina

 Obtener leche deslactosada utilizando la enzima lactasa

 Garantizar la corrección de deficiencias de nutrientes esenciales por medio de la fortificación de la leche


bovina

 Determinar la factibilidad técnica y sanitaria del mejoramiento bioquímico de la leche bovina

 Promover las buenas prácticas ganaderas (BPG) de la federación colombiana de ganaderos


(FEDEDGAN).
3
METODOLOGÍAS.
1. Aislar caseína de la leche bovina

PROCEDIMIENTO
- Caliente en un vaso de precipitado 150ml de agua destilada a 38ºC, añada 50ml de leche y luego gota a gota y
con agitación, adicione ácido acético 1M hasta que observe que se forma un precipitado (la leche se corta). - Deje
sedimentar y filtre sobre papel de filtro usando un embudo de cristal. - Lave el precipitado con 20ml de etanol en el
mismo filtro. - Seque el precipitado colocando varios pliegues de papel de filtro. - Coloque el precipitado en un
vaso de precipitado pequeño previamente pesado, vuelva a pesar el vaso con el precipitado y luego adicione 5ml/g
de éter etílico. - Filtre nuevamente. - Deseche el líquido quedando un precipitado blanco de fácil manipulación que
es la caseína. 2

5
2. Desnaturalizar lactosa.

PROCEDIMIENTO.
Pasar el líquido resultante a un vaso precipitado, y se le agrega 1 gramo de carbonato cálcico, luego se pasa a
punto de ebullición suave, 5 o 10 minutos y mover la mezcla constantemente para que sea una ebullición
homogénea. Luego de que pasen los 5 minutos filtramos, el suero que obtenemos lo agregamos en un vaso
precipitado. Calentamos un poco más para que se concentre la mezcla, luego de obtener el suero concentrado
que es ( agua, lactosa y algún residuo) porque todas las proteínas están eliminadas, para eliminar lo que queda
agregamos alcohol etílico y menos de un gramo de carbón activo para purificar, agitamos la mezcla caliente y
procedemos a hacer un filtrado, se debe hacer un segundo filtrado ya que aún hay partes de carbón activo, luego
pasamos la mezcla final a un vaso precipitado y la dejamos por un buen rato hasta que el etanol se evapore. 3

6
3. Fortificación de la leche bovina.

7
FORMULA COMPLEMENTARIA
PARA LACTANTES MAYORES DE 6
MESES Y NIÑOS
Conforme a lo establecido por la comisión del Codex Alimentarius:

 El producto tiene como fin contribuir a las necesidades nutricionales de los niños mayores de 6 meses, cuando las
ingestas de nutrientes puedan no ser suficientes para satisfacer las necesidades nutricionales
 Idoneidad e inocuidad demostradas científicamente
 NO se clasifica como sucedáneo de la leche materna
 El producto no debe consumirse antes de los 6 meses de vida
 El producto deberá utilizarse solamente conforme al asesoramiento proporcionado por un trabajador sanitario
independiente acerca de la necesidad de su uso y del método de uso apropiado.
 Se indicará en la etiqueta que a los lactantes tendrán que dárseles alimentos suplementarios, además del preparado, a
partir de una edad que sea apropiada para su crecimiento específico y necesidades de desarrollo
 El producto viene listo para consumir.
 Se indicara en la etiqueta ingredientes, instrucciones para la conservación, el uso apropiado y declaración de información
nutricional.5

8
CONCLUSIONES.

- La disminución de la lactosa de leche bovina evita la intolerancia alimentaria.


- El aislamiento de la caseína permite evitar las alergias alimentarias.
- La fortificación de la leche bovina mejorada bioquímicamente satisface los requerimientos
nutricionales (micro y macronutrientes) en poblaciones donde la dieta diaria es inadecuada
o insuficiente.

9
GRACIA
S!

10
BIBLIOGRAFÍAS.
1. https://lechepascual.es/articulos/nutricion/historia-de-la-leche/#:~:text=Nicholas%20Appert%20fue%20el
%20precursor,de%20la%20industria%20alimentaria4.

2. https://www.youtube.com/watch?v=bVDgT19Cb0k&ab_channel=luisalbertoSamartin

3. https://www.youtube.com/watch?v=C86IhMePIxY&ab_channel=GarzaTVUAEH

4. Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia, ministerio de salud y protección social,
organización mundial de la salud, 2016

5. Comisión del codex alimentarius, Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura,
Organización Mundial de la Salud, 40ª reunión, Berlín, Alemania, 2018. Disponible en: http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/resources/circular-letters/es/ 11

También podría gustarte