Está en la página 1de 16

CONTABILIDAD DE GESTION Y SISTEMAS

DE COSTEO 

Tarea 5 Implementar la contabilidad de gestión


en las organizaciones
Carlos Arturo Mora
Tutor

grupo:12

Julieth Fernanda Pedraza


Lagos
A. Defina y establezca la diferencia que existen entre la
contabilidad de costos, contabilidad financiera y contabilidad de
gestión, elabore un cuadro comparativo.

CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE GESTION

El producido de que legalmente no sea


La contabilidad de costes, además popular forzosa la presentación de información
La contabilidad financiera da información
CONCEPTO

como analítica, tiene como finalidad relativa a esta contabilidad, no la hace menos
genérica de la compañía dedicada a la misma
producir un sistema de información que fundamental. Hablamos de un tipo de
en todo su grupo. Además está regulada
posibilite conocer cuál es los gastos de información reservada a los usuarios
legalmente y debería manifestarse dentro del
producción e bienes y servicios. internos de la compañía, que ayudara en la
cuadro del Proyecto Gral. Contable nacional.
toma de elecciones futuras importantes para
la organización.

Establecer un registro de operaciones


Establecer los costes: Lo cual posibilita financieras y reportarlas a los estados
Conceder datos sobre el caso de la
apreciar activos y resultados. Posibilita financieros de la compañía.
organización a terceros, o sea, a personas
la planeación y control de la - Conocer los costes de la compañía
físicas o jurídicas ajenas a la organización.
administración empresarial, - Servir para la toma de elecciones
OBJETIVO

No únicamente el personal interno va a tener


confeccionando presupuestos y - Facilitar el control y organización
ingreso a dichos datos sino que representarán
elaborando información que posibilite Su trascendencia actualmente está más
un reflejo real de cara al exterior.Por medio
evaluar los rendimientos y de esta que demostrada debido a que da una
de esta contabilidad, se mostrarán unos
forma tomar las medidas correctas. información cuantificada para la
estados financieros sobre el patrimonio, el
Todo lo mencionado ayuda en el investigación y control de los costes
caso financiera y los resultados de la
momento de gestionar, planear y tomar que no puede ser obtenida de ni una
organización.
elecciones en la compañía. otra forma.
CONTABILIDAD DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE
COSTOS FINANCIERA GESTION
internos a la empresa internos a la empresa
DESTINATARIO internos y externo a la empresa

se cenra en la informacion de l
cualquiera que se considere, pasado,
periodos de tiempo 12 meses a tiempo pasado periodo de timpo que se quiere
presente y futuro
medir

oscilaciones debido a multiples oscilaciones ya que sirve para hacer


exactitud datos exactos
variables prediciones futuras

normatividad no existe regulacion regualada por el PGC no existe regulacion


B. Mencione las empresas a las que se les puede aplicar
una contabilidad financiera, contabilidad de costos y
contabilidad de gestión.

CONTABILIDAD FINANCIERA
• Empresas de Ventas de mercancía: Puesto que crea el
presupuesto para reconocer la salud financiera de la
empresa, adicionalmente permite reconocer la rentabilidad
del negocio, la rentabilidad de las líneas de productos.
• Empresas de Manufactura: Permite comprender los costos
de la producción, además los otros gastos se determinarán
mediante el análisis de presupuestos e información
financiera de la empresa, también se revisan las
operaciones financieras para los periodos de construcción
de presupuestos y el informe de resultados financieros.
• Empresas de Servicios: Permite establecer el presupuesto
para evaluar la rentabilidad de cada servicio.
CONTABILIDAD COSTOS
• Empresas Manufactureras: Puesto que la
contabilidad de costos permite determinar el valor
de la producción de los productos y los valores
aplicados al producto final y determinar si las líneas
de producto y la relación costo - precio es adecuada.
• Empresas de servicios: La contabilidad de costos
permite determinar cuál es el valor de la prestación
de un servicio y de están manera se logra
comprender si es rentable.
CONTABILIDAD GESTIÓN
• La Contabilidad de Gestión puede ser aplicada en
todo tipo de empresa, ya que a través de la misma se
busca tomar las mejores decisiones sobre los
recursos, productos o servicios prestados, con el fin
de que estos recursos sean administrados de la
mejor manera y la empresa pueda alcanzar éxito o
estabilidad económica, por lo misma permite
determinar las fases de planeación, control y toma
de decisiones.
C. Mencione los objetivos de la contabilidad de costos, contabilidad de
gestión y contabilidad financiera en las organizaciones.

CONTABILIDAD DE COSTOS
• Ver la materia prima, productos acabados y en proceso derivados del proceso de
producción.

• Crear la información para entrar en las etapas de planeación y control interno

• Examinar la interacción precio - utilidad.

• Calcular los precios no solo del producto destruido, sino de los que se hallan en
estado intermedio y demás activos que se crean por la producción

• Entablar fines y tácticas para poder hacer los planes económicos, intentando
encontrar la mejor calidad en precios adecuados.

• Contribuir a establecer el costo de los productos o servicios.


CONTABILIDAD DE FINANCIERA
• Ofrecer información de manera verídica y útil sobre la situación financiera dela
empresa.
• Registrar la información con la finalidad de crear memoria económica empresarial.
• Brindar información en la que se puedan evidenciar los resultados de los periodos,
estableciendo los resultados operacionales, los flujos de efectivo y la posición
financiera, con el fin de tomar decisiones.
• Presentación a agentes externos de la empresa.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN
• Servir de apoyo para la toma de decisiones por parte del área administrativa y
ejecutiva de la empresa.
• Facilitar los procesos de control y planeación.
• Permitir el proceso de comparación de información pasada facilitando determinar
el logro de objetivos y tomar acciones.
D. Determine cual es el aporte que hace la contabilidad de costos,
contabilidad financiera y de gestión al proceso de toma de
decisiones de las organizaciones.

• La Contabilidad de Precios: aporta a la toma de elecciones constantemente


que por medio de la misma se puede examinar el costo real de los productos y
servicios, para decidir su productividad y conseguir la más grande mejora de los
resultados.

• La Contabilidad Financiera: aporta en el proceso de toma de elecciones


continuamente que ayuda a reconocer el caso económica y financiera de la
organización, abriendo el camino para arreglar falencias o producir tácticas que
lleven a la solvencia o liquidez de la compañía.

• La Contabilidad de Administración: aporta al proceso de toma de


elecciones constantemente que evalúa la gestión de recursos no solo
económico-financieros, sino además humanos, establece el efecto que los
mismo producen en el ámbito empresarial.
E. Defina y mencione las diferencias más comunes que
existen entre un sistema de costos tradicional y un sistema
de costos predeterminado.
F. Mencione las incidencias e impacto que considere
importantes por 2 la aplicación de las NIIF en un sistema de
costeo

la implementación de las Normas Internacionales de Información financiera,


generan grandes ventajas a cualquier empresa. Sin embargo, se presentan
algunas incidencias en su aplicación para el sistema de costos:
1) Se muestra ambigüedad en las NIIF en el asunto de Sistemas de Precios,
pues en las reglas no está establecido alguna metodología precisa de precio,
de primera mano no se establece si su implementación es permitida o no.

2) Las entidades no requerirán ningún tipo de autorización para la selección de


un sistema o procedimiento de costeo.

3) Al no existir una participación de los organismos reguladores en la


Contabilidad de Precios, las entidades van a poder usar las políticas
contables que piensan pertinentes y correctas según las propiedades de
cada organización.
G. Comente sobre las ventajas y las desventajas que tienen
las organizaciones por la implementación de un sistema de
costeo en su proceso de producción
VENTAJAS

• Permite la obtención del punto de equilibrio.


• No hay fluctuaciones en el precio unitario.
• Ayuda para tomar elecciones en el control de precios
• No tiene la asignación de costos en general eficaz para el control de precios cambiantes
• Posibilita esbozar el cambio en las ganancias mientras cambia el volumen de ventas.

DESVENTAJAS

• sólo asigna los precios directos de mano de obra por lo cual no se transfieren todos los costos al precio
unitario del producto.
• No toma presente los precios indirectos.
• Está creado para tomar elecciones a corto plazo, en donde no se espera el cambio de los precios indirectos.
• esta pensado para tomar elecciones a corto plazo, en donde no se espera el cambio de los precios indirectos.
• no se posibilita su implementación para exponer informes de precios de inventarios según los comienzo de la
contabilidad.
H. Considera usted que la elección y decisión de adoptar un sistema
de costeo influye en los resultados financieros de las
organizaciones, justifique la respuesta.

• En mi crítica, considero que la votación y elección de


adopción de un sistema de costeo es plenamente
influyente en los resultados financieros de cualquier
organización, constantemente que, si se cuenta con la
datos sobre los precios de los productos o servicios
ofrecidos, a lo largo de cada una de sus etapas de
producción y teniendo presente todos los espacios de
construcción de la misma y la subsiguiente
comercialización, la compañía va a poder hacer un proceso
de estudio sobre la productividad de lo cual da y tal cual se
le facilitara establecer tácticas que permitan conseguir las
metas contables y financieros de la compañía.
I. Cree usted que es obligatorio o necesario que las empresas implementen
un sistema de costeo dentro de su proceso productivo para ejercer un
mayor control y lograr los objetivos y políticas empresariales, justifique la
respuesta.

• Considero que no es necesario que las


organizaciones implementen un sistema de costeo
en su proceso beneficioso, no obstante, opino que,
si es elemental su utilización, pues los mismos
aportan más grandes beneficios a los procesos
contables, permiten hacer un estudio más profundo
de los precios y las utilidades adquiridas y ayuda a
la toma de elecciones. Por igual, permite mantener
el control de manera más correcta los recursos de la
compañía.
CONCLUSIÓN
• Las Contabilidades de Precios, Financieras y de
Administración poseen finalidades y propiedades
diferentes, no obstante, el más grande objetivo de
todas ellas es que la compañía en las cuales se aplicó
cumpla con las metas y metas establecidas para la
productividad de la compañía.

• Los Sistemas de Precios facilitan entablar en corto,


mediano o extenso plazo los valores o precios de
productos y servicios.
Comunicación para vivir
y soñar: narrar en clave
de paz

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte